SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anormales y las respiraciones son
superficiales. Hay sonidos pulmonares inusuales en la observacin. Cul es el problema ms
probable asociado con estos sntomas?
Obstruccin de la va area superior
Obstruccin de la va area inferior
enfermedad del tejido pulmonar
Control respiratorio desordenado
2. La cantidad de demanda de oxgeno por kilogramo de peso corporal en un beb es casi el doble
que la de un adulto.
Verdadero
FALSO
3. Cul es la dosis correcta para el acceso IO/IV de epinefrina en el paro cardaco peditrico?
0,01 mg/kg (0,1 ml/kg de concentracin 1:10000)
0,1 mg/kg (0,1 ml/kg de concentracin 1:1000)
Bolo de 5 mg/kg
Bolo de 0,001 mg/kg
4. Si ve una lnea plana en un ECG, qu ritmo indica?
La fibrilacin ventricular
Taquicardia ventricular sin pulso
GUISANTE
asistolia
5. Mientras realiza la respiracin boca a boca a un nio, el nio pierde repentinamente el pulso, cul es
su prxima accin?
Contine con la respiracin boca a boca con 1 respiracin cada 5 segundos
Colocar al nio en posicin de recuperacin.
Vuelva a comprobar la respiracin y el pulso durante 15 segundos.
Iniciar compresiones torcicas
6. Un beb muestra un mayor esfuerzo respiratorio y una respiracin rpida. El nio grue y tiene un
crujido en los pulmones. Cul es el problema ms probable asociado con estos sntomas?
Obstruccin de la va area superior
Obstruccin de la va area inferior
enfermedad del tejido pulmonar
Control respiratorio desordenado
7. Cul de las siguientes frecuencias cardacas se considerara dentro del rango normal para un beb
despierto de 2 meses?
200 BPM
70 BPM
250 BPM
50 BPM
8. La bradicardia en un nio suele estar indicada por una frecuencia cardaca inferior a:
100 BPM
80 BPM
60 BPM
40 BPM
9. Cul de los siguientes elementos forma parte del historial SAMPLE?
Accidentes
Signos y sntomas
Cirugas
El ltimo periodo menstrual
10. Qu ritmo de ECG en un beb exhibe una frecuencia cardaca de 220 BPM, ondas P normales,
un complejo QRS estrecho y el intervalo PR es constante con una duracin normal?
Aleteo auricular
Bradicardia sinusal
Taquicardia sinusal
Taquicardia supraventricular
11. A qu nivel de presin arterial puede ocurrir un shock?
Presin arterial normal
Aumento de la presin arterial
Disminucin de la presin arterial
Todo lo anterior
12. Los bebs naturalmente tienen un volumen sistlico bajo y dependen principalmente de una
frecuencia cardaca adecuada.
Verdadero
FALSO
13. Las causas del movimiento anormal de la pared torcica incluyen:
Obstruccin de la va area
Neumotrax
hemotrax
Todo lo anterior
14. La frecuencia respiratoria normal (respiraciones por minuto) aumenta a medida que el nio
crece.
Verdadero
FALSO
15. Tiene un paciente infantil que tiene un pulso de 230 BPM y respira rpidamente. El paciente
tambin presenta signos de irritabilidad, mala alimentacin y piel ciantica. Al examinar el ECG,
determina un complejo QRS estrecho. El paciente es ms probable que experimente cul de los
siguientes?
Taquicardia sinusal (ST)
Taquicardia supraventricular (TSV)
Aleteo auricular
Taquicardia ventricular (TV)
16. Para qu tipo de ritmo la desfibrilacin sera una intervencin adecuada?
TSV inestable con pulso
TV con pulso
TV sin pulso
Ninguna de las anteriores
17. En comparacin con los adultos, cul de los siguientes puede desarrollarse mucho ms rpido en
nios y bebs?
hipoxemia
bradicardia
Taquicardia
Ninguna de las anteriores
18. El enfoque ABCDE en la Evaluacin Primaria significa:
Va area, respiracin, circulacin, discapacidad, exposicin
Va area, Respiracin, Circulacin, Diagnosticar, Explicar
Va area, respiracin, circulacin, diagnstico, exposicin
Va area, Respiracin, Circulacin, Desfibrilacin, Explicar
19. Cul de los siguientes es el tipo de shock ms comn en los nios?
hipovolmico
Distributivo
cardiognico
Obstructivo
20. Qu tipo de shock se debe a una anomala cardaca subyacente?
hipovolmico
Distributivo
cardiognico
Obstructivo
21. Cul de los siguientes no es un signo tpico de aumento del esfuerzo respiratorio?
moviendo la cabeza
Respiracin de balancn
cara cada
Aleteo nasal
22. Cul de las siguientes medidas simples iniciales podra disminuir drsticamente las posibilidades
de un paro cardaco en un nio o un beb?
secreciones claras
Administrar oxgeno
Reconocer la progresin a insuficiencia respiratoria.
Todo lo anterior
23. La demanda de oxgeno por kilogramo de peso corporal en un beb es aproximadamente:
1-2 ml/kg/min
3-4 ml/kg/min
6-8 ml/kg/min
10-12 ml/kg/min
24. Para evaluar el tiempo de llenado capilar, cul de los siguientes pasos se lleva a cabo?
Levante la extremidad del paciente ligeramente por encima del corazn.
Presione la piel y libere rpidamente
Cuente los segundos hasta que el color de la piel sea la lnea de base.
Todo lo anterior
