SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso 1 - Factor común
Cuando se tiene una expresión de dos o más términos algebraicos y si se presenta algún término común,
entonces se puede sacar este término como factor común.
Caso 2 - Factor por agrupación de términos
En una expresión de dos, cuatro, seis o un número par de términos es posible asociar por medio de
paréntesis de dos en dos o de tres en tres o de cuatro en cuatro de acuerdo al número de términos de la
expresión original. Se debe dar que cada uno de estos paréntesis que contiene dos, o tres o mas términos
se le pueda sacar un factor común y se debe dar que lo que queda en los paréntesis sea lo mismo para
todos los paréntesis o el factor común de todos los paréntesis sea el mismo y este será el factor común.
Un ejemplo numérico puede ser:
entonces puedes agruparlos de la siguiente manera:
Caso 3 - Trinomio cuadrado perfecto
Una expresión se denomina trinomio cuadrado perfecto cuando consta de tres términos donde el primero
y tercer términos son cuadrados perfectos (tienen raíz cuadrada exacta) y positivos, y el segundo término
es el doble producto de sus raíces cuadradas.
Se extrae la raíz cuadrada del primer y tercer término y se separan estas raíces por el signo del segundo
término. El binomio así formado se eleva al cuadrado.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Caso 4 - Diferencia de cuadrados perfectos
Dos cuadrados que se están restando es una diferencia de cuadrados. Para factorizar esta expresión se
extrae la raíz cuadrada de los dos términos y se multiplica la resta de los dos términos por la suma de
los dos.
Caso 5 - Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción
Algunos trinomios no cumplen las condiciones para ser trinomios cuadrados perfectos, el primer y tercer
término tienen raíz cuadrada perfecta pero el término de la mitad no es el doble producto de las dos
raíces. Se debe saber cuanto debe ser el doble producto y la cantidad que falte para cuadrar el término
de la mitad, esta cantidad se le suma y se le resta al mismo tiempo, de tal forma se armara un trinomio
cuadrado y factorizado unido con el último término tendremos una diferencia de cuadrados.
Caso 6 - Trinomio de la forma x2 + bx + c
Esta clase de trinomio se caracteriza por lo siguiente:
El primer término tiene como coeficiente 1 y la variable esta al cuadrado.
El segundo término tiene coeficiente entero de cualquier valor y signo y la misma variable.
El tercer término es independiente (no contiene la variable).
Para factorar este trinomio se deben abrir dos factores que sean binomios, y donde el primer término de
cada binomio es la variable y el segundo término en cada uno de los factores (paréntesis), son dos números
, uno en cada paréntesis de tal forma que la suma de los dos del coeficiente del segundo término del
trinomio y la multiplicación de los dos del tercer término del trinomio, el signo del segundo término de
cada factor depende de lo siguiente:
° Si el signo del tercer término es negativo, entonces uno será positivo y el otro negativo, el mayor de los
dos números llevara el signodel segundo término del trinomio y el otro número llevara el signo contrario.
° Si el signo del tercer término es positivo, entonces los dos signos serán iguales (positivos o negativos),
serán el signo del segundo término del trinomio.
Caso 7 - Trinomio de la forma ax2+bx+c
Este trinomio se diferencia del trinomio cuadrado perfecto en que el primer término puede tener
coeficiente diferente de 1.
Se procede de la siguiente forma:
Se multiplica todo el trinomio por el coeficiente del primer término, de esta forma se convierte en un
trinomio de la forma:
x2+bx+c
y se divide por el mismo coeficiente. Se factoriza el trinomio en la parte superior del fraccionario y se
simplifica con el número que esta como denominador.
Ejemplo:
Para factorizar una expresión de esta forma, se multiplica el término independiente por el coeficiente
del primer término (4x2)
Luego debemos encontrar dos números que multiplicados entre sí den como resultado el término
independiente y que su suma sea igual al coeficiente del término x
Después procedemos a colocar de forma completa el término x2 sinser elevado al cuadrado en
paréntesis, además colocamos los 2 términos descubiertos anteriormente.
Para terminar dividimos estos términos por el coeficiente del término x2
Queda así terminada la factorización
Caso 8 - Cubo perfecto de binomios
Podemos asegurar que una expresión algebraica es un cubo perfecto si cumple las siguientes
condiciones:
Posee cuatro términos
° El primer y cuarto término son cubos perfectos (tienen raíces cúbicas exactas).
° El segundo termino sea el triple del cuadrado de la raíz cúbica del primer término multiplicado por la
raíz cúbica del último término.
° El tercer termino sea el triple del cuadrado de la raíz cúbica del último término -multiplicado por la
raíz cúbica del primer término.
° Los signos son todos mas o también podría ser positivo el primero y el tercero y negativo el segundo y
el cuarto.
Para factorizar un cubo perfecto se forma un binomio y se eleva al cubo, el primer término del binomio
es la raíz cúbica del primer término y el segundo término es la raíz cúbica del último término. El signo
del segundo término es mas si todos los signos del cubo son mas y es menos si los signos del segundo y
cuarto término del cubo son menos.
Caso 9 - Suma o diferencia de cubos perfectos
Su nombre lo indica, se reconoce por ser la suma o la resta de dos cubos. Su solución será dos factores,
el primero de ellos es un binomio formado por las dos raíces cúbicas de los términos dados, el segundo
factor esta formado por tres términos así: la priemra raíz al cuadrado, la primera raíz por la segunda y
la segunda raíz al cuadrado. Los signos pueden ser de dos formas acuerdo a lo siguiente:
a3+b3=(a+b)(a2-ab+b2)
a3-b3=(a-b)(a2+ab+b2)
Caso 10 - Suma o diferencia de dos potencias iguales
Resumamos en la siguiente tabla las posibilidades:
Para an-bn con n = par o impar la factorización será:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual casos de factorizacion
Mapa conceptual casos de factorizacionMapa conceptual casos de factorizacion
Mapa conceptual casos de factorizacion
fchgonzalez
 
