SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE LA TESIS.

RESUMEN.- INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: MARCO TEÓRICO.
CAPITULO II: RESULTADOS Y ANÁLISIS.
CAPITULO III: LA PROPUESTA.
CONCLUSIONES.RECOMENDACIONES.- BIBLIOGRAFÍA.ANEXOS.
S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.
RESUMEN- ABSTRAC.

PÁRRAFO ÚNICO.
250 – 300 PALABRAS.
PASADO IMPERSONAL.
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
COMPRENDE: LUGAR DONDE SE REALIZÓ.PERÍODO DE TIEMPO.- ACTORES.
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN.
FORMA DE LOGRARLO.
CRITERIO QUE JUSTIFICAN EL ESTUDIO.
ABSTRACT SIGNIFICA EL RESUMEN EN INGLÉS.
S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA EMPLEADA EN EL ESTUDIO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPLEADA.
BREVE REFERENCIA A LOS RESULTADOS .
POBLACIÓN Y MUESTRA.
CARACTERÍSTICA DE LA PROPUESTA.
BENEFICIARIOS.
CONCLUSIONES SIGNIFICATIVAS.
S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.
INTRODUCCIÓN.
BREVE INTRODUCCIÓN DONDE INCLUYA LA
ESTRUCTURA DE LA TESIS.
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN.
REALIDAD EDUCATIVA EN EL MUNDO
REALIDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA
REALIDAD EDUCATIVA EN EL ECUADOR
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.

JUSTIFICACIÓN.
PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.
INTRODUCCIÓN.
HIPÓTESIS Y VARIABLES.
DISEÑO METODOLÓGICO.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
MÉTODOS UTILIZADOOS EN LA INVESTIGACIÓN
NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSO Y MUESTRA.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN
NOVEDAD CIENTÍFICA.- APORTES..- BENEFICIARIOS
S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO.
CONCEPTO DE MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .

FUNDAMENTACIONES: FILOSÓFICA, PEDAGÓGICA,
PSICOLÓGICA, SOCIOLÓGICA, LEGAL.
POSICIÓN PERSONAL DEL AUTOR.
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

DEFINICIONES CONCEPTUALES
CITAS EN EL CONTEXTO.
S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CAPÍTULO II. RESULTADOS Y ANÁLISIS.
IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN
INSTRUMENTOS. ( CUESTIONARIOS DE PREGUNTAS .
ESCALA DE LIKERT). ANEXOS.
RESULTADOS: CUADROS, GRÁFICOS Y ANÁLISIS.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
CRUZAMIENTO DE RESULTADOS.

ACEPTACIÓN O RECHAZO DE LA HIPÓTESIS.

S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CAPÍTULO II. RESULTADOS Y
ANÁLISIS.
CUADRO Y GRÁFICOS.
NUMERADO CONSECUTIVAMENTE.
AUTO EXPLICATIVOS.
ESPECIFICAR EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO
UTILIZADO.

IMPORTANCIA Y SIGNIFICACIÓN.
PRUEBA DE HIPÓTESIS.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CAPÍTULO II. RESULTADOS Y ANÁLISIS.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
RESULTADOS: QUE SIGNIFICAN?.- CUAL ES SU RELACIÓN
CON CONOCIMIENTOS EXISTENTES?.- PROPORCIONA
NUEVOS CONOCIMIENTOS ?.- SUGIEREN NUEVAS
METODOLOGÍAS, PROCEDIMIENTO, TEORÍAS?.RESULTAN LA BASE PARA FORMULAR LA PROPUESTA ?
S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.
CAPÍTULO II. RESULTADOS Y
ANÁLISIS.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
DEBEN CONFRONTADOS ENTRE SI DE FORMA
OBJETIVA, EN RELACION CON LOS OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN Y CON EL MARCO TEÓRICO.
DEBEN SER DISCUTIDOS CLARA E
IMPARCIALMENTE, INDICANDO LAS IMPLICACIONES
TANTO TEÓRICAS COMO PRÁCTICAS.

S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CAPÍTULO III. LA PROPUESTA.
CONSTITUYEN LAS ALTERNATIVAS IDÓNEAS PARA
DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA INVESTIGADO.

