SlideShare una empresa de Scribd logo
PRAEM - 2016
Ministerio de Educación
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO
PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
MEDIA
PRIMERA PRUEBA DE AVANCE DE
CIENCIAS NATURALES
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
_______________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
________________________________________________________________
MODALIDAD DE BACHILLERATO:
__________________________________________________________
SECCIÓN:
_____________________________________________________________________________
NOMBRE DEL DOCENTE APLICADOR:
______________________________________________________
FECHA:
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
1
INDICACIONES GENERALES
La presente prueba tiene el propósito de identificar el avance y logro alcanzado por los
estudiantes de primer año de bachillerato, en los primeros meses de estudio. Con la
información obtenida, los docentes responsables de la asignatura podrán realizar
acciones pedagógicas que contribuyan a afianzar en los estudiantes, las áreas débiles o
deficientes que muestren los resultados de la prueba, por lo que debes hacer tu mejor
esfuerzo para responderla, ya que los resultados servirán para preparar estrategias de
ayuda en las áreas en las que presentes más dificultades.
El tiempo sugerido para responder la prueba es de 90 minutos.
Lee con atención las siguientes instrucciones.
Instrucciones
 La prueba consta de treinta ítems de opción múltiple, con cuatro opciones de
respuesta, de las cuales sólo una es la correcta.
 Para responderla atiende las instrucciones que te dará el docente.
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
2
1. En clase de Ciencias se deja como tarea colocar 2 frascos graduados, con la misma
cantidad de líquido; uno con agua y el otro, con gasolina; ambos destapados y
expuestos a la luz solar, por un período de 5 horas. El maestro indica a sus alumnos
que con base en la aplicación de los pasos del método científico, deben analizar y
comentar los cambios observados. ¿Cuál de las siguientes sería la resolución de este
trabajo?
A. En el frasco con gasolina, el líquido se evaporó más rápido.
B. En los dos frascos, los líquidos se evaporan en el mismo período de tiempo.
C. Se concluye que la gasolina y el agua son líquidos que tienen diferente densidad,
D. En el frasco con agua, el líquido se evaporó más rápido.
2. Indicación: observa el esquema y responde
Sí dos automóviles se desplazan en un tramo recto de una carretera, en direcciones opuestas,
y te solicitan utilizar algunas de las unidades básicas mostradas en el esquema para expresar
la unidad de la magnitud “velocidad”, ¿cuáles seleccionarías o combinarías?
A. m/s2
B. m/s
C. A y K
D. kg.m/s2
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
3
3. De las siguientes medidas, selecciona la que está expresada con una magnitud
escalar
A. La temperatura dentro de una habitación.
B. Fuerza aplicada a dos cajas de cartón.
C. Velocidad a la que viaja el sonido.
D. Aceleración de un vehículo.
4. Un niño camina 4 metros hacia el este y luego 3 metros hacia el norte; usando el
teorema de Pitágoras. El resultado del desplazamiento de la resultante R es
A. 49 m
B. 5 m
C. 7 m
D. 25 m
Para ubicar el desplazamiento
considera el siguiente esquema de la
situación.
Escala 0.5 cm = 1 m
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
4
5. El resultado que se observa, es de la suma de los vectores a + b por el método del
paralelogramo, ¿cuál debió ser el primer paso para el procedimiento realizado?
A. Colocar a los dos vectores formando los lados adyacentes del paralelogramo.
B. Colocar los dos vectores con su magnitud a escala, en el origen.
C. Ubicar a los dos vectores en el mismo punto de origen.
D. Ubicar el vector suma resultante, opuesto al origen.
6. En el Sistema Internacional de Unidades existen normas ortográficas para los
símbolos de los nombres de las unidades básicas, ¿en cuál de las siguientes opciones
se encuentran todos los símbolos correctamente escritos?
A. kg s m
B. kil seg mt
C. Kg S Mt
D. kgs s. M
7. En el Sistema Internacional de Medidas, se ha definido el mol como la unidad básica