Resolver ecuación lineal
Resolver ecuación linealResolver ecuación lineal
Resolver ecuación lineal
aurigame
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
pepemunoz
 
Los 10 Casos de Factoreo
Los 10 Casos de FactoreoLos 10 Casos de Factoreo
Los 10 Casos de Factoreo
UMET
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Método del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
Método del aspa Simple - Guadalupe ZegarraMétodo del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
Método del aspa Simple - Guadalupe Zegarraguazeto
 
División de polinomios
División de polinomiosDivisión de polinomios
División de polinomios
Araceli Alvarez
 
Tipos de factorizacion
Tipos de factorizacionTipos de factorizacion
Tipos de factorizacion
Jose Francisco Gudiño Contreras
 
Resumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacionResumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacion
Hernando Aldana
 
Ecuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º gradoEcuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º gradorosa
 
Unidad 2 polinomios_algebra superior_rosa_depena
Unidad 2 polinomios_algebra superior_rosa_depenaUnidad 2 polinomios_algebra superior_rosa_depena
Unidad 2 polinomios_algebra superior_rosa_depena
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
FactorizaciónValerialfm
 
Binomio de newton
Binomio de newtonBinomio de newton
Binomio de newton
manasecito
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Maico Franco
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
Susy Cruz Cardenas
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operacionesguest5d8d8531
 
Tipos de factorizacion
Tipos de factorizacionTipos de factorizacion
Tipos de factorizacion
Jose Francisco Gudiño Contreras
 
Los 10 casos de factorizacion
Los 10 casos de factorizacionLos 10 casos de factorizacion
Los 10 casos de factorizacion
Franz Ewduand Ramirez Flores
 

La actualidad más candente (20)

Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Mapa conceptual casos de factorizacion
Mapa conceptual casos de factorizacionMapa conceptual casos de factorizacion
Mapa conceptual casos de factorizacion
 
Resolver ecuación lineal
Resolver ecuación linealResolver ecuación lineal
Resolver ecuación lineal
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
 
Los 10 Casos de Factoreo
Los 10 Casos de FactoreoLos 10 Casos de Factoreo
Los 10 Casos de Factoreo
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Método del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
Método del aspa Simple - Guadalupe ZegarraMétodo del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
Método del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
 
División de polinomios
División de polinomiosDivisión de polinomios
División de polinomios
 
Tipos de factorizacion
Tipos de factorizacionTipos de factorizacion
Tipos de factorizacion
 
Resumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacionResumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacion
 
Ecuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º gradoEcuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º grado
 
Unidad 2 polinomios_algebra superior_rosa_depena
Unidad 2 polinomios_algebra superior_rosa_depenaUnidad 2 polinomios_algebra superior_rosa_depena
Unidad 2 polinomios_algebra superior_rosa_depena
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Binomio de newton
Binomio de newtonBinomio de newton
Binomio de newton
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
 
Tipos de factorizacion
Tipos de factorizacionTipos de factorizacion
Tipos de factorizacion
 
