SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente:
Institución Educativa:
Sede:
Municipio:
Departamento:
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en
cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).
Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA
disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el
formador.
Pasos para elaborar una secuencia didáctica
1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú
Materiales del curso.
2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
 Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
 Redactar el objetivo general de la secuencia.
 Enunciar la competencia y los estándares de competencia del
Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la
secuencia.
 Definir los contenidos a desarrollar.
 Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del
aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison
(2005).
 Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
 Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro
de la secuencia didáctica.
 Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.
3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEÑO DE
SECUENCIAS DIDACTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
CIENCIAS NATURALES
Secuencia didáctica #:
1
Institución Educativa:
INSTITUTO MANIZALES
Sede Educativa:
PRINCIPAL
Dirección:
Calle 29 N0 16-40
Municipio:
MANIZALES
Docentes responsables: Teresa
Benjumea. Oscar Villa. Angela Henao.
Herman López. María Cristina Osorio
Departamento:
CALDAS.
Área de conocimiento:
CIENCIAS NATURALES.
Tema:
RESPIRACION EN LAS PLANTAS
Grado:
6
Tiempo:
4
Descripción de la secuencia didáctica: a través de video sobre la tala
indiscriminada de los bosques, los estudiantes se plantearan preguntas acerca
de la importancia de cuidar nuestros recursos forestales y naturales, tan
necesarios para la vida de los seres vivos
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Concientizar sobre la importancia de las plantas en la vida del
hombre y los animales para su sostenimiento y salud
Contenidos a desarrollo:
Respiración de las plantas
Órganos respiratorios de las plantas.
Competencias del MEN:Valoro la utilidad
de algunos objetos y técnicas
desarrolladas del ser humano y
reconozco que somos agente de cambio
en el entorno y sociedad
Estándar de competencia del MEN:
reconozco la importancia de animales, plantas,
agua y suelo de mi entorno y propongo
estrategias para cuidarlos
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
YouTube
Word referencie
Colombia Aprende
Educachile
Word
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
(A continuación se describen las actividades que se van a
desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por
Indagación).
¡Preguntémonos! ¿.Como hacer que los estudiantes del grado sexto reconozcan la
importancia de las plantas y las estrategias para su cuidado, lo mismo
que sus efectos en la respiración en los seres vivos a través del proyecto
educativo tic
En el siguiente link https://youtu.be/ggddyxNfOrY
Encontraras un video sobre la tala de los bosques. Carta de un Árbol
A partir del video responda el siguiente interrogante ¿Qué beneficios trae
al hombre las diferentes plantas existentes en la naturaleza?
Se hará una mesa redonda para la socializar los beneficios encontrados
en las diferentes plantas que se nombraron, los cuales serán
consignadas en el cuaderno
¡Exploremos! Organizados los estudiantes en pareja, y observando un esquema
modelo, utilizaran la herramienta de dibujo paint para elaborar uno similar
identificando cada uno de los términos que intervienen en el proceso de
la respiración de las plantas
¡Produzcamos! Partiendo de los términos identificados en el esquema anterior
Los estudiantes construirán un texto en Word sobre el proceso de
respiración de las plantas.
El docente revisará el texto de producción haciendo la retroalimentación
correspondiente y profundizara en los conceptos trabaj ados en la
actividad
¡Apliquemos! Los estudiantes en los grupos de trabajo observara y contestaran el test
planteado en el siguiente link http://www.educarchile.cl/ech/pro/ase
pp/detalle?id=212995
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
YOUTUBE Es un sitio Web en la cual los usuarios pueden subir
y compartir videos. Aloja una variedad de clips de
películas programas de televisión y videos
musicales, así como contenidos amateur como
video blogs
WORD REFERENCE Word referencie es un diccionario en línea de
traducción para el inglés, español, francés,
italiano, alemán
WORD Microsoft Word es una aplicación
informática orientada al procesamiento de textos.
Fue creado por la empresa Microsoft, y viene
integrado en el paquete
ofimático denominado Microsoft Office.1
COLOMBIA APRENDE Colombia Aprende, la red del conocimiento
El Portal Colombia Aprende es el punto de
acceso y encuentro virtual de la comunidad
educativa colombiana, donde se encuentran
contenidos y servicios de calidad que
contribuyen al fortalecimiento de la equidad y el
mejoramiento de la educación del país.
EDUCARCHILE Es un portal autónomo, pluralista y de servicio
público que cuenta con la colaboración de los
sectores público, privado y filantrópico.
PAINT Paint: Es un accesorio de Windows que
permite realizar dibujos. A pesar de las
sencillez de manejo y sus limitadas
capacidades, que no es comparable a los
programas profesionales de dibujo, ya que
permite crear dibujos más vistosos y de gran
calidad.
5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Para la evaluación del proceso de los estudiantes se tendrá encuenta:
- La elaboración del esquema en paint
- Producción del texto en Word
- Solución del test en YOUTUBE
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
(Mencione el instrumento de evaluación que usará para evaluar las evidencias de
aprendizaje. Si es el caso, formule el instrumento).
7. BIBLIOGRAFÍA
hhttps://youtu.be/ggddyxNfOrY
tthttp://www.educarchile.cl/ech/pro/ase pp/detalle?id=212995
PAIN: Es un accesorio de Windows que permite realizar dibujos. A pesar de las sencillez
de manejo y sus limitadas capacidades, que no es comparable a los programas
profesionales de dibujo, ya que permite crear dibujos más vistosos y de gran calidad.
phttp://www.educarchile.cl/ech/pro/as
4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú
Actividades disponible en la plataforma.
5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar
registro fotográfico.
Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro
del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación
en el documento a manera de observación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
lidia ayala rivera
 