ESTÁ RELACIONADO CON LOS OBJETIVOS
ESPECIFICOS, REDACTADOS EN FUNCIÓN DE LA
PROPUESTA.
SE SUSTENTA EN EL MARCO TEÓRICO Y EN EL
CAPITULO II RESULTADO Y ANÁLISIS.
S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.
COMPONENTES DE LA PROPUESTA.
1.- TITULO.
2.- JUSTIFICACIÓN.
3.- OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS

4.- FACTIBILIDAD DE APLICACIÓN.
5.- DESCRIPCIÓN.
6.- FORMA DE SEGUIMIENTO.
7.- BENEFICIARIOS.

8.- VALIDACIÓN.

S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
• CONTRIBUCIÓN DEL AUTOR A LA CONFIRMACIÓN
O RECHAZO A LA HIPÓTESIS.
• ELEMENTOS : OBJETIVOS POSITIVOS.
• RESULTADOS HALAGADORES.
• ACEPTACIÓN AFIRMATIVA DE LA HIPÓTESIS.
• VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA.
• CRITICIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO.

S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.

RECOMENDACIONES:
• IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
PROPUESTA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.
• INNOVACIÓN EN LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS
PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS
PEDAGÓGICOS.
• MEJORAMIENTO DE METODOLOGÍAS
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LOS S.S.P.
ESTRUCTURA DE LA TESIS.

BIBLIOGRAFÍA
• ESTRICTO ORDEN ALFABÉTICO.
• PERMITE COMPROBAR LAS FUENTES ORIGINALES DEL
TRABAJO CIENTÍFICO.
• PROFUNDIZA LA INVESTIGACIÓN.
• DEBEN ESCRIBIRSE LAS CITAS EN LA TESIS.
• LA UTILIZACIÓN DE TEXTOS DEBEN SER DE LOS ÚLTIMOS 5
AÑOS.
• APOYARSE EN REVISTAS CIENTÍFICAS, LIBROS, TESIS,
DOCUMENTOS, SITIOS WEBS, MEMORIA DE EVENTOS
CIENTÍFICOS, ETC.

S.S.P.
ANEXOS


Nº 1 Aprobación del tema.



Nº 2 Validación del desarrollo de la propuesta.



Nº 3 Validación para las preguntas de las encuestas.



No. 4 Certificación del gramático.



Nº 5 Oficio dirigido al Rector del plantel, solicitando autorización
para realizar de la investigación dentro de la institución.



No. 6 Oficio dirigido a las autoridades solicitando contestar la
encuesta.



No. 7 Oficio dirigido a los docentes, solicitando contestar la
encuesta.



No. 8 Oficio dirigido a los padres de familia, solicitando contestar la
encuesta.



No. 9 Encuesta dirigida a las autoridades educativas.



No. 10 Encuesta dirigida a los docentes.



No. 11 Encuesta dirigida a los padres de familia.



No. 12 Encuesta dirigida a los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacionRaam2013
 
Matriz de consistencia dra. elizabeth
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabethrogerpaucar1
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 
Esquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsmEsquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsm
RUBEN GALINDO
 
8 lectura 8 definir el tipo de investigación
8 lectura 8 definir el tipo de investigación8 lectura 8 definir el tipo de investigación
8 lectura 8 definir el tipo de investigación
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaUP Sociall
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Carlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónCarlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónJohanna Romero
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
Interpretacion y discusion de resultados
Interpretacion  y discusion de resultadosInterpretacion  y discusion de resultados
Interpretacion y discusion de resultados
marilju elena barreto espinoza
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Delmaflo
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigaciónablasarauco
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
Educapapyrus S.A
 
Syllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la InvestigaciónSyllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCIONREDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
Ivan Vojvodic Hernández
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3carloshhl
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologicoLilia Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Matriz de consistencia dra. elizabeth
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabeth
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
 
Esquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsmEsquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsm
 
8 lectura 8 definir el tipo de investigación
8 lectura 8 definir el tipo de investigación8 lectura 8 definir el tipo de investigación
8 lectura 8 definir el tipo de investigación
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Carlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónCarlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigación
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
 
