SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA PRUEBA DE AVANCE DE
MATEMÁTICA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ________________________________________________________________
MODALIDAD DE BACHILLERATO: __________________________________________________________
SECCIÓN: _____________________________________________________________________________
NOMBRE DEL DOCENTE APLICADOR: ______________________________________________________
FECHA: _______________________________________________________________________________
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO
Proyecto de Refuerzo Académico para estudiantes de
Educación Media - PRAEM 2015
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
GERENCIA DE SEGUIMIENTO A LA CALIDAD
DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
2
INDICACIONES GENERALES
La presente prueba tiene el propósito de identificar el avance y logro alcanzado por los
estudiantes de primer año de bachillerato, en los primeros meses de estudio. Con la
información obtenida, los docentes responsables de la asignatura podrán realizar
acciones pedagógicas que contribuyan a afianzar en los estudiantes, las áreas débiles o
deficientes que muestren los resultados de la prueba, por lo que debes hacer tu mejor
esfuerzo para responderla, ya que los resultados servirán para preparar estrategias de
ayuda en las áreas en las que presentes más dificultades.
El tiempo sugerido para responder la prueba es de 90 minutos.
Lee con atención las siguientes instrucciones.
Instrucciones
 La prueba consta de 28 ítems en total, 27 de opción múltiple y uno de desarrollo,
con 6 literales.
 Para responderla atiende las instrucciones que te dará el docente.
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
3
1. El valor del ángulo  en el triángulo mostrado es
A. 25°
B. 36.87°
C. 48.59°
D. 41.43°
2. En uno de los triángulos rectángulos la
2
5
sec  , ¿de cuál de los triángulos
mostrados se obtuvo la razón trigonométrica?
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
4
3. Del triángulo rectángulo que se muestra, el
x2
1
cos  . La representación de la
tan y csc es
A. 14 2
x y
14
2
2
x
x
B. 12 x y
12
2
x
x
C. 14 2
x y
14
2
2
x
x
D.
x
x
2
41 2

