SlideShare una empresa de Scribd logo
Micaela Velasco Álvarez
MICAELA
VELASCO
ALVAREZ
El envejecimiento propicia comorbilidad
y manifestaciones atípicas de los
problemas de salud que son mal
entendidos o ni siquiera reconocidos,
definiendo al paciente anciano como
complejo, propenso a la búsqueda de
múltiples tratamientos y manejo por
diferentes especialidades, que conlleva a
complicaciones con un impacto negativo
en su calidad de vida como reacciones
adversas secundarias a una prescripción
inadecuada de múltiples fármacos, y a su
vez condicionan a mayor comorbilidad,
deterioro funcional y pérdida de la
autonomía
La valoración geriátrica integral que amerita un cúmulo de consideraciones
especiales basadas en aspectos biológicos, psicológicos, sociales y
funcionales que interactúan entre sí, generando una presentación distinta a
la conocida habitualmente en otras edades. A esta forma de presentación se
le conoce como "Síndrome geriátrico", para referirse a las condiciones de
salud comunes en los adultos mayores que no caben en algún órgano
específico y muchas veces tienen causas multifactoriales:
Deterioro Cognoscitivo delirium
Depresión
Trastornos del sueño
Déficit sensorial
Mareo, incontinencia
Malnutrición,
Caídas,
Trastornos de la marcha,
úlceras por presión, abatimiento funcional,
Polifarmacia, maltrato, entre otros.
• La Valoración Geriátrica
Integral (VGI) es un
Instrumento de evaluación
multidimensional:
biopsicosocial y funcional,
que permite identificar y
priorizar de manera
oportuna problemas y
necesidades del anciano
con el fin de elaborar un
plan de tratamiento y
seguimiento
Valoración geriátrica integral
se tiene que utilizar métodos clásicos como los de mas paciente.
• Interrogatorio o entrevista
• Historia clínica
• Exploración física
• Medición de signos vitales
• RECOMENDACIÓN
Se recomienda realizar una VGI en pacientes mayores de 70
años, con más de dos patologías, con uso de 3 o más
medicamentos, o con queja de problemas de memoria.
• Se recomienda realizar una evaluación geriátrica integral a
todos los adultos mayores al menos una vez al año. Se
deberá tener mayor énfasis en aquellos con enfermedad
cerebro vascular, enfermedad de Parkinson, deterioro
cognoscitivo, inmovilidad y polifarmacia.
La valoración geriátrica integral debe ser:
•Llevarse a cabo con respeto, referirse al paciente por su nombre y hacer
contacto visual con él.
• Evitar la infantilización del anciano, ya que no se comporta como tal, pues
tiene una historia de vida.
• No gritarle dando por hecho que no oye.
• Utilizar lenguaje que el adulto mayor entienda y no hablar demasiado
rápido.
• No hay fórmulas para la valoración de un adulto mayor esta debe ser
centrada en la persona, hay que reconocer individualidad y heterogeneidad
de este grupo de población.
• Tomar en cuenta que no hay un orden ideal ni cada elemento presentado
es necesario para la valoración de todos los adultos mayores, ya que
depende de las necesidades y posibilidades en cada situación.
Valoración Mental y psicoafectiva
La pérdida de la memoria es común y distintas causas
pueden provocar este tipo de trastorno, es por ello que el
deterioro cognoscitivo se cataloga como un síndrome
geriátrico, el cual debe ser evaluado para detectar todos los
componentes del mismo, y en su caso, hacer el diagnóstico
de demencia.
Se recomienda realizar una exploración física completa y
neurológica en los pacientes con deterioro cognoscitivo o
demencia para detectar comorbilidad y signos neurológicos
asociados a enfermedad cardiovascular.
Se recomienda utilizar los criterios de Petersen para el