25. La evaluacin secundaria tiene como objetivo evaluar y tratar la etiologa de la condicin del
paciente.
Verdadero
FALSO
26. Para que el cuerpo mantenga un gasto cardaco adecuado con bradicardia, cul de los
siguientes tiene que ocurrir?
El volumen sistlico aumenta
Disminuye el volumen sistlico
27. Cul de las siguientes no es una condicin que podra causar bradicardia secundaria?
Hipoxia
Acidosis
Hipotensin
Miocardiopata
28. Para detectar hipercarbia en un paciente, cul de los siguientes debe realizar?
Medicin precisa de CO2
Escala de coma de Glasgow
RCP
MUESTRA de evaluacin
29. Un nio paciente ha dejado de respirar y no responde. Ha activado el sistema de respuesta de
emergencia y pudo determinar que haba un pulso presente. Abri las vas respiratorias y proporcion
una ventilacin adecuada. El pulso del nio ahora est por debajo de 60 BPM y hay indicadores de
mala perfusin. Su prximo paso es cul de los siguientes?
Establecer acceso IV
Iniciar RCP
Administrar epinefrina
Tratar las causas subyacentes
30. Cul es el umbral de tiempo que determina si un complejo QRS es ancho o estrecho en una
taquiarritmia?
0,06 segundos
0,9 segundos
0,09 segundos
2 segundos
31. Cul de los siguientes no es uno de los tres componentes de la impresin inicial?
Respiracin
Conciencia
Color
Legumbres
32. Cul de los siguientes se conoce como shock espinal?
Shock sptico
Choque anafilctico
Shock hipovolmico
Choque neurognico
33. Un nio muestra tos perruna frecuente, estridor inspiratorio y espiratorio audible, retracciones y
disminucin de la entrada de aire que se escucha en la auscultacin. Cul es el grado de crup del
paciente?
crup leve
crup moderado
crup severo
Insuficiencia respiratoria inminente
34. El shock hipovolmico se clasifica como un problema respiratorio.
Verdadero
FALSO
35. La desfibrilacin no pone en marcha el corazn. Aturde el corazn para permitir que el
marcapasos natural del corazn reanude un ritmo organizado.
Verdadero
FALSO
36. Cul de los siguientes es un tipo de shock distributivo?
Shock sptico
Choque anafilctico
Choque neurognico
Todo lo anterior
37. Para cul de los siguientes ritmos cardacos la adenosina es un tratamiento adecuado?
TSV
TV sin pulso
FV
TV con pulso
38. Una vctima infantil semiconsciente tiene problemas para respirar. Cul de los siguientes
complementos de las vas respiratorias se recomendara en este escenario?
OPA (va area orofarngea)
NPA (va area nasofarngea)
Ya sea OPA o NPA
Ni OPA ni NPA
39. Cul de los siguientes puede indicar dificultad respiratoria?
Aumento del trabajo de respiracin
respiracin irregular
Esfuerzo respiratorio inadecuado
Todo lo anterior
40. Al realizar la respiracin boca a boca en un nio o beb, d:
1 respiracin cada 3 segundos
1 respiracin cada 5 segundos
1 respiracin cada 10 segundos
40 respiraciones por minuto
41. En el manejo de la bradicardia peditrica, cul es la intervencin ms adecuada despus de que no
persista el compromiso cardiopulmonar?
Reanudar RCP
Administrar atropina
Administrar epinefrina
ABC de apoyo
42. Cinco segundos se considera un tiempo de llenado capilar normal.
Verdadero
FALSO
43. Se usa un oxmetro de pulso para monitorear la saturacin de oxgeno de la hemoglobina.
Verdadero
FALSO
44. Un nio muestra un aumento del esfuerzo respiratorio y poca elevacin del trax. El nio tiene
taquicardia y emite un silbido agudo. Cul es el problema ms probable asociado con estos
sntomas?
Obstruccin de la va area superior
Obstruccin de la va area inferior
enfermedad del tejido pulmonar
Control respiratorio desordenado
45. Si un paciente infantil experimenta algn indicio de dificultad o insuficiencia respiratoria, el
primer paso es:
Iniciar RCP
Identificar las causas subyacentes del problema respiratorio.
Determinar el tipo de problema respiratorio antes de tratar
Administrar ventilacin adecuada y oxgeno.
46. En el enfoque sistemtico PALS, el siguiente paso despus de determinar que un nio no tiene
pulso sera:
Activar el EMS
Iniciar respiracin boca a boca
Abre la va area
Iniciar RCP
47. La apnea es una condicin en la que el paciente no ha respirado por un perodo de 20
segundos o por un perodo de menos de 20 segundos acompaado de condiciones de cianosis,
bradicardia o palidez.
Verdadero
FALSO
48. Cul de las siguientes taquiarritmias se clasifica como un complejo estrecho?
Taquicardia sinusal
Taquicardia supraventricular
Aleteo auricular
Todo lo anterior
49. Un nio muestra un mayor esfuerzo respiratorio y exhalaciones prolongadas. El nio tiene
taquipnea y emite un silbido. Cul es el problema ms probable asociado con estos sntomas?
Obstruccin de la va area superior
Obstruccin de la va area inferior
enfermedad del tejido pulmonar
Control respiratorio desordenado
50. Las frecuencias respiratorias anormales se pueden distinguir como cules de las siguientes:
taquipnea
bradipnea
Apnea
Todo lo anterior