con que se mide una sustancia o materia con la siguiente magnitud física:
A. masa
B. volumen
C. densidad
D. cantidad
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
5
8. Un vehículo se traslada desde San Salvador hacia Sonsonate, sabiendo que entre
ambas ciudades existe una distancia de 65 Km y se desplaza a una velocidad de 80
Km. /h. Esa velocidad expresada en metros por segundo es equivalente a:
A. 22.22 m/s
B. 133.33 m/s
C. 0.022 m/s
D. 1.33 m/s
9. Una barra de metal sólido tiene una masa de 21.53 kg. ¿A cuánto equivale en
miligramos?
A. 21530000
B. 21530
C. 0.02153
D. 0.2153
10. En un día muy caluroso se mide la longitud de una cancha de fútbol; considerando
que una cinta métrica metálica sufre dilatación debido a la elevada temperatura,
¿cómo se tipifica la causa que produce este error de medición?
A. Instrumental.
B. Sistemático.
C. Personal.
D. Ambiental.
11. En el laboratorio de ciencias, se indica a 5 estudiantes realizar la medición de 900 ml
de una bebida hidratante, con una probeta de 1000 ml, ¿cuál de las medidas
expresadas en forma de incerteza muestra el mejor límite de confianza?
A. 900 ± 0.2 ml.
B. 900 ± 1 ml.
C. 900 ± 1.5 ml.
D. 900 ± 2.0 ml.
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
6
12. El promedio de 5 medidas de la longitud de una regla métrica es de ;
si una de las medidas es de 4.85 m, calcula la incerteza relativa aplicando la
siguiente formula
A. 160.6m
B. 16066m
C. 0.0062m
D. 0.62m
13. Observa el momento 2 (M2) mostrado en el esquema; cuando una piedra se deja
caer libremente desde un edificio con una velocidad de 0 m/s, ¿qué movimiento
participa en el lanzamiento de la piedra?
A. Tiro vertical porque el dato de la velocidad inicial con la que es lanzada la piedra
es diferente de cero.
B. Tiro vertical, porque se menciona el dato de la velocidad del lanzamiento de la
piedra.
C. Caída libre debido a que solo se considera la caída del cuerpo con una velocidad
de 29.4 m/s.
D. Caída libre porque el cuerpo es lanzado a 0 m/s, partiendo del reposo.
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
7
14. Se deja caer un objeto de un puente el cual tarda 3 segundos en tocar el suelo ¿De
qué altura cae?
A. 44.1 m
B. 14.7 m
C. 58.8 m
D. 176.4 m
15. Si se desprecia la fricción del aire, ¿cuáles de las situaciones ilustradas responden a
las características del movimiento parabólico?
A. B.
C. D.
A. A y B
B. A y D
C. B y C
D. C y D
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
8
16. Considerando que la fuerza que se opone al movimiento de los cuerpos es la de
rozamiento o de fricción, si al cuerpo de la figura que se muestra se le aplica una
fuerza F1, habrá más dificultad para moverlo, debido a que
A. aumenta la atracción hacia la tierra.
B. el coeficiente de rozamiento es mayor.
C. se incrementa el peso del cuerpo representado como A.
D. la interacción entre las superficies de contacto aumenta.
17. Víctor viaja en un vehículo que se detiene bruscamente, la reacción de Víctor es
impulsarse hacia adelante; según las leyes de Newton, ¿cuál es el motivo de esta
reacción?
A. Debido a la fuerza recibida hubo variación en el movimiento del cuerpo.
B. El cuerpo reacciona en dirección contraria a la que se conducía originalmente.
C. La tendencia a conservar la dirección y velocidad a la que se estaba viajando.
D. Porque el cuerpo continúa moviéndose en línea recta.
18. Son ejemplo de algunas magnitudes que constituyen la ecuación de estado de un gas
ideal:
A. Presión y volumen.
B. Densidad y presión.
C. Volumen y fuerza.
D. Fuerza y temperatura.
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
9
19. José sostiene una maleta llena de objetos, con una masa de 50 kg; se encuentra
acompañado de 3 amigos que al observarlo argumentan lo siguiente:
Ernesto: José está realizando un gran trabajo con la maleta de 50 kg.
Mauricio: José está haciendo un esfuerzo muscular, que es igual a hacer trabajo.
Victoria: No hace ningún trabajo porque José está sin desplazarse.
¿Quién tiene la razón?
A. Ernesto.
B. Ernesto y Mauricio.
C. Mauricio y Victoria.
D. Victoria.
20. El principio físico: El Trabajo es máximo y positivo si la dirección y sentido de la fuerza
