SlideShare una empresa de Scribd logo
CETIS 109
CRISTIAN LEONARDO TORRES TRISTAN
MAESTRA: MARGARITA ROMERO
ALVARADO
10 EJEMPLOS DE PSEUDOCODIGOS
PSEUDOCODIGO #1
ALGORITMO: Reprobados
DESCRICCION: Leer 50 calificaciones de un grupo de alumnos. Calcule y escriba el
porcentaje de reprobados. Tomando en cuenta que la calificaron mínima aprobatoria
es de 70
CONSTANTE: ---------------------------------------
VARIABLE: Entero: i Real: calf, p= 0
INICIO
Para i= 1 hastai= 50 hacer
Leer calf
Sí (calf<7.0 y cal>0) entonces
P= p +1
Sí no sí Escribir “No esta reprobado”
Fin _sí
Fin _para
Escribir “Porcentaje de reprobados”p*100/50
FIN
PSEUDOCODIGO #2
ALGORITMO: Secciones
DESCRIPCCIO: Un jefe de casilladesea determinar cuantas personasde cada unade las
secciones que componen su zona asisten al día de las votaciones. Las secciones son:
norte, sur,centro. También desea determinar cual es la sección con mayor número de
votantes.
CONSTANTE: ------------------------ VARIABLE: Cadena=sección, nom Entero: i, N= 0 S=
0, A= 0, mayor
INICIO 1.- Mientras(i!= 0) hacer
Leer sección
Sí (sección= “Norte”)entonces
N= N +1
Sí no sí (sección= “Sur”)entonces
S= S +1
Sí (sección= “Centro”)entonces
C= C +1
Sí no Escribir “Sección no reconocida”
i= i +1
Fin _sí
Fin _sí
Fin _sí
1. Sí (N>S y N>C) entonces
mayor= N y nom= “Norte”
Sí no sí (S>N y S>C) entonces
mayor= S y nom= “Sur”
Sí no sí (C>S y C>N)entonces
mayor= C y nom= “Centro”
Fin _sí
Fin _sí
Fin _sí
2. Escribir “Sí terminaste de contaroprime 0”
3. Leer i
Fin _mientras
4. Escribir
“Sección norte” N
“Sección sur” S
“Sección centro” C
“Sección con mayor numero de votos” nom
5. FIN
PSEUDOCODIGO #3
ALGORITMO: Cámara de Diputados
DESCRIPCCION: En una Cámara de Diputados se levanto unaencuesta con todos los
integrantescon el fin de determinar con porcentaje de los n diputados estána favor del
Tratado del Libre Comercio, que porcentaje esta en contra y que porcentaje se
abstiene.
CONSTANTE: -----------------------------------------------
VARIABLE: Entero: n, i, F, C, A Cadena: respuesta
INICIO
1. Leer n
2. Para i= 1 hastai=n hacer
Leer respuesta
Sí (respuesta=“a favor”) entonces
F= F+1
Sí no sí (respuesta=“en contra”)entonces
C= C+1
Sí no A= A+1
Fin _sí
Fin _sí
Fin _sí
Fin _para
3. Escribir “A favor” F*100/n
“En contra” C*100/n
“Se abstienen” A*100/n
4. FIN
PSEUDOCODIGO #4
ALGORITMO: Neumáticos
DESCRIPCCION: La presión, volumen y temperaturade una mas de aire se relaciona por
la formula:
masa= presión*volumen
0.37*(temperatura +460)
CONSTANTE: --------------------------------------------------------
VARIABLE: Entero: n, i Real: p, v, t, masa= 0
INICIO
1. Leer n
2. Para i= 1 hastai= n hacer
Leer tipo, v, p, t
Sí tipo= “motocicleta” entonces
masa1= [masa1+ p*v/(0.37*(t+460))]*2
Sí no sí (tipo= “automóvil”)entonces
masa2= [masa2 + p*v/(0.37*(t+460))]*4
Fin –sí
Fin _sí
Fin _para
3. Escribir “El promedio de losvehículos es:” masa1 + masa2/6
4. FIN
PSEUDOCODIGO #5
ALGORITMO: Reloj
DESCRIPCCION: Simular el comportamiento de un reloj digital, imprimiendo la hora,
minutos y segundosde un día desde las 00:00:00horas hastalas 23:59:59 horas
CONSTANTE: -------------------------------------------
VARIABLE: Entero: h, m, s
INICIO
1. Para h= 0 hastah= 23 hacer
Para m= 0 hastam= 60 hacer
Para s= 0 hasta s= 60 hacer
2. Escribir “La hora es” h, “:”, m, “:”, s
3. Fin _para
Fin _para
Fin _para
4. FIN
PSEUDOCODIGO #6
ALGORITMO: Zoológico