Más contenido relacionado

Similar a 1 Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anorm.pdf

Dificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasDificultades respiratorias
Dificultades respiratorias
jhoanarea
 
Apnea del prematuro
Apnea del prematuroApnea del prematuro
Apnea del prematuro
Consuelo Figueroa
 
Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
Rene Alejandro Sanchez
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal
Lina Lu Florez Torres
 
Enfoque Sistemático PALS final.pdf
Enfoque Sistemático PALS final.pdfEnfoque Sistemático PALS final.pdf
Enfoque Sistemático PALS final.pdf
JuanManuelCnepaYufra2
 
Reanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partosReanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partosgussodin
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdfviletanos
 
protocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxprotocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptx
JulioLopezPerez1
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatalAllan Acosta
 
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoriaManejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
enfoque pals final manejo y operaciones.pptx
enfoque pals final manejo y operaciones.pptxenfoque pals final manejo y operaciones.pptx
enfoque pals final manejo y operaciones.pptx
JulioLopezPerez1
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
OSCARPABLO4
 
Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorio
GregoryMontenegro
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
noequirozale
 
Roncopatía en niños
Roncopatía en niños Roncopatía en niños
Roncopatía en niños
Catalina Guajardo
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 

Similar a 1 Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anorm.pdf (20)

Dificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasDificultades respiratorias
Dificultades respiratorias
 
Apnea del prematuro
Apnea del prematuroApnea del prematuro
Apnea del prematuro
 
Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal
 
Enfoque Sistemático PALS final.pdf
Enfoque Sistemático PALS final.pdfEnfoque Sistemático PALS final.pdf
Enfoque Sistemático PALS final.pdf
 
Reanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partosReanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partos
 
Crisis Hipoxia
Crisis HipoxiaCrisis Hipoxia
Crisis Hipoxia
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
protocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxprotocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptx
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoriaManejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
 
enfoque pals final manejo y operaciones.pptx
enfoque pals final manejo y operaciones.pptxenfoque pals final manejo y operaciones.pptx
enfoque pals final manejo y operaciones.pptx
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorio
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
 
