SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Mg. John Cubas Sánchez 2
Objetivos:Objetivos:
 Expresará correctamente las mediciones.
 Reconocerá los diferentes instrumentos de medidas.
 Identificará los diferentes sistemas de unidades.
 Identificará las unidades de medida de una cantidad física desconocida.
 Utilizará los prefijos, múltiplos y submúltiplos.
 Distinguirá entre las magnitudes física escalares y vectoriales.
Del griego φύσισ (physis): realidad o naturaleza
conceptoconcepto
EsEs unauna cienciaciencia fundamentalfundamental sistemáticasistemática queque estudiaestudia
laslas propiedadespropiedades ee interaccionesinteracciones dede lala naturalezanaturaleza..
Desde un punto de vista clásico, estudia los
fenómenos físicos de manera teórico - experimental
utilizando el método científico.
3
Mg. John Cubas Sánchez
 Interacción
gravitacional
 Interacción
electromagnética
 Interacción
nuclear fuerte
 Interacción
nuclear débil
Mg. John Cubas Sánchez 4
 Física Clásica
Mecánica
o Sólidos rígidos
o Sólidos deformables
o Fluidos compresibles
o Fluidos incompresibles
Acústica
Termodinámica
Electromagnetismo
Óptica
 Física Moderna
Mecánica cuántica
Mecánica relativista
Mg. John Cubas Sánchez 5
 POR SU ORIGEN O PROCEDENCIA:
Fundamentales: independientes
Derivadas: en función de las fundamentales
 POR SU NATURALEZA O CARACTERÍSTICAS:
Escalares: módulo (valor real +
unidad)
Vectoriales: módulo + dirección
Mg. John Cubas Sánchez 6
Una magnitud física es una propiedad o cualidad medible
cuantitativamente de un objeto o sistema físico, como resultado de
una medición. Se clasifican:
Mg. John Cubas Sánchez 7
SISTEMASISTEMA
MAGNITUDMAGNITUD
MKS ABSOLUTO CGS ABSOLUTO
FPS O INGLÉS
ABSOLUTO
FUNDAMENTALES
LongitudLongitud m cm pie
MasaMasa kg g lb
TiempoTiempo s s s
DERIVADAS
FuerzaFuerza kg m/s2 = newton (N) g cm/s2 = dina lb pies/s2 = poundal
---------------------- ----------- ----------- -----------
Mg. John Cubas Sánchez 8
SISTEMASISTEMA
MAGNITUDMAGNITUD
MKS TÉCNICO O
MÉTRICO
TÉCNICO O
GRAVITATORIO O
DE INGENIERÍA
CGS TÉCNICO
FPS O INGLÉS
TÉCNICO
FUNDAMENTALES
LongitudLongitud m cm pie
FuerzaFuerza kg = kgf = kp g = gf lb = lbf
TiempoTiempo s s s
DERIVADAS
MasaMasa = utm = slug
---------------------- ----------- ----------- -----------
2
/ sm
kg