Los 10 casos de factorizacion
Los 10 casos de factorizacionLos 10 casos de factorizacion
Los 10 casos de factorizacion
 

Similar a 10 casos de factorizacion

Factorización (casos)
Factorización (casos)Factorización (casos)
Factorización (casos)121597
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Dayana_vanessa
 
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptxElementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
mariabanqueth2
 
Factorizacion de numeros del 6 al 10
Factorizacion  de numeros del 6 al 10Factorizacion  de numeros del 6 al 10
Factorizacion de numeros del 6 al 10
ELVISPAZHURTADO1
 
Paso 2_Erika Lopez_15.pptx
Paso 2_Erika Lopez_15.pptxPaso 2_Erika Lopez_15.pptx
Paso 2_Erika Lopez_15.pptx
ERIKALOPEZ162232
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Chrystiam Cortes
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
sanmaryrojas
 
Resumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplos
Resumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplosResumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplos
Resumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplos
Laura Álvarez
 
Principales casos de factorización
Principales casos de factorizaciónPrincipales casos de factorización
Principales casos de factorización
FR GB
 
factorizacion.pdf
factorizacion.pdffactorizacion.pdf
factorizacion.pdf
JoseMonar2
 
CASOS DE FACTORIZACIÓN
CASOS DE FACTORIZACIÓNCASOS DE FACTORIZACIÓN
CASOS DE FACTORIZACIÓN
Jennifer Urgilés Calero
 
10-casos-de-factorizacion
 10-casos-de-factorizacion 10-casos-de-factorizacion
10-casos-de-factorizacion
William Torres
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
Cecy Maestra TESCI
 

Similar a 10 casos de factorizacion (20)

Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Factorización (casos)
Factorización (casos)Factorización (casos)
Factorización (casos)
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptxElementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
Elementos, características y procedimientos de la Unidad 1.pptx
 
Factorizacion de numeros del 6 al 10
Factorizacion  de numeros del 6 al 10Factorizacion  de numeros del 6 al 10
Factorizacion de numeros del 6 al 10
 
Paso 2_Erika Lopez_15.pptx
Paso 2_Erika Lopez_15.pptxPaso 2_Erika Lopez_15.pptx
Paso 2_Erika Lopez_15.pptx
 
Tutorial de factorización
Tutorial de factorizaciónTutorial de factorización
Tutorial de factorización
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Mate
MateMate
Mate
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Resumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplos
Resumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplosResumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplos
Resumen de-los-principales-casos-de-factorizacion,-con teoria-y-ejemplos
 
Principales casos de factorización
Principales casos de factorizaciónPrincipales casos de factorización
Principales casos de factorización
 
factorizacion.pdf
factorizacion.pdffactorizacion.pdf
factorizacion.pdf
 
Ténicas de Factorización
Ténicas de Factorización Ténicas de Factorización
Ténicas de Factorización
 
CASOS DE FACTORIZACIÓN
CASOS DE FACTORIZACIÓNCASOS DE FACTORIZACIÓN
CASOS DE FACTORIZACIÓN
 
10-casos-de-factorizacion
 10-casos-de-factorizacion 10-casos-de-factorizacion
10-casos-de-factorizacion
 
Factorizar
FactorizarFactorizar
Factorizar
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