Interpretacion y discusion de resultados
Interpretacion  y discusion de resultadosInterpretacion  y discusion de resultados
Interpretacion y discusion de resultados
 
Justificación de la investigación según Carlos Méndez
Justificación de la investigación según Carlos MéndezJustificación de la investigación según Carlos Méndez
Justificación de la investigación según Carlos Méndez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
 
Syllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la InvestigaciónSyllabus Metodología de la Investigación
Syllabus Metodología de la Investigación
 
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCIONREDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 

Destacado

Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesisCarlos Sossa
 
Presentacion( beatriz ovalles)
Presentacion( beatriz ovalles)Presentacion( beatriz ovalles)
Presentacion( beatriz ovalles)Uasd
 
Estructura marco teorico
Estructura marco teoricoEstructura marco teorico
Estructura marco teorico
victor hugo meza cruz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Innovaciòn Educativa
Innovaciòn EducativaInnovaciòn Educativa
Innovaciòn Educativa
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Marco Teorico y Objetivos
Marco Teorico y ObjetivosMarco Teorico y Objetivos
Marco Teorico y Objetivosjuniorescorpio
 
Analytical Framework for Education Issues
Analytical Framework for Education IssuesAnalytical Framework for Education Issues
Analytical Framework for Education IssuesWai-Kwok Wong
 
Estructura de investigacion
Estructura de investigacionEstructura de investigacion
Estructura de investigacion
victoria rivas
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
LoURdES AnDRiO
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
Planificación marco teórico
Planificación marco teóricoPlanificación marco teórico
Planificación marco teóricoLuis Sime Poma
 
Cómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teóricoCómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teóricoMoises Logroño
 
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Brenda María Cuadra Amador
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
Lilia Calderon
 
Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico  Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico Moises Logroño
 
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesisProceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesisGema Divina Rodriguez Zamora
 
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico  (Tecnoneuro) MHMarco Teorico  (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marianela Hernández
 

Destacado (20)

Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesis
 
Presentacion( beatriz ovalles)
Presentacion( beatriz ovalles)Presentacion( beatriz ovalles)
Presentacion( beatriz ovalles)
 
Estructura marco teorico
Estructura marco teoricoEstructura marco teorico
Estructura marco teorico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Innovaciòn Educativa
Innovaciòn EducativaInnovaciòn Educativa
Innovaciòn Educativa
 
Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
 
Marco Teorico y Objetivos
Marco Teorico y ObjetivosMarco Teorico y Objetivos
Marco Teorico y Objetivos
 
Analytical Framework for Education Issues
Analytical Framework for Education IssuesAnalytical Framework for Education Issues
Analytical Framework for Education Issues
 
Estructura de investigacion
Estructura de investigacionEstructura de investigacion
Estructura de investigacion
 
Marcoteorico (1)
Marcoteorico (1)Marcoteorico (1)
Marcoteorico (1)
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Planificación marco teórico
Planificación marco teóricoPlanificación marco teórico
Planificación marco teórico
 
Cómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teóricoCómo elaborar el marco teórico
Cómo elaborar el marco teórico
 
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico  Capítulo II marco teórico
Capítulo II marco teórico
 
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesisProceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
 
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico  (Tecnoneuro) MHMarco Teorico  (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
 

Similar a 1 guia. 1. estructura de la tesis 2012

Tesis de pregrado
Tesis de pregradoTesis de pregrado
Tesis de pregradoSERCOMPFAST
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
Universidad Nacional de La Rioja
 
Tics Investigacion sigloXXI_301110
Tics Investigacion sigloXXI_301110Tics Investigacion sigloXXI_301110
Tics Investigacion sigloXXI_301110
anamarguemi
 
REDACCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL
REDACCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL REDACCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL
REDACCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
1 PROTOCOLO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx
1 PROTOCOLO DE LA  INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx1 PROTOCOLO DE LA  INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx
1 PROTOCOLO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx
RENSOJAVIERSILVAQUIS
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMATEMÁTICAS 5°.pdf
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMATEMÁTICAS 5°.pdfMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMATEMÁTICAS 5°.pdf
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMATEMÁTICAS 5°.pdf
123ORLIZ
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Proceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en InvestigaciónProceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en Investigación
miryamrugo
 