2
/ scm
g

2
/ spie
lb

Magnitud Nombre unidad Símbolo Ec. dimensional
 Longitud metro m L
 Masa kilogramo kg M
 Tiempo segundo s T
 Temperatura kelvin K 
 Intensidad de
corriente eléctrica ampere A I
 Intensidad
luminosa candela cd J
 Cantidad de
sustancia mol mol N
Mg. John Cubas Sánchez 9
Algunas magnitudes físicas derivadasAlgunas magnitudes físicas derivadas
Magnitud Unidad Ecuación dimensional
 Área m2 L2
 Volumen m3 L3
 Velocidad m/s L T -1
 Aceleración m/s2 L T -2
 Cantidad de movimiento kg m/s M L T -1
o momento lineal
 Fuerza N M L T -2
 Impulso N s M L T -1
 Trabajo J M L2 T -2
 Energía J M L2 T -2
 Torque N m M L2 T -2
o momento de fuerza
 Presión Pa M L -1 T -2
Mg. John Cubas Sánchez 10
Magnitud Unidad Ecuación dimensional
 Potencia W M L 2 T -3
 Densidad kg/m3 M L -3
 Peso específico N/m3 M L -2 T -2
 Tensión superficial N/m M T -2
 Desplazamiento angular rad 1
 Velocidad angular rad/s T -1
 Aceleración angular rad/s2 T -2
 Caudal m3/s L 3 T -1
 Carga eléctrica C I T
 Voltaje V M L 2 T -3 I -1
 Capacidad eléctrica F M -1 L -2 T 4 I 2
 Resistencia eléctrica W M L 2 T -3 I -2
 Campo eléctrico N/C M L T -3 I -1
 Campo magnético T M T -2 I -1
Mg. John Cubas Sánchez 11
1000
n
10
n
Prefijo Símbolo Escala Corta Escala
Larga
Equivalencia Decimal en los Prefijos del SI
1000
8
10
24
yotta Y Septillón 1 000 000 000 000 000 000 000 000
1000
7
10
21
zetta Z Sextillón 1 000 000 000 000 000 000 000
1000
6
10
18
exa E Quintillón Trillón 1 000 000 000 000 000 000
1000
5
10
15
peta P Cuadrillón Billardo 1 000 000 000 000 000
1000
4
10
12
tera T Trillón Billón 1 000 000 000 000
1000
3
10
9
giga G Billón Millardo 1 000 000 000
1000
2
10
6
mega M Millón 1 000 000
1000
1
10
3
kilo k Mil 1 000
1000
2/3
10
2
hecto h Centena 100
1000
1/3
10
1
deca da Decena 10
1000
0
10
0
Uno 1
Mg. John Cubas Sánchez 12
MÚLTIPLOSMÚLTIPLOS
1000
n
10
n
Prefijo Símbolo Escala Equivalencia Decimal en los Prefijos del SI
1000
−1/3
10
−1
deci d Décimo 0.1
1000
−2/3
10
−2
centi c Centésimo 0.01
1000
−1
10
−3
mili m Milésimo 0.001
1000
−2
10
−6
micro  Millonésimo 0.000 001
1000
−3
10
−9
nano n Milmillonésimo 0.000 000 001
1000
−4
10
−12
pico p Billonésimo 0.000 000 000 001
1000
−5
10
−15
femto f Milbillonésimo 0.000 000 000 000 001
1000
−6
10
−18
atto a Trillonésimo 0.000 000 000 000 000 001
1000
−7
10
−21
zepto z Miltrillonésimo 0.000 000 000 000 000 000 001
1000
−8
10
−24
yocto y Cuatrillonésimo 0.000 000 000 000 000 000 000 001
Mg. John Cubas Sánchez 13
SUBMÚLTIPLOSSUBMÚLTIPLOS
Proceso matemático que permite expresar las magnitudes físicas
derivadas en función de las fundamentales.
Verificar la validez o falsedad de la correlación entre las dimensiones
de una ecuación física.
Obtener fórmulas empíricas.
Mg. John Cubas Sánchez 14
Sean A, B, C y D magnitudes físicas
k, n y b constantes numéricas
Nomenclatura:
A = magnitud A
[A] = ecuación dimensional de A
La suma o resta de cantidades análogas, da como resultado otra cantidad de
la misma naturaleza.
Sea: A + B – C = D [A] = [B] = [C] = [D]
Toda cantidad adimensional se considera con dimensión igual a la unidad (1)
para los efectos de cálculo.
[k] = [k2] = [k3] = … = [kn] = 1
k es un número, puede representar ángulos, razones trigonométricas o
logaritmos
Mg. John Cubas Sánchez 15
Mg. John Cubas Sánchez 16
[k A] = [k] [A] = [A]
[A B] = [A] [B]
 
 B
A
B
A






   nn
AA 
 nn
AA ][
Si tenemos una expresión real cualesquiera: C
BA
b
1





C
BA
  C
BA
C
BA
bb 






Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley   de la termodinamicaSegunda ley   de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
joasalce
 
la formula de los vectores
la formula de los vectores la formula de los vectores
la formula de los vectores
roger kasa
 