10 casos de factorizacion

  • 1. Caso 1 - Factor común Cuando se tiene una expresión de dos o más términos algebraicos y si se presenta algún término común, entonces se puede sacar este término como factor común. Caso 2 - Factor por agrupación de términos En una expresión de dos, cuatro, seis o un número par de términos es posible asociar por medio de paréntesis de dos en dos o de tres en tres o de cuatro en cuatro de acuerdo al número de términos de la expresión original. Se debe dar que cada uno de estos paréntesis que contiene dos, o tres o mas términos se le pueda sacar un factor común y se debe dar que lo que queda en los paréntesis sea lo mismo para todos los paréntesis o el factor común de todos los paréntesis sea el mismo y este será el factor común. Un ejemplo numérico puede ser: entonces puedes agruparlos de la siguiente manera: Caso 3 - Trinomio cuadrado perfecto Una expresión se denomina trinomio cuadrado perfecto cuando consta de tres términos donde el primero y tercer términos son cuadrados perfectos (tienen raíz cuadrada exacta) y positivos, y el segundo término es el doble producto de sus raíces cuadradas. Se extrae la raíz cuadrada del primer y tercer término y se separan estas raíces por el signo del segundo término. El binomio así formado se eleva al cuadrado. Ejemplo 1: Ejemplo 2: Caso 4 - Diferencia de cuadrados perfectos Dos cuadrados que se están restando es una diferencia de cuadrados. Para factorizar esta expresión se extrae la raíz cuadrada de los dos términos y se multiplica la resta de los dos términos por la suma de los dos.
  • 2. Caso 5 - Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción Algunos trinomios no cumplen las condiciones para ser trinomios cuadrados perfectos, el primer y tercer término tienen raíz cuadrada perfecta pero el término de la mitad no es el doble producto de las dos raíces. Se debe saber cuanto debe ser el doble producto y la cantidad que falte para cuadrar el término de la mitad, esta cantidad se le suma y se le resta al mismo tiempo, de tal forma se armara un trinomio cuadrado y factorizado unido con el último término tendremos una diferencia de cuadrados. Caso 6 - Trinomio de la forma x2 + bx + c Esta clase de trinomio se caracteriza por lo siguiente: El primer término tiene como coeficiente 1 y la variable esta al cuadrado. El segundo término tiene coeficiente entero de cualquier valor y signo y la misma variable. El tercer término es independiente (no contiene la variable). Para factorar este trinomio se deben abrir dos factores que sean binomios, y donde el primer término de cada binomio es la variable y el segundo término en cada uno de los factores (paréntesis), son dos números , uno en cada paréntesis de tal forma que la suma de los dos del coeficiente del segundo término del trinomio y la multiplicación de los dos del tercer término del trinomio, el signo del segundo término de cada factor depende de lo siguiente: ° Si el signo del tercer término es negativo, entonces uno será positivo y el otro negativo, el mayor de los dos números llevara el signodel segundo término del trinomio y el otro número llevara el signo contrario. ° Si el signo del tercer término es positivo, entonces los dos signos serán iguales (positivos o negativos), serán el signo del segundo término del trinomio. Caso 7 - Trinomio de la forma ax2+bx+c Este trinomio se diferencia del trinomio cuadrado perfecto en que el primer término puede tener coeficiente diferente de 1. Se procede de la siguiente forma: Se multiplica todo el trinomio por el coeficiente del primer término, de esta forma se convierte en un trinomio de la forma: x2+bx+c y se divide por el mismo coeficiente. Se factoriza el trinomio en la parte superior del fraccionario y se simplifica con el número que esta como denominador. Ejemplo:
  • 3. Para factorizar una expresión de esta forma, se multiplica el término independiente por el coeficiente del primer término (4x2) Luego debemos encontrar dos números que multiplicados entre sí den como resultado el término independiente y que su suma sea igual al coeficiente del término x Después procedemos a colocar de forma completa el término x2 sinser elevado al cuadrado en paréntesis, además colocamos los 2 términos descubiertos anteriormente. Para terminar dividimos estos términos por el coeficiente del término x2 Queda así terminada la factorización Caso 8 - Cubo perfecto de binomios Podemos asegurar que una expresión algebraica es un cubo perfecto si cumple las siguientes condiciones: Posee cuatro términos ° El primer y cuarto término son cubos perfectos (tienen raíces cúbicas exactas). ° El segundo termino sea el triple del cuadrado de la raíz cúbica del primer término multiplicado por la raíz cúbica del último término. ° El tercer termino sea el triple del cuadrado de la raíz cúbica del último término -multiplicado por la raíz cúbica del primer término. ° Los signos son todos mas o también podría ser positivo el primero y el tercero y negativo el segundo y el cuarto. Para factorizar un cubo perfecto se forma un binomio y se eleva al cubo, el primer término del binomio es la raíz cúbica del primer término y el segundo término es la raíz cúbica del último término. El signo del segundo término es mas si todos los signos del cubo son mas y es menos si los signos del segundo y cuarto término del cubo son menos.
  • 4. Caso 9 - Suma o diferencia de cubos perfectos Su nombre lo indica, se reconoce por ser la suma o la resta de dos cubos. Su solución será dos factores, el primero de ellos es un binomio formado por las dos raíces cúbicas de los términos dados, el segundo factor esta formado por tres términos así: la priemra raíz al cuadrado, la primera raíz por la segunda y la segunda raíz al cuadrado. Los signos pueden ser de dos formas acuerdo a lo siguiente: a3+b3=(a+b)(a2-ab+b2) a3-b3=(a-b)(a2+ab+b2) Caso 10 - Suma o diferencia de dos potencias iguales Resumamos en la siguiente tabla las posibilidades: Para an-bn con n = par o impar la factorización será: