SlideShare una empresa de Scribd logo
ANAMNESIS DE LOS ANTECEDENTES DEL PACIENTE y
          REVISIÓN CEFALOCAUDAL

La atención de Enfermería se centra en los antecedentes
    psicosociales y culturales del paciente. Se debe indagar sobre el
    ambiente físico e interpersonal en que está inmerso el paciente, así
    como su estilo de vida, actividades cotidianas, y hábitos que
    influyen en la salud y las estrategias para resolver problemas.

También debe incluir detalles sobre trastornos actuales del paciente,
    antecedentes patológicos personales y familiares y la valoración por
    sistema.



1                                                                 10/04/13
El personal de enfermería debe tener conocimientos
      sobre:
    Las consideraciones éticas en la recopilación de la
     información
    Habilidades y técnicas de comunicación que se
     emplean en la entrevista.
    Contenido de la Anamnesis.




2                                                   10/04/13
EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEBE:

    Saber que la persona tiene el derecho a saber porqué
     se indaga tal información y de qué manera se
     empleará.
    Dar en todo momento un trato humano al paciente y
     tomará medidas para su comodidad.
    Permitir que el paciente se exprese
    Mostrar que comprende la naturaleza y la intensidad
     del problema del paciente.
    Tener en cuenta los antecedentes
     culturales del paciente.

3                                                   10/04/13
PERSONAL DE ENFERMERÍA DEBE ……

    Conocer sus propios sentimientos y actitudes: la
     conducta del paciente puede causar hostilidad, ira,
     ansiedad o aversión.
    Estar atento a la comunicación no verbal y aprender
     a reconocer los gestos que trasmite, actitudes
     defensivas, hostiles, confiadas, impacientes, entre
     otros.
    Comunicarse según el nivel de comprensión del
     paciente.

4                                                    10/04/13
CONTENIDOS DE LA ENTREVISTA

    1. Datos Biográficos
    2. Síntomas principales
    3. Anamnesis de la Enfermedad actual
      (preocupaciones acerca de la salud)




5                                           10/04/13
4. Antecedentes Patológicos personales

    Enfermedades en la niñez
    Enfermedades de la vida adulta
    Lesiones: quemaduras, fracturas, traumatismos
    Hospitalizaciones
    Cirugías o intervenciones
    Medicamentos que toma: prescritos, sin formulación
     y remedios caseros.
    Uso de alcohol y otras drogas.


6                                                10/04/13
5. Anamnesis por sistemas y aparatos (valoración
      cefalocaudal)
      Es la revisión minuciosa y detallada que se hace de todas las
      partes del cuerpo iniciando en la cabeza y terminando en los
      pies.
    PRECAUCIONES
     Iniciar en la cabeza y terminar en los pies
     Alternar la revisión con una entrevista o interrogatorio
     Explicar el procedimiento al paciente y pedir su
      consentimiento
     Tener conocimiento para definir qué es normal y qué es
      anormal en la revisión
     Brindarle confianza y seguridad al paciente
     Ser prudente en el momento de verbalizar lo que se encontró
      anormal
7                                                            10/04/13
PROCEDIMEINTO
VALORACIÓN GENERAL: nombre, edad, sexo, estado
    civil, diagnóstico médico, signos vitales, Peso,
    condiciones de higiene, estado de ánimo, cambio de
    apetito, sudoración, debilidad, fatiga, fiebre.
PIEL: Exantema, cambio de color, sequedad, prurito,
    masas, uñas, cabello.
CABEZA: cefalea, mareos, trauma, pediculosis, otros.

OJOS: visón de objetos cercanos y lejanos, uso de
    anteojos, lentes de contacto, fotofobia, visión borrosa,
    dolor, infección, otros.