coinciden con los del desplazamiento; está demostrado en la o las figuras
Fig. A Fig. B Fig. C
A. A
B. A y B
C. B
D. B y C
F
F
F
∆x
∆x
∆x
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
10
21. El termómetro marca la temperatura del agua en 3 escalas diferentes; interpreta las
lecturas en cuanto a las fases o estados en las que se encuentra el agua, en el valor
señalado.
A. Los 264.15 grados de la escala Kelvin indican el vapor de agua.
B. El termómetro en grados Fahrenheit indica que el agua está en la fase líquida.
C. Las tres escalas marcan el punto de ebullición del agua.
D. El agua está en su fase sólida en las tres escalas.
22. ¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen los 37°C que se consideran como la
temperatura normal del cuerpo humano?
A. 98.6
B. 69.0
C. 38.6
D. 34.6
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
11
23. Una barra de aluminio se lleva a un proceso de dilatación desde una temperatura de
20 ºC hasta los 100 ºC; si el coeficiente de este metal es de 2.5 x 10-5
, como resultado
del proceso se espera que
A. a partir de la diferencia de temperatura, se realice el cálculo de la longitud que se
dilata el aluminio.
B. el aluminio se dilate 2.5 x 10-5
de su tamaño por cada grado de incremento de la
temperatura.
C. el aluminio se dilate 2.5 x 10-5
de su tamaño por cada grado de disminución de la
temperatura.
D. el aluminio se dilate con una diferencia de 80 grados centígrados.
24. 5 moles de un gas ocupan un volumen de 60 litros a una temperatura de 32 °C, ¿cuál
es la presión del gas en atmósferas?
A. 25.4
B. 2.1
C. 0.50
D. 0.21
25. Son las principales características de los gases ideales.
A. Atracción, colisión, densidad, peso.
B. Repulsión, dispersión, temperatura, volumen.
C. Temperatura, presión, volumen, masa.
D. Tensión, cohesión, presión, masa.
26. Cuando 2 barras de metales diferentes se calientan, se expanden en distinta
proporción; esto se debe a que
A. cada barra de metal tiene su propio coeficiente de dilatación.
B. el aumento de la cantidad de energía cinética es diferente en cada barra.
C. la dilatación se detuvo en una barra antes que en la otra.
D. se debe considerar el estado inicial con el cambio de estado que alcanzan.
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
12
27. La primera ley de la termodinámica expone el principio de conservación de la energía
con la ecuación Q= W + ΔU; en la que la expresión ΔU significa
A. el trabajo realizado.
B. la cantidad de calor.
C. la variación de la energía interna.
D. la variación de temperatura.
28. La madera es un aislante térmico a nivel comercial, y es un ejemplo del proceso
termodinámico adiabático debido a que
A. el volumen del material no cambia.
B. la madera no intercambia calor con su entorno.
C. la madera no se ve sometida a ninguna presión.
D. la temperatura en el material es constante.
29. En el siguiente esquema, el termómetro marca 100 °C, y se ha puesto en práctica un
proceso termodinámico isotérmico. ¿Cuál es la razón para tal afirmación?
A. La temperatura del agua va ascendiendo dependiendo el tiempo de
exposición al calor.
B. El oxígeno del agua se va evaporando a medida que aumenta la
temperatura.
C. En el agua expuesta al calor, la presión permanece constante.
D. El agua mantiene constante la temperatura porque ya alcanzó el punto de
ebullición.
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
13
30. El aire que escapa de un neumático comprimido y las aguas de un río que siempre
fluyen “aguas abajo”, son ejemplos de aplicación en la vida diaria de la segunda ley de
la termodinámica, ¿qué parte del principio de esta ley referido a la energía, está
puesto en práctica?
A. El calor ha pasado en forma natural para que se dé el fenómeno.
B. La energía fluye desde los puntos de mayor a menor concentración.
C. La energía se ha conservado durante el fenómeno ocurrido.
D. No se ha transformado por completo la cantidad de calor en trabajo.
Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016
Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016
14
Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe
Centro de Gobierno, Plan Maestro,
Edificio A-3, 3er
Nivel
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes

Más contenido relacionado

Destacado

Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015
Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015
Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015
Inmaculada Concepción
 
Taller capas internas de la tierra.segundo periodo.2011
Taller capas internas de la tierra.segundo periodo.2011Taller capas internas de la tierra.segundo periodo.2011
Taller capas internas de la tierra.segundo periodo.2011
Nelly Espinosa Vasquez
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
MCMurray
 
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
jocelias
 
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
Yañez Roxana
 
Prueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasPrueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticas
Marcela Osses
 
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
marion zapata
 
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
M Loreto Concha Campano
 
Naturales 5 1
Naturales 5 1Naturales 5 1
Naturales 5 1
Bernardita Naranjo
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Rolando Chaparro Gehren
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
hernancarrilloa
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
liceo nacional
 
Guía 1
Guía 1Guía 1

Destacado (14)

Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015
Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015
Prueba de avance Sociales 2 Bto. 2015
 
Taller capas internas de la tierra.segundo periodo.2011
Taller capas internas de la tierra.segundo periodo.2011Taller capas internas de la tierra.segundo periodo.2011
Taller capas internas de la tierra.segundo periodo.2011
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
 
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
 
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
 
Prueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasPrueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticas
 
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
 
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
 
Naturales 5 1
Naturales 5 1Naturales 5 1
Naturales 5 1
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 

Similar a 10 grado 1a prueba de avance de Ciencias 2016

Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
Iris Naira Ramirez Cardozo
 
ESP MATE 5.pdf
ESP MATE 5.pdfESP MATE 5.pdf
ESP MATE 5.pdf
EvaristoBernillaCajo1
 
Descripción del proyecto pisa
Descripción del proyecto pisaDescripción del proyecto pisa
Descripción del proyecto pisa
Gabriela legorreta Velazquez
 
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Nancy Castelblanco
 
PRAEM Mate Primero Bto 2015
PRAEM Mate Primero Bto 2015PRAEM Mate Primero Bto 2015
PRAEM Mate Primero Bto 2015
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Taller 10º Conceptos Básicos
Taller 10º Conceptos BásicosTaller 10º Conceptos Básicos
Taller 10º Conceptos Básicos
dineth16
 
Eva 7
Eva 7Eva 7
Silabo 3 ro iib
Silabo 3 ro iibSilabo 3 ro iib
Silabo 3 ro iib
jeffersson2031
 
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx
Claudia M Paredes Carazas
 
Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12
527266
 
Prueba de avance mate 2 bto 2015
Prueba de avance mate 2 bto 2015Prueba de avance mate 2 bto 2015
Prueba de avance mate 2 bto 2015
Inmaculada Concepción
 
ejercicio 4 unidad 3.docx
ejercicio 4 unidad 3.docxejercicio 4 unidad 3.docx
ejercicio 4 unidad 3.docx
DarwinFernandezCobo
 
Fisica 1-2 BANCO DE REACTIVOS DE 25 AL 50
Fisica 1-2 BANCO DE REACTIVOS DE 25 AL 50Fisica 1-2 BANCO DE REACTIVOS DE 25 AL 50
Fisica 1-2 BANCO DE REACTIVOS DE 25 AL 50
Jose Ramon Carmona
 
Prueba piloto de Matemática
Prueba piloto de MatemáticaPrueba piloto de Matemática
Prueba piloto de Matemática
José Cañín
 
Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-periodo_1Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-periodo_1
Adriana Jimenez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
marmic198
 
Evaluación de matemáticas grado 3
Evaluación de matemáticas grado 3Evaluación de matemáticas grado 3
Evaluación de matemáticas grado 3
Maria Del Carmen perez lizcano
 
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
Alcira20
 

Similar a 10 grado 1a prueba de avance de Ciencias 2016 (20)

Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
 
ESP MATE 5.pdf
ESP MATE 5.pdfESP MATE 5.pdf
ESP MATE 5.pdf
 
Descripción del proyecto pisa
Descripción del proyecto pisaDescripción del proyecto pisa
Descripción del proyecto pisa
 
