SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA
2016
Parcial: La sociedad de
la información
Profesor: Marcelo Amela
Estudiantes: Mansilla Micaela, Niria Salazar
I F D C A N E X O L O S M E N U C O S
l
De la
Adquiere
Ya que hay esta
Creando
Por lo que
Nace
Y a un
En tanto
Causando
Tienen
Sociedad de la
información
Mitos Sus Características
trascendencia mundial
Gira entorno a las TIC
El conocimiento se adquiere fuera de las instituciones
de educación
Un Nuevo tipo de inteligencia
apoyadinstrumentos tecnológicos
Impacto en todoslossectoresde la sociedad
Nuevos sectores de trabajo
Libertadde expresiónyparticipación
igualitaria
Una amplitudde información
Menor costo
Más personas yaccederán
Todos pueden crear acceder,
utilizar y compartir información y
conocimiento.
“Tecnologíade la informacióny de la
comunicación”
Ventajas
Desventajas
En cuanto a la educación Y la formación
PUNTO 1
Sabiendo que una de las definiciones de la sociedad de la información es
donde:
“Todos pueden crear acceder, utilizar y compartir información y conocimiento,
para hacer que las personas, comunidades y pueblos puedan desarrollar su
pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible” unión
general de telecomunicaciones (2003,4)
Debemos decir según lo planteado por Cabero que hay ciertas características
que la representan, de las cuales las TIC (tecnología de la información y de
la comunicación) ocupan un lugar preponderante y ante esto, dice Genis Roca
que la tecnología digital, ha logrado en el trascurso del tiempo modificar dos
importantes sistema: el de producción y el sistema de trasmisión del
conocimiento . En lo que respecta al primero, dice que comienza a
aparecer un nuevo tipo de inteligencia dando origen a nuevos sectores
laborales y nuevas relaciones de producción en donde el trabajador en
comparación a otros tiempos maneja en menor medida el objeto de trabajo y
por ende la comunicación comienza a girar en torno a la virtualidad. Respecto
a lo segundo, la adquisición del conocimiento deja de estar relegada a las
instituciones formales de educación ya que, las nuevas tecnologías permite que
la información esté disponible al usuario de manera rápida y amplia, Pero no
siempre es igual en todos los lugares por lo que se produce una brecha digital
lo cual está siendo motivo de exclusión social, sumado a esto está, la
velocidad del cambio, impuesta por la industria, utilizando estrategias de
mercado para la implementación de nuevos servicios, y su posterior consumo
por parte de la sociedad. Respecto a todo lo anteriormente planteado nos
encontramos con el problema de las limitaciones y posibilidades para la
enseñanza y formación dentro del sistema educativo, Por lo que se debe
analizar y reflexionar respecto a esta transformación y desarrollo que se está
dando también, a nivel cultural.
PUNTO 2
1-TECNOLOGIAS
Son aquellas cuya dimensión objetual le proporciona una unidad identificable,
la cuales ocupan cierto lugar en el espacio y tiempo gozando una cierta
independencia de los agentes humanos para desarrollar su actividad. Muchas
personas tienen dificultad para entender que ciertos ingenios que utilizamos en
la vida diaria sean tecnologías.
2-INFORMACION
Son datos que están agrupados y ordenados que se requiere para responder
una pregunta o resolver un problema y tomar decisiones ya que su
aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
3-TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
En su abreviatura TIC son los elementos básicos de desarrollo en cuanto a la
velocidad muchas veces no se hace cavilación critica de sus posibilidades y
limitaciones , se puede comprender que son un método de mero intercambio,
donde las interacciones se combinan, entrecruzan actividades de indagación,
construcción y expresión,.
4-SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Se atribuye a los trabajos realizados durante la década de los setenta. Un
estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros
(ciudadanos, empresas y administraciones públicas) para obtener, compartir, y
procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente. Para
hacer que las personas, comunidades y pueblos puedan desarrollar su pleno
potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible.
5-BRECHAS DIJITALES
Se refiere a la diferencia producida entre aquellas personas, sociedades o
países, que pueden acceder a la red, y aquellas que no pueden hacerlo. Puede
ser definida en términos de la desigualdad de posibilidades que existen para
acceder a la información, al conocimiento y la educación mediante las nuevas
tecnologías. Siendo en consecuencias estas personas marginadas de dichas
posibilidades.
6-CONCEPCION RELACIONAL DE LAS TECNOLOGIAS
Esta concepción plantea que la totalidad de la humanidad toma a las
tecnologías como elementos que pueden ser utilizados como medios de para
lograr un determinado objetivo. Los autores de Educación: riesgos y promesas
de las nuevas tecnologías de la información repugnan esta concepción ya que
proponen que en ese uso de las tecnologías las personas y las interacciones
son cambiantes, en otras palabras son bilaterales.
7-CAMBIOS EN LACONCEPCION DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
Hemos atravesado por muchos cambios en cuanto a las tecnologías. Por
ejemplo el uso de las tic, que fueron quienes por un momento cambiaron las
percepciones de tiempo y espacio, podemos decir que en la actualidad