8                                                       10/04/13
OIDOS: audición, dolor, infección, zumbido, mareo.
    NARIZ: flujo, alergias, obstrucción, epistaxis…
    BOCA Y GARGANTA: deglución, dentición, lesiones,
     higiene.
    CUELLO: rigidez,edemas, dolor, heridas
    SENOS: dolor, edemas, autoexamen,secreción, retracción
     del pezón, otros.
    MUSCULOESQUELÉTICO: dolores, calambres
     musculares,edemas, trauma, limitación de movimientos.




9                                                      10/04/13
ENDOCRINO: intolerancia al calor o el frío, sudoración
      excesiva, sed, hambre, otros.
     RESPIRATORIO: tos, disnea, hemoptisis, esputo, asma,
      infecciones, otros.
     CARDIOVASCULAR: disnea, ortopnea, dolor torácico,
      palpitaciones, flebitis, edema, várices.
     GASTROINTESTINAL: anorexia, náuseas, vómito,
      indigestión, diarrea, dolor, estreñimiento, hematemesis,
      melenas, ictericia, intolerancia alimentaria, otros.
     GENITOURINARIO: nicturia, incontinencia, infecciones,
      disuria, goteo de orina, hematuria, otros.


10                                                      10/04/13
6. OBSERVACIONES _________________________
     7. ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO Y DE IMÁGENES
       DIAGNÓSTICAS.




       MARIA DEL ROSARIO NIÑO- ENFERMERA
11     DOCENTE                                    10/04/13
8. VALORACIÓN DEL ESTADO DE CONCIENCIA
     CONCIENTE: Orientado en persona, tiempo y espacio. (3
       esferas)
     SOMNOLENCIA: Sueño, responde a estímulos y vuelve a
       dormir
     INCONSCIENCIA: es la depresión de la función cerebral
       y va desde el estado de estupor al coma.
     ESTUPOR: el individuo muestra su molestia cuando
       recibe estímulos, retrae alguna parte del cuerpo como
       respuesta al estímulo, gesticula o emite sonidos
       incoherentes.
     COMA: estado de inconsciencia en que el individuo
       pierde la noción de sí mismo y de su entorno, el
       individuo no se mueve ni emite sonidos aunque a veces
       tiene los ojos abiertos.

12                                                    10/04/13
GERIATRÍA

     DEFINICIÓN: es la rama de la medicina que estudia las
      enfermedades del adulto mayor. El enfermo debe
      aceptar la enfermedad.


     El cuerpo del enfermo queda reducido a una
       dependencia de los demás y su espíritu tiende a
       concentrarse sobre sí mismo aislándose de todo lo
       que le rodea.



13                                                   10/04/13
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR

     A que se le reconozca la vejez como un periodo más
      significativo de la vida humana
     A desarrollar un actividad y ocupación en bien de su
      salud mental y física.
     A hacer uso de su libertad de conciencia,
      pensamiento y elección.
     A tener acceso a los servicios de promoción,
      prevención y rehabilitación en salud.
     A ser tratado en todo momento con respeto y
      dignidad
     A recibir servicios y programas integrales de salud

14                                                  10/04/13
CAMBIOS FISICOS

     Modificaciones a nivel de las células en relación con
      su falta de reproducción y como consecuencia de la
      renovación de los tejidos.
     Disminución de la visión
     Debilitamiento y pérdida de audición
     Incontinencia urinaria
     Blanqueamiento del cabello
     Encorvamiento del cuerpo



15                                                    10/04/13
CAMBIOS FISICOS ….


     Bajón de rendimiento intelectual

     Pérdida de la memoria

     Funciona motoras más lentas y menos resistentes a

      las fracturas patológicas.
     Pérdida de la función reproductiva

     En el hombre se atenúa el instinto sexual.



16                                                  10/04/13
RASGOS PSICOLÓGICOS

     Involucionista, tendencia a volver al pasado
     Nostálgica, nostalgia, tristeza, casi abatimiento
     Conservador, enemigo del cambio
     Con predisposición a la angustia, siente temor,
      miedo, impotencia, inseguridad, no acepta la
      realidad ni sus propias limitaciones
     Depresivo, un sentimiento de tristeza llena su vida,
      su mente y comportamiento.
     Egoísta, se repliega sobre sí mismo.