El proyecto de tesis
El proyecto de tesisEl proyecto de tesis
El proyecto de tesis
Tesis Paraguay
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Metodología Sampieri-Aro-BECENE.ppt
Metodología Sampieri-Aro-BECENE.pptMetodología Sampieri-Aro-BECENE.ppt
Metodología Sampieri-Aro-BECENE.ppt
AxelLeonardoOchoaSal
 
Procesos de la investigación científica 2014
Procesos de la investigación científica  2014Procesos de la investigación científica  2014
Procesos de la investigación científica 2014
Ronald Ramìrez Olano
 
Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Esquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyectsEsquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyectsEddu Rosero
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisMoises Logroño
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisMoises Logroño
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
Juan Carlos Munévar
 
Manual upel
Manual upelManual upel
Manual upel
vanessa escobar
 
Intro - Bases para la escritura científica (1).pptx
Intro - Bases para la escritura científica (1).pptxIntro - Bases para la escritura científica (1).pptx
Intro - Bases para la escritura científica (1).pptx
SergioZamorano18
 

Similar a 1 guia. 1. estructura de la tesis 2012 (20)

Tesis de pregrado
Tesis de pregradoTesis de pregrado
Tesis de pregrado
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Tics Investigacion sigloXXI_301110
Tics Investigacion sigloXXI_301110Tics Investigacion sigloXXI_301110
Tics Investigacion sigloXXI_301110
 
REDACCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL
REDACCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL REDACCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL
REDACCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL
 
1 PROTOCOLO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx
1 PROTOCOLO DE LA  INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx1 PROTOCOLO DE LA  INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx
1 PROTOCOLO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMATEMÁTICAS 5°.pdf
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMATEMÁTICAS 5°.pdfMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMATEMÁTICAS 5°.pdf
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMATEMÁTICAS 5°.pdf
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Proceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en InvestigaciónProceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en Investigación
 
El proyecto de tesis
El proyecto de tesisEl proyecto de tesis
El proyecto de tesis
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
Metodología Sampieri-Aro-BECENE.ppt
Metodología Sampieri-Aro-BECENE.pptMetodología Sampieri-Aro-BECENE.ppt
Metodología Sampieri-Aro-BECENE.ppt
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
 
Procesos de la investigación científica 2014
Procesos de la investigación científica  2014Procesos de la investigación científica  2014
Procesos de la investigación científica 2014
 
Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
 
Esquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyectsEsquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyects
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
Manual upel
Manual upelManual upel
Manual upel
 
Intro - Bases para la escritura científica (1).pptx
Intro - Bases para la escritura científica (1).pptxIntro - Bases para la escritura científica (1).pptx
Intro - Bases para la escritura científica (1).pptx
 

Más de luciasanisaca

La tecnología y los procesos de aprendizaje en mi aula.pdf
La tecnología y los procesos de aprendizaje en mi aula.pdfLa tecnología y los procesos de aprendizaje en mi aula.pdf
La tecnología y los procesos de aprendizaje en mi aula.pdf
luciasanisaca
 
Tema la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
Tema  la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýticaTema  la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
Tema la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
luciasanisaca
 
Tema la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
Tema  la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýticaTema  la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
Tema la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
luciasanisaca
 
Evaluacion quimestral
Evaluacion quimestralEvaluacion quimestral
Evaluacion quimestral
luciasanisaca
 
Contabilidad administracion dc
Contabilidad administracion dcContabilidad administracion dc
Contabilidad administracion dc
luciasanisaca
 
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de TesisDiapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
luciasanisaca
 

Más de luciasanisaca (6)

La tecnología y los procesos de aprendizaje en mi aula.pdf
La tecnología y los procesos de aprendizaje en mi aula.pdfLa tecnología y los procesos de aprendizaje en mi aula.pdf
La tecnología y los procesos de aprendizaje en mi aula.pdf
 
Tema la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
Tema  la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýticaTema  la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
Tema la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
 