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
 
PRAEM Mate Primero Bto 2015
PRAEM Mate Primero Bto 2015PRAEM Mate Primero Bto 2015
PRAEM Mate Primero Bto 2015
 
Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019
 
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
 
Taller 10º Conceptos Básicos
Taller 10º Conceptos BásicosTaller 10º Conceptos Básicos
Taller 10º Conceptos Básicos
 
Eva 7
Eva 7Eva 7
Eva 7
 
Silabo 3 ro iib
Silabo 3 ro iibSilabo 3 ro iib
Silabo 3 ro iib
 
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx
 
Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12
 
Prueba de avance mate 2 bto 2015
Prueba de avance mate 2 bto 2015Prueba de avance mate 2 bto 2015
Prueba de avance mate 2 bto 2015
 
ejercicio 4 unidad 3.docx
ejercicio 4 unidad 3.docxejercicio 4 unidad 3.docx
ejercicio 4 unidad 3.docx
 
Fisica 1-2 BANCO DE REACTIVOS DE 25 AL 50
Fisica 1-2 BANCO DE REACTIVOS DE 25 AL 50Fisica 1-2 BANCO DE REACTIVOS DE 25 AL 50
Fisica 1-2 BANCO DE REACTIVOS DE 25 AL 50
 
Prueba piloto de Matemática
Prueba piloto de MatemáticaPrueba piloto de Matemática
Prueba piloto de Matemática
 
Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-periodo_1Nat4 b prueba-periodo_1
Nat4 b prueba-periodo_1
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Evaluación de matemáticas grado 3
Evaluación de matemáticas grado 3Evaluación de matemáticas grado 3
Evaluación de matemáticas grado 3
 
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
3º Prueba diagnóstica De Ciencia y Tecnología - 2024.docx
 

Más de Inmaculada Concepción

Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3
Inmaculada Concepción
 
Tablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas ClaseTablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas Clase
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1
Inmaculada Concepción
 
Insertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en htmlInsertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en html
Inmaculada Concepción
 
Capas en HTML
Capas en HTMLCapas en HTML
Capas en HTML
Inmaculada Concepción
 
Enlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página webEnlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página web
Inmaculada Concepción
 
Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado  Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado
Inmaculada Concepción
 
Selectores avanzados
Selectores avanzadosSelectores avanzados
Selectores avanzados
Inmaculada Concepción
 
Listas desplegables 2
Listas desplegables 2Listas desplegables 2
Listas desplegables 2
Inmaculada Concepción
 
Listas desplegables en formularios
Listas desplegables en formulariosListas desplegables en formularios
Listas desplegables en formularios
Inmaculada Concepción
 
Formularios en html
Formularios en htmlFormularios en html
Formularios en html
Inmaculada Concepción
 
Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1
Inmaculada Concepción
 
Ejercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulosEjercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulos
Inmaculada Concepción
 
Primer ejercicio de html
Primer ejercicio de htmlPrimer ejercicio de html
Primer ejercicio de html
Inmaculada Concepción
 
Cuestionario informática quinto grado periodo 3
Cuestionario informática quinto grado periodo 3Cuestionario informática quinto grado periodo 3
Cuestionario informática quinto grado periodo 3
Inmaculada Concepción
 

Más de Inmaculada Concepción (20)

Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3
 
Tablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas ClaseTablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas Clase
 
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019
 
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
 
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
 
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019
 
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
 
Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1
 
Insertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en htmlInsertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en html
 
Capas en HTML
Capas en HTMLCapas en HTML
Capas en HTML
 
Enlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página webEnlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página web
 
Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado  Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado
 
Selectores avanzados
Selectores avanzadosSelectores avanzados
Selectores avanzados
 
Listas desplegables 2
Listas desplegables 2Listas desplegables 2
Listas desplegables 2
 
Listas desplegables en formularios
Listas desplegables en formulariosListas desplegables en formularios
Listas desplegables en formularios
 
Formularios en html
Formularios en htmlFormularios en html
Formularios en html
 
Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1
 
Ejercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulosEjercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulos
 
Primer ejercicio de html
Primer ejercicio de htmlPrimer ejercicio de html
Primer ejercicio de html
 