17                                                      10/04/13
RASGOS PSICOLÓGICOS ……

     Bondadoso y comprensivo.

     Disminución de aptitudes, debilitamiento de las

      funciones de control
     El carácter se acentúa

     Sabiduría, es gran consejero y prudente

     Abierto a la espiritualidad

     Alegre y optimista.


18                                                 10/04/13
CUIDADOS ESPECIFICOS

     Aseo personal
     Vestido
     Alimentación balanceada
     Terapia ocupacional con programas de orientación
      temporo – espacial, recuperación de habilidades
      perdidas y adiestramiento de nuevas aptitudes
     Atención en salud
     Brindar animación socio-cultural



19                                                 10/04/13
20   10/04/13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones funcionales 2 (1)
Patrones funcionales  2 (1)Patrones funcionales  2 (1)
Patrones funcionales 2 (1)
antoniatorresalvarez
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Zahid Priehn Vargas
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Diagnosticos de nanda
Diagnosticos de nandaDiagnosticos de nanda
Diagnosticos de nanda
Juan Mijana
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Imalay Caez
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
natorabet
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUDTecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Javier Herrera
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteraltécnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
Brian Vera
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIAsamyc
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Carmen Alba Moratilla
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 

La actualidad más candente (20)

Patrones funcionales 2 (1)
Patrones funcionales  2 (1)Patrones funcionales  2 (1)
Patrones funcionales 2 (1)
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Diagnosticos de nanda
Diagnosticos de nandaDiagnosticos de nanda
Diagnosticos de nanda
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUDTecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteraltécnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 

Destacado

Revision cefalocaudal
Revision cefalocaudalRevision cefalocaudal
Revision cefalocaudal
Maria Rojas
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
Lloyd Toledo
 
Guia valoracion fisica
Guia valoracion fisicaGuia valoracion fisica
Guia valoracion fisica
Liliana Zafra
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Anggie Ramos
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
Werner Granados
 
Terminologia anatómica
Terminologia anatómica Terminologia anatómica
Terminologia anatómica edwinsalinas10
 
Ruidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormalesRuidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormales
Solange Venegas Lara
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términosJanny Melo
 
Pae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepaticaPae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepatica
hospitaldechancaysbs
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
examen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenexamen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenJorge Arrieta
 
Anamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen FisicoAnamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen Fisicowalterlinares
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuelloClaudia0048
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosDoris Arango
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosVerpran
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 

Destacado (20)

Revision cefalocaudal
Revision cefalocaudalRevision cefalocaudal
Revision cefalocaudal
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
 
Guia valoracion fisica
Guia valoracion fisicaGuia valoracion fisica
Guia valoracion fisica
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
pae valoracion
 
Terminologia anatómica
Terminologia anatómica Terminologia anatómica
Terminologia anatómica
 
Ruidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormalesRuidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormales
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Pae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepaticaPae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepatica
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
examen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenexamen fisico del abdomen
examen fisico del abdomen
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Anamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen FisicoAnamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen Fisico
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuello
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 

Similar a 10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)

El proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadEl proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadDamaris Mora
 
Introduccion a la homeopatia
Introduccion a la homeopatia Introduccion a la homeopatia
Introduccion a la homeopatia
Carlos Jurado
 
Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2
Aridai Sánchez
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parteHugo Arcega
 
Ut 4 Enfermedades
Ut 4 EnfermedadesUt 4 Enfermedades
Ut 4 Enfermedades
Marcial Poveda
 
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio RubioPd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
doctor98
 
141025 psicol nutric
141025 psicol  nutric141025 psicol  nutric
141025 psicol nutrichinova200
 
Guía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiologíaGuía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiología
Virie Armendáriz
 
