SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: ALMA ERNESTINA ARTEAGA, CLAUDIA
STEPHANIA NARANJO, YESID NIÑO ARTEGA,
JORGE HERNANDO VIDAL.
Institución Educativa: Tomás Arturo Sánchez
Sede: Tomás Arturo Sánchez
Municipio: Ipiales
Departamento: Nariño
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en
cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).
Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA
disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el
formador.
Pasos para elaborar una secuencia didáctica
1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú
Materiales del curso.
2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
 Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
 Redactar el objetivo general de la secuencia.
 Enunciar la competencia y los estándares de competencia del
Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la
secuencia.
 Definir los contenidos a desarrollar.
 Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del
aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison
(2005).
 Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
 Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro
de la secuencia didáctica.
 Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.
3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE
SECUENCIAS DIDáCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: La
Oración y sus partes y tipos de
oraciones.
Secuencia didáctica #: 01
Institución Educativa: TOMAS ARTURO
SANCHEZ
Sede Educativa: TOMAS ARTURO
SANCHEZ, Jornada 2
Dirección: Cra 10 Nº15-43 B/ El Centro Municipio: Ipiales
Docentes responsables: CLAUDIA
ESTEFANIA NARANJO, JORGE VIDAL,
YESID NIÑO,ALMA E. ARTEAGA
RAMIREZ,
Departamento: Nariño
Área de conocimiento: LENGUA
CASTELLANA
Tema: La Oración y sus Partes y tipos de
oraciones
Grado: QUINTO Tiempo: UNA SEMANA.
Descripción de la secuencia didáctica: El estudiante mediante sus conocimientos previos
se encaminará en el proceso de comprensión de la oración, partes y tipos de oración con
concordancia y redacción clara y coherente de textos sencillos sobre temas de su cotidianidad.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Identificar la oración como unidad de sentido completo, sus partes y
tipos de oraciones.
Contenidos a desarrollar:
 La oración.
 Partes de la oración
 Tipos de oraciones.
 Competencias del MEN:
Competencias de lenguaje del grado
quinto sobre
 COMPRENSIÓN E INTERPRETACION
TEXTUAL
 PRODUCCION TEXTUAL
Estándar de competencia del MEN:
 Comprendo los aspectos formales y
conceptuales (en especial:
características de las oraciones y
formas de relación entre ellas), al
interior de cada texto leído.
 Produzco un texto oral, teniendo en
cuenta la entonación, la articulación y
la organización de ideas que requiere
la situación comunicativa
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes
 Computador
 Tablets
 Video vean
 Internet
 Manejo de Word y CMAPTOOLS
 Cartelera
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
¡Preguntémonos! Cómo el estudiante construye oraciones con sentido
completo a partir de la estructura sintáctica y el uso de la
gramática.
¡Exploremos! o A partir de siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=DrQbZtJKs9c los
estudiantes observan y aclaran su comprensión sobre el
tema a tratar.
o Posteriormente mediante lluvia de ideas, elaboraran un
resúmen con ayuda del docente en Word sobre las ideas
importantes.
¡Produzcamos! o Cada estudiante trabajará en las tablets en el programa
de CmapTools un mapa conceptual de la oración sus
partes y tipos de oraciones,
¡Apliquemos! Teniendo en cuenta el contexto institucional sobre la celebración de las
Fiestas Patronales, elaborar un texto libre en Word de manera creativa
para exponer en la cartelera.
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
(Indique el nombre de los videos, audios, animaciones,
representaciones visuales que menciona en la descripción
de actividades).
(Describa el contenido de los videos,
audios, animaciones,
representaciones visuales que
menciona en la descripción de
actividades).
- Video 1. sobre la oración
https://www.youtube.com/watch?v=DrQbZtJKs9c
- Video 2. La oración y sus partes
https://www.youtube.com/watch?v=lLBdqXJVK3
0
-
- Word - Procesador de texto
donde se realizará la
lluvia de ideas y el texto
libre para exponer en la
cartelera
- Cmap Tools - Recurso para elaborar el
mapa conceptual de la
oración, sus partes y tipos
de oraciones.
5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Para la evaluación se tendrá en cuenta la participación activa de los estudiantes, su atención,
interés.
La elaboración del mapa conceptual.
La creación del texto en Word de manera creativa, con coherencia y concordancia.
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La evaluación se realizará de acuerdo a cada actividad así:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:___________________________________
Criterio Valoracion (1-10) Observaciones
Interés, atención en clase y
participación activa en a
lluvia de ideas.
Elaboración del mapa
conceptual.
Construcción del texto en
word
7. BIBLIOGRAFÍA
Estándares básicos de competencias de Lenguaje.
Pagina web https://www.youtube.com/watch?v=DrQbZtJKs9c
https://www.youtube.com/watch?v=lLBdqXJVK30
Planes de aula de Lengua Castellana grado quinto de la I.E. Tomás Arturo
Sanchez
4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú
Actividades disponible en la plataforma.
5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar
registro fotográfico.
Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro
del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación
en el documento a manera de observación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller para lectores publico aprender a leer
Taller para lectores publico aprender a leer Taller para lectores publico aprender a leer
Taller para lectores publico aprender a leer
bencosme1
 