DESCRIPCCION: Un zoólogo pretende determinar el porcentaje de animales que
hay en las siguientes categorías de edades:
De 0 a 1 año, de mas de 1 año y menos de 3 años, y de 3 o mas años. El zoológico
todavía no esta seguro del animal que va a estudiar. Sí se decide por elefantes
solo tomara una muestra de 20 de ellos; sí se decide por jirafas, tomara 15
muestras y sí son chimpancés timara 40.
CONSTANTE: -----------------------------------------------
VARIABLE:
INICIO
1. Leer A
2. Sí (A= “E”) entonces
n= 20
Fin_ sí
Sí no sí (A=”J”) entonces
n= 15
Fin_ sí
Sí no sí (A=”C”)
n=40
Fin_ sí
Sí no
Escribir “Animal no reconocido”
Fin_ sí
3. Para i=1 hasta i=n hacer
Leer edad
Sí (edad>=0 y edad<= 1) entonces
k= k+1
Fin_ sí
Sí no sí (edad>1 y edad <3) entonces
l= l+1
Fin_ sí
Sí no sí (edad>=3) entonces
p= p+1
Fin_ sí
Escribir k*100/n
l*100/n
p*100/n
4. FIN
PSEUDOCODIGO #7
ALGORITMO: Verificación 2007
DESCRIPCCION: En un centro de verificación de automóvilesse desea saber el
promedio de puntoscontaminantesde los primeros 25 automóvilesque lleguen.
Así mismo se desea saber los puntoscontaminantesdel carro que menos
contamina y del que más contamina.
CONSTANTE: -------------------------------------------
VARIABLE: Entero: i, mayor, menor, p, m Real: prom
INICIO
1. Leer p
2. mayor= p
menor= p
prom= p
3. Para (i=2 hastai= 25) hacer
Leer p
prom= prom+p
Sí p<= menor
Menor= p
Fin _sí
Sí p>= mayor
mayor= p
Fin _sí
Fin _para
4. Escribir “El promedio es” prom/25
“El carro que menos contamina es” menor
“El carro que mas contamina es” mayor
5. FIN
PSEUDOCODIGO #8
ALGORITMO: Valores de y
DESCRIPCCION: Desarrollarunalgoritmo que lea como dato el valorde n y
calcule los valoresde la ecuación y= 3x2-25, parax inicial x= 2.8 e incremento de
0.01. El proceso debe repetirse hastaque y<= 0 o sí no se cumple esta condición,
hastaque hallancalculado n valoresde y.
CONSTANTE: ----------------------
VARIABLE: Entero: i,n Real: x= 2.8, y
INICIO
1. Leer n
2. Mientras(y<0 o i>n) hacer
Y= 3(x*x) -25
x= x + 0.01
i= i+1
Fin _mientras
3. Escribir y
4. FIN
PSEUDOCODIGO #9
ALGORITMO: Adivinar
DESCRIPCCION: Escribir un algoritmo que juegue a adivinar un número del siguiente
modo: la máquina piensa un número entre 1 y 100 el usuario debe averiguar dicho
número. Para elle cada vez que el usuario sugiera un número el ordenador debe
contestar con demasiado grande, demasiado pequeño o correcto (g/p/c). Se debe
implementar un algoritmo eficiente que el número menor en el menor de intentos
posibles.
CONSTANTE: ---------------------------------------
VARIABLE: Entero: n, x, d
INICIO
1. Leer n
2. x= aleatorio( )%100+1
3. Mientras(x-n!= 0) hacer
Sí (abs(x-n)>10)entonces
Escribir “Diferencia superior a 10”
Fin _sí
Sí no sí (abs(x-n<=10)entonces
Escribir “Diferencia menor a 10”
Fin _sí
Sí no sí (x-n= 0) entonces
Escribir “Número adivinado”
Fin _sí
Fin _para
4. FIN
PSEUDOCODIGO #10
ALGORITMO: Numero_par
DESCRIPCCION: Implementar un programa que sume todos los números pares
entre 2 y n. El valor de n se medirá al principio.
CONSTANTE: ----------------------------------
VARIABLE: Entero: i, n, suma=0
INICIO
1. Leer n
2. Para i= 2 hastai= n hacer
Sí (i%2= 0) entonces
suma = suma + 1
Fin _sí
Fin _para
3. Escribir “La suma es” suma
FIN
REFERENCIA: https://www.academia.edu/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registrosEjercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
rasave
 