y
2
41
1
x
4. Un puente levadizo mide 150 metros de largo cuando se tiende sobre el río. Las dos
secciones del puente pueden girar hacia arriba hasta un ángulo de 35°. Si el nivel del
agua está 15 metros por abajo del puente cerrado, la distancia que hay entre el
extremo de una sección del puente y el nivel del agua cuando el puente está abierto
es
A. 58 m
B. 101 m
C. 200 m
D. 43 m
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
5
5. El área del triángulo siguiente es
A. 3300 2
m
B. 3150 2
m
C. 35.12 2
m
D. 310 2
m
6. El valor exacto de es
A. 135
B.
C. 1845
D.
7. En el siguiente triángulo, el valor de “x” es
A. 3.83
B. 3.21
C. 1.82
D. 8.21
8. Un hombre de 1.75 m de estatura observa la parte alta de un edificio de 18.25 m de
altura, con un ángulo de elevación de 30°. La distancia horizontal que hay entre el
hombre y el edificio es
A. 28.58 m
B. 50.00 m
C. 31.61 m
D. 33.00 m
 3060tan45cos sen
2
5
2
23 
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
6
9. Jennifer está elevando una piscucha, cuando levanta el enrollador al nivel de su
cabeza a una altura de 1.57 m, el hilo forma un ángulo de elevación de 50°, ¿a qué
altura del suelo se encuentra la piscucha, si en ese momento ella ha soltado 58 m de
hilo?
A. 46.00 m
B. 44.43 m
C. 59. 57 m
D. 59. 32 m
10. Si AB es la línea visual, ¿cuál de los ángulos mostrados en la figura es el de
depresión?
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4
11. Elena sube a un árbol de mangos situado en un terreno plano. Cuando ha subido
10 m de altura, escucha que cae un mango al suelo. Elena lo busca, y logra localizarlo
cuando su ángulo de depresión es de 25°. ¿A qué distancia del tronco del árbol se
encuentra el mango?
A. 21.45 m
B. 22.91 m
C. 23.66 m
D. 4.66 m
12. Pedro desea medir el ancho de un río. Para eso sube con un instrumento de medición
(teodolito), a un muro vertical de 2.45 m de altura que se encuentra a la orilla. Desde
allí mide el ángulo de depresión a la otra orilla del río y obtiene 19˚. Si el teodolito tiene
una altura de 1.69 m, ¿cuánto mide el ancho del río?
A. 18.54 m
B. 12.02 m
C. 8.81 m
D. 3.91 m
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
7
13. Una escalera de 20 m de longitud se apoya contra una de las paredes exteriores de
una casa formando un ángulo de 76° entre la escalera y el suelo.
La distancia vertical que hay entre el extremo superior de la escalera y el suelo es
A. 19.4 m
B. 20.0 m
C. 4.8 m
D. 4.98 m
14. El valor de “a” en el triángulo mostrado es
A. 180
B.
3
6
C.
2
6
D. 3
15. La entrenadora de un equipo de basketball, decide recopilar y organizar el peso y la
altura de cada uno de sus nuevos jugadores; pero ella desconoce qué tipo de
variables son éstas. Si tú fueras asistente de la entrenadora y te consultara, ¿qué tipo
de variables le dirías que son?
A. Cualitativas ordinales.
B. Cualitativas nominales.
C. Cuantitativas discretas.
D. Cuantitativas continuas.
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
8
16. Una empresa informa que su nuevo producto de telefonía costará a sus empleados la
cuarta parte de lo mostrado al público en general, con la condición de que el 50% del
total de sus empleados más 1, compren el nuevo producto. Si la empresa
presenta una semana después la siguiente información:
¿Qué cantidad de empleados, adicional a la condición, compraron el nuevo producto?
A. 179
B. 150
C. 1501
D. 1680
No lo
compran
44%
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
9
17. Una encuesta fue aplicada a 383 personas que visitaron algunos de los hospitales del
área metropolitana de San Salvador. Se les pidió que seleccionaran uno de los
síntomas que consideraban característicos de la enfermedad de Parkinson; los
resultados fueron los siguientes:
Si los síntomas más comunes de dicha enfermedad son: el temblor en las manos, la rigidez
muscular y la pérdida de las actividades diarias, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la
correcta?
A. Un total de 186 personas acertaron con 2 de los síntomas de la enfermedad de
Parkinson.
B. Aproximadamente 82 personas seleccionaron uno de los 3 síntomas de la
enfermedad.
C. 268 de los 383 encuestados seleccionaron “TEMBLOR EN LAS MANOS” como
síntoma de la enfermedad de Parkinson.
D. Alrededor de 312 de los encuestados seleccionó alguno de los síntomas de la
enfermedad.
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
10
18. Se desarrolló una encuesta telefónica, a 50 personas tomadas de forma aleatoria del
Directorio telefónico. Se preguntó: ¿cuál es su nivel de escolaridad?
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
No estudió 7%
Hasta 9° grado 20%
Hasta bachillerato 60%
Hasta la universidad 13%
Según la información planteada anteriormente, ¿qué tipo de variable es el “nivel de
escolaridad”?
A. Variable Cuantitativa.
B. Variable Cualitativa.
C. Variable Discreta.
D. Variable Continua.
19. Analiza las siguientes variables:
I. Profesión que te gusta.
II. Goles hechos por tu equipo favorito en la última temporada.
III. Color de los ojos de tus compañeros de clase.
IV. Coeficiente intelectual de tus compañeros.
V. Nacionalidad de una persona.
¿En cuál de las opciones, todas son variables cuantitativas?
A. I y II
B. I, III y V
C. II, III y IV
D. II y IV
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
11
20. Los estudiantes del primer año de bachillerato en salud realizaron un estudio sobre el
número de personas alérgicas a la penicilina. Entre sus hallazgos, de un total de 500
personas, 50 resultaron ser alérgicas; 45 no se supo y el resto, no eran alérgicas.