Tema la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
Tema  la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýticaTema  la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
Tema la acentuaciýn- diferenciaciýn de las tildes enfýtica y diacrýtica
 
Evaluacion quimestral
Evaluacion quimestralEvaluacion quimestral
Evaluacion quimestral
 
Contabilidad administracion dc
Contabilidad administracion dcContabilidad administracion dc
Contabilidad administracion dc
 
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de TesisDiapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
 

1 guia. 1. estructura de la tesis 2012

  • 1. ESTRUCTURA DE LA TESIS. RESUMEN.- INTRODUCCIÓN CAPITULO I: MARCO TEÓRICO. CAPITULO II: RESULTADOS Y ANÁLISIS. CAPITULO III: LA PROPUESTA. CONCLUSIONES.RECOMENDACIONES.- BIBLIOGRAFÍA.ANEXOS. S.S.P.
  • 2. ESTRUCTURA DE LA TESIS. RESUMEN- ABSTRAC. PÁRRAFO ÚNICO. 250 – 300 PALABRAS. PASADO IMPERSONAL. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. COMPRENDE: LUGAR DONDE SE REALIZÓ.PERÍODO DE TIEMPO.- ACTORES. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN. FORMA DE LOGRARLO. CRITERIO QUE JUSTIFICAN EL ESTUDIO. ABSTRACT SIGNIFICA EL RESUMEN EN INGLÉS. S.S.P.
  • 3. ESTRUCTURA DE LA TESIS. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA EMPLEADA EN EL ESTUDIO. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPLEADA. BREVE REFERENCIA A LOS RESULTADOS . POBLACIÓN Y MUESTRA. CARACTERÍSTICA DE LA PROPUESTA. BENEFICIARIOS. CONCLUSIONES SIGNIFICATIVAS. S.S.P.
  • 4. ESTRUCTURA DE LA TESIS. INTRODUCCIÓN. BREVE INTRODUCCIÓN DONDE INCLUYA LA ESTRUCTURA DE LA TESIS. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN. REALIDAD EDUCATIVA EN EL MUNDO REALIDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA REALIDAD EDUCATIVA EN EL ECUADOR PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN. JUSTIFICACIÓN. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. S.S.P.
  • 5. ESTRUCTURA DE LA TESIS. INTRODUCCIÓN. HIPÓTESIS Y VARIABLES. DISEÑO METODOLÓGICO. MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN MÉTODOS UTILIZADOOS EN LA INVESTIGACIÓN NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSO Y MUESTRA. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN NOVEDAD CIENTÍFICA.- APORTES..- BENEFICIARIOS S.S.P.
  • 6. ESTRUCTURA DE LA TESIS. CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO. CONCEPTO DE MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES DEL ESTUDIO. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA . FUNDAMENTACIONES: FILOSÓFICA, PEDAGÓGICA, PSICOLÓGICA, SOCIOLÓGICA, LEGAL. POSICIÓN PERSONAL DEL AUTOR. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DEFINICIONES CONCEPTUALES CITAS EN EL CONTEXTO. S.S.P.
  • 7. ESTRUCTURA DE LA TESIS. CAPÍTULO II. RESULTADOS Y ANÁLISIS. IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN INSTRUMENTOS. ( CUESTIONARIOS DE PREGUNTAS . ESCALA DE LIKERT). ANEXOS. RESULTADOS: CUADROS, GRÁFICOS Y ANÁLISIS. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. CRUZAMIENTO DE RESULTADOS. ACEPTACIÓN O RECHAZO DE LA HIPÓTESIS. S.S.P.
  • 8. ESTRUCTURA DE LA TESIS. CAPÍTULO II. RESULTADOS Y ANÁLISIS. CUADRO Y GRÁFICOS. NUMERADO CONSECUTIVAMENTE. AUTO EXPLICATIVOS. ESPECIFICAR EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO UTILIZADO. IMPORTANCIA Y SIGNIFICACIÓN. PRUEBA DE HIPÓTESIS. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. S.S.P.