Roncopatía en niños
Roncopatía en niños Roncopatía en niños
Roncopatía en niños
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 

Más de abhishek483040

1 Write a python code that initializes a list called Number.pdf
1 Write a python code that initializes a list called Number.pdf1 Write a python code that initializes a list called Number.pdf
1 Write a python code that initializes a list called Number.pdf
abhishek483040
 
1 Ykc bir yeniliki olan bir firma rnei verin Teknoloji .pdf
1 Ykc bir yeniliki olan bir firma rnei verin Teknoloji .pdf1 Ykc bir yeniliki olan bir firma rnei verin Teknoloji .pdf
1 Ykc bir yeniliki olan bir firma rnei verin Teknoloji .pdf
abhishek483040
 
1 Yeni bir kltrel deneyim yaratmak iin yerli ve yabanc.pdf
1 Yeni bir kltrel deneyim yaratmak iin yerli ve yabanc.pdf1 Yeni bir kltrel deneyim yaratmak iin yerli ve yabanc.pdf
1 Yeni bir kltrel deneyim yaratmak iin yerli ve yabanc.pdf
abhishek483040
 
1 Yava iddet kavramn Shannon OLearn Climate science and.pdf
1 Yava iddet kavramn Shannon OLearn Climate science and.pdf1 Yava iddet kavramn Shannon OLearn Climate science and.pdf
1 Yava iddet kavramn Shannon OLearn Climate science and.pdf
abhishek483040
 
1 Write briefly about the difference between feature select.pdf
1 Write briefly about the difference between feature select.pdf1 Write briefly about the difference between feature select.pdf
1 Write briefly about the difference between feature select.pdf
abhishek483040
 
1 Write the hypothesis being addressed by the data displaye.pdf
1 Write the hypothesis being addressed by the data displaye.pdf1 Write the hypothesis being addressed by the data displaye.pdf
1 Write the hypothesis being addressed by the data displaye.pdf
abhishek483040
 
1 wwwsecgov web sitesine gidin ve General Electric GE d.pdf
1 wwwsecgov web sitesine gidin ve General Electric GE d.pdf1 wwwsecgov web sitesine gidin ve General Electric GE d.pdf
1 wwwsecgov web sitesine gidin ve General Electric GE d.pdf
abhishek483040
 
1 Why is cell division important for both single cellular a.pdf
1 Why is cell division important for both single cellular a.pdf1 Why is cell division important for both single cellular a.pdf
1 Why is cell division important for both single cellular a.pdf
abhishek483040
 
1 Write a program that creates an Integer class Date which .pdf
1 Write a program that creates an Integer class Date which .pdf1 Write a program that creates an Integer class Date which .pdf
1 Write a program that creates an Integer class Date which .pdf
abhishek483040
 
1 Write a function named time that has an integer parame.pdf
1 Write a function named time  that has an integer parame.pdf1 Write a function named time  that has an integer parame.pdf
1 Write a function named time that has an integer parame.pdf
abhishek483040
 
1 Write a paper on the topic The impact of the implementat.pdf
1 Write a paper on the topic The impact of the implementat.pdf1 Write a paper on the topic The impact of the implementat.pdf
1 Write a paper on the topic The impact of the implementat.pdf
abhishek483040
 
1 Write a function to add the integers from a to b a and b.pdf
1 Write a function to add the integers from a to b a and b.pdf1 Write a function to add the integers from a to b a and b.pdf
1 Write a function to add the integers from a to b a and b.pdf
abhishek483040
 
1 Write a detailed comprehensive brand strategy report for .pdf
1 Write a detailed comprehensive brand strategy report for .pdf1 Write a detailed comprehensive brand strategy report for .pdf
1 Write a detailed comprehensive brand strategy report for .pdf
abhishek483040
 
1 Within this assignment you must detail specific material .pdf
1 Within this assignment you must detail specific material .pdf1 Within this assignment you must detail specific material .pdf
1 Within this assignment you must detail specific material .pdf
abhishek483040
 
1 Why would you want to make your work reproducible 2 W.pdf
1 Why would you want to make your work reproducible 2 W.pdf1 Why would you want to make your work reproducible 2 W.pdf
1 Why would you want to make your work reproducible 2 W.pdf
abhishek483040
 