Enunciado I - Matemática 1
Enunciado I - Matemática 1Enunciado I - Matemática 1
Enunciado I - Matemática 1
Federico Terragni
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosDulcevelazquez6
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
Brivé Soluciones
 
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Funciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
Funciones matematicas-y-ecuaciones-linealesFunciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
Funciones matematicas-y-ecuaciones-linealesasegura-b
 
Programación 1: arreglos en C
Programación 1: arreglos en CProgramación 1: arreglos en C
Programación 1: arreglos en C
Angel Vázquez Patiño
 
Software omegaup
Software omegaupSoftware omegaup
Software omegaup
Ryoga Luis
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos1002pc16
 
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntVariables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Cristian C
 
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y DoblesClase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
salomonaquino
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
Yovanny Jose Rivero Zavala
 
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
rasave
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Natalia Alejandra
 
Problemas propuestos clase 0-1
Problemas propuestos  clase 0-1Problemas propuestos  clase 0-1
Problemas propuestos clase 0-1Jefferson Prieto
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Alberto Rivera
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
pepemunoz
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registrosEjercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
 
Enunciado I - Matemática 1
Enunciado I - Matemática 1Enunciado I - Matemática 1
Enunciado I - Matemática 1
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplos
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
 
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Ejemplos en PSeint
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Funciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
Funciones matematicas-y-ecuaciones-linealesFunciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
Funciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
 
Programación 1: arreglos en C
Programación 1: arreglos en CProgramación 1: arreglos en C
Programación 1: arreglos en C
 
Software omegaup
Software omegaupSoftware omegaup
Software omegaup
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
 
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntVariables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
 
Pruebas de escritorio
Pruebas de escritorioPruebas de escritorio
Pruebas de escritorio
 
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y DoblesClase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Problemas propuestos clase 0-1
Problemas propuestos  clase 0-1Problemas propuestos  clase 0-1
Problemas propuestos clase 0-1
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 

Destacado

ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOSALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOSeliaaaramos
 
Pseudocodigo con ejemplos
Pseudocodigo con ejemplosPseudocodigo con ejemplos
Pseudocodigo con ejemplosisabel-fcsyp
 
4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc
4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc
4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedocEcler Mamani Vilca
 
Practicas (pseudocodigos & algoritmos)
Practicas (pseudocodigos & algoritmos)Practicas (pseudocodigos & algoritmos)
Practicas (pseudocodigos & algoritmos)Eli Diaz
 
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujoVentajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujoHamilton Flores
 
Ejercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionalesEjercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionales
Renzo Bernabe Aguilar
 
Algoritmos de la vida cotidiana
Algoritmos de la vida cotidianaAlgoritmos de la vida cotidiana
Algoritmos de la vida cotidianaArianaAlvareez
 
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?grachika
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseint
HEIVER CUESTA
 
Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigo
Cesar Romero
 
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
Factorización de  suma o diferencia de cubos (1)Factorización de  suma o diferencia de cubos (1)
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
Luis Salazar
 
|Pensamiento convergente y divergente
|Pensamiento convergente y divergente|Pensamiento convergente y divergente
|Pensamiento convergente y divergente
yensilopez123
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionBoris Salleg
 
Pensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergentePensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergentegeriverar
 
Unidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacionalUnidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacionalProfesor Yujo
 
Ejemplos de razonamiento deductivo.
Ejemplos de razonamiento deductivo.Ejemplos de razonamiento deductivo.
Ejemplos de razonamiento deductivo.Mario
 
Herramientas y notaciones para el diseño de algoritmos
Herramientas y notaciones para el diseño de algoritmosHerramientas y notaciones para el diseño de algoritmos
Herramientas y notaciones para el diseño de algoritmosx_abril
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
María Mena
 

