SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad didáctica
Intercambios vitales
Justificación
En esta unidad se abordan los contenidostransversalesdel eje “EducaciónAmbiental.El
conocimientode los seresvivosque conforman un determinadoecosistema,hace entrever
las relacionesde interdependenciaque se establecenentre ellos,ya su vez,la importancia
de mantenercada uno de los eslabonesde la cadena alimentaria,como las condiciones
físicasdel entorno para conservar el equilibrioecológico.
Fomentar el aprendizaje significativo de los alumnos esesencial, para interiorizarvalores y
actitudes sobre la conservación del medioambiente.
Objetivos generales:
 Fomentarhábitos deconductaquepromuevan la proteccióny el
mantenimiento delmedioambiente.
 Generar espacios para la lectura de interésen base a temas de estudio.
Objetivos específicos:
 Adquirirla ideade ecosistema
 Diferenciarlos principalestiposde ecosistemas.
 Identificarlas principalesfuncionesde un servivo: nacen, crecen,se
relacionan,se reproduceny mueren.
 Conocerlos factores que influyensignificativamente enel ecosistema:
suelo,clima,luz y agua.
 Analizar las accionescotidianas que atentan ó protegen
el medioambiente.
 Citar medidasde protección del medioambiente.
 Valorar la conservación del equilibrioecológico.
Disciplina: Biología-
Contenidos:
El nivel de organización
ecosistémico: - La especie,
la población y la
comunidad-
Las relaciones
intraespecíficas: la
reproducción dentro de la
misma especie. Los insectos
“sociales” (abejas,
termitas).-
El equilibrio del ecosistema
como resultado de una
compleja evolución
Lengua:
Oralidad: exposición de
temas d estudios-
Lectura
Lectura planificada
Escritura:
Organización de la
información:
Mapa mental- esquema-
Sociales
Geografía:
Contenido: La
interacción y los
ecosistemas acuáticos
y terrestres-
Las alteraciones en la
biodiversidad.
Conceptos: ecosistema- especie- población- comunidad- biodiversidad- relación
interespecífica- relaciónintraespecífica.
Recursos:
Escritos:documentación,textos,prensa( noticias locales nacionalessy mundiales sobre
desastres ambientales)
Gráficos:imágenes,gráficos,tablas.
Tecnológicos:videos,programas de laxo ara mapas mentales,presentaciones en imres-
office writterparapoducción de textos,plataformas educativas- CREA 2-
Actividades-
- Lluvia de ideas sobre el tema-
¿Qué es un ecosistema?
¿Cómo está formado?
¿Qué tipos de ecosistemas hay?
- Organización de grupos de estudio de interés-
Observar y analizar las imágenes- diálogo intra e intergrupal.
Qué tipo de ecosistema está
representado en las imágenes?
Qué elementos puedes observar?
Escribe en una tabla los
elementos bióticos y abióticos-
Usa los conceptos de cada
palabra.
Compartir información a nivel grupal-
Cartelera
- Salas de estudio- acercamiento al tema a través de la lectura-
Ampliar información sobre el tema:
Qué relaciones se dan en los ecosistemas:
o Relaciones interespecíficas
o Relaciones intraespecíficas
 Uso del diccionario para definición de palabras claves-
o Ecosistema- especie- población- relación intraespecífica- relación
interespecífica- elementos biótico- elementos abióticos-
 Completar textos ampliando información a partir de una idea, creando
hipertextos.
 Selección de información en textos impresos-
o Identificar en textos con imágenes los distintos ecosistemas y sus
elementos-
o Producción individual y grupal-
 Lluvia de ideas: acerca de las acciones que mantienen el equilibrio
o ecológico y las acciones que destruyen o ponen en peligro el medio
Ambiente- relaciones entre las especies-
 Análisis de imágenes, fotografías, diapositivas... acerca de
o catástrofes o deterioros contra el medio ambiente, llevadas a cabo de
o forma voluntaria o involuntaria por la acción del hombre
 Debate: separación por grupos de 4 personas que durante ( 6 y 10 minutos
minutos discutirá sobre cualquier tema de la unidad didáctica para luego
o Hacer la puesta en común.
 Presentación del tema en Impres –
 Actividad de cierre y evaluación: creación de una maqueta representado las
relaciones en la cadena trófica-: Productores- consumidores- autótrofos-
heterótrofos-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
Veronica Peluffo
 
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllllLas sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
tefigonzalez87
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica  matematicasSecuencia didactica  matematicas
Secuencia didactica matematicas
3746837
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Brenda Cavanna
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendozaProyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Mario Raul Soria
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
factores bioticos y abióticos (plan clase)
factores bioticos y abióticos (plan clase)factores bioticos y abióticos (plan clase)
factores bioticos y abióticos (plan clase)
ricardoyjuanse123
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
TerceroMagisterio
 
Secuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - BiodiversidadSecuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - Biodiversidad
Luis Alberto Ladner
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 
Geografía prof.ligüera
Geografía prof.ligüeraGeografía prof.ligüera
Geografía prof.ligüera
Roxana Hernández Cruz
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
Secuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedialSecuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedial
Sandra Belando
 
Sec de historia
Sec de historiaSec de historia
Sec de historia
TerceroMagisterio
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
ISP5TERESAFRETES
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Faby Kornoski
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullying
Ana Brito
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica
Mariam Demgha Laachiri
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
 
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllllLas sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica  matematicasSecuencia didactica  matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendozaProyecto de salida educativa  al área fundacional y centro cívico de mendoza
Proyecto de salida educativa al área fundacional y centro cívico de mendoza
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
factores bioticos y abióticos (plan clase)
factores bioticos y abióticos (plan clase)factores bioticos y abióticos (plan clase)
factores bioticos y abióticos (plan clase)
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
 
Secuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - BiodiversidadSecuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - Biodiversidad
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 
Geografía prof.ligüera
Geografía prof.ligüeraGeografía prof.ligüera
Geografía prof.ligüera
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Secuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedialSecuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedial
 
Sec de historia
Sec de historiaSec de historia
Sec de historia
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullying
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica
 

Similar a Unidad organización y ecosistemas

SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
UZIEL JAHDAI TORRES ENRIQUEZ
 
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con españolPlaneacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
Marisol Rodriiguez
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
miricosita
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luz Adriana
 
Conceptos de ecologia
Conceptos de ecologiaConceptos de ecologia
Conceptos de ecologia
Brallan Mejia Macias
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Azeraky
 
Ecologiayas
EcologiayasEcologiayas
Ecologiayas
Jose Manuel Solis
 
Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3
rafaelangelrom
 
Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia
Docente-Investigador
 
Principios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologiaPrincipios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologia
HeriLeon
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.arianaEcologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.ariana
Zeltzin Perez Leon
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.arianaEcologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.ariana
Zeltzin Perez Leon
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
Ruby Quiroz
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
peettee
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La Ecología
MabyDamayanti
 

Similar a Unidad organización y ecosistemas (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
 
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con españolPlaneacion de ciencias naturales tranversal con español
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Conceptos de ecologia
Conceptos de ecologiaConceptos de ecologia
Conceptos de ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologiayas
EcologiayasEcologiayas
Ecologiayas
 
Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3
 
Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia
 
Principios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologiaPrincipios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologia
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.arianaEcologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.ariana
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.arianaEcologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.ariana
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La Ecología
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Unidad organización y ecosistemas

  • 1. Unidad didáctica Intercambios vitales Justificación En esta unidad se abordan los contenidostransversalesdel eje “EducaciónAmbiental.El conocimientode los seresvivosque conforman un determinadoecosistema,hace entrever las relacionesde interdependenciaque se establecenentre ellos,ya su vez,la importancia de mantenercada uno de los eslabonesde la cadena alimentaria,como las condiciones físicasdel entorno para conservar el equilibrioecológico. Fomentar el aprendizaje significativo de los alumnos esesencial, para interiorizarvalores y actitudes sobre la conservación del medioambiente. Objetivos generales:  Fomentarhábitos deconductaquepromuevan la proteccióny el mantenimiento delmedioambiente.  Generar espacios para la lectura de interésen base a temas de estudio. Objetivos específicos:  Adquirirla ideade ecosistema  Diferenciarlos principalestiposde ecosistemas.  Identificarlas principalesfuncionesde un servivo: nacen, crecen,se relacionan,se reproduceny mueren.  Conocerlos factores que influyensignificativamente enel ecosistema: suelo,clima,luz y agua.  Analizar las accionescotidianas que atentan ó protegen el medioambiente.  Citar medidasde protección del medioambiente.  Valorar la conservación del equilibrioecológico.
  • 2. Disciplina: Biología- Contenidos: El nivel de organización ecosistémico: - La especie, la población y la comunidad- Las relaciones intraespecíficas: la reproducción dentro de la misma especie. Los insectos “sociales” (abejas, termitas).- El equilibrio del ecosistema como resultado de una compleja evolución Lengua: Oralidad: exposición de temas d estudios- Lectura Lectura planificada Escritura: Organización de la información: Mapa mental- esquema- Sociales Geografía: Contenido: La interacción y los ecosistemas acuáticos y terrestres- Las alteraciones en la biodiversidad. Conceptos: ecosistema- especie- población- comunidad- biodiversidad- relación interespecífica- relaciónintraespecífica. Recursos: Escritos:documentación,textos,prensa( noticias locales nacionalessy mundiales sobre desastres ambientales) Gráficos:imágenes,gráficos,tablas. Tecnológicos:videos,programas de laxo ara mapas mentales,presentaciones en imres- office writterparapoducción de textos,plataformas educativas- CREA 2- Actividades- - Lluvia de ideas sobre el tema- ¿Qué es un ecosistema? ¿Cómo está formado? ¿Qué tipos de ecosistemas hay? - Organización de grupos de estudio de interés- Observar y analizar las imágenes- diálogo intra e intergrupal.
  • 3. Qué tipo de ecosistema está representado en las imágenes? Qué elementos puedes observar? Escribe en una tabla los elementos bióticos y abióticos- Usa los conceptos de cada palabra. Compartir información a nivel grupal- Cartelera - Salas de estudio- acercamiento al tema a través de la lectura- Ampliar información sobre el tema: Qué relaciones se dan en los ecosistemas:
  • 4. o Relaciones interespecíficas o Relaciones intraespecíficas  Uso del diccionario para definición de palabras claves- o Ecosistema- especie- población- relación intraespecífica- relación interespecífica- elementos biótico- elementos abióticos-  Completar textos ampliando información a partir de una idea, creando hipertextos.  Selección de información en textos impresos- o Identificar en textos con imágenes los distintos ecosistemas y sus elementos- o Producción individual y grupal-  Lluvia de ideas: acerca de las acciones que mantienen el equilibrio o ecológico y las acciones que destruyen o ponen en peligro el medio Ambiente- relaciones entre las especies-  Análisis de imágenes, fotografías, diapositivas... acerca de o catástrofes o deterioros contra el medio ambiente, llevadas a cabo de o forma voluntaria o involuntaria por la acción del hombre  Debate: separación por grupos de 4 personas que durante ( 6 y 10 minutos minutos discutirá sobre cualquier tema de la unidad didáctica para luego o Hacer la puesta en común.  Presentación del tema en Impres –  Actividad de cierre y evaluación: creación de una maqueta representado las relaciones en la cadena trófica-: Productores- consumidores- autótrofos- heterótrofos-