1 Which of the following statements is not TRUE regarding S.pdf
1 Which of the following statements is not TRUE regarding S.pdf1 Which of the following statements is not TRUE regarding S.pdf
1 Which of the following statements is not TRUE regarding S.pdf
abhishek483040
 
1 Winterville a city of population 125000 in the Rust Bel.pdf
1 Winterville a city of population 125000 in the Rust Bel.pdf1 Winterville a city of population 125000 in the Rust Bel.pdf
1 Winterville a city of population 125000 in the Rust Bel.pdf
abhishek483040
 
1 Why is transportation considered so important to the US.pdf
1 Why is transportation considered so important to the US.pdf1 Why is transportation considered so important to the US.pdf
1 Why is transportation considered so important to the US.pdf
abhishek483040
 
1 Why do cells need their DNA to be condensed before dividi.pdf
1 Why do cells need their DNA to be condensed before dividi.pdf1 Why do cells need their DNA to be condensed before dividi.pdf
1 Why do cells need their DNA to be condensed before dividi.pdf
abhishek483040
 
1 Which wariable is the dependent wariable Choose a Amou.pdf
1 Which wariable is the dependent wariable Choose a Amou.pdf1 Which wariable is the dependent wariable Choose a Amou.pdf
1 Which wariable is the dependent wariable Choose a Amou.pdf
abhishek483040
 

Más de abhishek483040 (20)

1 Write a python code that initializes a list called Number.pdf
1 Write a python code that initializes a list called Number.pdf1 Write a python code that initializes a list called Number.pdf
1 Write a python code that initializes a list called Number.pdf
 
1 Ykc bir yeniliki olan bir firma rnei verin Teknoloji .pdf
1 Ykc bir yeniliki olan bir firma rnei verin Teknoloji .pdf1 Ykc bir yeniliki olan bir firma rnei verin Teknoloji .pdf
1 Ykc bir yeniliki olan bir firma rnei verin Teknoloji .pdf
 
1 Yeni bir kltrel deneyim yaratmak iin yerli ve yabanc.pdf
1 Yeni bir kltrel deneyim yaratmak iin yerli ve yabanc.pdf1 Yeni bir kltrel deneyim yaratmak iin yerli ve yabanc.pdf
1 Yeni bir kltrel deneyim yaratmak iin yerli ve yabanc.pdf
 
1 Yava iddet kavramn Shannon OLearn Climate science and.pdf
1 Yava iddet kavramn Shannon OLearn Climate science and.pdf1 Yava iddet kavramn Shannon OLearn Climate science and.pdf
1 Yava iddet kavramn Shannon OLearn Climate science and.pdf
 
1 Write briefly about the difference between feature select.pdf
1 Write briefly about the difference between feature select.pdf1 Write briefly about the difference between feature select.pdf
1 Write briefly about the difference between feature select.pdf
 
1 Write the hypothesis being addressed by the data displaye.pdf
1 Write the hypothesis being addressed by the data displaye.pdf1 Write the hypothesis being addressed by the data displaye.pdf
1 Write the hypothesis being addressed by the data displaye.pdf
 
1 wwwsecgov web sitesine gidin ve General Electric GE d.pdf
1 wwwsecgov web sitesine gidin ve General Electric GE d.pdf1 wwwsecgov web sitesine gidin ve General Electric GE d.pdf
1 wwwsecgov web sitesine gidin ve General Electric GE d.pdf
 
1 Why is cell division important for both single cellular a.pdf
1 Why is cell division important for both single cellular a.pdf1 Why is cell division important for both single cellular a.pdf
1 Why is cell division important for both single cellular a.pdf
 
1 Write a program that creates an Integer class Date which .pdf
1 Write a program that creates an Integer class Date which .pdf1 Write a program that creates an Integer class Date which .pdf
1 Write a program that creates an Integer class Date which .pdf
 
1 Write a function named time that has an integer parame.pdf
1 Write a function named time  that has an integer parame.pdf1 Write a function named time  that has an integer parame.pdf
1 Write a function named time that has an integer parame.pdf
 
1 Write a paper on the topic The impact of the implementat.pdf
1 Write a paper on the topic The impact of the implementat.pdf1 Write a paper on the topic The impact of the implementat.pdf
1 Write a paper on the topic The impact of the implementat.pdf
 