presionando un botón te podes comunicar en tiempo y espacio real, hace
tiempo atrás no era así, como por ejemplo las cartas demoraban meses o
inclusos años. , a partir del uso de las tecnologías lo local paso a ocupar un
plano más global, por lo cual, el espacio no solo es el que uso a nivel físico
sino un espacio virtual en el que se puede intervenir.
8-CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA, La ciencia surge cuando el hombre busca descubrir y conocer, por la
observación y el razonamiento, la estructura de la naturaleza. Es un conjunto
de conocimientos aceptados como verdaderos el deseo del hombre de buscar
comprender racionalmente el mundo que lo rodea.
TECNICA, es el o los procedimientos puestos en práctica al realizar una
actividad (construir algo, efectuar una medición o un análisis, conducir una
auto, tocar el piano, vender algo, nadar, etc.) así como también la capacidad
que se pone de manifiesto cuando se realiza una actividad.
TECNOLOGIA, es el resultado de relacionar la técnica con la ciencia y con la
estructura económica y sociocultural a fin de solucionar problemas técnico-
sociales concretos. Utiliza los conocimientos provenientes de la ciencia y los
procedimientos, (pasos a seguir) de la técnica.
9-MODELOS DE RELACION ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Son dos ideologías en donde el modelo dualista se ve a la ciencia y a la
tecnología como dos cosas distintas, pero a su vez se relacionan: en cambio en
el modelo monista, ve a la ciencia y a la tecnología como que una depende de
otra constantemente
10-NEUTRALIDAD DE LA TECNOLOGIA
Las tecnologías son neutrales porque ambas se complementan ya que ninguna
de las dos con consideradas buenas o malas. Las personas deberían usar a
estas tecnologías de una manera bien ejecutada, tratando de prevenir
consecuencia que se pueda presentar luego de un mal uso.
11-VINCULCIONES ENTRE CIENCIAS, TECNOLOGIAS Y AMBIENTE
En este caso las ciencias pretenden comprender al ambiente y la tecnología en
su entorno, el hombre en los últimos tiempos conjuntamente con estas, es decir
con la tecnología ha intentado intervenir por sobre la naturaleza. Por lo cual
está induciendo resultados que son posiblemente irremediables.
12-CONCEPCION DE TECNOLOGIAS:
Esta se centra en los instrumentos y el desarrollo de habilidades técnicas. Hay
dos concepciones específicas, una de ellas es la concepción instrumental, la
cual considera a las tecnologías como herramientas, es decir que estas son
neutrales, además se presumen que estas serían útiles antes cualquier tipo de
culturas y sociedades. En cuanto a la enseñanza
Por otro lado se encuentra la concepción socio-técnico la cual presta atención a
las reflexiones críticas del golpe social de las tecnologías, la misma produce un
sistema valorativo, un marco ideológico y postura ética. Además hace pie en
las alfabetizaciones tecnologías de diversas personas, ya que se puede
comprender que con el paso de años vamos a ir viviendo en un mundo más
artificial, tecnológico y es necesario tener nociones de estos.
13-TECNOLOGIA EDUCATIVA
Las tecnologías educativas son un conjunto de métodos, técnicas y medios. A
su vez permiten realizar aportaciones que redunden en la mejor comprensión
de los problemas educativos y en formas más adecuadas de dar respuestas.
14-CAMBIOS TECNOLOGICOS Y CAMBIOS EN LOS MODELOS
SOCIALES.
Aquí podemos aportar que hace referencia a los cambios que se han producido
a través de la historia, los cuales fueron induciendo cambios en la tecnología, el
hombre y por consecuente la sociedad.
15- ORDENADORES COMO PANACEA, COMO HERRAMIENTA Y COMO
HERRAMIENTA NO Neutral
Concepciones de las tecnologías como herramientas
Las herramientas no solo nos ayudan a alcanzar ciertos objetivos existentes
también pueden crear propósitos nuevos, nuevas metas que jamás habían sido
consideradas antes de que dichas herramientas los tornasen posibles. Las
herramientas modifican al usuario; a veces muy concretamente – la forma de
las piedras empleadas como herramientas por los primeros homínidos fue un
factor gravitante en la evolución de la mano humana; otras veces influyendo
sobre la cultura y los valores. Las herramientas pueden tener ciertos usos y
finalidades establecidos pero con frecuencia adquieren otros predecibles
generan nuevos efectos impredecibles, esto sugiere que nunca los usamos sin
que ellas, a la vez, nos “usen” nunca aplicamos nuestra tecnologías para
cambiar nuestro medio sin ser cambiados nosotros mismos (en ocasiones, de
maneras reconocibles; oras veces; en forma totalmente irreconocibles e
imprevistas)
Concepción de la tecnología como panacea
Un modo de concebir las cuestiones tecnológicas podrían llamarse el del
“ordenador como panacea” según esta perspectiva, las nuevas tecnologías
traen consigo posibilidades intrínsecas capases de revolucionar la educación y
bastaría con liberar este potencial para que se resolvieran muchos problemas
de la escuela. Los ordenadores serian capases de aliviar las tareas en las
clases súper pobladas, de facilitar el trabajo de maestros o profesores sobre
cargados, o incluso de tornarnos del todo innecesarios. Estos puntos de vista
son promovidos con entusiasmos por aquellos que tienen intereses
comerciales en fomentar la venta y usos de sus equipos o programas Sin
embargo dada que numerosas dificultades educativas derivan de la
insuficiencia y la mala distribución de los recursos, canalizar hacia un solo
sector la mayor parte de los fondos disponibles, podría aumentar estos