diagnóstico de deterioro cognoscitivo leve (DCL) que
incluyen:
1. Deterioro de la memoria, referida por el paciente o por
un informante fiable.
2. Deterioro cognoscitivo objetivado por el médico.
3. Evaluado (ratificado) por pruebas neuro cognoscitivas
4. Sin repercusión para realizar actividades de la vida diaria.
5. Ausencia de criterios clínicos para demencia según
MMSE
6. Realizar la prueba de reloj
Valoración biológica
Identificación y el tratamiento efectivo de la enfermedad, el estado
nutricional, el grado de dolor y los aspectos psicosociales que pudieran
haber situado a la persona en riesgo de desarrollar síndrome geriátrico
o algún otro daño.
Se recomienda la inspección de la piel que están en contacto y
alrededor de los dispositivos (colchón) por lo menos 2 veces al día, en
búsqueda de signos de daño por presión. Escala de Braden
Se recomienda realizar evaluaciones frecuentes en
pacientes vulnerables a retención hídrica y/o en aquellos que
presentan edema periférico o generalizado
Se debe obtener una historia de la enfermedad detallada
para definir la etiología y los factores de riesgo específicos,
caracterizar la duración y gravedad de los síntomas
iniciales, identificar problemas secundarios y patologías
asociadas.
Existe una alta prevalencia de incontinencia dual (urinaria y
fecal) que va del 2.5-14.4% en mujeres de edad geriátrica.
La incontinencia dual está asociada a:
• Incremento de la edad (a mayor edad mayor
prevalencia de incontinencia).
• Diabetes mellitus descompensada.
• Dependencia de origen neurológico.
• Limitación funcional.
• Depresión.
• Multiparidad.
Valoración Funcional
Se define como funcionalidad a la capacidad
física y
fisiológica para realizar tareas que se requieren
para vivir de
forma autónoma y enfrentar las demandas del
ambiente.
La funcionalidad es uno de los cuatro principales
indicadores de salud y envejecimiento
Es un fenómeno frecuentemente asociado a la
edad y puede condicionar la pérdida de la
independencia. Es un indicador de mortalidad,
mayor estancia hospitalaria y necesidad de
institucionalización, así como disminución de la
expectativa de vida activa
La pérdida de las actividades de la vida diaria
(AVD),
condicionan debilidad muscular,
enlentecimiento de la marcha, mayor
dependencia y pérdida de la calidad de vida
Valoración Sociofamiliar
Un problema de salud pública es el alto nivel de dependencia entre los
adultos mayores. Casi la mitad de ellos (42.8%), sufren de alguna forma de
discapacidad. Cifra semejante al 46%, reportado por la OMS en países de
bajos ingresos, lo cual determina que al menos uno de cada
tres adultos mayores mexicanos requiere ayuda para las actividades básicas
de la vida diaria. En este sentido, a mayor grado de dependencia, se
incrementa la necesidad de apoyo y vigilancia sociofamiliar para los cuidados
Se debe evaluar el grado de apoyo social, debido a que a menor apoyo
otorgado por familiares, vecinos, amigos, profesionales sanitarios y sociales,
implica mayor tiempo de cuidado, lo cual se asocia a colapso del cuidador y
maltrato
Profesional deberá identificar problemas
sociofamiliares como: maltrato, colapso de cuidador,
aislamiento social, así como adultos en proceso de
jubilación por la importancia que conlleva en el
deterioro de la calidad de vida y salud. Punto de
buena práctica
La valoración sociofamiliar debe llevarse a cabo en
conjunto con trabajo social para asegurar la
continuidad de la atención, así como la identificación
de las redes familiares y sociales de apoyo.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Luis Ortega
 