Destacado (20)

ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOSALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
ALGORITMOS Y PSEUDOCODIGOS
 
Pseudocodigo con ejemplos
Pseudocodigo con ejemplosPseudocodigo con ejemplos
Pseudocodigo con ejemplos
 
4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc
4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc
4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc
 
Practicas (pseudocodigos & algoritmos)
Practicas (pseudocodigos & algoritmos)Practicas (pseudocodigos & algoritmos)
Practicas (pseudocodigos & algoritmos)
 
P.metaforico
P.metaforico P.metaforico
P.metaforico
 
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujoVentajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
Ventajas del pseudocódigo sobre los diagramas de flujo
 
Ejercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionalesEjercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionales
 
Algoritmos de la vida cotidiana
Algoritmos de la vida cotidianaAlgoritmos de la vida cotidiana
Algoritmos de la vida cotidiana
 
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseint
 
Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigo
 
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
Factorización de  suma o diferencia de cubos (1)Factorización de  suma o diferencia de cubos (1)
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
 
|Pensamiento convergente y divergente
|Pensamiento convergente y divergente|Pensamiento convergente y divergente
|Pensamiento convergente y divergente
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
 
Pensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergentePensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergente
 
Algoritmos ejemplos
Algoritmos ejemplosAlgoritmos ejemplos
Algoritmos ejemplos
 
Unidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacionalUnidades básicas del sistema internacional
Unidades básicas del sistema internacional
 
Ejemplos de razonamiento deductivo.
Ejemplos de razonamiento deductivo.Ejemplos de razonamiento deductivo.
Ejemplos de razonamiento deductivo.
 
Herramientas y notaciones para el diseño de algoritmos
Herramientas y notaciones para el diseño de algoritmosHerramientas y notaciones para el diseño de algoritmos
Herramientas y notaciones para el diseño de algoritmos
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 

Similar a 10 ejemplos de pseudocodigos

Excondicionales
ExcondicionalesExcondicionales
Excondicionales
luisgil1990
 
Delfina numeros enteros
Delfina numeros enterosDelfina numeros enteros
Delfina numeros enteroskantudelfina
 
3 notacion cientifica
3 notacion cientifica3 notacion cientifica
3 notacion cientifica
NOE FLORES
 
3 notacion cientifica
3 notacion cientifica3 notacion cientifica
3 notacion cientifica
Robert Araujo
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
HOANJO
 
condicionales
condicionalescondicionales
condicionales
Yessenia Roman
 
Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enteros
monicamoscoloni
 
diagramas de flujo2
diagramas de flujo2diagramas de flujo2
diagramas de flujo2
Alfredo Ollancaya
 
Matematicas para la Olimpiada
Matematicas para la OlimpiadaMatematicas para la Olimpiada
Matematicas para la OlimpiadaJoemmanuel Ponce
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
Sandra Patricia Carrillo Velosa
 
Apuntes series
Apuntes seriesApuntes series

Similar a 10 ejemplos de pseudocodigos (20)

Bernoulli ejemplos
Bernoulli  ejemplosBernoulli  ejemplos
Bernoulli ejemplos
 
Bernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplosBernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplos
 
Excondicionales
ExcondicionalesExcondicionales
Excondicionales
 
Delfina numeros enteros
Delfina numeros enterosDelfina numeros enteros
Delfina numeros enteros
 
3 notacion cientifica
3 notacion cientifica3 notacion cientifica
3 notacion cientifica
 
3 notacion cientifica
3 notacion cientifica3 notacion cientifica
3 notacion cientifica
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Ejemplos para papás
Ejemplos para papásEjemplos para papás
Ejemplos para papás
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
condicionales
condicionalescondicionales
condicionales
 
Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enteros
 
Disreibuciones
DisreibucionesDisreibuciones
Disreibuciones
 
diagramas de flujo2
diagramas de flujo2diagramas de flujo2
diagramas de flujo2
 
Manual casio fx570 es
Manual casio fx570 esManual casio fx570 es
Manual casio fx570 es
 
Matematicas para la Olimpiada
Matematicas para la OlimpiadaMatematicas para la Olimpiada
Matematicas para la Olimpiada
 
T studen
T studenT studen
T studen
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
Ejebn
EjebnEjebn
Ejebn
 
