SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEJOS : ARCO REFLEJO
El arco reflejo' es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos
o más neuronas. La médula espinal recibe los impulsos sensitivos del organismo y los envía al
cerebro (vías aferentes), el cual envía impulsos motores a la médula (vías eferentes) que los
envía, a su vez, a los órganos a través de los nervios espinales. Una vez recibida la orden, el
órgano o el receptor de esta instrucción, ejecuta la orden.
Si sólo intervienen en este proceso dos neuronas, la sensitiva y la motora, el arco reflejo será
simple. Si, en cambio, hay otras neuronas en este proceso, el arco reflejo será compuesto. Las
neuronas que queden en el medio se denominan intercalares o interneuronas.
El arco reflejo es el trayecto que realizan uno o más impulsos nerviosos del cuerpo . Es una
respuesta a un estímulo como los golpes o el dolor. Es una unidad funcional que se produce
como respuesta a estímulos específicos recogidos por neuronas sensoriales. Siempre significa
una respuesta involuntaria, y por lo tanto automática, no controlada por la conciencia.
Para que un reflejo se produzca es necesario de tres estructuras diferenciadas, pero que se
relacionan con el estímulo que va a provocar la respuesta y con la misma. Ellas son:
Receptores
Neuronas
Efectores
No confundir el arco reflejo con el acto reflejo. El arco reflejo es el conjunto de estructuras y el
acto reflejo es la acción que realizan esas estructuras.
Para comprender las características morfofuncionales de este importante sistema es necesario
conocer las particularidades del arco reflejo autónomo y sus diferencias con el somático. En los
componentes aferentes e intercalando ambos arcos son muy similares, sin embargo el
componente eferente es el que presenta las mayores diferencias con respecto al arco reflejo
somático el que está constituido por dos neuronas, la primera situadas en los núcleos
intermedio laterales de las astas laterales de la sustancia gris de la médula espinal o en núcleos
autónomos a nivel del tronco encefálico relacionados con nervios craneales pero siempre
dentro del sistema nervioso central.
La segunda neurona está situada periféricamente en ganglios autónomos de uno u otro tipo,
paravertebrales, prevertebrales, preorgánicos e intraorgánicos, de esta forma entre el centro
nervioso autónomo y el órgano efector existe un ganglio, quedando la vía eferente constituida
por dos tipos de fibras, una situada antes del ganglio (la preganglionar) y otra a partir del
ganglio (la postganglionar)
Componentes del Arco reflejo
El arco reflejo esta compuesto por varias estructuras, algunas son:
receptor
via aferente
centro integrador
via eferente
organo efector
Si por algún motivo cualquiera de estos componentes llega a fallar, no se producirá el acto
reflejo.
Receptores
El receptor es la estructura encargada de captar el estímulo del medio, interno o externo, y
transformarlo en impulso nervioso, para luego entregar el impulso nervioso a la vía aferente.
Los receptores están constituidos por células o grupos de células que se encuentran en los
órganos, o en la piel; otras veces integran órganos complejos, como los órganos sensoriales. En
los receptores existen neuronas que están especializadas según los distintos estímulos. Se
encuentran por ejemplo receptores especiaLIHYTRR OL
Ojo → Visión
Oído → Audición
Nariz → Olfato
Lengua → Gusto
Piel → Tacto, dolor, presión,etc
Vía aferente o vía sensitiva
Esta vía nerviosa discurre desde la periferia del cuerpo hasta el centro,habitualmente
mediante conexiones interneuronales. Conduce los impulsos nerviosos desde el Receptor
hasta el sistema nervioso central.Vías sensitivas do SNV: Las vías sensitivas están controladas
por una única neurona localizada en el sistema nervioso periferico, ya sea un ganglio craneal o
raquideo.
Centro integrador
El centro elaborador es la estructura encargada de elaborar una respuesta adecuada al
impulso nervioso que llegó a través de la vía aferente. La médula espinal y el cerebro son
ejemplos de algunos centros elaboradores.
Vía eferente o motora
Está formada por neuronas motoras, cuyo soma se encuentra en el centro elaborador. Es la
encargada de transmitir los impulsos nerviosos hacia el órgano efector (músculos y
glándulas).Vías motoras. Cada vía motora visceral está constituida por dos neuronas. El cuerpo
celular de la primera neurona o neurona preganglionar se localiza en el sistema nervioso
central.
Efectores
El efector es la estructura encargada de ejecutar la acción frente al estímulo. Los efectores son
generalmente regulados en gran parte por los reflejos. Los existentes al nacer se denominan
reflejos heredados; otros, adquiridos posteriormente como resultado de la experiencia, se
conocen como reflejos condicionados. La conducta de un recién nacido depende en gran parte
de sus reflejos innatos, como por ejemplo, succionar la leche y afirmarse al seno de su madre.
El acto reflejo permite a nuestro cuerpo alejarse de cualquier objeto o sustancia peligrosa; al
provocarse el estimulo la parte comprometida se aleja antes de sentir dolor alguno.
Exploración de los reflejos
Entre los reflejos que se exploran con más frecuencia está el rotuliano, un reflejo similar en
codos y tobillos y el reflejo de Babinski. El reflejo de Babinski se realiza estimulando la parte
lateral de la planta del pie con un objeto redondeado. Normalmente los dedos del pie se
curvan hacia abajo, excepto en bebés menores de 6 meses. En cambio, si los dedos se
extienden y abren formando un abanico, puede ser síntoma de una anomalía en el cerebro o
en los nervios motores que van del cerebro a la médula espinal. No todos tienen los mismos
reflejos ya que algunas personas responden rápidamente mientras que otros se demoran más.
Influye mucho la fuerza del golpe (o de la acción) y que hay que golpear (actuar) en el lugar
preciso para que el reflejo ocurra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora anachofi43
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)Johanna Rojas
 
