SlideShare una empresa de Scribd logo
+
Roncopatía en
Niños
Catalina Guajardo Mansilla
ORL 2015
Medicina
+
Índice
 Introducción
 Fisiología
 Definición
 Causas
 Clasificación
 Diagnóstico
 Tratamiento
+
Introducción
 En estado de vigilia, la faringe mantiene un tono basal, pero en
el sueño, sobretodo en fases mas profundas de este,
disminuye el tono muscular y con el paso del aire se produce
un “efecto Venturi” provocando un símil a una ventosa con
respecto al paladar y las paredes de la hipofaringe.
 Lo anterior en una persona sin obstrucción o laxitud de sus
estructuras NO da para generar una obstrucción de la vía
aérea NO colapso, apnea o similar.
+
Fisiología del sueño
 Fisiología del sueño REM y No-REM
No-REM:
 Etapa I: de somnolencia o
adormecimiento
 Etapas II – III: de sueño ligero
 Etapa IV: de sueño profundo
REM:
 Actividad EEG símil al estado de vigilia
+
Definición
 1. m. Ruido o sonido que se hace roncando.
 2. m. Ruido o sonido bronco.
(RAE)
Sonido inspiratorio anómalo que se produce al dormir, siendo
ocasionado por la vibración de las partes blandas de la
orofaringe como consecuencia del aumento de la velocidad del
paso del aire; siendo esto ultimo provocado por el
estrechamiento u obstrucción de la vía aérea superior.
+
Epidemiología
 Predominio en edad preescolar el aumento del tejido linfoideo de la
vía respiratoria alta
 Prevalencia de ronquido: 6-27%
 Se asume como valor de referencia que un 10% de
los niños son roncadores.
 2% niños tienen SAHOS
 Misma frecuencia según sexo
 IMC no es un factor significativo
 Escasa somnolencia
+
Etiología
 Atopia.
 Procesos virales (OMA, enfermedades respiratorias de vías altas).
 Regurgitación en lactantes
 Hiperplasia adenoidea y/o amigdalina
+
Fisiopatología
Si existe un tono basal disminuido, por ej. en una alteración
anatómica, la presión negativa es tal que el flujo aéreo es
interrumpido total o parcialmente Apnea Disminuye el O2
en la sangre y a nivel de corteza se activa la musculatura y
tonicidad él paciente deja de estar en un sueño profundo.
+
Clasificación
 Con respecto a la roncopatía, esta posee como etiología 3 posibles
patologías:
1) Ronquido primario (o simple)
2) Resistencia aumentada de la vía aérea superior
3) Apnea o hipopnea obstructiva del sueño
+
Cuadro Clínico
SINTOMAS DIURNOS
- Hiperactividad
- Disminución en concentración y
atención
- Cefalea
- Poca o nula somnolencia diurna
SINTOMAS NOCTURNOS
- Ronquidos
- Respirador bucal
- Respiración ruidosa
- Pausas respiratorias
- Movimientos al dormir
- Sudoración nocturna
- Enuresis
+
Detección y valoración inicial del
niño roncador
 Motivo de consulta  anamnesis
 Cribado Cuestionario BEARS  niños
mayores de 2 años.
 Cribado video-score de Sivan
 Nasofibrolaringoscopia
 Rx lat. Cavum
 Si es necesario, se realizara
polisomnografia nocturna
+
Detección y valoración inicial del
niño roncador
 Examen físico Valoración hiperplasia
amigdalina Grados de Mallampati
 Nariz: Septum, Cornetes
 Rinofaringe: adenoides
 Orofaringe: Úvula, paladar, amígdalas
palatinas, paredes laterales, maxilar superior
 Hipofaringe: Lengua, amígdalas linguales,
epiglotis, maxilar inferior.
+
Cuestionario
BEARS
B = Problemas para
acostarse
E = Excesiva somnolencia
diurna
A = Despertares durante la
noche
R = Regularidad del sueño
S = Ronquidos
+
Video-Score de Sivan
 Puntaje igual a 5 = normalidad
 Entre 6 y 10 son dudosas para SAHS
 Superiores a 10 son altamente sugestivas de SAHS
+
Grados de Mallampati
+
Polisomnografía Pediátrica
+
Ronquido primario (o simple)
 Inocuo:
 No presenta apneas
 No se compromete oximetría de pulso
 No presenta alteración en la estructura
del sueño
 Sin somnolencia diurna
 Sin alteraciones cognitivas ni
cardiovasculares
+
Resistencia aumentada de la vía
aérea superior
 El paciente no presenta apnea
 Presenta micro despertares o reacciones
de alerta no consciente (AROUSALS).
 Por lo anterior, el niño puede presentar
un grado leve o nulo de somnolencia
diurna.
 Lo mas común hiperactividad e
irritabilidad
+
Apnea o Hipopnea obstructiva del
sueño
 Epidemiologia
 Prevalencia de aprox. 4%
 Es patologia obstructiva
 Presencia de apneas—> periodos de cese total o parcial de flujo
aéreo; de duración mayor o igual a 10 segundos. DEBE ser por lo
menos 1 en una hora.
 Presencia de destrucciones
 Alteración estructura del sueño microdespertares o arousals
sueño no reparador  hiperactividad + cefalea + irritabilidad
+
Tratamiento
 Quirúrgico
 Adenoamigdalectomía—> 95% efectividad
 Puede haber recurrencia post cirugía
 Prótesis dentales y/o cx maxilofacial—> se busca incremental el
calibre de la via aerea superior—> adelantar el maxilar y la lengua.
 CPAP—>Presión positiva continua de la via aerea
 BPAP—> similar al CPAP pero actúa a dos niveles (inspiración y
espiración)
+
Monitor de
respiración y
Apnea para
lactantes
+
Bibliografía
 Grupo español del sueño. Consenso sobre SAHS. Sept.2005.
 A Ojeda, J Pardo, M Arroyo, D Muñoz, C Stott. CIRUGÍA PARA EL
MANEJO DEL SÍNDROME DE APNEA E HIPOAPNEA
OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y DE LA RONCOPATÍA. Rev.
Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2011; 71: 229-228
 Cabezas L, Gonzalez G, Godoy J, Nazar G, Perez A. TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO DEL RONQUIDO Y LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL
SUEÑO. [REV. MED. CLIN. CONDES - 2009; 20(4) 470 - 476]
 Zubiaur F, Sordo J, Moscoso B. Significado clínico y utilidad de la
escala de Epworth: nueva propuesta de tratamiento para el paciente
con síndrome de apnea obstructiva del sueño. AN ORL MEX vol. 52,
núm. 4, 2007
 Links:
 http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/Anatomia/PortalKin
eNut/html/respiratorio/superior_respiratorio.html
 http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quinc
ena9/4q9_sabermas_1d.htm
 http://mural.uv.es/teboluz/index2.html
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22895593
+
Roncopatía en
Niños
Catalina Guajardo M – María Belén López E
ORL 2015
Medicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Mariana Tellez
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquialBronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
 
Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2
 
Laringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónicaLaringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónica
 
Sahs
SahsSahs
Sahs
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
 
TOS .pptx
TOS .pptxTOS .pptx
TOS .pptx
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
El síndrome de apnea hipopnea del sueño
El síndrome de apnea hipopnea del sueñoEl síndrome de apnea hipopnea del sueño
El síndrome de apnea hipopnea del sueño
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426
 
Asma en el adulto
Asma en el adultoAsma en el adulto
Asma en el adulto
 
Vmni
VmniVmni
Vmni
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
 
Fmc perforaciones timpánicas
Fmc perforaciones timpánicasFmc perforaciones timpánicas
Fmc perforaciones timpánicas
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Epoc exacerbado. Diagnostico y Tratamiento
Epoc exacerbado. Diagnostico y TratamientoEpoc exacerbado. Diagnostico y Tratamiento
Epoc exacerbado. Diagnostico y Tratamiento
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 

Destacado

Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueñoSindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
Pediatria_DANO
 
Taller (18 videos)
Taller (18  videos)Taller (18  videos)
Taller (18 videos)
francy
 
La journée mondiale de l'eau
La journée mondiale de l'eauLa journée mondiale de l'eau
La journée mondiale de l'eau
beajor
 
Human Talks Jasmine
Human Talks JasmineHuman Talks Jasmine
Human Talks Jasmine
manudwarf
 

Destacado (20)

Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueñoSindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
 
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueñoSindrome de apnea obstructiva del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
 
Bruxismo y rechinamiento de dientes en niños. Causas y tratamiento.
Bruxismo y rechinamiento de dientes en niños. Causas y tratamiento.Bruxismo y rechinamiento de dientes en niños. Causas y tratamiento.
Bruxismo y rechinamiento de dientes en niños. Causas y tratamiento.
 
Trastornos del sueño en la infancia
Trastornos del sueño en la infanciaTrastornos del sueño en la infancia
Trastornos del sueño en la infancia
 
Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatría
 
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofacialesCirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
PresióN Venosa Central
PresióN Venosa CentralPresióN Venosa Central
PresióN Venosa Central
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
 
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Presión Venosa Central
Presión Venosa CentralPresión Venosa Central
Presión Venosa Central
 
Sistmas fascistas 2011
Sistmas fascistas 2011Sistmas fascistas 2011
Sistmas fascistas 2011
 
Taller (18 videos)
Taller (18  videos)Taller (18  videos)
Taller (18 videos)
 
La journée mondiale de l'eau
La journée mondiale de l'eauLa journée mondiale de l'eau
La journée mondiale de l'eau
 
Bank Insight n°2 - MIF2 : contrainte ou opportunité ?
Bank Insight n°2 - MIF2 : contrainte ou opportunité ?Bank Insight n°2 - MIF2 : contrainte ou opportunité ?
Bank Insight n°2 - MIF2 : contrainte ou opportunité ?
 