Ejebn
EjebnEjebn
Ejebn
 
Apuntes series
Apuntes seriesApuntes series
Apuntes series
 

Más de Leonardo Torres

¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
Leonardo Torres
 
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULARCOMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
Leonardo Torres
 
UTILIZACION DEL LISTVIEW
UTILIZACION DEL LISTVIEWUTILIZACION DEL LISTVIEW
UTILIZACION DEL LISTVIEW
Leonardo Torres
 
Bestram Engargolado
Bestram EngargoladoBestram Engargolado
Bestram Engargolado
Leonardo Torres
 
Bestram
BestramBestram
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando SpinnerOperaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
Leonardo Torres
 
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBoxOperaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Leonardo Torres
 
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Operaciones aritmeticas utilizando radiobuttonOperaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Leonardo Torres
 
Calculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajadorCalculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajador
Leonardo Torres
 
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
Creacion de Aplicaciones en EclipseCreacion de Aplicaciones en Eclipse
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
Leonardo Torres
 
Dispositivo virtual de eclipse
Dispositivo virtual de eclipseDispositivo virtual de eclipse
Dispositivo virtual de eclipse
Leonardo Torres
 
Tutorial Eclipse 3
Tutorial Eclipse 3Tutorial Eclipse 3
Tutorial Eclipse 3
Leonardo Torres
 
Tutorial Eclipse 2
Tutorial Eclipse 2Tutorial Eclipse 2
Tutorial Eclipse 2
Leonardo Torres
 
Tutorial Eclipse 1
Tutorial Eclipse 1 Tutorial Eclipse 1
Tutorial Eclipse 1
Leonardo Torres
 
Tutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre EclipseTutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre Eclipse
Leonardo Torres
 
Investigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos movilesInvestigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos moviles
Leonardo Torres
 
Practicas 26 a 29
Practicas 26 a 29Practicas 26 a 29
Practicas 26 a 29
Leonardo Torres
 
Programas 21 a 25
Programas 21 a 25Programas 21 a 25
Programas 21 a 25
Leonardo Torres
 
Practicas 18 - 20
Practicas 18 - 20Practicas 18 - 20
Practicas 18 - 20
Leonardo Torres
 

Más de Leonardo Torres (20)

¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
 
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULARCOMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
 
UTILIZACION DEL LISTVIEW
UTILIZACION DEL LISTVIEWUTILIZACION DEL LISTVIEW
UTILIZACION DEL LISTVIEW
 
Bestram Engargolado
Bestram EngargoladoBestram Engargolado
Bestram Engargolado
 
Bestram
BestramBestram
Bestram
 
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando SpinnerOperaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
 
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBoxOperaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
 
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Operaciones aritmeticas utilizando radiobuttonOperaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
 
Calculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajadorCalculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajador
 
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
Creacion de Aplicaciones en EclipseCreacion de Aplicaciones en Eclipse
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
 
Dispositivo virtual de eclipse
Dispositivo virtual de eclipseDispositivo virtual de eclipse
Dispositivo virtual de eclipse
 
Tutorial Eclipse 3
Tutorial Eclipse 3Tutorial Eclipse 3
Tutorial Eclipse 3
 
Tutorial Eclipse 2
Tutorial Eclipse 2Tutorial Eclipse 2
Tutorial Eclipse 2
 
Tutorial Eclipse 1
Tutorial Eclipse 1 Tutorial Eclipse 1
Tutorial Eclipse 1
 
Tutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre EclipseTutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre Eclipse
 
Investigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos movilesInvestigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos moviles
 
Practicas 26 a 29
Practicas 26 a 29Practicas 26 a 29
Practicas 26 a 29
 
Programas 21 a 25
Programas 21 a 25Programas 21 a 25
Programas 21 a 25
 
Practicas 18 - 20
Practicas 18 - 20Practicas 18 - 20
Practicas 18 - 20
 
Practicas 16 y 17
Practicas 16 y 17Practicas 16 y 17
Practicas 16 y 17
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

