SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMARIO
I. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
Objetivo: El alumno evaluará los elementos, propósitos, barreras
y puentes de la comunicación, para proponer estrategias de
comunicación efectiva en las organizaciones.
1.1 Fundamentos del proceso comunicativo.
1.1.1 Concepto y la importancia de la comunicación.
1.1.2 Elementos del proceso comunicativo a partir de los
modelos de Harold Lasswell y Manuel Castells:
TEMARIO
● Emisor
● Receptor
● Mensaje
● Código
● Canal
● Retroalimentación
● Contexto
● Ruido
1.1.3 Las características de los tipos de barreras y sus
puentes en el proceso de la comunicación:
- Semánticas
- Fisiológicas
- Físicas
- Psicológicas
- Técnicas
TEMARIO
1.1.4 Propósitos de la comunicación:
- Informar
- Persuadir
- Entretener
1.2 Tipos de comunicación humana
1.2.1 Características de los tipos de la comunicación
humana:
- Intrapersonal
- Interpersonal
- Grupal
- Colectiva
- Masiva
- Simultánea
TEMARIO
1.2.2 La evolución, usos, alcances e impacto de la
comunicación humana, asistida a través de la tecnología:
-Redes sociales
- Comunidades virtuales
- Videoconferencias
II. La comunicación efectiva en las
organizaciones.
Objetivo: El alumno realizará proyectos así como su
presentación y argumentación de manera oral para contribuir al
desarrollo del proceso comunicativo en las organizaciones.
TEMARIO
2.1 Proceso de escritura.
2.1.1 Características y las etapas del proceso de escritura.
2.1.2 Modelos de referencia bibliográfica APA (Asociación
Americana de Psicología).
2.1.3. Métodos de organización de la información.
2.2 Tipos de textos y documentos.
2.2.1 Las estrategias de lectura:
- Acceso y recuperación de la información
- Interpretación e inferencias
- Técnicas para mejorar la comprensión lectora
- Comprensión global
- Fondo y forma de un texto
TEMARIO
2.2.2 Características de los géneros y textos literarios:
- Épico (narrativa)
- Lírico (poesía)
- Dramático (dramaturgia)
2.2.3 Los tipos de textos y sus aplicaciones:
- Científicos
- Informativos.
2.2.4 Las características, tipos y usos de las técnicas de análisis
de textos:
- Síntesis
- Resumen
- Comentario
TEMARIO
2.2.5 Los elementos y aplicaciones documentos de acuerdo
a su tipo:
- Ejecutivos (carta, oficio, circular,
memorándum, currículum vitae)
- Técnicos (manual, informe, bitácora, minuta,
instructivo, reporte, proyecto)
2.3 Argumentación
2.3.1 Concepto, propósito y estructura de los argumentos:
- Premisa o tesis
- Desarrollo
- Conclusión
2.3.2 Los tipos de argumentos: X
TEMARIO
- Lógicos o deductivos
- Demostrativos o Inductivos
- Persuasivos
2.3.3 Las características y usos de las falacias: SI
- Ad hominem (dirigido contra el hombre)
- Ad baculum (se apela al bastón)
- Ad verecundiam (por la autoridad)
- Ad populum (dirigido al pueblo)
- Ad ignoratiam (por la ignorancia)
- Post hoc (falsa causa)
2.4 Comunicación oral
TEMARIO
2.4.1 Las etapas de la presentación oral considerando las
características del entorno sociocultural y profesional:SI
- Selección del tema
- Definición del objetivo
- Análisis de la audiencia
- Análisis de la ocasión y el ambiente
- Administración del tiempo
- Recomendaciones generales
- Logística
2.4.2 Las estrategias para hablar en público:
- Cualidades de la voz: volumen, ritmo, timbre, tono,
velocidad, intención, dicción y uso de pausas
- Comunicación no verbal: proxémica, paralingüística,
kinestésica, icónica e imagen personal
TEMARIO
2.4.3 Las técnicas de persuasión en una presentación oral:
- Reciprocidad
- Coherencia
- Escasez
- Autoridad
- Simpatía
- Validación social
2.4.4 Estrategias de improvisación:
- Reflexionar antes de contestar (identificar la
intención de la situación)
- Parafrasear la pregunta
- Asociar una anécdota al tema en cuestión
- Pensar en una estructura de discurso
TEMARIO
2.4.5 Las características, propósitos, tipos y usos de la
discusión formal:
- Discurso
- Conferencia
- Monólogo
- Entrevista
- Debate
- Foro
- Panel
- Mesa redonda
- Simposio
- Seminario
- Asamblea

Más contenido relacionado

Similar a 1. PRESENTACIÓN-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II.pptx

Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
ariandrea
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
Adolfo Macedo
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Guillermo Mondragon
 

Similar a 1. PRESENTACIÓN-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II.pptx (20)

Recurso2 fichaev3
Recurso2 fichaev3Recurso2 fichaev3
Recurso2 fichaev3
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
Prueba GRS
Prueba GRSPrueba GRS
Prueba GRS
 