A partir de la información anterior, ¿cuál es el porcentaje de personas que resultaron
ser alérgicas a dicho antibiótico?
A. 45%
B. 19%
C. 10%
D. 50%
21. Un laboratorio farmacéutico desea conocer la proporción de personas con gripe que
pueden ser controladas con un nuevo producto fabricado por la empresa. Al realizar
un estudio en 1200 individuos con gripe, se encontró que el 78 por ciento puede ser
controlado con el nuevo medicamento. En el supuesto de que ese grupo de individuos
estudiados son representativas de las personas con gripe, ¿cuál aseveración es la
correcta?
A. La población de personas con gripe no es un número desconocido.
B. La muestra está constituida por 1200 personas.
C. La población de personas con gripe está constituida por 1200 personas.
D. La muestra de personas con gripe es el 78 % de la población.
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
12
22. Cuatro estudiantes de primer año de bachillerato repasan para la prueba de
matemática y conversan sobre las variables estadísticas discretas. Para mostrar el
dominio que tienen, cada uno decide plantear dos ejemplos.
Estudiante Ejemplos de variable
Luis
 La cantidad de hijos que tienen 100 familias del municipio
de Moncagua.
 La estatura de cada uno de los estudiantes de primer año
de bachillerato del Instituto Nacional de Apopa del año
2012.
Andrea
 El puntaje obtenido en la prueba de matemática por los
alumnos de 3° B, del centro escolar “República de
Nicaragua”.
 El ingreso mensual de 100 padres de familia del centro
escolar “Los Melara”.
Diego
 La cantidad de pupitres en cada sección del Instituto de
Atiquizaya.
 Los puntos observados al lanzar un dado durante 30 veces.
Gabriela
 El peso de los niños al nacer en el Hospital de Maternidad
durante el mes de marzo.
 Los goles que mete un equipo de fútbol en cada partido
realizado durante la temporada 2011-2012.
¿Cuál de los estudiantes propone los dos ejemplos correctos?
A. Luis
B. Andrea
C. Diego
D. Gabriela
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
13
23. La figura muestra el consumo mensual de agua en metros cúbicos de una familia.
De los comentarios vertidos, ¿cuál es el verdadero?
A. La mayor variación mensual del consumo de agua se produjo entre julio y agosto.
B. En mayo no hubo consumo.
C. El mayor consumo se produjo en marzo.
D. En cuatro meses del año disminuyó el consumo con respecto al mes anterior.
24. El Ministerio de Economía dentro del estudio previo para la
asignación del subsidio del gas licuado, ha tenido que realizar
encuestas entre la población para recopilar información y priorizar
los sectores a los que se les dará subsidio.
Entre las variables analizadas, ¿de cuál de ellas se obtuvo un
estadístico?
A. El consumo promedio mensual de energía eléctrica de los hogares salvadoreños.
B. El consumo promedio de tambos de gas por mes en los hogares salvadoreños.
C. Las ventas promedio mensuales de tambos de gas por parte de las empresas
envasadoras.
D. El consumo promedio mensual de tambos de gas en familias de zonas no
urbanizadas de San Salvador.
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
14
25. En el año 2008, ingresaron al hospital Zacamil 200 pacientes con el diagnóstico de
“cólera”. El director del hospital recabó información sobre el sexo, lugar de
procedencia y días de permanencia en el hospital.
Si hubiera necesidad de establecer un estimado de los costos que implicó para el
hospital la atención de los pacientes con diagnóstico de “cólera” en el año 2008 ¿cuál
de los siguientes datos sería el es más útil?
A. El 57% de los pacientes son de San Salvador.
B. El 43% de los pacientes son del sexo femenino.
C. La permanencia promedio en el hospital fue de 12 días.
D. La moda de los días de permanencia en el hospital fue de 8.
26. Un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace una investigación
sobre el índice de desnutrición infantil en la zona rural de los departamentos del
oriente del país (Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión).
Si después de organizar y procesar los datos, obtiene algunos resultados, ¿cuál de
ellos es un ejemplo de parámetro?
A. El peso promedio de los niños menores de 5 años.
B. La proporción de niños respecto a las niñas en 15 municipios.
C. La moda de los ingresos mensuales de las familias en un departamento de la
zona.
D. La mediana de las estaturas de los niños menores de 5 años de la zona costera de
la región.
27. El Ministerio de Educación desea investigar los hábitos de estudio de los niños y niñas
comprendidos entre 8 y 16 años; para lo cual ha seleccionado una muestra de 1000
familias con hijos entre estas edades, del municipio de Olocuilta del departamento de
La Paz. La técnica de recolección de información más apropiada para esta
investigación es
A. entrevista.
B. observación.
C. cuestionario.
D. encuesta.
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
15
28. Analiza la información que se presenta, porque será útil para resolver cada
apartado que le sigue.
Ministerio de Educación
Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015
Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015
16
Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe
Centro de Gobierno, Plan Maestro,
Edificio A-3, 3er
Nivel
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Reymundo Salcedo
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Reymundo Salcedo
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Reymundo Salcedo
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Reymundo Salcedo
 