problemas en vez de remediarlos.
El enfoque de la panacea explota una cierta ingenuidad de los educadores y
del público que evalúa la educación; induce a gastar dinero en la adquisición
de nuevos recursos técnicos ocultando el hecho de que se crean con ellos más
problemas de los que se resuelven.
Concepción de la tecnología como herramienta no neutral
Una variante, levemente más elaborada de esta perspectiva es la del
“ordenador como herramienta no neutral”. Toda tecnología - declara sus
patrocinadores incluye ciertas tendencias en cuanto a su uso probable, y
plasma la concepción de las finalidades que pueden otorgársele. Por lo tanto,
los usuarios tienen que ser críticos y reflexivos en cuanto a las eventuales
consecuencias de su aplicación, y estar preparados para la posibilidad de que
los beneficios que brinde se vean atemperados por los problemas y dificultades
no previstos que acarrea (por ejemplo, la contaminación ambiental causada por
los automóviles) .es un enfoque sensato y equilibrado, entiende que debe
haber una nivelación de costos y beneficios, compensaciones reciprocas, la
mezcla de lo bueno y lo malo que constituye todo intento de introducir una
reforma radical, también comprende el lenguaje de las consecuencias no
deseadas y acepta las imperfecciones de la racionalidad humana, no ve en la
tecnología una panacea ni solo una herramienta.
16-POSTURA TECNOCRATICA Y VISION POSTECNOCRATICA
La capacidad de transformación no es algo intrínseco a la tecnología; imaginar
que lo es constituye lo que denominamos postura tecnocrática . La tecnología
no es solo una cosa si no la cosa y las pautas de uso con que se las aplicas,
las formas en que la gente piensa y habla sobre ella, así como los problemas y
expectativas cambiantes que genera. Al hablar de las “nuevas tecnologías”,
entonces, debe quedar en claro que lo más nuevo tal vez no sea la tecnología,
la cosa en sí, si no todos los otros cambios que la acompañan.
La perspectiva pos tecnocráticas exige meditar con más cuidado acerca de las
complejas relaciones de causa y efecto, los resultados previstos y
sorprendentes del cambio y la dificultad para definir sus efectos “buenos” y
“malos”. El autor Nicholas C. Burbules y Thomas A. Callister tiene una postura
pos tecnocrática con respecto a las nuevas tecnologías y dice que no hay que
calcular los “riesgos “y las “promesas” según sus mutuas relaciones, si no ver
que son esencialmente inseparables .los peligros y posibilidades de estas
tecnologías no se oponen entre sí; son aspectos de su mismas capacidades
.no podemos en forma simplista escoger unos y rechazar otros.
17-TECNOLOGIAS FISICALISTAS Y SIMBOLICAS.
Las primeras son DURAS las que producen objetos en base a acciones físicas
sobre la materia y las que basan su acción en procesos químicos y/o
biológicos. Las BLANDAS se ocupan de la transformación de elementos
simbólicos en bienes y servicios. Su producto, que no es un elemento tangible,
permite mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones en el
logro de sus objetivos, como por ejemplo la comunicación.
PUNTO 3
A la Sociedad de la información se la define así respecto a los trabajos
realizados durante la década de los setenta. Un estadio de desarrollo social
caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y
administraciones públicas) para obtener, compartir, y procesar cualquier
información por medios telemáticos, instantáneamente. Para hacer que las
personas, comunidades y pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y
mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible. Esta tiene como
principal característica a las tecnología de la información y la comunicación
las mismas se pueden comprender como un método de mero intercambio,
donde las interacciones se combinan, entrecruzando actividades de
indagación, construcción y expresión que han cambiado las percepciones de
tiempo y espacio, ya que en la actualidad presionando un botón te podes
comunicar en tiempo y espacio real, hace tiempo atrás no era así ,por
ejemplo: las cartas demoraban meses o inclusos años esto, a partir del uso de
las tecnologías cambio y lo virtual comenzó a ocupar un plano más global en
el espacio virtual pero su incorporación no está siendo por igual en todos los
lugares, de forma que se está produciendo una brecha digital, esta Puede ser
definida en términos de la desigualdad de posibilidades que existen, para
acceder a la información, al conocimiento y la educación mediante las nuevas
tecnologías. Siendo en consecuencias estas personas marginadas de dichas
posibilidades.
Por ende debemos entender a la tecnología como no neutral dándole un
enfoque sensato y equilibrado, y entiendo que debe haber una nivelación de
costos y beneficios, compensaciones reciprocas. La mezcla de lo bueno y lo
malo que constituye todo intento de introducir una reforma radical, también
comprende el lenguaje de las consecuencias no deseadas y acepta las
imperfecciones de la racionalidad humana, no se puede ver a la tecnología
solo como una panacea o una herramienta. Por lo que los usuarios tienen que
ser críticos, reflexivos en cuanto a las eventuales consecuencias de su
aplicación, y de tal manera estar preparados para los beneficios que brinde y
que se vean atemperados por los problemas y dificultades no previstos que
acarrea.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leidy salcedo
Leidy salcedoLeidy salcedo
Leidy salcedosalce96
 