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1pamebt
 
Sindrome confucional agudo alzheimer, parkinson
Sindrome confucional agudo alzheimer, parkinsonSindrome confucional agudo alzheimer, parkinson
Sindrome confucional agudo alzheimer, parkinson
casa
 
Ela cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaEla cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaAema Aema
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
Nadyr
 
V henderson
V hendersonV henderson
V henderson
Baltazar Donoso
 

Similar a 10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal) (20)

El proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadEl proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedad
 
Introduccion a la homeopatia
Introduccion a la homeopatia Introduccion a la homeopatia
Introduccion a la homeopatia
 
Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parte
 
Ut 4 Enfermedades
Ut 4 EnfermedadesUt 4 Enfermedades
Ut 4 Enfermedades
 
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio RubioPd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
 
141025 psicol nutric
141025 psicol  nutric141025 psicol  nutric
141025 psicol nutric
 
Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
 
Guía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiologíaGuía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiología
 
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Sindrome confucional agudo alzheimer, parkinson
Sindrome confucional agudo alzheimer, parkinsonSindrome confucional agudo alzheimer, parkinson
Sindrome confucional agudo alzheimer, parkinson
 
Ela cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaEla cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeria
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
V henderson
V hendersonV henderson
V henderson
 
Guia para la elaboracion de la historia clinica
Guia para la elaboracion de la historia clinicaGuia para la elaboracion de la historia clinica
Guia para la elaboracion de la historia clinica
 

Más de pepemora123

10 feb valoracion fisica
10 feb valoracion  fisica10 feb valoracion  fisica
10 feb valoracion fisicapepemora123
 
20 feb examen físico general pulsos
20 feb examen físico general  pulsos20 feb examen físico general  pulsos
20 feb examen físico general pulsospepemora123
 
Atencion integral a a familia
Atencion integral a a familiaAtencion integral a a familia
Atencion integral a a familiapepemora123
 
La salud ocupacional
La salud ocupacionalLa salud ocupacional
La salud ocupacionalpepemora123
 
VALORACIÓN FÍSICA GENERl
VALORACIÓN FÍSICA GENERlVALORACIÓN FÍSICA GENERl
VALORACIÓN FÍSICA GENERlpepemora123
 
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)pepemora123
 
20 feb examen físico general pulsos
20 feb examen físico general  pulsos20 feb examen físico general  pulsos
20 feb examen físico general pulsospepemora123
 
Atencion integral a a familia
Atencion integral a a familiaAtencion integral a a familia
Atencion integral a a familiapepemora123
 
La salud ocupacional
La salud ocupacionalLa salud ocupacional
La salud ocupacionalpepemora123
 

Más de pepemora123 (10)

Tabla
TablaTabla
Tabla
 
10 feb valoracion fisica
10 feb valoracion  fisica10 feb valoracion  fisica
10 feb valoracion fisica
 
20 feb examen físico general pulsos
20 feb examen físico general  pulsos20 feb examen físico general  pulsos
20 feb examen físico general pulsos
 
Atencion integral a a familia
Atencion integral a a familiaAtencion integral a a familia
Atencion integral a a familia
 
La salud ocupacional
La salud ocupacionalLa salud ocupacional
La salud ocupacional
 
VALORACIÓN FÍSICA GENERl
VALORACIÓN FÍSICA GENERlVALORACIÓN FÍSICA GENERl
VALORACIÓN FÍSICA GENERl
 
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
 
20 feb examen físico general pulsos
20 feb examen físico general  pulsos20 feb examen físico general  pulsos
20 feb examen físico general pulsos
 
Atencion integral a a familia
Atencion integral a a familiaAtencion integral a a familia
Atencion integral a a familia
 
La salud ocupacional
La salud ocupacionalLa salud ocupacional
La salud ocupacional
 

10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)