Human Talks Jasmine
Human Talks JasmineHuman Talks Jasmine
Human Talks Jasmine
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
 
Clinico1
Clinico1Clinico1
Clinico1
 
Ciudadanía y poder
Ciudadanía y poderCiudadanía y poder
Ciudadanía y poder
 

Similar a Roncopatía en niños

Obstuccion respiratoria nocturna
Obstuccion respiratoria nocturnaObstuccion respiratoria nocturna
Obstuccion respiratoria nocturna
doctorresponde
 
1 Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anorm.pdf
1 Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anorm.pdf1 Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anorm.pdf
1 Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anorm.pdf
abhishek483040
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infancia
María A. Pulgar
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapo
krorangel
 

Similar a Roncopatía en niños (20)

Apnea presentacion
Apnea presentacionApnea presentacion
Apnea presentacion
 
Roncopatía en el adulto
Roncopatía en el adulto  Roncopatía en el adulto
Roncopatía en el adulto
 
Patologia del ronquido
Patologia del ronquidoPatologia del ronquido
Patologia del ronquido
 
Roncopatia
RoncopatiaRoncopatia
Roncopatia
 
Obstuccion respiratoria nocturna
Obstuccion respiratoria nocturnaObstuccion respiratoria nocturna
Obstuccion respiratoria nocturna
 
Evaluacion del paciente roncador en AP
Evaluacion del  paciente roncador en APEvaluacion del  paciente roncador en AP
Evaluacion del paciente roncador en AP
 
Roncopatia
RoncopatiaRoncopatia
Roncopatia
 
SAOS .pptx
SAOS .pptxSAOS .pptx
SAOS .pptx
 
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendibleApnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
1 Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anorm.pdf
1 Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anorm.pdf1 Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anorm.pdf
1 Un nio exhibe patrones de respiracin cada vez ms anorm.pdf
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infancia
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapo
 
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueño
 
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptxRONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
 
Saos
SaosSaos
Saos
 
Apnea Neonatal
Apnea NeonatalApnea Neonatal
Apnea Neonatal
 
protocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxprotocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptx
 
Saos
SaosSaos
Saos
 

Más de Catalina Guajardo

Más de Catalina Guajardo (20)