La técnica y la tecnología!!
La técnica y la tecnología!!La técnica y la tecnología!!
La técnica y la tecnología!!
Eduard Barros
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Anabel Peralta
 
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada  a la EducacionPrimera practica de Tecnologia Aplicada  a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
ticparati5
 
Exposición final tics
Exposición final ticsExposición final tics
Exposición final tics
Mela Lopez
 
Tecnologia educativa deber
Tecnologia educativa deberTecnologia educativa deber
Tecnologia educativa deber
Liz Gavilanes
 
Portafolio Electrónico - Noticiero
Portafolio Electrónico - NoticieroPortafolio Electrónico - Noticiero
Portafolio Electrónico - Noticiero
Roxana Orozco
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Andreasolanosossa
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
DulceMorales36
 
Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digitalEducación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
carolina vilchez
 
Tecnologias 2
Tecnologias 2Tecnologias 2
Tecnologias 2
PaulinaColorado
 
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
La sociedad del conocimiento (yency lópez)La sociedad del conocimiento (yency lópez)
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
YencyLpez
 
Reseña historica de la tecnologia
Reseña historica de la tecnologiaReseña historica de la tecnologia
Reseña historica de la tecnologiaEvelyn Alejandre
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionCristian Toribio Acevedo
 
El cóctel tecnológico
El cóctel  tecnológicoEl cóctel  tecnológico
El cóctel tecnológicoJenny Silva
 

La actualidad más candente (20)

Leidy salcedo
Leidy salcedoLeidy salcedo
Leidy salcedo
 
La técnica y la tecnología!!
La técnica y la tecnología!!La técnica y la tecnología!!
La técnica y la tecnología!!
 
Tic
TicTic
Tic
 
Coctell tecnologico capitulo1
Coctell tecnologico capitulo1Coctell tecnologico capitulo1
Coctell tecnologico capitulo1
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada  a la EducacionPrimera practica de Tecnologia Aplicada  a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
 
Exposición final tics
Exposición final ticsExposición final tics
Exposición final tics
 
Tecnologia educativa deber
Tecnologia educativa deberTecnologia educativa deber
Tecnologia educativa deber
 
Portafolio Electrónico - Noticiero
Portafolio Electrónico - NoticieroPortafolio Electrónico - Noticiero
Portafolio Electrónico - Noticiero
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digitalEducación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital
 
Tecnologias 2
Tecnologias 2Tecnologias 2
Tecnologias 2
 
Ensayo tics 27 de sept
Ensayo tics 27 de septEnsayo tics 27 de sept
Ensayo tics 27 de sept
 