  • 1. ANAMNESIS DE LOS ANTECEDENTES DEL PACIENTE y REVISIÓN CEFALOCAUDAL La atención de Enfermería se centra en los antecedentes psicosociales y culturales del paciente. Se debe indagar sobre el ambiente físico e interpersonal en que está inmerso el paciente, así como su estilo de vida, actividades cotidianas, y hábitos que influyen en la salud y las estrategias para resolver problemas. También debe incluir detalles sobre trastornos actuales del paciente, antecedentes patológicos personales y familiares y la valoración por sistema. 1 10/04/13
  • 2. El personal de enfermería debe tener conocimientos sobre: Las consideraciones éticas en la recopilación de la información Habilidades y técnicas de comunicación que se emplean en la entrevista. Contenido de la Anamnesis. 2 10/04/13
  • 3. EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEBE: Saber que la persona tiene el derecho a saber porqué se indaga tal información y de qué manera se empleará. Dar en todo momento un trato humano al paciente y tomará medidas para su comodidad. Permitir que el paciente se exprese Mostrar que comprende la naturaleza y la intensidad del problema del paciente. Tener en cuenta los antecedentes culturales del paciente. 3 10/04/13
  • 4. PERSONAL DE ENFERMERÍA DEBE …… Conocer sus propios sentimientos y actitudes: la conducta del paciente puede causar hostilidad, ira, ansiedad o aversión. Estar atento a la comunicación no verbal y aprender a reconocer los gestos que trasmite, actitudes defensivas, hostiles, confiadas, impacientes, entre otros. Comunicarse según el nivel de comprensión del paciente. 4 10/04/13
  • 5. CONTENIDOS DE LA ENTREVISTA 1. Datos Biográficos 2. Síntomas principales 3. Anamnesis de la Enfermedad actual (preocupaciones acerca de la salud) 5 10/04/13
  • 6. 4. Antecedentes Patológicos personales Enfermedades en la niñez Enfermedades de la vida adulta Lesiones: quemaduras, fracturas, traumatismos Hospitalizaciones Cirugías o intervenciones Medicamentos que toma: prescritos, sin formulación y remedios caseros. Uso de alcohol y otras drogas. 6 10/04/13
  • 7. 5. Anamnesis por sistemas y aparatos (valoración cefalocaudal) Es la revisión minuciosa y detallada que se hace de todas las partes del cuerpo iniciando en la cabeza y terminando en los pies. PRECAUCIONES  Iniciar en la cabeza y terminar en los pies  Alternar la revisión con una entrevista o interrogatorio  Explicar el procedimiento al paciente y pedir su consentimiento  Tener conocimiento para definir qué es normal y qué es anormal en la revisión  Brindarle confianza y seguridad al paciente  Ser prudente en el momento de verbalizar lo que se encontró anormal 7 10/04/13
  • 8. PROCEDIMEINTO VALORACIÓN GENERAL: nombre, edad, sexo, estado civil, diagnóstico médico, signos vitales, Peso, condiciones de higiene, estado de ánimo, cambio de apetito, sudoración, debilidad, fatiga, fiebre. PIEL: Exantema, cambio de color, sequedad, prurito, masas, uñas, cabello. CABEZA: cefalea, mareos, trauma, pediculosis, otros. OJOS: visón de objetos cercanos y lejanos, uso de anteojos, lentes de contacto, fotofobia, visión borrosa, dolor, infección, otros. 8 10/04/13
  • 9. OIDOS: audición, dolor, infección, zumbido, mareo. NARIZ: flujo, alergias, obstrucción, epistaxis… BOCA Y GARGANTA: deglución, dentición, lesiones, higiene. CUELLO: rigidez,edemas, dolor, heridas SENOS: dolor, edemas, autoexamen,secreción, retracción del pezón, otros. MUSCULOESQUELÉTICO: dolores, calambres musculares,edemas, trauma, limitación de movimientos. 9 10/04/13