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpáticoAnatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpáticoFilippo Vilaró
 
Sensibilidad olfatoria y gustativa
Sensibilidad olfatoria y gustativaSensibilidad olfatoria y gustativa
Sensibilidad olfatoria y gustativaZaddai Hütter
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoCarlos Haros
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialMajo Marquez
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaKarla Fabiola Ortiz Cruz
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaMZ_ ANV11L
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Adonis Acosta
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accionRaul Herrera
 
Mapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisoresMapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisoresBelen Muñoz Duran
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejosFisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Sistema Sensorial Olfatorio
Sistema Sensorial OlfatorioSistema Sensorial Olfatorio
Sistema Sensorial Olfatorio
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
 
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpáticoAnatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
 
Sensibilidad olfatoria y gustativa
Sensibilidad olfatoria y gustativaSensibilidad olfatoria y gustativa
Sensibilidad olfatoria y gustativa
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRico
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Receptores periféricos
Receptores periféricosReceptores periféricos
Receptores periféricos
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Receptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimasReceptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimas
 
Mapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisoresMapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisores
 

Destacado

Barrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálicaBarrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálicaUTPL
 
Ley de todo o nada fisiología..
Ley de todo o nada  fisiología..Ley de todo o nada  fisiología..
Ley de todo o nada fisiología..Cynthia Montes
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaJuan Moreno
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBLola FFB
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoELSAPATO
 
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoDiferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoJuan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Barrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálicaBarrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálicaAlyson Castro
 
Barrera Hematoencefalica
Barrera HematoencefalicaBarrera Hematoencefalica
Barrera Hematoencefalicalanabellac
 

Destacado (14)

Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Barrera hematoencefalica
Barrera hematoencefalicaBarrera hematoencefalica
Barrera hematoencefalica
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Barrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálicaBarrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálica
 
Ley de todo o nada fisiología..
Ley de todo o nada  fisiología..Ley de todo o nada  fisiología..
Ley de todo o nada fisiología..
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y corteza
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
 
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoDiferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
 
Barrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálicaBarrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálica
 
Barrera Hematoencefalica
Barrera HematoencefalicaBarrera Hematoencefalica
Barrera Hematoencefalica
 

Similar a Reflejos

8arco reflejo-1221777168904397-9
8arco reflejo-1221777168904397-98arco reflejo-1221777168904397-9
8arco reflejo-1221777168904397-9johonnys
 
Sesión 9 arco reflejo
Sesión 9 arco reflejoSesión 9 arco reflejo
Sesión 9 arco reflejoaalcalar
 
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebralArcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebralOrlando Hanssen
 
Portafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidadPortafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidadjkique22
 
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea GuanopatinCerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea GuanopatinAndrea Guanopatin
 
El sistema nervioso de miguel
El sistema nervioso de miguelEl sistema nervioso de miguel
El sistema nervioso de migueldepartamentodebyg
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rociodepartamentodebyg
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaLuisaGuerra23
 
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02chamangus
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaArlyCherubini
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfAlexia878666
 

Similar a Reflejos (20)