10 ejemplos de pseudocodigos

  • 1. CETIS 109 CRISTIAN LEONARDO TORRES TRISTAN MAESTRA: MARGARITA ROMERO ALVARADO 10 EJEMPLOS DE PSEUDOCODIGOS
  • 2. PSEUDOCODIGO #1 ALGORITMO: Reprobados DESCRICCION: Leer 50 calificaciones de un grupo de alumnos. Calcule y escriba el porcentaje de reprobados. Tomando en cuenta que la calificaron mínima aprobatoria es de 70 CONSTANTE: --------------------------------------- VARIABLE: Entero: i Real: calf, p= 0 INICIO Para i= 1 hastai= 50 hacer Leer calf Sí (calf<7.0 y cal>0) entonces P= p +1 Sí no sí Escribir “No esta reprobado” Fin _sí Fin _para Escribir “Porcentaje de reprobados”p*100/50 FIN PSEUDOCODIGO #2 ALGORITMO: Secciones DESCRIPCCIO: Un jefe de casilladesea determinar cuantas personasde cada unade las secciones que componen su zona asisten al día de las votaciones. Las secciones son: norte, sur,centro. También desea determinar cual es la sección con mayor número de votantes. CONSTANTE: ------------------------ VARIABLE: Cadena=sección, nom Entero: i, N= 0 S= 0, A= 0, mayor INICIO 1.- Mientras(i!= 0) hacer Leer sección
  • 3. Sí (sección= “Norte”)entonces N= N +1 Sí no sí (sección= “Sur”)entonces S= S +1 Sí (sección= “Centro”)entonces C= C +1 Sí no Escribir “Sección no reconocida” i= i +1 Fin _sí Fin _sí Fin _sí 1. Sí (N>S y N>C) entonces mayor= N y nom= “Norte” Sí no sí (S>N y S>C) entonces mayor= S y nom= “Sur” Sí no sí (C>S y C>N)entonces mayor= C y nom= “Centro” Fin _sí Fin _sí Fin _sí 2. Escribir “Sí terminaste de contaroprime 0” 3. Leer i Fin _mientras 4. Escribir “Sección norte” N “Sección sur” S
  • 4. “Sección centro” C “Sección con mayor numero de votos” nom 5. FIN PSEUDOCODIGO #3 ALGORITMO: Cámara de Diputados DESCRIPCCION: En una Cámara de Diputados se levanto unaencuesta con todos los integrantescon el fin de determinar con porcentaje de los n diputados estána favor del Tratado del Libre Comercio, que porcentaje esta en contra y que porcentaje se abstiene. CONSTANTE: ----------------------------------------------- VARIABLE: Entero: n, i, F, C, A Cadena: respuesta INICIO 1. Leer n 2. Para i= 1 hastai=n hacer Leer respuesta Sí (respuesta=“a favor”) entonces F= F+1 Sí no sí (respuesta=“en contra”)entonces C= C+1 Sí no A= A+1 Fin _sí Fin _sí Fin _sí Fin _para 3. Escribir “A favor” F*100/n
  • 5. “En contra” C*100/n “Se abstienen” A*100/n 4. FIN PSEUDOCODIGO #4 ALGORITMO: Neumáticos DESCRIPCCION: La presión, volumen y temperaturade una mas de aire se relaciona por la formula: masa= presión*volumen 0.37*(temperatura +460) CONSTANTE: -------------------------------------------------------- VARIABLE: Entero: n, i Real: p, v, t, masa= 0 INICIO 1. Leer n 2. Para i= 1 hastai= n hacer Leer tipo, v, p, t Sí tipo= “motocicleta” entonces masa1= [masa1+ p*v/(0.37*(t+460))]*2 Sí no sí (tipo= “automóvil”)entonces masa2= [masa2 + p*v/(0.37*(t+460))]*4 Fin –sí Fin _sí Fin _para 3. Escribir “El promedio de losvehículos es:” masa1 + masa2/6 4. FIN PSEUDOCODIGO #5