  • 10. ENDOCRINO: intolerancia al calor o el frío, sudoración excesiva, sed, hambre, otros. RESPIRATORIO: tos, disnea, hemoptisis, esputo, asma, infecciones, otros. CARDIOVASCULAR: disnea, ortopnea, dolor torácico, palpitaciones, flebitis, edema, várices. GASTROINTESTINAL: anorexia, náuseas, vómito, indigestión, diarrea, dolor, estreñimiento, hematemesis, melenas, ictericia, intolerancia alimentaria, otros. GENITOURINARIO: nicturia, incontinencia, infecciones, disuria, goteo de orina, hematuria, otros. 10 10/04/13
  • 11. 6. OBSERVACIONES _________________________ 7. ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO Y DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS. MARIA DEL ROSARIO NIÑO- ENFERMERA 11 DOCENTE 10/04/13
  • 12. 8. VALORACIÓN DEL ESTADO DE CONCIENCIA CONCIENTE: Orientado en persona, tiempo y espacio. (3 esferas) SOMNOLENCIA: Sueño, responde a estímulos y vuelve a dormir INCONSCIENCIA: es la depresión de la función cerebral y va desde el estado de estupor al coma. ESTUPOR: el individuo muestra su molestia cuando recibe estímulos, retrae alguna parte del cuerpo como respuesta al estímulo, gesticula o emite sonidos incoherentes. COMA: estado de inconsciencia en que el individuo pierde la noción de sí mismo y de su entorno, el individuo no se mueve ni emite sonidos aunque a veces tiene los ojos abiertos. 12 10/04/13
  • 13. GERIATRÍA DEFINICIÓN: es la rama de la medicina que estudia las enfermedades del adulto mayor. El enfermo debe aceptar la enfermedad. El cuerpo del enfermo queda reducido a una dependencia de los demás y su espíritu tiende a concentrarse sobre sí mismo aislándose de todo lo que le rodea. 13 10/04/13
  • 14. DERECHOS DEL ADULTO MAYOR A que se le reconozca la vejez como un periodo más significativo de la vida humana A desarrollar un actividad y ocupación en bien de su salud mental y física. A hacer uso de su libertad de conciencia, pensamiento y elección. A tener acceso a los servicios de promoción, prevención y rehabilitación en salud. A ser tratado en todo momento con respeto y dignidad A recibir servicios y programas integrales de salud 14 10/04/13
  • 15. CAMBIOS FISICOS Modificaciones a nivel de las células en relación con su falta de reproducción y como consecuencia de la renovación de los tejidos. Disminución de la visión Debilitamiento y pérdida de audición Incontinencia urinaria Blanqueamiento del cabello Encorvamiento del cuerpo 15 10/04/13
  • 16. CAMBIOS FISICOS …. Bajón de rendimiento intelectual Pérdida de la memoria Funciona motoras más lentas y menos resistentes a las fracturas patológicas. Pérdida de la función reproductiva En el hombre se atenúa el instinto sexual. 16 10/04/13
  • 17. RASGOS PSICOLÓGICOS Involucionista, tendencia a volver al pasado Nostálgica, nostalgia, tristeza, casi abatimiento Conservador, enemigo del cambio Con predisposición a la angustia, siente temor, miedo, impotencia, inseguridad, no acepta la realidad ni sus propias limitaciones Depresivo, un sentimiento de tristeza llena su vida, su mente y comportamiento. Egoísta, se repliega sobre sí mismo. 17 10/04/13
  • 18. RASGOS PSICOLÓGICOS …… Bondadoso y comprensivo. Disminución de aptitudes, debilitamiento de las funciones de control El carácter se acentúa Sabiduría, es gran consejero y prudente Abierto a la espiritualidad Alegre y optimista. 18 10/04/13
  • 19. CUIDADOS ESPECIFICOS Aseo personal Vestido Alimentación balanceada Terapia ocupacional con programas de orientación temporo – espacial, recuperación de habilidades perdidas y adiestramiento de nuevas aptitudes Atención en salud Brindar animación socio-cultural 19 10/04/13
  • 20. 20 10/04/13