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
La sociedad del conocimiento (yency lópez)La sociedad del conocimiento (yency lópez)
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
 
Reseña historica de la tecnologia
Reseña historica de la tecnologiaReseña historica de la tecnologia
Reseña historica de la tecnologia
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
El cóctel tecnológico
El cóctel  tecnológicoEl cóctel  tecnológico
El cóctel tecnológico
 

Similar a 1° parcial domiciliario

Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorEliMonta456
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorEliMonta456
 
Coctel tecnologico deber
Coctel tecnologico deberCoctel tecnologico deber
Coctel tecnologico debermarthya
 
Comunicación, educación y globalización yuliana mesa
Comunicación, educación y globalización yuliana mesaComunicación, educación y globalización yuliana mesa
Comunicación, educación y globalización yuliana mesa
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Ensayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedad
Ensayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedadEnsayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedad
Ensayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedadtrini2013
 
Presentación pablo
Presentación pabloPresentación pablo
Presentación pablo
maestro20161978
 
Johanna perdomo tecnologia
Johanna perdomo tecnologiaJohanna perdomo tecnologia
Johanna perdomo tecnologia
johannaperdomo34
 
Wikitrabajo
WikitrabajoWikitrabajo
Wikitrabajoguido416
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoCuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoPaulaLeonorHerrera
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tickrissdiaz9
 
El coctel tecnologico ensayo
El coctel tecnologico  ensayoEl coctel tecnologico  ensayo
El coctel tecnologico ensayosandra toapanta
 
Universidad abierta para adulto
Universidad abierta para adultoUniversidad abierta para adulto
Universidad abierta para adulto
ELNY07
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
reymond20163581
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
Anacostacampo
 
Análisis critico
Análisis criticoAnálisis critico
Tarea 1 de informatica
Tarea 1 de informaticaTarea 1 de informatica
Tarea 1 de informatica
9879999
 

Similar a 1° parcial domiciliario (20)

Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Coctel tecnologico deber
Coctel tecnologico deberCoctel tecnologico deber
Coctel tecnologico deber
 
Comunicación, educación y globalización yuliana mesa
Comunicación, educación y globalización yuliana mesaComunicación, educación y globalización yuliana mesa
Comunicación, educación y globalización yuliana mesa
 
Ensayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedad
Ensayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedadEnsayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedad
Ensayo entorno virtual 2la tecnologia en la sociedad
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Presentación pablo
Presentación pabloPresentación pablo
Presentación pablo
 
Johanna perdomo tecnologia
Johanna perdomo tecnologiaJohanna perdomo tecnologia
Johanna perdomo tecnologia
 
Wikitrabajo
WikitrabajoWikitrabajo
Wikitrabajo
 
Entrada bloc 1
Entrada bloc 1Entrada bloc 1
Entrada bloc 1
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
 
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoCuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
El coctel tecnologico ensayo
El coctel tecnologico  ensayoEl coctel tecnologico  ensayo
El coctel tecnologico ensayo
 
Universidad abierta para adulto
Universidad abierta para adultoUniversidad abierta para adulto
Universidad abierta para adulto
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Análisis critico
Análisis criticoAnálisis critico
Análisis critico
 
Tarea 1 de informatica
Tarea 1 de informaticaTarea 1 de informatica
Tarea 1 de informatica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