  • 6. ALGORITMO: Reloj DESCRIPCCION: Simular el comportamiento de un reloj digital, imprimiendo la hora, minutos y segundosde un día desde las 00:00:00horas hastalas 23:59:59 horas CONSTANTE: ------------------------------------------- VARIABLE: Entero: h, m, s INICIO 1. Para h= 0 hastah= 23 hacer Para m= 0 hastam= 60 hacer Para s= 0 hasta s= 60 hacer 2. Escribir “La hora es” h, “:”, m, “:”, s 3. Fin _para Fin _para Fin _para 4. FIN PSEUDOCODIGO #6 ALGORITMO: Zoológico DESCRIPCCION: Un zoólogo pretende determinar el porcentaje de animales que hay en las siguientes categorías de edades: De 0 a 1 año, de mas de 1 año y menos de 3 años, y de 3 o mas años. El zoológico todavía no esta seguro del animal que va a estudiar. Sí se decide por elefantes solo tomara una muestra de 20 de ellos; sí se decide por jirafas, tomara 15 muestras y sí son chimpancés timara 40. CONSTANTE: ----------------------------------------------- VARIABLE: INICIO
  • 7. 1. Leer A 2. Sí (A= “E”) entonces n= 20 Fin_ sí Sí no sí (A=”J”) entonces n= 15 Fin_ sí Sí no sí (A=”C”) n=40 Fin_ sí Sí no Escribir “Animal no reconocido” Fin_ sí 3. Para i=1 hasta i=n hacer Leer edad Sí (edad>=0 y edad<= 1) entonces k= k+1 Fin_ sí Sí no sí (edad>1 y edad <3) entonces l= l+1 Fin_ sí Sí no sí (edad>=3) entonces p= p+1 Fin_ sí Escribir k*100/n l*100/n
  • 8. p*100/n 4. FIN PSEUDOCODIGO #7 ALGORITMO: Verificación 2007 DESCRIPCCION: En un centro de verificación de automóvilesse desea saber el promedio de puntoscontaminantesde los primeros 25 automóvilesque lleguen. Así mismo se desea saber los puntoscontaminantesdel carro que menos contamina y del que más contamina. CONSTANTE: ------------------------------------------- VARIABLE: Entero: i, mayor, menor, p, m Real: prom INICIO 1. Leer p 2. mayor= p menor= p prom= p 3. Para (i=2 hastai= 25) hacer Leer p prom= prom+p Sí p<= menor Menor= p Fin _sí Sí p>= mayor mayor= p Fin _sí Fin _para
  • 9. 4. Escribir “El promedio es” prom/25 “El carro que menos contamina es” menor “El carro que mas contamina es” mayor 5. FIN PSEUDOCODIGO #8 ALGORITMO: Valores de y DESCRIPCCION: Desarrollarunalgoritmo que lea como dato el valorde n y calcule los valoresde la ecuación y= 3x2-25, parax inicial x= 2.8 e incremento de 0.01. El proceso debe repetirse hastaque y<= 0 o sí no se cumple esta condición, hastaque hallancalculado n valoresde y. CONSTANTE: ---------------------- VARIABLE: Entero: i,n Real: x= 2.8, y INICIO 1. Leer n 2. Mientras(y<0 o i>n) hacer Y= 3(x*x) -25 x= x + 0.01 i= i+1 Fin _mientras 3. Escribir y 4. FIN PSEUDOCODIGO #9 ALGORITMO: Adivinar DESCRIPCCION: Escribir un algoritmo que juegue a adivinar un número del siguiente modo: la máquina piensa un número entre 1 y 100 el usuario debe averiguar dicho
  • 10. número. Para elle cada vez que el usuario sugiera un número el ordenador debe contestar con demasiado grande, demasiado pequeño o correcto (g/p/c). Se debe implementar un algoritmo eficiente que el número menor en el menor de intentos posibles. CONSTANTE: --------------------------------------- VARIABLE: Entero: n, x, d INICIO 1. Leer n 2. x= aleatorio( )%100+1 3. Mientras(x-n!= 0) hacer Sí (abs(x-n)>10)entonces Escribir “Diferencia superior a 10” Fin _sí Sí no sí (abs(x-n<=10)entonces Escribir “Diferencia menor a 10” Fin _sí Sí no sí (x-n= 0) entonces Escribir “Número adivinado” Fin _sí Fin _para 4. FIN PSEUDOCODIGO #10 ALGORITMO: Numero_par DESCRIPCCION: Implementar un programa que sume todos los números pares entre 2 y n. El valor de n se medirá al principio.
  • 11. CONSTANTE: ---------------------------------- VARIABLE: Entero: i, n, suma=0 INICIO 1. Leer n 2. Para i= 2 hastai= n hacer Sí (i%2= 0) entonces suma = suma + 1 Fin _sí Fin _para 3. Escribir “La suma es” suma FIN REFERENCIA: https://www.academia.edu/