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Roncopatía en niños

  • 1. + Roncopatía en Niños Catalina Guajardo Mansilla ORL 2015 Medicina
  • 2. + Índice  Introducción  Fisiología  Definición  Causas  Clasificación  Diagnóstico  Tratamiento
  • 3. + Introducción  En estado de vigilia, la faringe mantiene un tono basal, pero en el sueño, sobretodo en fases mas profundas de este, disminuye el tono muscular y con el paso del aire se produce un “efecto Venturi” provocando un símil a una ventosa con respecto al paladar y las paredes de la hipofaringe.  Lo anterior en una persona sin obstrucción o laxitud de sus estructuras NO da para generar una obstrucción de la vía aérea NO colapso, apnea o similar.
  • 4. + Fisiología del sueño  Fisiología del sueño REM y No-REM No-REM:  Etapa I: de somnolencia o adormecimiento  Etapas II – III: de sueño ligero  Etapa IV: de sueño profundo REM:  Actividad EEG símil al estado de vigilia
  • 5.
  • 6. + Definición  1. m. Ruido o sonido que se hace roncando.  2. m. Ruido o sonido bronco. (RAE) Sonido inspiratorio anómalo que se produce al dormir, siendo ocasionado por la vibración de las partes blandas de la orofaringe como consecuencia del aumento de la velocidad del paso del aire; siendo esto ultimo provocado por el estrechamiento u obstrucción de la vía aérea superior.
  • 7. + Epidemiología  Predominio en edad preescolar el aumento del tejido linfoideo de la vía respiratoria alta  Prevalencia de ronquido: 6-27%  Se asume como valor de referencia que un 10% de los niños son roncadores.  2% niños tienen SAHOS  Misma frecuencia según sexo  IMC no es un factor significativo  Escasa somnolencia
  • 8. + Etiología  Atopia.  Procesos virales (OMA, enfermedades respiratorias de vías altas).  Regurgitación en lactantes  Hiperplasia adenoidea y/o amigdalina
  • 9. + Fisiopatología Si existe un tono basal disminuido, por ej. en una alteración anatómica, la presión negativa es tal que el flujo aéreo es interrumpido total o parcialmente Apnea Disminuye el O2 en la sangre y a nivel de corteza se activa la musculatura y tonicidad él paciente deja de estar en un sueño profundo.
  • 10. + Clasificación  Con respecto a la roncopatía, esta posee como etiología 3 posibles patologías: 1) Ronquido primario (o simple) 2) Resistencia aumentada de la vía aérea superior 3) Apnea o hipopnea obstructiva del sueño
  • 11. + Cuadro Clínico SINTOMAS DIURNOS - Hiperactividad - Disminución en concentración y atención - Cefalea - Poca o nula somnolencia diurna SINTOMAS NOCTURNOS - Ronquidos - Respirador bucal - Respiración ruidosa - Pausas respiratorias - Movimientos al dormir - Sudoración nocturna - Enuresis
  • 12. + Detección y valoración inicial del niño roncador  Motivo de consulta  anamnesis  Cribado Cuestionario BEARS  niños mayores de 2 años.  Cribado video-score de Sivan  Nasofibrolaringoscopia  Rx lat. Cavum  Si es necesario, se realizara polisomnografia nocturna
  • 13. + Detección y valoración inicial del niño roncador  Examen físico Valoración hiperplasia amigdalina Grados de Mallampati  Nariz: Septum, Cornetes  Rinofaringe: adenoides  Orofaringe: Úvula, paladar, amígdalas palatinas, paredes laterales, maxilar superior  Hipofaringe: Lengua, amígdalas linguales, epiglotis, maxilar inferior.
  • 14. + Cuestionario BEARS B = Problemas para acostarse E = Excesiva somnolencia diurna A = Despertares durante la noche R = Regularidad del sueño S = Ronquidos
  • 15. + Video-Score de Sivan  Puntaje igual a 5 = normalidad  Entre 6 y 10 son dudosas para SAHS  Superiores a 10 son altamente sugestivas de SAHS
  • 18. + Ronquido primario (o simple)  Inocuo:  No presenta apneas  No se compromete oximetría de pulso  No presenta alteración en la estructura del sueño  Sin somnolencia diurna  Sin alteraciones cognitivas ni cardiovasculares
  • 19. + Resistencia aumentada de la vía aérea superior  El paciente no presenta apnea  Presenta micro despertares o reacciones de alerta no consciente (AROUSALS).  Por lo anterior, el niño puede presentar un grado leve o nulo de somnolencia diurna.  Lo mas común hiperactividad e irritabilidad
  • 20. + Apnea o Hipopnea obstructiva del sueño  Epidemiologia  Prevalencia de aprox. 4%  Es patologia obstructiva  Presencia de apneas—> periodos de cese total o parcial de flujo aéreo; de duración mayor o igual a 10 segundos. DEBE ser por lo menos 1 en una hora.  Presencia de destrucciones  Alteración estructura del sueño microdespertares o arousals sueño no reparador  hiperactividad + cefalea + irritabilidad
  • 21. + Tratamiento  Quirúrgico  Adenoamigdalectomía—> 95% efectividad  Puede haber recurrencia post cirugía  Prótesis dentales y/o cx maxilofacial—> se busca incremental el calibre de la via aerea superior—> adelantar el maxilar y la lengua.  CPAP—>Presión positiva continua de la via aerea  BPAP—> similar al CPAP pero actúa a dos niveles (inspiración y espiración)
  • 22.
  • 23.
  • 25. + Bibliografía  Grupo español del sueño. Consenso sobre SAHS. Sept.2005.  A Ojeda, J Pardo, M Arroyo, D Muñoz, C Stott. CIRUGÍA PARA EL MANEJO DEL SÍNDROME DE APNEA E HIPOAPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y DE LA RONCOPATÍA. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2011; 71: 229-228  Cabezas L, Gonzalez G, Godoy J, Nazar G, Perez A. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL RONQUIDO Y LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO. [REV. MED. CLIN. CONDES - 2009; 20(4) 470 - 476]  Zubiaur F, Sordo J, Moscoso B. Significado clínico y utilidad de la escala de Epworth: nueva propuesta de tratamiento para el paciente con síndrome de apnea obstructiva del sueño. AN ORL MEX vol. 52, núm. 4, 2007  Links:  http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/Anatomia/PortalKin eNut/html/respiratorio/superior_respiratorio.html  http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quinc ena9/4q9_sabermas_1d.htm  http://mural.uv.es/teboluz/index2.html  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22895593
  • 26. + Roncopatía en Niños Catalina Guajardo M – María Belén López E ORL 2015 Medicina