Fichas Cuaresma
Fichas CuaresmaFichas Cuaresma
Fichas Cuaresma
Chari López
 
Rumbo a la Ocupación Global - Gary H. Kah
Rumbo a la Ocupación Global - Gary H. KahRumbo a la Ocupación Global - Gary H. Kah
Rumbo a la Ocupación Global - Gary H. Kah
Ebo Black
 
5. Posiciones incorrectas al exponer un sermón.pptx
5. Posiciones incorrectas al exponer un sermón.pptx5. Posiciones incorrectas al exponer un sermón.pptx
5. Posiciones incorrectas al exponer un sermón.pptx
AnnabellSantamara
 
Via crucis, la merced, venezuela ultima version corregida
Via crucis, la merced, venezuela ultima version corregidaVia crucis, la merced, venezuela ultima version corregida
Via crucis, la merced, venezuela ultima version corregida
viodelda
 
Credo apostólico para niños
Credo apostólico para niñosCredo apostólico para niños
Credo apostólico para niños
Galia Petkova Kálchevska
 
PLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdf
PLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdfPLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdf
PLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdf
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
Adviento y Navidad según los dibujos de Fano
Adviento y Navidad según los dibujos de FanoAdviento y Navidad según los dibujos de Fano
Adviento y Navidad según los dibujos de Fano
isabelpolamaseda
 
Liturgia de las horas
Liturgia de las horasLiturgia de las horas
Liturgia de las horas
Jorge Fernandez Avalos
 

La actualidad más candente (9)

Taller para lectores publico aprender a leer
Taller para lectores publico aprender a leer Taller para lectores publico aprender a leer
Taller para lectores publico aprender a leer
 
Fichas Cuaresma
Fichas CuaresmaFichas Cuaresma
Fichas Cuaresma
 
Rumbo a la Ocupación Global - Gary H. Kah
Rumbo a la Ocupación Global - Gary H. KahRumbo a la Ocupación Global - Gary H. Kah
Rumbo a la Ocupación Global - Gary H. Kah
 
5. Posiciones incorrectas al exponer un sermón.pptx
5. Posiciones incorrectas al exponer un sermón.pptx5. Posiciones incorrectas al exponer un sermón.pptx
5. Posiciones incorrectas al exponer un sermón.pptx
 
Via crucis, la merced, venezuela ultima version corregida
Via crucis, la merced, venezuela ultima version corregidaVia crucis, la merced, venezuela ultima version corregida
Via crucis, la merced, venezuela ultima version corregida
 
Credo apostólico para niños
Credo apostólico para niñosCredo apostólico para niños
Credo apostólico para niños
 
PLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdf
PLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdfPLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdf
PLAN-DE-TRABAJO-2023 UFBMG PLAN-OBRERA-2.pdf
 
Adviento y Navidad según los dibujos de Fano
Adviento y Navidad según los dibujos de FanoAdviento y Navidad según los dibujos de Fano
Adviento y Navidad según los dibujos de Fano
 
Liturgia de las horas
Liturgia de las horasLiturgia de las horas
Liturgia de las horas
 

Similar a 1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana

3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
jamechaves
 
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
jamechaves
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
N/A
 
Secuencia 3 td
Secuencia 3 tdSecuencia 3 td
Secuencia 3 td
jamechaves
 
Corregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textosCorregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textos
manuel gamboa
 
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 12.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
jamechaves
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Camila Mena
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
N/A
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Francisco José
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
cpedocentic
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
1. secuencias didácticas cuadernia
1. secuencias didácticas cuadernia1. secuencias didácticas cuadernia
1. secuencias didácticas cuadernia
jamechaves
 
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTASRESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
cpedocentic
 
A.jugando con las tic la lectura critica voy mejorando
A.jugando con las tic la lectura critica voy mejorandoA.jugando con las tic la lectura critica voy mejorando
A.jugando con las tic la lectura critica voy mejorando
aydacortes
 