Tablas de conversión de unidades
Tablas de conversión de unidadesTablas de conversión de unidades
Tablas de conversión de unidadesCeliinna Armenta
 
Mecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidades
Mecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidadesMecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidades
Mecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidades
Alex Puerto
 
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.LESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Analisis dimensional concepto y reglas
Analisis dimensional concepto y reglasAnalisis dimensional concepto y reglas
Analisis dimensional concepto y reglas
Wilber Quispe Oncebay
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestosguest229a344
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 
Dinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circularDinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circular
oscar torres
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Manuel Manay
 
Ejercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimidesEjercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimides
7845
 
Magnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIMagnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIjr19650405
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
Yanina Soledad Perez
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
liceo cristiano peninsular
 
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
juan Dominguez M
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel
 
Razones trigonométricas de ángulos notables 5º
Razones trigonométricas de ángulos notables   5ºRazones trigonométricas de ángulos notables   5º
Razones trigonométricas de ángulos notables 5º
brisagaela29
 
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosEr principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosmariavarey
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Jamil Agualongo
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley   de la termodinamicaSegunda ley   de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
la formula de los vectores
la formula de los vectores la formula de los vectores
la formula de los vectores
 
Tablas de conversión de unidades
Tablas de conversión de unidadesTablas de conversión de unidades
Tablas de conversión de unidades
 
Mecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidades
Mecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidadesMecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidades
Mecánica - magnitudes físicas, sistemas de unidades, conversion de unidades
 
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.LESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
 
Analisis dimensional concepto y reglas
Analisis dimensional concepto y reglasAnalisis dimensional concepto y reglas
Analisis dimensional concepto y reglas
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
Dinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circularDinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circular
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
 
Ejercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimidesEjercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimides
 
Magnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIMagnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SI
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 
Razones trigonométricas de ángulos notables 5º
Razones trigonométricas de ángulos notables   5ºRazones trigonométricas de ángulos notables   5º
Razones trigonométricas de ángulos notables 5º
 
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosEr principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
 

Destacado

(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
Analisis dimencional
Analisis dimencionalAnalisis dimencional
Analisis dimencional
Alejandro Bonifacio Quispe
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Alejandro Requena
 
Practica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalPractica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalDaniel Salazar
 
Ecuaciones dimensionales
Ecuaciones dimensionalesEcuaciones dimensionales
Ecuaciones dimensionales
ROMMER ESCOBAR
 
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II FísicaCuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
JEDANNIE Apellidos
 
Fisica cuaderno-de-trabajo
Fisica cuaderno-de-trabajoFisica cuaderno-de-trabajo
Fisica cuaderno-de-trabajo
Roberth Rico Quispe
 
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)LENIN
 
Análisis dimensional 2016
Análisis  dimensional 2016Análisis  dimensional 2016
Análisis dimensional 2016
Walter Perez Terrel
 
MAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMAMAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMAsemoroca
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS  PROYECTOSEVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS  PROYECTOS
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
JEDANNIE Apellidos
 
Rosa Cano Sistemas de unidades
Rosa Cano Sistemas de unidadesRosa Cano Sistemas de unidades
Rosa Cano Sistemas de unidades
Rosa Alexandra Cano Bravo
 
Resistividad eléctrica
Resistividad eléctricaResistividad eléctrica
Resistividad eléctrica
Klaus Wiese
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
lidersantos86
 
Escuela de atenas matematica siglo v
Escuela de atenas matematica siglo vEscuela de atenas matematica siglo v
Escuela de atenas matematica siglo v
Daniel Fernandez
 
Números irracionales especiales
Números irracionales especialesNúmeros irracionales especiales
Números irracionales especialestecnologiavvb
 
Tema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuadernoTema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuaderno
EVAMASO
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
Germán Misajel García
 