1 Write a function to add the integers from a to b a and b.pdf
1 Write a function to add the integers from a to b a and b.pdf1 Write a function to add the integers from a to b a and b.pdf
1 Write a function to add the integers from a to b a and b.pdf
 
1 Write a detailed comprehensive brand strategy report for .pdf
1 Write a detailed comprehensive brand strategy report for .pdf1 Write a detailed comprehensive brand strategy report for .pdf
1 Write a detailed comprehensive brand strategy report for .pdf
 
1 Within this assignment you must detail specific material .pdf
1 Within this assignment you must detail specific material .pdf1 Within this assignment you must detail specific material .pdf
1 Within this assignment you must detail specific material .pdf
 
1 Why would you want to make your work reproducible 2 W.pdf
1 Why would you want to make your work reproducible 2 W.pdf1 Why would you want to make your work reproducible 2 W.pdf
1 Why would you want to make your work reproducible 2 W.pdf
 
1 Which of the following statements is not TRUE regarding S.pdf
1 Which of the following statements is not TRUE regarding S.pdf1 Which of the following statements is not TRUE regarding S.pdf
1 Which of the following statements is not TRUE regarding S.pdf
 
1 Winterville a city of population 125000 in the Rust Bel.pdf
1 Winterville a city of population 125000 in the Rust Bel.pdf1 Winterville a city of population 125000 in the Rust Bel.pdf
1 Winterville a city of population 125000 in the Rust Bel.pdf
 
1 Why is transportation considered so important to the US.pdf
1 Why is transportation considered so important to the US.pdf1 Why is transportation considered so important to the US.pdf
1 Why is transportation considered so important to the US.pdf
 
1 Why do cells need their DNA to be condensed before dividi.pdf
1 Why do cells need their DNA to be condensed before dividi.pdf1 Why do cells need their DNA to be condensed before dividi.pdf
1 Why do cells need their DNA to be condensed before dividi.pdf
 
1 Which wariable is the dependent wariable Choose a Amou.pdf
1 Which wariable is the dependent wariable Choose a Amou.pdf1 Which wariable is the dependent wariable Choose a Amou.pdf
1 Which wariable is the dependent wariable Choose a Amou.pdf
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