Prueba de ensayo 1 nb cálculo y representación
Prueba de ensayo  1 nb cálculo y representaciónPrueba de ensayo  1 nb cálculo y representación
Prueba de ensayo 1 nb cálculo y representación
Escuela Laura Rodriguez
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Jona Hdez C
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Reymundo Salcedo
 
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Nancy Castelblanco
 
Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas
haguar
 

La actualidad más candente (18)

Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
 
Ejercicios prueba cdi
Ejercicios prueba cdiEjercicios prueba cdi
Ejercicios prueba cdi
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
 
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. SocialesPruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
 
Prueba de ensayo 1 cm mat
Prueba de ensayo 1 cm matPrueba de ensayo 1 cm mat
Prueba de ensayo 1 cm mat
 
Prueba de ensayo 1 nb cálculo y representación
Prueba de ensayo  1 nb cálculo y representaciónPrueba de ensayo  1 nb cálculo y representación
Prueba de ensayo 1 nb cálculo y representación
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
 
Escolar[2008][1]
Escolar[2008][1]Escolar[2008][1]
Escolar[2008][1]
 
Sesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docxSesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docx
 
7 prueba-matemc3a1ticas
7 prueba-matemc3a1ticas7 prueba-matemc3a1ticas
7 prueba-matemc3a1ticas
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
 
Arit primero-iiit1
Arit primero-iiit1Arit primero-iiit1
Arit primero-iiit1
 
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
 
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
 
Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas
 

Destacado

Asignación #1 GEMA1200
Asignación #1   GEMA1200Asignación #1   GEMA1200
Asignación #1 GEMA1200
Angel Carreras
 
Prevencion del embarazo en adolescentes
Prevencion del embarazo en adolescentesPrevencion del embarazo en adolescentes
Prevencion del embarazo en adolescentes
CEALM
 
Construcion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoConstrucion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concreto
NatiiKa VaLencia
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
CACAMO
 

Destacado (16)

Aldana Investigación
Aldana InvestigaciónAldana Investigación
Aldana Investigación
 
Asignación #1 GEMA1200
Asignación #1   GEMA1200Asignación #1   GEMA1200
Asignación #1 GEMA1200
 
Práctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresiónPráctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresión
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
PRAEM 1 Bto. Lenguaje 2015
PRAEM 1 Bto. Lenguaje 2015PRAEM 1 Bto. Lenguaje 2015
PRAEM 1 Bto. Lenguaje 2015
 
Paes Resuelta
Paes ResueltaPaes Resuelta
Paes Resuelta
 
Prevencion del embarazo en adolescentes
Prevencion del embarazo en adolescentesPrevencion del embarazo en adolescentes
Prevencion del embarazo en adolescentes
 
Paes 2011
Paes 2011Paes 2011
Paes 2011
 
Tema 14 escaleras (1)
Tema 14 escaleras (1)Tema 14 escaleras (1)
Tema 14 escaleras (1)
 