1° parcial domiciliario

  • 1. TECNOLOGIA 2016 Parcial: La sociedad de la información Profesor: Marcelo Amela Estudiantes: Mansilla Micaela, Niria Salazar I F D C A N E X O L O S M E N U C O S
  • 2. l De la Adquiere Ya que hay esta Creando Por lo que Nace Y a un En tanto Causando Tienen Sociedad de la información Mitos Sus Características trascendencia mundial Gira entorno a las TIC El conocimiento se adquiere fuera de las instituciones de educación Un Nuevo tipo de inteligencia apoyadinstrumentos tecnológicos Impacto en todoslossectoresde la sociedad Nuevos sectores de trabajo Libertadde expresiónyparticipación igualitaria Una amplitudde información Menor costo Más personas yaccederán Todos pueden crear acceder, utilizar y compartir información y conocimiento. “Tecnologíade la informacióny de la comunicación” Ventajas Desventajas En cuanto a la educación Y la formación
  • 3. PUNTO 1 Sabiendo que una de las definiciones de la sociedad de la información es donde: “Todos pueden crear acceder, utilizar y compartir información y conocimiento, para hacer que las personas, comunidades y pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible” unión general de telecomunicaciones (2003,4) Debemos decir según lo planteado por Cabero que hay ciertas características que la representan, de las cuales las TIC (tecnología de la información y de la comunicación) ocupan un lugar preponderante y ante esto, dice Genis Roca que la tecnología digital, ha logrado en el trascurso del tiempo modificar dos importantes sistema: el de producción y el sistema de trasmisión del conocimiento . En lo que respecta al primero, dice que comienza a aparecer un nuevo tipo de inteligencia dando origen a nuevos sectores laborales y nuevas relaciones de producción en donde el trabajador en comparación a otros tiempos maneja en menor medida el objeto de trabajo y por ende la comunicación comienza a girar en torno a la virtualidad. Respecto a lo segundo, la adquisición del conocimiento deja de estar relegada a las instituciones formales de educación ya que, las nuevas tecnologías permite que la información esté disponible al usuario de manera rápida y amplia, Pero no siempre es igual en todos los lugares por lo que se produce una brecha digital lo cual está siendo motivo de exclusión social, sumado a esto está, la velocidad del cambio, impuesta por la industria, utilizando estrategias de mercado para la implementación de nuevos servicios, y su posterior consumo por parte de la sociedad. Respecto a todo lo anteriormente planteado nos encontramos con el problema de las limitaciones y posibilidades para la enseñanza y formación dentro del sistema educativo, Por lo que se debe analizar y reflexionar respecto a esta transformación y desarrollo que se está dando también, a nivel cultural.
  • 4. PUNTO 2 1-TECNOLOGIAS Son aquellas cuya dimensión objetual le proporciona una unidad identificable, la cuales ocupan cierto lugar en el espacio y tiempo gozando una cierta independencia de los agentes humanos para desarrollar su actividad. Muchas personas tienen dificultad para entender que ciertos ingenios que utilizamos en la vida diaria sean tecnologías. 2-INFORMACION Son datos que están agrupados y ordenados que se requiere para responder una pregunta o resolver un problema y tomar decisiones ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. 3-TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN En su abreviatura TIC son los elementos básicos de desarrollo en cuanto a la velocidad muchas veces no se hace cavilación critica de sus posibilidades y limitaciones , se puede comprender que son un método de mero intercambio, donde las interacciones se combinan, entrecruzan actividades de indagación, construcción y expresión,. 4-SOCIEDAD DE LA INFORMACION Se atribuye a los trabajos realizados durante la década de los setenta. Un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administraciones públicas) para obtener, compartir, y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente. Para hacer que las personas, comunidades y pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible. 5-BRECHAS DIJITALES Se refiere a la diferencia producida entre aquellas personas, sociedades o países, que pueden acceder a la red, y aquellas que no pueden hacerlo. Puede ser definida en términos de la desigualdad de posibilidades que existen para acceder a la información, al conocimiento y la educación mediante las nuevas tecnologías. Siendo en consecuencias estas personas marginadas de dichas posibilidades.
  • 5. 6-CONCEPCION RELACIONAL DE LAS TECNOLOGIAS Esta concepción plantea que la totalidad de la humanidad toma a las tecnologías como elementos que pueden ser utilizados como medios de para lograr un determinado objetivo. Los autores de Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información repugnan esta concepción ya que proponen que en ese uso de las tecnologías las personas y las interacciones son cambiantes, en otras palabras son bilaterales. 7-CAMBIOS EN LACONCEPCION DEL TIEMPO Y EL ESPACIO Hemos atravesado por muchos cambios en cuanto a las tecnologías. Por ejemplo el uso de las tic, que fueron quienes por un momento cambiaron las percepciones de tiempo y espacio, podemos decir que en la actualidad presionando un botón te podes comunicar en tiempo y espacio real, hace tiempo atrás no era así, como por ejemplo las cartas demoraban meses o inclusos años. , a partir del uso de las tecnologías lo local paso a ocupar un plano más global, por lo cual, el espacio no solo es el que uso a nivel físico sino un espacio virtual en el que se puede intervenir. 