1 Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anorm.pdf

  • 1. 1. Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anormales y las respiraciones son superficiales. Hay sonidos pulmonares inusuales en la observacin. Cul es el problema ms probable asociado con estos sntomas? Obstruccin de la va area superior Obstruccin de la va area inferior enfermedad del tejido pulmonar Control respiratorio desordenado 2. La cantidad de demanda de oxgeno por kilogramo de peso corporal en un beb es casi el doble que la de un adulto. Verdadero FALSO 3. Cul es la dosis correcta para el acceso IO/IV de epinefrina en el paro cardaco peditrico? 0,01 mg/kg (0,1 ml/kg de concentracin 1:10000) 0,1 mg/kg (0,1 ml/kg de concentracin 1:1000) Bolo de 5 mg/kg Bolo de 0,001 mg/kg 4. Si ve una lnea plana en un ECG, qu ritmo indica? La fibrilacin ventricular Taquicardia ventricular sin pulso GUISANTE asistolia 5. Mientras realiza la respiracin boca a boca a un nio, el nio pierde repentinamente el pulso, cul es su prxima accin? Contine con la respiracin boca a boca con 1 respiracin cada 5 segundos Colocar al nio en posicin de recuperacin. Vuelva a comprobar la respiracin y el pulso durante 15 segundos. Iniciar compresiones torcicas 6. Un beb muestra un mayor esfuerzo respiratorio y una respiracin rpida. El nio grue y tiene un crujido en los pulmones. Cul es el problema ms probable asociado con estos sntomas? Obstruccin de la va area superior Obstruccin de la va area inferior enfermedad del tejido pulmonar Control respiratorio desordenado 7. Cul de las siguientes frecuencias cardacas se considerara dentro del rango normal para un beb despierto de 2 meses? 200 BPM 70 BPM 250 BPM 50 BPM 8. La bradicardia en un nio suele estar indicada por una frecuencia cardaca inferior a: 100 BPM 80 BPM
  • 2. 60 BPM 40 BPM 9. Cul de los siguientes elementos forma parte del historial SAMPLE? Accidentes Signos y sntomas Cirugas El ltimo periodo menstrual 10. Qu ritmo de ECG en un beb exhibe una frecuencia cardaca de 220 BPM, ondas P normales, un complejo QRS estrecho y el intervalo PR es constante con una duracin normal? Aleteo auricular Bradicardia sinusal Taquicardia sinusal Taquicardia supraventricular 11. A qu nivel de presin arterial puede ocurrir un shock? Presin arterial normal Aumento de la presin arterial Disminucin de la presin arterial Todo lo anterior 12. Los bebs naturalmente tienen un volumen sistlico bajo y dependen principalmente de una frecuencia cardaca adecuada. Verdadero FALSO 13. Las causas del movimiento anormal de la pared torcica incluyen: Obstruccin de la va area Neumotrax hemotrax Todo lo anterior 14. La frecuencia respiratoria normal (respiraciones por minuto) aumenta a medida que el nio crece. Verdadero FALSO 15. Tiene un paciente infantil que tiene un pulso de 230 BPM y respira rpidamente. El paciente tambin presenta signos de irritabilidad, mala alimentacin y piel ciantica. Al examinar el ECG, determina un complejo QRS estrecho. El paciente es ms probable que experimente cul de los siguientes? Taquicardia sinusal (ST) Taquicardia supraventricular (TSV) Aleteo auricular Taquicardia ventricular (TV) 16. Para qu tipo de ritmo la desfibrilacin sera una intervencin adecuada? TSV inestable con pulso TV con pulso
  • 3. TV sin pulso Ninguna de las anteriores 17. En comparacin con los adultos, cul de los siguientes puede desarrollarse mucho ms rpido en nios y bebs? hipoxemia bradicardia Taquicardia Ninguna de las anteriores 18. El enfoque ABCDE en la Evaluacin Primaria significa: Va area, respiracin, circulacin, discapacidad, exposicin Va area, Respiracin, Circulacin, Diagnosticar, Explicar Va area, respiracin, circulacin, diagnstico, exposicin Va area, Respiracin, Circulacin, Desfibrilacin, Explicar 19. Cul de los siguientes es el tipo de shock ms comn en los nios? hipovolmico Distributivo cardiognico Obstructivo 20. Qu tipo de shock se debe a una anomala cardaca subyacente? hipovolmico Distributivo cardiognico Obstructivo 21. Cul de los siguientes no es un signo tpico de aumento del esfuerzo respiratorio? moviendo la cabeza Respiracin de balancn cara cada Aleteo nasal 22. Cul de las siguientes medidas simples iniciales podra disminuir drsticamente las posibilidades de un paro cardaco en un nio o un beb? secreciones claras Administrar oxgeno Reconocer la progresin a insuficiencia respiratoria. Todo lo anterior 23. La demanda de oxgeno por kilogramo de peso corporal en un beb es aproximadamente: 1-2 ml/kg/min 3-4 ml/kg/min 6-8 ml/kg/min 10-12 ml/kg/min 24. Para evaluar el tiempo de llenado capilar, cul de los siguientes pasos se lleva a cabo? Levante la extremidad del paciente ligeramente por encima del corazn. Presione la piel y libere rpidamente