Cuestionario informática quinto grado periodo 3
Cuestionario informática quinto grado periodo 3Cuestionario informática quinto grado periodo 3
Cuestionario informática quinto grado periodo 3
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

10 grado 1a prueba de avance de Ciencias 2016

  • 1. PRAEM - 2016 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA PRIMERA PRUEBA DE AVANCE DE CIENCIAS NATURALES PRIMER AÑO DE BACHILLERATO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ________________________________________________________________ MODALIDAD DE BACHILLERATO: __________________________________________________________ SECCIÓN: _____________________________________________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE APLICADOR: ______________________________________________________ FECHA:
  • 2. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 1 INDICACIONES GENERALES La presente prueba tiene el propósito de identificar el avance y logro alcanzado por los estudiantes de primer año de bachillerato, en los primeros meses de estudio. Con la información obtenida, los docentes responsables de la asignatura podrán realizar acciones pedagógicas que contribuyan a afianzar en los estudiantes, las áreas débiles o deficientes que muestren los resultados de la prueba, por lo que debes hacer tu mejor esfuerzo para responderla, ya que los resultados servirán para preparar estrategias de ayuda en las áreas en las que presentes más dificultades. El tiempo sugerido para responder la prueba es de 90 minutos. Lee con atención las siguientes instrucciones. Instrucciones  La prueba consta de treinta ítems de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una es la correcta.  Para responderla atiende las instrucciones que te dará el docente.
  • 3. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 2 1. En clase de Ciencias se deja como tarea colocar 2 frascos graduados, con la misma cantidad de líquido; uno con agua y el otro, con gasolina; ambos destapados y expuestos a la luz solar, por un período de 5 horas. El maestro indica a sus alumnos que con base en la aplicación de los pasos del método científico, deben analizar y comentar los cambios observados. ¿Cuál de las siguientes sería la resolución de este trabajo? A. En el frasco con gasolina, el líquido se evaporó más rápido. B. En los dos frascos, los líquidos se evaporan en el mismo período de tiempo. C. Se concluye que la gasolina y el agua son líquidos que tienen diferente densidad, D. En el frasco con agua, el líquido se evaporó más rápido. 2. Indicación: observa el esquema y responde Sí dos automóviles se desplazan en un tramo recto de una carretera, en direcciones opuestas, y te solicitan utilizar algunas de las unidades básicas mostradas en el esquema para expresar la unidad de la magnitud “velocidad”, ¿cuáles seleccionarías o combinarías? A. m/s2 B. m/s C. A y K D. kg.m/s2
  • 4. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 3 3. De las siguientes medidas, selecciona la que está expresada con una magnitud escalar A. La temperatura dentro de una habitación. B. Fuerza aplicada a dos cajas de cartón. C. Velocidad a la que viaja el sonido. D. Aceleración de un vehículo. 4. Un niño camina 4 metros hacia el este y luego 3 metros hacia el norte; usando el teorema de Pitágoras. El resultado del desplazamiento de la resultante R es A. 49 m B. 5 m C. 7 m D. 25 m Para ubicar el desplazamiento considera el siguiente esquema de la situación. Escala 0.5 cm = 1 m
  • 5. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 4 5. El resultado que se observa, es de la suma de los vectores a + b por el método del paralelogramo, ¿cuál debió ser el primer paso para el procedimiento realizado? A. Colocar a los dos vectores formando los lados adyacentes del paralelogramo. B. Colocar los dos vectores con su magnitud a escala, en el origen. C. Ubicar a los dos vectores en el mismo punto de origen. D. Ubicar el vector suma resultante, opuesto al origen. 6. En el Sistema Internacional de Unidades existen normas ortográficas para los símbolos de los nombres de las unidades básicas, ¿en cuál de las siguientes opciones se encuentran todos los símbolos correctamente escritos? A. kg s m B. kil seg mt C. Kg S Mt D. kgs s. M 7. En el Sistema Internacional de Medidas, se ha definido el mol como la unidad básica con que se mide una sustancia o materia con la siguiente magnitud física: A. masa B. volumen C. densidad D. cantidad