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptxsesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
ricardo1231
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Heyler Martinez
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docxSESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos7
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
Alex Castillo
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
carol fernanadez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptxsesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docxSESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
 
Sesion del adn
Sesion  del adnSesion  del adn
Sesion del adn
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
 

Similar a RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS

LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRELA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
cpedocentic
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
jamechaves
 
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALESRESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
cpedocentic
 
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALESRESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
cpedocentic
 
Corregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textosCorregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textos
manuel gamboa
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Iveth Mosquera
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
henry Garcia epieyu
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajalGuía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
freksco
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
jerson_padilla
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
Raul Jose
 
YOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZAYOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZA
ardillita1
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
orfi moreno martinez
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
DORENA CECILIA EPIAYU
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
imera2016
 
Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tf
jamechaves
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Camila Mena
 

Similar a RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS (20)

LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRELA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
 
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALESRESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
 
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALESRESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
 
Corregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textosCorregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textos
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajalGuía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
 
YOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZAYOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZA
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
 
Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tf
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
 

Más de cpedocentic

Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
cpedocentic
 
Sub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivenciaSub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivencia
cpedocentic
 
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
cpedocentic
 
Sub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguajeSub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguaje
cpedocentic
 
Sub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 cienciasSub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 ciencias
cpedocentic
 
Sub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacionSub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacion
cpedocentic
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
cpedocentic
 
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 LenjuajeSub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
cpedocentic
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
cpedocentic
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
cpedocentic
 
Sub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 socialesSub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 sociales
cpedocentic
 
Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3
cpedocentic
 
Sub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 LantechSub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 Lantech
cpedocentic
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
cpedocentic
 
Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2
cpedocentic
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
cpedocentic
 
Sub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectosSub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectos
cpedocentic
 
Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
cpedocentic
 
Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1
cpedocentic
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
cpedocentic
 

Más de cpedocentic (20)

Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
 
Sub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivenciaSub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivencia
 
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
 
Sub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguajeSub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguaje
 
Sub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 cienciasSub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 ciencias
 
Sub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacionSub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacion
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
 
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 LenjuajeSub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
 
Sub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 socialesSub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 sociales
 
Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3
 
Sub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 LantechSub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 Lantech
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
 
Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
 
Sub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectosSub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectos
 
Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
 
Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS

  • 1.
  • 2. Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Institución Educativa: Sede: Municipio: Departamento: Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica 1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso. 2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:  Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.  Redactar el objetivo general de la secuencia.  Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.  Definir los contenidos a desarrollar.
  • 3.  Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).  Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).  Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.  Construir un instrumento de evaluación, si es el caso. 3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDACTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: CIENCIAS NATURALES Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: INSTITUTO MANIZALES Sede Educativa: PRINCIPAL Dirección: Calle 29 N0 16-40 Municipio: MANIZALES Docentes responsables: Teresa Benjumea. Oscar Villa. Angela Henao. Herman López. María Cristina Osorio Departamento: CALDAS. Área de conocimiento: CIENCIAS NATURALES. Tema: RESPIRACION EN LAS PLANTAS Grado: 6 Tiempo: 4 Descripción de la secuencia didáctica: a través de video sobre la tala indiscriminada de los bosques, los estudiantes se plantearan preguntas acerca de la importancia de cuidar nuestros recursos forestales y naturales, tan necesarios para la vida de los seres vivos
  • 4. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Concientizar sobre la importancia de las plantas en la vida del hombre y los animales para su sostenimiento y salud Contenidos a desarrollo: Respiración de las plantas Órganos respiratorios de las plantas. Competencias del MEN:Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas del ser humano y reconozco que somos agente de cambio en el entorno y sociedad Estándar de competencia del MEN: reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: YouTube Word referencie Colombia Aprende Educachile Word 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES (A continuación se describen las actividades que se van a desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación). ¡Preguntémonos! ¿.Como hacer que los estudiantes del grado sexto reconozcan la importancia de las plantas y las estrategias para su cuidado, lo mismo que sus efectos en la respiración en los seres vivos a través del proyecto educativo tic En el siguiente link https://youtu.be/ggddyxNfOrY Encontraras un video sobre la tala de los bosques. Carta de un Árbol A partir del video responda el siguiente interrogante ¿Qué beneficios trae al hombre las diferentes plantas existentes en la naturaleza? Se hará una mesa redonda para la socializar los beneficios encontrados en las diferentes plantas que se nombraron, los cuales serán consignadas en el cuaderno ¡Exploremos! Organizados los estudiantes en pareja, y observando un esquema modelo, utilizaran la herramienta de dibujo paint para elaborar uno similar identificando cada uno de los términos que intervienen en el proceso de
  • 5. la respiración de las plantas ¡Produzcamos! Partiendo de los términos identificados en el esquema anterior Los estudiantes construirán un texto en Word sobre el proceso de respiración de las plantas. El docente revisará el texto de producción haciendo la retroalimentación correspondiente y profundizara en los conceptos trabaj ados en la actividad ¡Apliquemos! Los estudiantes en los grupos de trabajo observara y contestaran el test planteado en el siguiente link http://www.educarchile.cl/ech/pro/ase pp/detalle?id=212995 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso YOUTUBE Es un sitio Web en la cual los usuarios pueden subir y compartir videos. Aloja una variedad de clips de películas programas de televisión y videos musicales, así como contenidos amateur como video blogs WORD REFERENCE Word referencie es un diccionario en línea de traducción para el inglés, español, francés, italiano, alemán WORD Microsoft Word es una aplicación informática orientada al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y viene integrado en el paquete ofimático denominado Microsoft Office.1 COLOMBIA APRENDE Colombia Aprende, la red del conocimiento El Portal Colombia Aprende es el punto de acceso y encuentro virtual de la comunidad educativa colombiana, donde se encuentran contenidos y servicios de calidad que contribuyen al fortalecimiento de la equidad y el mejoramiento de la educación del país. EDUCARCHILE Es un portal autónomo, pluralista y de servicio público que cuenta con la colaboración de los sectores público, privado y filantrópico. PAINT Paint: Es un accesorio de Windows que permite realizar dibujos. A pesar de las sencillez de manejo y sus limitadas capacidades, que no es comparable a los programas profesionales de dibujo, ya que
  • 6. permite crear dibujos más vistosos y de gran calidad. 5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Para la evaluación del proceso de los estudiantes se tendrá encuenta: - La elaboración del esquema en paint - Producción del texto en Word - Solución del test en YOUTUBE 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (Mencione el instrumento de evaluación que usará para evaluar las evidencias de aprendizaje. Si es el caso, formule el instrumento). 7. BIBLIOGRAFÍA hhttps://youtu.be/ggddyxNfOrY tthttp://www.educarchile.cl/ech/pro/ase pp/detalle?id=212995 PAIN: Es un accesorio de Windows que permite realizar dibujos. A pesar de las sencillez de manejo y sus limitadas capacidades, que no es comparable a los programas profesionales de dibujo, ya que permite crear dibujos más vistosos y de gran calidad. phttp://www.educarchile.cl/ech/pro/as 4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma. 5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico. Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.