Destacado (20)

Analisis dimensional teoria
Analisis dimensional teoriaAnalisis dimensional teoria
Analisis dimensional teoria
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
Analisis dimencional
Analisis dimencionalAnalisis dimencional
Analisis dimencional
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 
Practica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalPractica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensional
 
Ecuaciones dimensionales
Ecuaciones dimensionalesEcuaciones dimensionales
Ecuaciones dimensionales
 
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II FísicaCuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
 
Fisica cuaderno-de-trabajo
Fisica cuaderno-de-trabajoFisica cuaderno-de-trabajo
Fisica cuaderno-de-trabajo
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
 
Análisis dimensional 2016
Análisis  dimensional 2016Análisis  dimensional 2016
Análisis dimensional 2016
 
MAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMAMAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMA
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS  PROYECTOSEVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS  PROYECTOS
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
 
Rosa Cano Sistemas de unidades
Rosa Cano Sistemas de unidadesRosa Cano Sistemas de unidades
Rosa Cano Sistemas de unidades
 
Resistividad eléctrica
Resistividad eléctricaResistividad eléctrica
Resistividad eléctrica
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 
Escuela de atenas matematica siglo v
Escuela de atenas matematica siglo vEscuela de atenas matematica siglo v
Escuela de atenas matematica siglo v
 
Números irracionales especiales
Números irracionales especialesNúmeros irracionales especiales
Números irracionales especiales
 
Tema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuadernoTema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuaderno
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 

Similar a 1 +física+magnitudes (1)

MAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMAMAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMAsemoroca
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Marcos Guerrero Zambrano
 
1 -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion
1  -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion1  -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion
1 -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicionViviana Jorge Hilario
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Heyler Martinwz
 
Ip1 siu
Ip1 siuIp1 siu
Ip1 siu
Liz Parra
 
Metrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaionalMetrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaional
ferminalex
 
Sistema int unidades
Sistema int unidadesSistema int unidades
Sistema int unidades
Ingenieria Industria UCC Pasto
 
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacionalMagnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacionalRoxana Mercedes Sonco Titi
 
2
22
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESSISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Medgar Montero ticse
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesrxazul
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
danaecruz88
 
LIBRO DE PROB. FISICA.pdf
LIBRO DE PROB. FISICA.pdfLIBRO DE PROB. FISICA.pdf
LIBRO DE PROB. FISICA.pdf
CeliaSevillanodiaz
 
Biofisica - clase 1 - Usat
Biofisica - clase 1 - UsatBiofisica - clase 1 - Usat
Biofisica - clase 1 - Usat
CarolNuezCampos
 
tripler volumen 2
tripler  volumen  2tripler  volumen  2
tripler volumen 2
RONNYMALPARTIDALEIVA
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
Myriam Victoria Sierra Cortes
 

Similar a 1 +física+magnitudes (1) (20)

MAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMAMAGNITUDES 1ERO FIMA
MAGNITUDES 1ERO FIMA
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
 
1 -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion
1  -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion1  -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion
1 -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
Ip1 siu
Ip1 siuIp1 siu
Ip1 siu
 
Constantes y ecuaciones
Constantes y ecuacionesConstantes y ecuaciones
Constantes y ecuaciones
 
Aprende A Medir
Aprende A MedirAprende A Medir
Aprende A Medir
 
Metrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaionalMetrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaional
 
Sistema int unidades
Sistema int unidadesSistema int unidades
Sistema int unidades
 
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacionalMagnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
 
2
22
2
 
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESSISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
 
LIBRO DE PROB. FISICA.pdf
LIBRO DE PROB. FISICA.pdfLIBRO DE PROB. FISICA.pdf
LIBRO DE PROB. FISICA.pdf
 
Biofisica - clase 1 - Usat
Biofisica - clase 1 - UsatBiofisica - clase 1 - Usat
Biofisica - clase 1 - Usat
 
tripler volumen 2
tripler  volumen  2tripler  volumen  2
tripler volumen 2
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Biomecanica1
Biomecanica1Biomecanica1
Biomecanica1
 