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
jamechaves
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
Raul Jose
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Secuencias didáctica 3 movie maker
Secuencias didáctica 3 movie makerSecuencias didáctica 3 movie maker
Secuencias didáctica 3 movie maker
jamechaves
 
Lipa
LipaLipa
Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tf
jamechaves
 

Similar a 1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana (20)

3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
 
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
 
Secuencia 3 td
Secuencia 3 tdSecuencia 3 td
Secuencia 3 td
 
Corregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textosCorregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textos
 
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 12.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
1. secuencias didácticas cuadernia
1. secuencias didácticas cuadernia1. secuencias didácticas cuadernia
1. secuencias didácticas cuadernia
 
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTASRESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
 
A.jugando con las tic la lectura critica voy mejorando
A.jugando con las tic la lectura critica voy mejorandoA.jugando con las tic la lectura critica voy mejorando
A.jugando con las tic la lectura critica voy mejorando
 
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Secuencias didáctica 3 movie maker
Secuencias didáctica 3 movie makerSecuencias didáctica 3 movie maker
Secuencias didáctica 3 movie maker
 
Lipa
LipaLipa
Lipa
 
Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tf
 

Más de jamechaves

Cronograma alfonso lopez
Cronograma alfonso lopezCronograma alfonso lopez
Cronograma alfonso lopez
jamechaves
 
Secuencias didácticas 3
Secuencias didácticas 3Secuencias didácticas 3
Secuencias didácticas 3
jamechaves
 
Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2
jamechaves
 
Secuencias didácticas 1
Secuencias didácticas 1Secuencias didácticas 1
Secuencias didácticas 1
jamechaves
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
jamechaves
 
Relatoria paz en red
Relatoria paz en redRelatoria paz en red
Relatoria paz en red
jamechaves
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
jamechaves
 
Secuencia didáctica 2 time prime
Secuencia didáctica 2 time primeSecuencia didáctica 2 time prime
Secuencia didáctica 2 time prime
jamechaves
 
Secuencia didactica 1 pixton
Secuencia  didactica 1 pixtonSecuencia  didactica 1 pixton
Secuencia didactica 1 pixton
jamechaves
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
jamechaves
 
Secuencia 3. procedures colored flowers
Secuencia 3. procedures colored flowersSecuencia 3. procedures colored flowers
Secuencia 3. procedures colored flowers
jamechaves
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
jamechaves
 
Secuencia 1. procedures following comands
Secuencia 1. procedures following comandsSecuencia 1. procedures following comands
Secuencia 1. procedures following comands
jamechaves
 
Guía6 diseñando cronograma
Guía6 diseñando cronogramaGuía6 diseñando cronograma
Guía6 diseñando cronograma
jamechaves
 
Secuencia 3
Secuencia 3Secuencia 3
Secuencia 3
jamechaves
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
jamechaves
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
jamechaves
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
jamechaves
 
Guía 9 relatoria
Guía 9 relatoriaGuía 9 relatoria
Guía 9 relatoria
jamechaves
 
3 guia 1. diseñando secuencias didacticas
3 guia 1. diseñando secuencias didacticas3 guia 1. diseñando secuencias didacticas
3 guia 1. diseñando secuencias didacticas
jamechaves
 

Más de jamechaves (20)

Cronograma alfonso lopez
Cronograma alfonso lopezCronograma alfonso lopez
Cronograma alfonso lopez
 
Secuencias didácticas 3
Secuencias didácticas 3Secuencias didácticas 3
Secuencias didácticas 3
 
Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2
 
Secuencias didácticas 1
Secuencias didácticas 1Secuencias didácticas 1
Secuencias didácticas 1
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
Relatoria paz en red
Relatoria paz en redRelatoria paz en red
Relatoria paz en red
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Secuencia didáctica 2 time prime
Secuencia didáctica 2 time primeSecuencia didáctica 2 time prime
Secuencia didáctica 2 time prime
 
Secuencia didactica 1 pixton
Secuencia  didactica 1 pixtonSecuencia  didactica 1 pixton
Secuencia didactica 1 pixton
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Secuencia 3. procedures colored flowers
Secuencia 3. procedures colored flowersSecuencia 3. procedures colored flowers
Secuencia 3. procedures colored flowers
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Secuencia 1. procedures following comands
Secuencia 1. procedures following comandsSecuencia 1. procedures following comands
Secuencia 1. procedures following comands
 
Guía6 diseñando cronograma
Guía6 diseñando cronogramaGuía6 diseñando cronograma
Guía6 diseñando cronograma
 