  • 9. ESTRUCTURA DE LA TESIS. CAPÍTULO II. RESULTADOS Y ANÁLISIS. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. RESULTADOS: QUE SIGNIFICAN?.- CUAL ES SU RELACIÓN CON CONOCIMIENTOS EXISTENTES?.- PROPORCIONA NUEVOS CONOCIMIENTOS ?.- SUGIEREN NUEVAS METODOLOGÍAS, PROCEDIMIENTO, TEORÍAS?.RESULTAN LA BASE PARA FORMULAR LA PROPUESTA ? S.S.P.
  • 10. ESTRUCTURA DE LA TESIS. CAPÍTULO II. RESULTADOS Y ANÁLISIS. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. DEBEN CONFRONTADOS ENTRE SI DE FORMA OBJETIVA, EN RELACION CON LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Y CON EL MARCO TEÓRICO. DEBEN SER DISCUTIDOS CLARA E IMPARCIALMENTE, INDICANDO LAS IMPLICACIONES TANTO TEÓRICAS COMO PRÁCTICAS. S.S.P.
  • 11. ESTRUCTURA DE LA TESIS. CAPÍTULO III. LA PROPUESTA. CONSTITUYEN LAS ALTERNATIVAS IDÓNEAS PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA INVESTIGADO. ESTÁ RELACIONADO CON LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS, REDACTADOS EN FUNCIÓN DE LA PROPUESTA. SE SUSTENTA EN EL MARCO TEÓRICO Y EN EL CAPITULO II RESULTADO Y ANÁLISIS. S.S.P.
  • 12. ESTRUCTURA DE LA TESIS. COMPONENTES DE LA PROPUESTA. 1.- TITULO. 2.- JUSTIFICACIÓN. 3.- OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS 4.- FACTIBILIDAD DE APLICACIÓN. 5.- DESCRIPCIÓN. 6.- FORMA DE SEGUIMIENTO. 7.- BENEFICIARIOS. 8.- VALIDACIÓN. S.S.P.
  • 13. ESTRUCTURA DE LA TESIS. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES • CONTRIBUCIÓN DEL AUTOR A LA CONFIRMACIÓN O RECHAZO A LA HIPÓTESIS. • ELEMENTOS : OBJETIVOS POSITIVOS. • RESULTADOS HALAGADORES. • ACEPTACIÓN AFIRMATIVA DE LA HIPÓTESIS. • VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA. • CRITICIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO. S.S.P.
  • 14. ESTRUCTURA DE LA TESIS. RECOMENDACIONES: • IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROPUESTA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO. • INNOVACIÓN EN LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS PEDAGÓGICOS. • MEJORAMIENTO DE METODOLOGÍAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LOS S.S.P.
  • 15. ESTRUCTURA DE LA TESIS. BIBLIOGRAFÍA • ESTRICTO ORDEN ALFABÉTICO. • PERMITE COMPROBAR LAS FUENTES ORIGINALES DEL TRABAJO CIENTÍFICO. • PROFUNDIZA LA INVESTIGACIÓN. • DEBEN ESCRIBIRSE LAS CITAS EN LA TESIS. • LA UTILIZACIÓN DE TEXTOS DEBEN SER DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS. • APOYARSE EN REVISTAS CIENTÍFICAS, LIBROS, TESIS, DOCUMENTOS, SITIOS WEBS, MEMORIA DE EVENTOS CIENTÍFICOS, ETC. S.S.P.
  • 16. ANEXOS  Nº 1 Aprobación del tema.  Nº 2 Validación del desarrollo de la propuesta.  Nº 3 Validación para las preguntas de las encuestas.  No. 4 Certificación del gramático.  Nº 5 Oficio dirigido al Rector del plantel, solicitando autorización para realizar de la investigación dentro de la institución.  No. 6 Oficio dirigido a las autoridades solicitando contestar la encuesta.  No. 7 Oficio dirigido a los docentes, solicitando contestar la encuesta.  No. 8 Oficio dirigido a los padres de familia, solicitando contestar la encuesta.  No. 9 Encuesta dirigida a las autoridades educativas.  No. 10 Encuesta dirigida a los docentes.  No. 11 Encuesta dirigida a los padres de familia.  No. 12 Encuesta dirigida a los estudiantes.