1 +física+magnitudes (1)

  • 1. 1
  • 2. Mg. John Cubas Sánchez 2 Objetivos:Objetivos:  Expresará correctamente las mediciones.  Reconocerá los diferentes instrumentos de medidas.  Identificará los diferentes sistemas de unidades.  Identificará las unidades de medida de una cantidad física desconocida.  Utilizará los prefijos, múltiplos y submúltiplos.  Distinguirá entre las magnitudes física escalares y vectoriales.
  • 3. Del griego φύσισ (physis): realidad o naturaleza conceptoconcepto EsEs unauna cienciaciencia fundamentalfundamental sistemáticasistemática queque estudiaestudia laslas propiedadespropiedades ee interaccionesinteracciones dede lala naturalezanaturaleza.. Desde un punto de vista clásico, estudia los fenómenos físicos de manera teórico - experimental utilizando el método científico. 3 Mg. John Cubas Sánchez
  • 4.  Interacción gravitacional  Interacción electromagnética  Interacción nuclear fuerte  Interacción nuclear débil Mg. John Cubas Sánchez 4
  • 5.  Física Clásica Mecánica o Sólidos rígidos o Sólidos deformables o Fluidos compresibles o Fluidos incompresibles Acústica Termodinámica Electromagnetismo Óptica  Física Moderna Mecánica cuántica Mecánica relativista Mg. John Cubas Sánchez 5
  • 6.  POR SU ORIGEN O PROCEDENCIA: Fundamentales: independientes Derivadas: en función de las fundamentales  POR SU NATURALEZA O CARACTERÍSTICAS: Escalares: módulo (valor real + unidad) Vectoriales: módulo + dirección Mg. John Cubas Sánchez 6 Una magnitud física es una propiedad o cualidad medible cuantitativamente de un objeto o sistema físico, como resultado de una medición. Se clasifican:
  • 7. Mg. John Cubas Sánchez 7 SISTEMASISTEMA MAGNITUDMAGNITUD MKS ABSOLUTO CGS ABSOLUTO FPS O INGLÉS ABSOLUTO FUNDAMENTALES LongitudLongitud m cm pie MasaMasa kg g lb TiempoTiempo s s s DERIVADAS FuerzaFuerza kg m/s2 = newton (N) g cm/s2 = dina lb pies/s2 = poundal ---------------------- ----------- ----------- -----------
  • 8. Mg. John Cubas Sánchez 8 SISTEMASISTEMA MAGNITUDMAGNITUD MKS TÉCNICO O MÉTRICO TÉCNICO O GRAVITATORIO O DE INGENIERÍA CGS TÉCNICO FPS O INGLÉS TÉCNICO FUNDAMENTALES LongitudLongitud m cm pie FuerzaFuerza kg = kgf = kp g = gf lb = lbf TiempoTiempo s s s DERIVADAS MasaMasa = utm = slug ---------------------- ----------- ----------- ----------- 2 / sm kg  2 / scm g  2 / spie lb 
  • 9. Magnitud Nombre unidad Símbolo Ec. dimensional  Longitud metro m L  Masa kilogramo kg M  Tiempo segundo s T  Temperatura kelvin K   Intensidad de corriente eléctrica ampere A I  Intensidad luminosa candela cd J  Cantidad de sustancia mol mol N Mg. John Cubas Sánchez 9
  • 10. Algunas magnitudes físicas derivadasAlgunas magnitudes físicas derivadas Magnitud Unidad Ecuación dimensional  Área m2 L2  Volumen m3 L3  Velocidad m/s L T -1  Aceleración m/s2 L T -2  Cantidad de movimiento kg m/s M L T -1 o momento lineal  Fuerza N M L T -2  Impulso N s M L T -1  Trabajo J M L2 T -2  Energía J M L2 T -2  Torque N m M L2 T -2 o momento de fuerza  Presión Pa M L -1 T -2 Mg. John Cubas Sánchez 10