  • 6. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 5 8. Un vehículo se traslada desde San Salvador hacia Sonsonate, sabiendo que entre ambas ciudades existe una distancia de 65 Km y se desplaza a una velocidad de 80 Km. /h. Esa velocidad expresada en metros por segundo es equivalente a: A. 22.22 m/s B. 133.33 m/s C. 0.022 m/s D. 1.33 m/s 9. Una barra de metal sólido tiene una masa de 21.53 kg. ¿A cuánto equivale en miligramos? A. 21530000 B. 21530 C. 0.02153 D. 0.2153 10. En un día muy caluroso se mide la longitud de una cancha de fútbol; considerando que una cinta métrica metálica sufre dilatación debido a la elevada temperatura, ¿cómo se tipifica la causa que produce este error de medición? A. Instrumental. B. Sistemático. C. Personal. D. Ambiental. 11. En el laboratorio de ciencias, se indica a 5 estudiantes realizar la medición de 900 ml de una bebida hidratante, con una probeta de 1000 ml, ¿cuál de las medidas expresadas en forma de incerteza muestra el mejor límite de confianza? A. 900 ± 0.2 ml. B. 900 ± 1 ml. C. 900 ± 1.5 ml. D. 900 ± 2.0 ml.
  • 7. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 6 12. El promedio de 5 medidas de la longitud de una regla métrica es de ; si una de las medidas es de 4.85 m, calcula la incerteza relativa aplicando la siguiente formula A. 160.6m B. 16066m C. 0.0062m D. 0.62m 13. Observa el momento 2 (M2) mostrado en el esquema; cuando una piedra se deja caer libremente desde un edificio con una velocidad de 0 m/s, ¿qué movimiento participa en el lanzamiento de la piedra? A. Tiro vertical porque el dato de la velocidad inicial con la que es lanzada la piedra es diferente de cero. B. Tiro vertical, porque se menciona el dato de la velocidad del lanzamiento de la piedra. C. Caída libre debido a que solo se considera la caída del cuerpo con una velocidad de 29.4 m/s. D. Caída libre porque el cuerpo es lanzado a 0 m/s, partiendo del reposo.
  • 8. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 7 14. Se deja caer un objeto de un puente el cual tarda 3 segundos en tocar el suelo ¿De qué altura cae? A. 44.1 m B. 14.7 m C. 58.8 m D. 176.4 m 15. Si se desprecia la fricción del aire, ¿cuáles de las situaciones ilustradas responden a las características del movimiento parabólico? A. B. C. D. A. A y B B. A y D C. B y C D. C y D
  • 9. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 8 16. Considerando que la fuerza que se opone al movimiento de los cuerpos es la de rozamiento o de fricción, si al cuerpo de la figura que se muestra se le aplica una fuerza F1, habrá más dificultad para moverlo, debido a que A. aumenta la atracción hacia la tierra. B. el coeficiente de rozamiento es mayor. C. se incrementa el peso del cuerpo representado como A. D. la interacción entre las superficies de contacto aumenta. 17. Víctor viaja en un vehículo que se detiene bruscamente, la reacción de Víctor es impulsarse hacia adelante; según las leyes de Newton, ¿cuál es el motivo de esta reacción? A. Debido a la fuerza recibida hubo variación en el movimiento del cuerpo. B. El cuerpo reacciona en dirección contraria a la que se conducía originalmente. C. La tendencia a conservar la dirección y velocidad a la que se estaba viajando. D. Porque el cuerpo continúa moviéndose en línea recta. 18. Son ejemplo de algunas magnitudes que constituyen la ecuación de estado de un gas ideal: A. Presión y volumen. B. Densidad y presión. C. Volumen y fuerza. D. Fuerza y temperatura.
  • 10. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 9 19. José sostiene una maleta llena de objetos, con una masa de 50 kg; se encuentra acompañado de 3 amigos que al observarlo argumentan lo siguiente: Ernesto: José está realizando un gran trabajo con la maleta de 50 kg. Mauricio: José está haciendo un esfuerzo muscular, que es igual a hacer trabajo. Victoria: No hace ningún trabajo porque José está sin desplazarse. ¿Quién tiene la razón? A. Ernesto. B. Ernesto y Mauricio. C. Mauricio y Victoria. D. Victoria. 20. El principio físico: El Trabajo es máximo y positivo si la dirección y sentido de la fuerza coinciden con los del desplazamiento; está demostrado en la o las figuras Fig. A Fig. B Fig. C A. A B. A y B C. B D. B y C F F F ∆x ∆x ∆x