Construcion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoConstrucion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concreto
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
 
Ejercicios de suma y resta
Ejercicios de suma y restaEjercicios de suma y resta
Ejercicios de suma y resta
 
Problemario funciones
Problemario funcionesProblemario funciones
Problemario funciones
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Prueba 2° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 2° entrada 2014 matematica mineduPrueba 2° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 2° entrada 2014 matematica minedu
 

Similar a PRAEM Mate Primero Bto 2015

Ensayo SIMCE Matemática 8vo
Ensayo SIMCE Matemática 8voEnsayo SIMCE Matemática 8vo
Ensayo SIMCE Matemática 8vo
Paulo Espinoza
 
especialidad mate1.pdf
especialidad mate1.pdfespecialidad mate1.pdf
especialidad mate1.pdf
JaimeUlises1
 
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS-PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS-PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA IIPORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS-PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS-PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II
Cynthia Solis
 

Similar a PRAEM Mate Primero Bto 2015 (20)

Ensayo SIMCE Matemática 8vo
Ensayo SIMCE Matemática 8voEnsayo SIMCE Matemática 8vo
Ensayo SIMCE Matemática 8vo
 
10 grado 1a prueba de avance de Ciencias 2016
10 grado 1a prueba de avance de Ciencias 201610 grado 1a prueba de avance de Ciencias 2016
10 grado 1a prueba de avance de Ciencias 2016
 
Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019
 
prueba 9°
prueba 9°prueba 9°
prueba 9°
 
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdfConceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
 
Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]
 
Cuad logmat a
Cuad logmat aCuad logmat a
Cuad logmat a
 
especialidad mate1.pdf
especialidad mate1.pdfespecialidad mate1.pdf
especialidad mate1.pdf
 
Paes mate 2016 29/09/2016
Paes mate 2016 29/09/2016Paes mate 2016 29/09/2016
Paes mate 2016 29/09/2016
 
Caracterización diagnostica t 01
Caracterización diagnostica t 01Caracterización diagnostica t 01
Caracterización diagnostica t 01
 
examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)
 
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS-PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS-PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA IIPORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS-PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS-PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
Cuadernillo-Matematicas-11-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-11-1.pdfCuadernillo-Matematicas-11-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-11-1.pdf
 
Socialización SimulacroJulio 2022-1.pptx
Socialización SimulacroJulio 2022-1.pptxSocialización SimulacroJulio 2022-1.pptx
Socialización SimulacroJulio 2022-1.pptx
 
Mate2
Mate2Mate2
Mate2
 
MATEMATICAS solo una vez.pptx
MATEMATICAS solo una vez.pptxMATEMATICAS solo una vez.pptx
MATEMATICAS solo una vez.pptx
 
Estadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestralEstadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestral
 
gimnasia cerebral y comprensión.pdf
gimnasia cerebral y comprensión.pdfgimnasia cerebral y comprensión.pdf
gimnasia cerebral y comprensión.pdf
 
Corte mat 11_i_p
Corte mat 11_i_pCorte mat 11_i_p
Corte mat 11_i_p
 

Más de Inmaculada Concepción

Más de Inmaculada Concepción (20)

Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3
 
Tablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas ClaseTablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas Clase
 
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019
 
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
 
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
 
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019
 
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
 
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
 
Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1
 
Insertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en htmlInsertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en html
 
Capas en HTML
Capas en HTMLCapas en HTML
Capas en HTML
 
Enlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página webEnlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página web
 
Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado  Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado
 
Selectores avanzados
Selectores avanzadosSelectores avanzados
Selectores avanzados
 
Listas desplegables 2
Listas desplegables 2Listas desplegables 2
Listas desplegables 2
 
Listas desplegables en formularios
Listas desplegables en formulariosListas desplegables en formularios
Listas desplegables en formularios
 
Formularios en html
Formularios en htmlFormularios en html
Formularios en html
 
Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1
 
Ejercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulosEjercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulos
 