  • 11. Magnitud Unidad Ecuación dimensional  Potencia W M L 2 T -3  Densidad kg/m3 M L -3  Peso específico N/m3 M L -2 T -2  Tensión superficial N/m M T -2  Desplazamiento angular rad 1  Velocidad angular rad/s T -1  Aceleración angular rad/s2 T -2  Caudal m3/s L 3 T -1  Carga eléctrica C I T  Voltaje V M L 2 T -3 I -1  Capacidad eléctrica F M -1 L -2 T 4 I 2  Resistencia eléctrica W M L 2 T -3 I -2  Campo eléctrico N/C M L T -3 I -1  Campo magnético T M T -2 I -1 Mg. John Cubas Sánchez 11
  • 12. 1000 n 10 n Prefijo Símbolo Escala Corta Escala Larga Equivalencia Decimal en los Prefijos del SI 1000 8 10 24 yotta Y Septillón 1 000 000 000 000 000 000 000 000 1000 7 10 21 zetta Z Sextillón 1 000 000 000 000 000 000 000 1000 6 10 18 exa E Quintillón Trillón 1 000 000 000 000 000 000 1000 5 10 15 peta P Cuadrillón Billardo 1 000 000 000 000 000 1000 4 10 12 tera T Trillón Billón 1 000 000 000 000 1000 3 10 9 giga G Billón Millardo 1 000 000 000 1000 2 10 6 mega M Millón 1 000 000 1000 1 10 3 kilo k Mil 1 000 1000 2/3 10 2 hecto h Centena 100 1000 1/3 10 1 deca da Decena 10 1000 0 10 0 Uno 1 Mg. John Cubas Sánchez 12 MÚLTIPLOSMÚLTIPLOS
  • 13. 1000 n 10 n Prefijo Símbolo Escala Equivalencia Decimal en los Prefijos del SI 1000 −1/3 10 −1 deci d Décimo 0.1 1000 −2/3 10 −2 centi c Centésimo 0.01 1000 −1 10 −3 mili m Milésimo 0.001 1000 −2 10 −6 micro  Millonésimo 0.000 001 1000 −3 10 −9 nano n Milmillonésimo 0.000 000 001 1000 −4 10 −12 pico p Billonésimo 0.000 000 000 001 1000 −5 10 −15 femto f Milbillonésimo 0.000 000 000 000 001 1000 −6 10 −18 atto a Trillonésimo 0.000 000 000 000 000 001 1000 −7 10 −21 zepto z Miltrillonésimo 0.000 000 000 000 000 000 001 1000 −8 10 −24 yocto y Cuatrillonésimo 0.000 000 000 000 000 000 000 001 Mg. John Cubas Sánchez 13 SUBMÚLTIPLOSSUBMÚLTIPLOS
  • 14. Proceso matemático que permite expresar las magnitudes físicas derivadas en función de las fundamentales. Verificar la validez o falsedad de la correlación entre las dimensiones de una ecuación física. Obtener fórmulas empíricas. Mg. John Cubas Sánchez 14
  • 15. Sean A, B, C y D magnitudes físicas k, n y b constantes numéricas Nomenclatura: A = magnitud A [A] = ecuación dimensional de A La suma o resta de cantidades análogas, da como resultado otra cantidad de la misma naturaleza. Sea: A + B – C = D [A] = [B] = [C] = [D] Toda cantidad adimensional se considera con dimensión igual a la unidad (1) para los efectos de cálculo. [k] = [k2] = [k3] = … = [kn] = 1 k es un número, puede representar ángulos, razones trigonométricas o logaritmos Mg. John Cubas Sánchez 15
  • 16. Mg. John Cubas Sánchez 16 [k A] = [k] [A] = [A] [A B] = [A] [B]    B A B A          nn AA   nn AA ][ Si tenemos una expresión real cualesquiera: C BA b 1      C BA   C BA C BA bb      