  • 4. Cuente los segundos hasta que el color de la piel sea la lnea de base. Todo lo anterior 25. La evaluacin secundaria tiene como objetivo evaluar y tratar la etiologa de la condicin del paciente. Verdadero FALSO 26. Para que el cuerpo mantenga un gasto cardaco adecuado con bradicardia, cul de los siguientes tiene que ocurrir? El volumen sistlico aumenta Disminuye el volumen sistlico 27. Cul de las siguientes no es una condicin que podra causar bradicardia secundaria? Hipoxia Acidosis Hipotensin Miocardiopata 28. Para detectar hipercarbia en un paciente, cul de los siguientes debe realizar? Medicin precisa de CO2 Escala de coma de Glasgow RCP MUESTRA de evaluacin 29. Un nio paciente ha dejado de respirar y no responde. Ha activado el sistema de respuesta de emergencia y pudo determinar que haba un pulso presente. Abri las vas respiratorias y proporcion una ventilacin adecuada. El pulso del nio ahora est por debajo de 60 BPM y hay indicadores de mala perfusin. Su prximo paso es cul de los siguientes? Establecer acceso IV Iniciar RCP Administrar epinefrina Tratar las causas subyacentes 30. Cul es el umbral de tiempo que determina si un complejo QRS es ancho o estrecho en una taquiarritmia? 0,06 segundos 0,9 segundos 0,09 segundos 2 segundos 31. Cul de los siguientes no es uno de los tres componentes de la impresin inicial? Respiracin Conciencia Color Legumbres 32. Cul de los siguientes se conoce como shock espinal? Shock sptico Choque anafilctico
  • 5. Shock hipovolmico Choque neurognico 33. Un nio muestra tos perruna frecuente, estridor inspiratorio y espiratorio audible, retracciones y disminucin de la entrada de aire que se escucha en la auscultacin. Cul es el grado de crup del paciente? crup leve crup moderado crup severo Insuficiencia respiratoria inminente 34. El shock hipovolmico se clasifica como un problema respiratorio. Verdadero FALSO 35. La desfibrilacin no pone en marcha el corazn. Aturde el corazn para permitir que el marcapasos natural del corazn reanude un ritmo organizado. Verdadero FALSO 36. Cul de los siguientes es un tipo de shock distributivo? Shock sptico Choque anafilctico Choque neurognico Todo lo anterior 37. Para cul de los siguientes ritmos cardacos la adenosina es un tratamiento adecuado? TSV TV sin pulso FV TV con pulso 38. Una vctima infantil semiconsciente tiene problemas para respirar. Cul de los siguientes complementos de las vas respiratorias se recomendara en este escenario? OPA (va area orofarngea) NPA (va area nasofarngea) Ya sea OPA o NPA Ni OPA ni NPA 39. Cul de los siguientes puede indicar dificultad respiratoria? Aumento del trabajo de respiracin respiracin irregular Esfuerzo respiratorio inadecuado Todo lo anterior 40. Al realizar la respiracin boca a boca en un nio o beb, d: 1 respiracin cada 3 segundos 1 respiracin cada 5 segundos 1 respiracin cada 10 segundos 40 respiraciones por minuto
  • 6. 41. En el manejo de la bradicardia peditrica, cul es la intervencin ms adecuada despus de que no persista el compromiso cardiopulmonar? Reanudar RCP Administrar atropina Administrar epinefrina ABC de apoyo 42. Cinco segundos se considera un tiempo de llenado capilar normal. Verdadero FALSO 43. Se usa un oxmetro de pulso para monitorear la saturacin de oxgeno de la hemoglobina. Verdadero FALSO 44. Un nio muestra un aumento del esfuerzo respiratorio y poca elevacin del trax. El nio tiene taquicardia y emite un silbido agudo. Cul es el problema ms probable asociado con estos sntomas? Obstruccin de la va area superior Obstruccin de la va area inferior enfermedad del tejido pulmonar Control respiratorio desordenado 45. Si un paciente infantil experimenta algn indicio de dificultad o insuficiencia respiratoria, el primer paso es: Iniciar RCP Identificar las causas subyacentes del problema respiratorio. Determinar el tipo de problema respiratorio antes de tratar Administrar ventilacin adecuada y oxgeno. 46. En el enfoque sistemtico PALS, el siguiente paso despus de determinar que un nio no tiene pulso sera: Activar el EMS Iniciar respiracin boca a boca Abre la va area Iniciar RCP 47. La apnea es una condicin en la que el paciente no ha respirado por un perodo de 20 segundos o por un perodo de menos de 20 segundos acompaado de condiciones de cianosis, bradicardia o palidez. Verdadero FALSO 48. Cul de las siguientes taquiarritmias se clasifica como un complejo estrecho? Taquicardia sinusal Taquicardia supraventricular Aleteo auricular Todo lo anterior 49. Un nio muestra un mayor esfuerzo respiratorio y exhalaciones prolongadas. El nio tiene
  • 7. taquipnea y emite un silbido. Cul es el problema ms probable asociado con estos sntomas? Obstruccin de la va area superior Obstruccin de la va area inferior enfermedad del tejido pulmonar Control respiratorio desordenado 50. Las frecuencias respiratorias anormales se pueden distinguir como cules de las siguientes: taquipnea bradipnea Apnea Todo lo anterior