8-CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA CIENCIA, La ciencia surge cuando el hombre busca descubrir y conocer, por la observación y el razonamiento, la estructura de la naturaleza. Es un conjunto de conocimientos aceptados como verdaderos el deseo del hombre de buscar comprender racionalmente el mundo que lo rodea. TECNICA, es el o los procedimientos puestos en práctica al realizar una actividad (construir algo, efectuar una medición o un análisis, conducir una auto, tocar el piano, vender algo, nadar, etc.) así como también la capacidad que se pone de manifiesto cuando se realiza una actividad. TECNOLOGIA, es el resultado de relacionar la técnica con la ciencia y con la estructura económica y sociocultural a fin de solucionar problemas técnico- sociales concretos. Utiliza los conocimientos provenientes de la ciencia y los procedimientos, (pasos a seguir) de la técnica. 9-MODELOS DE RELACION ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGIA Son dos ideologías en donde el modelo dualista se ve a la ciencia y a la tecnología como dos cosas distintas, pero a su vez se relacionan: en cambio en el modelo monista, ve a la ciencia y a la tecnología como que una depende de otra constantemente
  • 6. 10-NEUTRALIDAD DE LA TECNOLOGIA Las tecnologías son neutrales porque ambas se complementan ya que ninguna de las dos con consideradas buenas o malas. Las personas deberían usar a estas tecnologías de una manera bien ejecutada, tratando de prevenir consecuencia que se pueda presentar luego de un mal uso. 11-VINCULCIONES ENTRE CIENCIAS, TECNOLOGIAS Y AMBIENTE En este caso las ciencias pretenden comprender al ambiente y la tecnología en su entorno, el hombre en los últimos tiempos conjuntamente con estas, es decir con la tecnología ha intentado intervenir por sobre la naturaleza. Por lo cual está induciendo resultados que son posiblemente irremediables. 12-CONCEPCION DE TECNOLOGIAS: Esta se centra en los instrumentos y el desarrollo de habilidades técnicas. Hay dos concepciones específicas, una de ellas es la concepción instrumental, la cual considera a las tecnologías como herramientas, es decir que estas son neutrales, además se presumen que estas serían útiles antes cualquier tipo de culturas y sociedades. En cuanto a la enseñanza Por otro lado se encuentra la concepción socio-técnico la cual presta atención a las reflexiones críticas del golpe social de las tecnologías, la misma produce un sistema valorativo, un marco ideológico y postura ética. Además hace pie en las alfabetizaciones tecnologías de diversas personas, ya que se puede comprender que con el paso de años vamos a ir viviendo en un mundo más artificial, tecnológico y es necesario tener nociones de estos. 13-TECNOLOGIA EDUCATIVA Las tecnologías educativas son un conjunto de métodos, técnicas y medios. A su vez permiten realizar aportaciones que redunden en la mejor comprensión de los problemas educativos y en formas más adecuadas de dar respuestas. 14-CAMBIOS TECNOLOGICOS Y CAMBIOS EN LOS MODELOS SOCIALES. Aquí podemos aportar que hace referencia a los cambios que se han producido a través de la historia, los cuales fueron induciendo cambios en la tecnología, el hombre y por consecuente la sociedad.
  • 7. 15- ORDENADORES COMO PANACEA, COMO HERRAMIENTA Y COMO HERRAMIENTA NO Neutral Concepciones de las tecnologías como herramientas Las herramientas no solo nos ayudan a alcanzar ciertos objetivos existentes también pueden crear propósitos nuevos, nuevas metas que jamás habían sido consideradas antes de que dichas herramientas los tornasen posibles. Las herramientas modifican al usuario; a veces muy concretamente – la forma de las piedras empleadas como herramientas por los primeros homínidos fue un factor gravitante en la evolución de la mano humana; otras veces influyendo sobre la cultura y los valores. Las herramientas pueden tener ciertos usos y finalidades establecidos pero con frecuencia adquieren otros predecibles generan nuevos efectos impredecibles, esto sugiere que nunca los usamos sin que ellas, a la vez, nos “usen” nunca aplicamos nuestra tecnologías para cambiar nuestro medio sin ser cambiados nosotros mismos (en ocasiones, de maneras reconocibles; oras veces; en forma totalmente irreconocibles e imprevistas) Concepción de la tecnología como panacea Un modo de concebir las cuestiones tecnológicas podrían llamarse el del “ordenador como panacea” según esta perspectiva, las nuevas tecnologías traen consigo posibilidades intrínsecas capases de revolucionar la educación y bastaría con liberar este potencial para que se resolvieran muchos problemas de la escuela. Los ordenadores serian capases de aliviar las tareas en las clases súper pobladas, de facilitar el trabajo de maestros o profesores sobre cargados, o incluso de tornarnos del todo innecesarios. Estos puntos de vista son promovidos con entusiasmos por aquellos que tienen intereses comerciales en fomentar la venta y usos de sus equipos o programas Sin embargo dada que numerosas dificultades educativas derivan de la insuficiencia y la mala distribución de los recursos, canalizar hacia un solo sector la mayor parte de los fondos disponibles, podría aumentar estos problemas en vez de remediarlos. El enfoque de la panacea explota una cierta ingenuidad de los educadores y del público que evalúa la educación; induce a gastar dinero en la adquisición de nuevos recursos técnicos ocultando el hecho de que se crean con ellos más problemas de los que se resuelven.