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-III
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-IIIValoracion Geriatrica Integral (VGI)-III
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-III
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
Juan Delgado Delgado
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
Kenthyaa Nuñez
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
romaar
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
fggf
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
Valery Palacios Arteaga
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Ana Ríos
 
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención GeriatricaTemas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii
Tec.Terapia Fisica
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Nombre Apellidos
 
Niveles de atención geriátrica
Niveles de atención geriátricaNiveles de atención geriátrica
Niveles de atención geriátrica
Jimena de Noriega
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
angel antonio pineda madrid
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-III
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-IIIValoracion Geriatrica Integral (VGI)-III
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-III
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención GeriatricaTemas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
 
1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
 
Niveles de atención geriátrica
Niveles de atención geriátricaNiveles de atención geriátrica
Niveles de atención geriátrica
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 

Similar a VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx

Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Galo Mosquera
 
Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.
Javier Álvaro
 
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
Centro Medico Familiar
 
El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Suso Carballo Bouzas
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
Vania1201
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
Autónomo
 
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Monografía  adulto mayor, demencia y familia-Monografía  adulto mayor, demencia y familia-
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Fernando Caceres
 
Valoracion geriatrica diapos imp
Valoracion geriatrica  diapos impValoracion geriatrica  diapos imp
Valoracion geriatrica diapos imp
Jose Herrera
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
Power envejecimiento sem. 4
Power envejecimiento sem. 4Power envejecimiento sem. 4
Power envejecimiento sem. 4
Isabel291096
 
Seminario 4 Envejecimiento
Seminario 4 EnvejecimientoSeminario 4 Envejecimiento
Seminario 4 Envejecimiento
marilopayer
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Maria Cristina Mendieta
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
Tony De La Cruz
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
diplomadosiberopuebla
 
ADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdfADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdf
susanfernandez18
 
La esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdfLa esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdf
LizVazquez35
 

Similar a VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx (20)

Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
 
Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.
 
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta
 
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
 
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Monografía  adulto mayor, demencia y familia-Monografía  adulto mayor, demencia y familia-
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
 
Valoracion geriatrica diapos imp
Valoracion geriatrica  diapos impValoracion geriatrica  diapos imp
Valoracion geriatrica diapos imp
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
Power envejecimiento sem. 4
Power envejecimiento sem. 4Power envejecimiento sem. 4
Power envejecimiento sem. 4
 
Seminario 4 Envejecimiento
Seminario 4 EnvejecimientoSeminario 4 Envejecimiento
Seminario 4 Envejecimiento
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
 
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
 
ADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdfADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdf
 
La esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdfLa esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdf
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx

  • 2. El envejecimiento propicia comorbilidad y manifestaciones atípicas de los problemas de salud que son mal entendidos o ni siquiera reconocidos, definiendo al paciente anciano como complejo, propenso a la búsqueda de múltiples tratamientos y manejo por diferentes especialidades, que conlleva a complicaciones con un impacto negativo en su calidad de vida como reacciones adversas secundarias a una prescripción inadecuada de múltiples fármacos, y a su vez condicionan a mayor comorbilidad, deterioro funcional y pérdida de la autonomía
  • 3. La valoración geriátrica integral que amerita un cúmulo de consideraciones especiales basadas en aspectos biológicos, psicológicos, sociales y funcionales que interactúan entre sí, generando una presentación distinta a la conocida habitualmente en otras edades. A esta forma de presentación se le conoce como "Síndrome geriátrico", para referirse a las condiciones de salud comunes en los adultos mayores que no caben en algún órgano específico y muchas veces tienen causas multifactoriales: Deterioro Cognoscitivo delirium Depresión Trastornos del sueño Déficit sensorial Mareo, incontinencia Malnutrición, Caídas, Trastornos de la marcha, úlceras por presión, abatimiento funcional, Polifarmacia, maltrato, entre otros.
  • 4. • La Valoración Geriátrica Integral (VGI) es un Instrumento de evaluación multidimensional: biopsicosocial y funcional, que permite identificar y priorizar de manera oportuna problemas y necesidades del anciano con el fin de elaborar un plan de tratamiento y seguimiento Valoración geriátrica integral
  • 5. se tiene que utilizar métodos clásicos como los de mas paciente. • Interrogatorio o entrevista • Historia clínica • Exploración física • Medición de signos vitales
  • 6. • RECOMENDACIÓN Se recomienda realizar una VGI en pacientes mayores de 70 años, con más de dos patologías, con uso de 3 o más medicamentos, o con queja de problemas de memoria. • Se recomienda realizar una evaluación geriátrica integral a todos los adultos mayores al menos una vez al año. Se deberá tener mayor énfasis en aquellos con enfermedad cerebro vascular, enfermedad de Parkinson, deterioro cognoscitivo, inmovilidad y polifarmacia.
  • 7. La valoración geriátrica integral debe ser: •Llevarse a cabo con respeto, referirse al paciente por su nombre y hacer contacto visual con él. • Evitar la infantilización del anciano, ya que no se comporta como tal, pues tiene una historia de vida. • No gritarle dando por hecho que no oye. • Utilizar lenguaje que el adulto mayor entienda y no hablar demasiado rápido. • No hay fórmulas para la valoración de un adulto mayor esta debe ser centrada en la persona, hay que reconocer individualidad y heterogeneidad de este grupo de población. • Tomar en cuenta que no hay un orden ideal ni cada elemento presentado es necesario para la valoración de todos los adultos mayores, ya que depende de las necesidades y posibilidades en cada situación.
  • 8. Valoración Mental y psicoafectiva La pérdida de la memoria es común y distintas causas pueden provocar este tipo de trastorno, es por ello que el deterioro cognoscitivo se cataloga como un síndrome geriátrico, el cual debe ser evaluado para detectar todos los componentes del mismo, y en su caso, hacer el diagnóstico de demencia. Se recomienda realizar una exploración física completa y neurológica en los pacientes con deterioro cognoscitivo o demencia para detectar comorbilidad y signos neurológicos asociados a enfermedad cardiovascular.
  • 9. Se recomienda utilizar los criterios de Petersen para el diagnóstico de deterioro cognoscitivo leve (DCL) que incluyen: 1. Deterioro de la memoria, referida por el paciente o por un informante fiable. 2. Deterioro cognoscitivo objetivado por el médico. 3. Evaluado (ratificado) por pruebas neuro cognoscitivas 4. Sin repercusión para realizar actividades de la vida diaria. 5. Ausencia de criterios clínicos para demencia según MMSE 6. Realizar la prueba de reloj
  • 10. Valoración biológica Identificación y el tratamiento efectivo de la enfermedad, el estado nutricional, el grado de dolor y los aspectos psicosociales que pudieran haber situado a la persona en riesgo de desarrollar síndrome geriátrico o algún otro daño. Se recomienda la inspección de la piel que están en contacto y alrededor de los dispositivos (colchón) por lo menos 2 veces al día, en búsqueda de signos de daño por presión. Escala de Braden Se recomienda realizar evaluaciones frecuentes en pacientes vulnerables a retención hídrica y/o en aquellos que presentan edema periférico o generalizado
  • 11. Se debe obtener una historia de la enfermedad detallada para definir la etiología y los factores de riesgo específicos, caracterizar la duración y gravedad de los síntomas iniciales, identificar problemas secundarios y patologías asociadas. Existe una alta prevalencia de incontinencia dual (urinaria y fecal) que va del 2.5-14.4% en mujeres de edad geriátrica. La incontinencia dual está asociada a: • Incremento de la edad (a mayor edad mayor prevalencia de incontinencia). • Diabetes mellitus descompensada. • Dependencia de origen neurológico. • Limitación funcional. • Depresión. • Multiparidad.
  • 12. Valoración Funcional Se define como funcionalidad a la capacidad física y fisiológica para realizar tareas que se requieren para vivir de forma autónoma y enfrentar las demandas del ambiente. La funcionalidad es uno de los cuatro principales indicadores de salud y envejecimiento Es un fenómeno frecuentemente asociado a la edad y puede condicionar la pérdida de la independencia. Es un indicador de mortalidad, mayor estancia hospitalaria y necesidad de institucionalización, así como disminución de la expectativa de vida activa La pérdida de las actividades de la vida diaria (AVD), condicionan debilidad muscular, enlentecimiento de la marcha, mayor dependencia y pérdida de la calidad de vida
  • 13. Valoración Sociofamiliar Un problema de salud pública es el alto nivel de dependencia entre los adultos mayores. Casi la mitad de ellos (42.8%), sufren de alguna forma de discapacidad. Cifra semejante al 46%, reportado por la OMS en países de bajos ingresos, lo cual determina que al menos uno de cada tres adultos mayores mexicanos requiere ayuda para las actividades básicas de la vida diaria. En este sentido, a mayor grado de dependencia, se incrementa la necesidad de apoyo y vigilancia sociofamiliar para los cuidados Se debe evaluar el grado de apoyo social, debido a que a menor apoyo otorgado por familiares, vecinos, amigos, profesionales sanitarios y sociales, implica mayor tiempo de cuidado, lo cual se asocia a colapso del cuidador y maltrato
  • 14. Profesional deberá identificar problemas sociofamiliares como: maltrato, colapso de cuidador, aislamiento social, así como adultos en proceso de jubilación por la importancia que conlleva en el deterioro de la calidad de vida y salud. Punto de buena práctica La valoración sociofamiliar debe llevarse a cabo en conjunto con trabajo social para asegurar la continuidad de la atención, así como la identificación de las redes familiares y sociales de apoyo.