Secuencia 3
Secuencia 3Secuencia 3
Secuencia 3
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Guía 9 relatoria
Guía 9 relatoriaGuía 9 relatoria
Guía 9 relatoria
 
3 guia 1. diseñando secuencias didacticas
3 guia 1. diseñando secuencias didacticas3 guia 1. diseñando secuencias didacticas
3 guia 1. diseñando secuencias didacticas
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana

  • 1.
  • 2. Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: ALMA ERNESTINA ARTEAGA, CLAUDIA STEPHANIA NARANJO, YESID NIÑO ARTEGA, JORGE HERNANDO VIDAL. Institución Educativa: Tomás Arturo Sánchez Sede: Tomás Arturo Sánchez Municipio: Ipiales Departamento: Nariño Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica 1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso. 2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:  Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.  Redactar el objetivo general de la secuencia.
  • 3.  Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.  Definir los contenidos a desarrollar.  Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).  Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).  Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.  Construir un instrumento de evaluación, si es el caso. 3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: La Oración y sus partes y tipos de oraciones. Secuencia didáctica #: 01 Institución Educativa: TOMAS ARTURO SANCHEZ Sede Educativa: TOMAS ARTURO SANCHEZ, Jornada 2 Dirección: Cra 10 Nº15-43 B/ El Centro Municipio: Ipiales Docentes responsables: CLAUDIA ESTEFANIA NARANJO, JORGE VIDAL, YESID NIÑO,ALMA E. ARTEAGA RAMIREZ, Departamento: Nariño Área de conocimiento: LENGUA CASTELLANA Tema: La Oración y sus Partes y tipos de oraciones Grado: QUINTO Tiempo: UNA SEMANA. Descripción de la secuencia didáctica: El estudiante mediante sus conocimientos previos se encaminará en el proceso de comprensión de la oración, partes y tipos de oración con concordancia y redacción clara y coherente de textos sencillos sobre temas de su cotidianidad.
  • 4. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Identificar la oración como unidad de sentido completo, sus partes y tipos de oraciones. Contenidos a desarrollar:  La oración.  Partes de la oración  Tipos de oraciones.  Competencias del MEN: Competencias de lenguaje del grado quinto sobre  COMPRENSIÓN E INTERPRETACION TEXTUAL  PRODUCCION TEXTUAL Estándar de competencia del MEN:  Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y formas de relación entre ellas), al interior de cada texto leído.  Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa Qué se necesita para trabajar con los estudiantes  Computador  Tablets  Video vean  Internet  Manejo de Word y CMAPTOOLS  Cartelera 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES ¡Preguntémonos! Cómo el estudiante construye oraciones con sentido completo a partir de la estructura sintáctica y el uso de la gramática.
  • 5. ¡Exploremos! o A partir de siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=DrQbZtJKs9c los estudiantes observan y aclaran su comprensión sobre el tema a tratar. o Posteriormente mediante lluvia de ideas, elaboraran un resúmen con ayuda del docente en Word sobre las ideas importantes. ¡Produzcamos! o Cada estudiante trabajará en las tablets en el programa de CmapTools un mapa conceptual de la oración sus partes y tipos de oraciones, ¡Apliquemos! Teniendo en cuenta el contexto institucional sobre la celebración de las Fiestas Patronales, elaborar un texto libre en Word de manera creativa para exponer en la cartelera. 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso (Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). (Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). - Video 1. sobre la oración https://www.youtube.com/watch?v=DrQbZtJKs9c - Video 2. La oración y sus partes https://www.youtube.com/watch?v=lLBdqXJVK3 0 - - Word - Procesador de texto donde se realizará la lluvia de ideas y el texto libre para exponer en la cartelera - Cmap Tools - Recurso para elaborar el
  • 6. mapa conceptual de la oración, sus partes y tipos de oraciones. 5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Para la evaluación se tendrá en cuenta la participación activa de los estudiantes, su atención, interés. La elaboración del mapa conceptual. La creación del texto en Word de manera creativa, con coherencia y concordancia. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará de acuerdo a cada actividad así: NOMBRE DEL ESTUDIANTE:___________________________________ Criterio Valoracion (1-10) Observaciones Interés, atención en clase y participación activa en a lluvia de ideas. Elaboración del mapa conceptual. Construcción del texto en word 7. BIBLIOGRAFÍA Estándares básicos de competencias de Lenguaje. Pagina web https://www.youtube.com/watch?v=DrQbZtJKs9c https://www.youtube.com/watch?v=lLBdqXJVK30 Planes de aula de Lengua Castellana grado quinto de la I.E. Tomás Arturo Sanchez 4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma.
  • 7. 5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico. Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.