  • 8. Concepción de la tecnología como herramienta no neutral Una variante, levemente más elaborada de esta perspectiva es la del “ordenador como herramienta no neutral”. Toda tecnología - declara sus patrocinadores incluye ciertas tendencias en cuanto a su uso probable, y plasma la concepción de las finalidades que pueden otorgársele. Por lo tanto, los usuarios tienen que ser críticos y reflexivos en cuanto a las eventuales consecuencias de su aplicación, y estar preparados para la posibilidad de que los beneficios que brinde se vean atemperados por los problemas y dificultades no previstos que acarrea (por ejemplo, la contaminación ambiental causada por los automóviles) .es un enfoque sensato y equilibrado, entiende que debe haber una nivelación de costos y beneficios, compensaciones reciprocas, la mezcla de lo bueno y lo malo que constituye todo intento de introducir una reforma radical, también comprende el lenguaje de las consecuencias no deseadas y acepta las imperfecciones de la racionalidad humana, no ve en la tecnología una panacea ni solo una herramienta. 16-POSTURA TECNOCRATICA Y VISION POSTECNOCRATICA La capacidad de transformación no es algo intrínseco a la tecnología; imaginar que lo es constituye lo que denominamos postura tecnocrática . La tecnología no es solo una cosa si no la cosa y las pautas de uso con que se las aplicas, las formas en que la gente piensa y habla sobre ella, así como los problemas y expectativas cambiantes que genera. Al hablar de las “nuevas tecnologías”, entonces, debe quedar en claro que lo más nuevo tal vez no sea la tecnología, la cosa en sí, si no todos los otros cambios que la acompañan. La perspectiva pos tecnocráticas exige meditar con más cuidado acerca de las complejas relaciones de causa y efecto, los resultados previstos y sorprendentes del cambio y la dificultad para definir sus efectos “buenos” y “malos”. El autor Nicholas C. Burbules y Thomas A. Callister tiene una postura pos tecnocrática con respecto a las nuevas tecnologías y dice que no hay que calcular los “riesgos “y las “promesas” según sus mutuas relaciones, si no ver que son esencialmente inseparables .los peligros y posibilidades de estas tecnologías no se oponen entre sí; son aspectos de su mismas capacidades .no podemos en forma simplista escoger unos y rechazar otros. 17-TECNOLOGIAS FISICALISTAS Y SIMBOLICAS. Las primeras son DURAS las que producen objetos en base a acciones físicas sobre la materia y las que basan su acción en procesos químicos y/o biológicos. Las BLANDAS se ocupan de la transformación de elementos simbólicos en bienes y servicios. Su producto, que no es un elemento tangible,
  • 9. permite mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones en el logro de sus objetivos, como por ejemplo la comunicación. PUNTO 3 A la Sociedad de la información se la define así respecto a los trabajos realizados durante la década de los setenta. Un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administraciones públicas) para obtener, compartir, y procesar cualquier información por medios telemáticos, instantáneamente. Para hacer que las personas, comunidades y pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible. Esta tiene como principal característica a las tecnología de la información y la comunicación las mismas se pueden comprender como un método de mero intercambio, donde las interacciones se combinan, entrecruzando actividades de indagación, construcción y expresión que han cambiado las percepciones de tiempo y espacio, ya que en la actualidad presionando un botón te podes comunicar en tiempo y espacio real, hace tiempo atrás no era así ,por ejemplo: las cartas demoraban meses o inclusos años esto, a partir del uso de las tecnologías cambio y lo virtual comenzó a ocupar un plano más global en el espacio virtual pero su incorporación no está siendo por igual en todos los lugares, de forma que se está produciendo una brecha digital, esta Puede ser definida en términos de la desigualdad de posibilidades que existen, para acceder a la información, al conocimiento y la educación mediante las nuevas tecnologías. Siendo en consecuencias estas personas marginadas de dichas posibilidades. Por ende debemos entender a la tecnología como no neutral dándole un enfoque sensato y equilibrado, y entiendo que debe haber una nivelación de costos y beneficios, compensaciones reciprocas. La mezcla de lo bueno y lo malo que constituye todo intento de introducir una reforma radical, también comprende el lenguaje de las consecuencias no deseadas y acepta las imperfecciones de la racionalidad humana, no se puede ver a la tecnología solo como una panacea o una herramienta. Por lo que los usuarios tienen que ser críticos, reflexivos en cuanto a las eventuales consecuencias de su aplicación, y de tal manera estar preparados para los beneficios que brinde y que se vean atemperados por los problemas y dificultades no previstos que acarrea. .