  • 11. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 10 21. El termómetro marca la temperatura del agua en 3 escalas diferentes; interpreta las lecturas en cuanto a las fases o estados en las que se encuentra el agua, en el valor señalado. A. Los 264.15 grados de la escala Kelvin indican el vapor de agua. B. El termómetro en grados Fahrenheit indica que el agua está en la fase líquida. C. Las tres escalas marcan el punto de ebullición del agua. D. El agua está en su fase sólida en las tres escalas. 22. ¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen los 37°C que se consideran como la temperatura normal del cuerpo humano? A. 98.6 B. 69.0 C. 38.6 D. 34.6
  • 12. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 11 23. Una barra de aluminio se lleva a un proceso de dilatación desde una temperatura de 20 ºC hasta los 100 ºC; si el coeficiente de este metal es de 2.5 x 10-5 , como resultado del proceso se espera que A. a partir de la diferencia de temperatura, se realice el cálculo de la longitud que se dilata el aluminio. B. el aluminio se dilate 2.5 x 10-5 de su tamaño por cada grado de incremento de la temperatura. C. el aluminio se dilate 2.5 x 10-5 de su tamaño por cada grado de disminución de la temperatura. D. el aluminio se dilate con una diferencia de 80 grados centígrados. 24. 5 moles de un gas ocupan un volumen de 60 litros a una temperatura de 32 °C, ¿cuál es la presión del gas en atmósferas? A. 25.4 B. 2.1 C. 0.50 D. 0.21 25. Son las principales características de los gases ideales. A. Atracción, colisión, densidad, peso. B. Repulsión, dispersión, temperatura, volumen. C. Temperatura, presión, volumen, masa. D. Tensión, cohesión, presión, masa. 26. Cuando 2 barras de metales diferentes se calientan, se expanden en distinta proporción; esto se debe a que A. cada barra de metal tiene su propio coeficiente de dilatación. B. el aumento de la cantidad de energía cinética es diferente en cada barra. C. la dilatación se detuvo en una barra antes que en la otra. D. se debe considerar el estado inicial con el cambio de estado que alcanzan.
  • 13. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 12 27. La primera ley de la termodinámica expone el principio de conservación de la energía con la ecuación Q= W + ΔU; en la que la expresión ΔU significa A. el trabajo realizado. B. la cantidad de calor. C. la variación de la energía interna. D. la variación de temperatura. 28. La madera es un aislante térmico a nivel comercial, y es un ejemplo del proceso termodinámico adiabático debido a que A. el volumen del material no cambia. B. la madera no intercambia calor con su entorno. C. la madera no se ve sometida a ninguna presión. D. la temperatura en el material es constante. 29. En el siguiente esquema, el termómetro marca 100 °C, y se ha puesto en práctica un proceso termodinámico isotérmico. ¿Cuál es la razón para tal afirmación? A. La temperatura del agua va ascendiendo dependiendo el tiempo de exposición al calor. B. El oxígeno del agua se va evaporando a medida que aumenta la temperatura. C. En el agua expuesta al calor, la presión permanece constante. D. El agua mantiene constante la temperatura porque ya alcanzó el punto de ebullición.
  • 14. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 13 30. El aire que escapa de un neumático comprimido y las aguas de un río que siempre fluyen “aguas abajo”, son ejemplos de aplicación en la vida diaria de la segunda ley de la termodinámica, ¿qué parte del principio de esta ley referido a la energía, está puesto en práctica? A. El calor ha pasado en forma natural para que se dé el fenómeno. B. La energía fluye desde los puntos de mayor a menor concentración. C. La energía se ha conservado durante el fenómeno ocurrido. D. No se ha transformado por completo la cantidad de calor en trabajo.
  • 15. Primera Prueba de Avance – Ciencias Naturales PRAEM - 2016 Primera prueba de avance de Ciencias Naturales - Primer Año de Bachillerato - 2016 14 Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Centro de Gobierno, Plan Maestro, Edificio A-3, 3er Nivel Departamento de Evaluación de los Aprendizajes