Arco reflejo 2
Arco reflejo 2Arco reflejo 2
Arco reflejo 2
 
8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo
 
8arco reflejo-1221777168904397-9
8arco reflejo-1221777168904397-98arco reflejo-1221777168904397-9
8arco reflejo-1221777168904397-9
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Sesión 9 arco reflejo
Sesión 9 arco reflejoSesión 9 arco reflejo
Sesión 9 arco reflejo
 
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebralArcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
 
Portafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidadPortafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidad
 
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea GuanopatinCerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
 
El sistema nervioso de miguel
El sistema nervioso de miguelEl sistema nervioso de miguel
El sistema nervioso de miguel
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Biologiaaaaaaaaaaa!!
Biologiaaaaaaaaaaa!!Biologiaaaaaaaaaaa!!
Biologiaaaaaaaaaaa!!
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
 
Trabajo de biología ana
Trabajo de biología anaTrabajo de biología ana
Trabajo de biología ana
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Taller de neurodesarrollo
Taller de neurodesarrolloTaller de neurodesarrollo
Taller de neurodesarrollo
 
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
 
Tema ocho silvia
Tema ocho silviaTema ocho silvia
Tema ocho silvia
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Morfo slideshare
Morfo slideshareMorfo slideshare
Morfo slideshare
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
 

Más de Tec.Terapia Fisica

6 avd escala valoración vida diaria
6 avd escala valoración vida diaria6 avd escala valoración vida diaria
6 avd escala valoración vida diariaTec.Terapia Fisica
 
1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 iiTec.Terapia Fisica
 
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02Tec.Terapia Fisica
 
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica. Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica. Tec.Terapia Fisica
 
Dosificacion en electroterapia
Dosificacion en electroterapiaDosificacion en electroterapia
Dosificacion en electroterapiaTec.Terapia Fisica
 
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoralArt.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoralTec.Terapia Fisica
 
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Art.  ligamentos y tendones del tobillo Art.  ligamentos y tendones del tobillo
Art. ligamentos y tendones del tobillo Tec.Terapia Fisica
 
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoralArt.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoralTec.Terapia Fisica
 
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Art.  ligamentos y tendones del tobillo Art.  ligamentos y tendones del tobillo
Art. ligamentos y tendones del tobillo Tec.Terapia Fisica
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Tec.Terapia Fisica
 
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02Tec.Terapia Fisica
 

Más de Tec.Terapia Fisica (19)

6 avd escala valoración vida diaria
6 avd escala valoración vida diaria6 avd escala valoración vida diaria
6 avd escala valoración vida diaria
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii
 
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
Polimiositisydermatomiositis 140521001227-phpapp02
 
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica. Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
Acupuntura i. fundamentos de bioenergetica.
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Dosificacion en electroterapia
Dosificacion en electroterapiaDosificacion en electroterapia
Dosificacion en electroterapia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Diferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvaliaDiferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvalia
 
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoralArt.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
 
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Art.  ligamentos y tendones del tobillo Art.  ligamentos y tendones del tobillo
Art. ligamentos y tendones del tobillo
 
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoralArt.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
Art.estudio de imágenes de articulación patelofemoral
 
Art. ligamentos y tendones del tobillo
Art.  ligamentos y tendones del tobillo Art.  ligamentos y tendones del tobillo
Art. ligamentos y tendones del tobillo
 
1. cap1 farm general
1. cap1 farm general1. cap1 farm general
1. cap1 farm general
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
 
Bases neurologica pdf
Bases neurologica pdfBases neurologica pdf
Bases neurologica pdf
 