Prueba grs
Prueba grsPrueba grs
Prueba grs
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)siPlanificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.1.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.1.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.3 - secundaria
 
Unidad02
Unidad02Unidad02
Unidad02
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
 
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)Proyecto de aula 11°  nuevo periodo 1  11 (2)
Proyecto de aula 11° nuevo periodo 1 11 (2)
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
 
Programa de metodos I
Programa de metodos IPrograma de metodos I
Programa de metodos I
 
Cypd udi 01
Cypd udi 01Cypd udi 01
Cypd udi 01
 
Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducciónUnidad 1 introducción
Unidad 1 introducción
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

1. PRESENTACIÓN-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. TEMARIO I. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Objetivo: El alumno evaluará los elementos, propósitos, barreras y puentes de la comunicación, para proponer estrategias de comunicación efectiva en las organizaciones. 1.1 Fundamentos del proceso comunicativo. 1.1.1 Concepto y la importancia de la comunicación. 1.1.2 Elementos del proceso comunicativo a partir de los modelos de Harold Lasswell y Manuel Castells:
  • 5. TEMARIO ● Emisor ● Receptor ● Mensaje ● Código ● Canal ● Retroalimentación ● Contexto ● Ruido 1.1.3 Las características de los tipos de barreras y sus puentes en el proceso de la comunicación: - Semánticas - Fisiológicas - Físicas - Psicológicas - Técnicas
  • 6. TEMARIO 1.1.4 Propósitos de la comunicación: - Informar - Persuadir - Entretener 1.2 Tipos de comunicación humana 1.2.1 Características de los tipos de la comunicación humana: - Intrapersonal - Interpersonal - Grupal - Colectiva - Masiva - Simultánea
  • 7. TEMARIO 1.2.2 La evolución, usos, alcances e impacto de la comunicación humana, asistida a través de la tecnología: -Redes sociales - Comunidades virtuales - Videoconferencias II. La comunicación efectiva en las organizaciones. Objetivo: El alumno realizará proyectos así como su presentación y argumentación de manera oral para contribuir al desarrollo del proceso comunicativo en las organizaciones.
  • 8. TEMARIO 2.1 Proceso de escritura. 2.1.1 Características y las etapas del proceso de escritura. 2.1.2 Modelos de referencia bibliográfica APA (Asociación Americana de Psicología). 2.1.3. Métodos de organización de la información. 2.2 Tipos de textos y documentos. 2.2.1 Las estrategias de lectura: - Acceso y recuperación de la información - Interpretación e inferencias - Técnicas para mejorar la comprensión lectora - Comprensión global - Fondo y forma de un texto
  • 9. TEMARIO 2.2.2 Características de los géneros y textos literarios: - Épico (narrativa) - Lírico (poesía) - Dramático (dramaturgia) 2.2.3 Los tipos de textos y sus aplicaciones: - Científicos - Informativos. 2.2.4 Las características, tipos y usos de las técnicas de análisis de textos: - Síntesis - Resumen - Comentario
  • 10. TEMARIO 2.2.5 Los elementos y aplicaciones documentos de acuerdo a su tipo: - Ejecutivos (carta, oficio, circular, memorándum, currículum vitae) - Técnicos (manual, informe, bitácora, minuta, instructivo, reporte, proyecto) 2.3 Argumentación 2.3.1 Concepto, propósito y estructura de los argumentos: - Premisa o tesis - Desarrollo - Conclusión 2.3.2 Los tipos de argumentos: X
  • 11. TEMARIO - Lógicos o deductivos - Demostrativos o Inductivos - Persuasivos 2.3.3 Las características y usos de las falacias: SI - Ad hominem (dirigido contra el hombre) - Ad baculum (se apela al bastón) - Ad verecundiam (por la autoridad) - Ad populum (dirigido al pueblo) - Ad ignoratiam (por la ignorancia) - Post hoc (falsa causa) 2.4 Comunicación oral
  • 12. TEMARIO 2.4.1 Las etapas de la presentación oral considerando las características del entorno sociocultural y profesional:SI - Selección del tema - Definición del objetivo - Análisis de la audiencia - Análisis de la ocasión y el ambiente - Administración del tiempo - Recomendaciones generales - Logística 2.4.2 Las estrategias para hablar en público: - Cualidades de la voz: volumen, ritmo, timbre, tono, velocidad, intención, dicción y uso de pausas - Comunicación no verbal: proxémica, paralingüística, kinestésica, icónica e imagen personal
  • 13. TEMARIO 2.4.3 Las técnicas de persuasión en una presentación oral: - Reciprocidad - Coherencia - Escasez - Autoridad - Simpatía - Validación social 2.4.4 Estrategias de improvisación: - Reflexionar antes de contestar (identificar la intención de la situación) - Parafrasear la pregunta - Asociar una anécdota al tema en cuestión - Pensar en una estructura de discurso
  • 14. TEMARIO 2.4.5 Las características, propósitos, tipos y usos de la discusión formal: - Discurso - Conferencia - Monólogo - Entrevista - Debate - Foro - Panel - Mesa redonda - Simposio - Seminario - Asamblea