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Reflejos

  • 1. REFLEJOS : ARCO REFLEJO El arco reflejo' es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos o más neuronas. La médula espinal recibe los impulsos sensitivos del organismo y los envía al cerebro (vías aferentes), el cual envía impulsos motores a la médula (vías eferentes) que los envía, a su vez, a los órganos a través de los nervios espinales. Una vez recibida la orden, el órgano o el receptor de esta instrucción, ejecuta la orden. Si sólo intervienen en este proceso dos neuronas, la sensitiva y la motora, el arco reflejo será simple. Si, en cambio, hay otras neuronas en este proceso, el arco reflejo será compuesto. Las neuronas que queden en el medio se denominan intercalares o interneuronas. El arco reflejo es el trayecto que realizan uno o más impulsos nerviosos del cuerpo . Es una respuesta a un estímulo como los golpes o el dolor. Es una unidad funcional que se produce como respuesta a estímulos específicos recogidos por neuronas sensoriales. Siempre significa una respuesta involuntaria, y por lo tanto automática, no controlada por la conciencia. Para que un reflejo se produzca es necesario de tres estructuras diferenciadas, pero que se relacionan con el estímulo que va a provocar la respuesta y con la misma. Ellas son: Receptores Neuronas
  • 2. Efectores No confundir el arco reflejo con el acto reflejo. El arco reflejo es el conjunto de estructuras y el acto reflejo es la acción que realizan esas estructuras. Para comprender las características morfofuncionales de este importante sistema es necesario conocer las particularidades del arco reflejo autónomo y sus diferencias con el somático. En los componentes aferentes e intercalando ambos arcos son muy similares, sin embargo el componente eferente es el que presenta las mayores diferencias con respecto al arco reflejo somático el que está constituido por dos neuronas, la primera situadas en los núcleos intermedio laterales de las astas laterales de la sustancia gris de la médula espinal o en núcleos autónomos a nivel del tronco encefálico relacionados con nervios craneales pero siempre dentro del sistema nervioso central. La segunda neurona está situada periféricamente en ganglios autónomos de uno u otro tipo, paravertebrales, prevertebrales, preorgánicos e intraorgánicos, de esta forma entre el centro nervioso autónomo y el órgano efector existe un ganglio, quedando la vía eferente constituida por dos tipos de fibras, una situada antes del ganglio (la preganglionar) y otra a partir del ganglio (la postganglionar) Componentes del Arco reflejo El arco reflejo esta compuesto por varias estructuras, algunas son: receptor via aferente centro integrador via eferente organo efector Si por algún motivo cualquiera de estos componentes llega a fallar, no se producirá el acto reflejo. Receptores El receptor es la estructura encargada de captar el estímulo del medio, interno o externo, y transformarlo en impulso nervioso, para luego entregar el impulso nervioso a la vía aferente. Los receptores están constituidos por células o grupos de células que se encuentran en los órganos, o en la piel; otras veces integran órganos complejos, como los órganos sensoriales. En los receptores existen neuronas que están especializadas según los distintos estímulos. Se encuentran por ejemplo receptores especiaLIHYTRR OL Ojo → Visión Oído → Audición
  • 3. Nariz → Olfato Lengua → Gusto Piel → Tacto, dolor, presión,etc Vía aferente o vía sensitiva Esta vía nerviosa discurre desde la periferia del cuerpo hasta el centro,habitualmente mediante conexiones interneuronales. Conduce los impulsos nerviosos desde el Receptor hasta el sistema nervioso central.Vías sensitivas do SNV: Las vías sensitivas están controladas por una única neurona localizada en el sistema nervioso periferico, ya sea un ganglio craneal o raquideo. Centro integrador El centro elaborador es la estructura encargada de elaborar una respuesta adecuada al impulso nervioso que llegó a través de la vía aferente. La médula espinal y el cerebro son ejemplos de algunos centros elaboradores. Vía eferente o motora Está formada por neuronas motoras, cuyo soma se encuentra en el centro elaborador. Es la encargada de transmitir los impulsos nerviosos hacia el órgano efector (músculos y glándulas).Vías motoras. Cada vía motora visceral está constituida por dos neuronas. El cuerpo celular de la primera neurona o neurona preganglionar se localiza en el sistema nervioso central. Efectores El efector es la estructura encargada de ejecutar la acción frente al estímulo. Los efectores son generalmente regulados en gran parte por los reflejos. Los existentes al nacer se denominan reflejos heredados; otros, adquiridos posteriormente como resultado de la experiencia, se conocen como reflejos condicionados. La conducta de un recién nacido depende en gran parte de sus reflejos innatos, como por ejemplo, succionar la leche y afirmarse al seno de su madre. El acto reflejo permite a nuestro cuerpo alejarse de cualquier objeto o sustancia peligrosa; al provocarse el estimulo la parte comprometida se aleja antes de sentir dolor alguno. Exploración de los reflejos Entre los reflejos que se exploran con más frecuencia está el rotuliano, un reflejo similar en codos y tobillos y el reflejo de Babinski. El reflejo de Babinski se realiza estimulando la parte lateral de la planta del pie con un objeto redondeado. Normalmente los dedos del pie se curvan hacia abajo, excepto en bebés menores de 6 meses. En cambio, si los dedos se extienden y abren formando un abanico, puede ser síntoma de una anomalía en el cerebro o en los nervios motores que van del cerebro a la médula espinal. No todos tienen los mismos reflejos ya que algunas personas responden rápidamente mientras que otros se demoran más. Influye mucho la fuerza del golpe (o de la acción) y que hay que golpear (actuar) en el lugar preciso para que el reflejo ocurra.