Primer ejercicio de html
Primer ejercicio de htmlPrimer ejercicio de html
Primer ejercicio de html
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

PRAEM Mate Primero Bto 2015

  • 1. PRIMERA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ________________________________________________________________ MODALIDAD DE BACHILLERATO: __________________________________________________________ SECCIÓN: _____________________________________________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE APLICADOR: ______________________________________________________ FECHA: _______________________________________________________________________________ PRIMER AÑO DE BACHILLERATO Proyecto de Refuerzo Académico para estudiantes de Educación Media - PRAEM 2015 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN GERENCIA DE SEGUIMIENTO A LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • 2. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 2 INDICACIONES GENERALES La presente prueba tiene el propósito de identificar el avance y logro alcanzado por los estudiantes de primer año de bachillerato, en los primeros meses de estudio. Con la información obtenida, los docentes responsables de la asignatura podrán realizar acciones pedagógicas que contribuyan a afianzar en los estudiantes, las áreas débiles o deficientes que muestren los resultados de la prueba, por lo que debes hacer tu mejor esfuerzo para responderla, ya que los resultados servirán para preparar estrategias de ayuda en las áreas en las que presentes más dificultades. El tiempo sugerido para responder la prueba es de 90 minutos. Lee con atención las siguientes instrucciones. Instrucciones  La prueba consta de 28 ítems en total, 27 de opción múltiple y uno de desarrollo, con 6 literales.  Para responderla atiende las instrucciones que te dará el docente.
  • 3. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 3 1. El valor del ángulo  en el triángulo mostrado es A. 25° B. 36.87° C. 48.59° D. 41.43° 2. En uno de los triángulos rectángulos la 2 5 sec  , ¿de cuál de los triángulos mostrados se obtuvo la razón trigonométrica?
  • 4. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 4 3. Del triángulo rectángulo que se muestra, el x2 1 cos  . La representación de la tan y csc es A. 14 2 x y 14 2 2 x x B. 12 x y 12 2 x x C. 14 2 x y 14 2 2 x x D. x x 2 41 2  y 2 41 1 x 4. Un puente levadizo mide 150 metros de largo cuando se tiende sobre el río. Las dos secciones del puente pueden girar hacia arriba hasta un ángulo de 35°. Si el nivel del agua está 15 metros por abajo del puente cerrado, la distancia que hay entre el extremo de una sección del puente y el nivel del agua cuando el puente está abierto es A. 58 m B. 101 m C. 200 m D. 43 m
  • 5. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 5 5. El área del triángulo siguiente es A. 3300 2 m B. 3150 2 m C. 35.12 2 m D. 310 2 m 6. El valor exacto de es A. 135 B. C. 1845 D. 7. En el siguiente triángulo, el valor de “x” es A. 3.83 B. 3.21 C. 1.82 D. 8.21 8. Un hombre de 1.75 m de estatura observa la parte alta de un edificio de 18.25 m de altura, con un ángulo de elevación de 30°. La distancia horizontal que hay entre el hombre y el edificio es A. 28.58 m B. 50.00 m C. 31.61 m D. 33.00 m  3060tan45cos sen 2 5 2 23 
  • 6. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 6 9. Jennifer está elevando una piscucha, cuando levanta el enrollador al nivel de su cabeza a una altura de 1.57 m, el hilo forma un ángulo de elevación de 50°, ¿a qué altura del suelo se encuentra la piscucha, si en ese momento ella ha soltado 58 m de hilo? A. 46.00 m B. 44.43 m C. 59. 57 m D. 59. 32 m 10. Si AB es la línea visual, ¿cuál de los ángulos mostrados en la figura es el de depresión? A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 11. Elena sube a un árbol de mangos situado en un terreno plano. Cuando ha subido 10 m de altura, escucha que cae un mango al suelo. Elena lo busca, y logra localizarlo cuando su ángulo de depresión es de 25°. ¿A qué distancia del tronco del árbol se encuentra el mango? A. 21.45 m B. 22.91 m C. 23.66 m D. 4.66 m 12. Pedro desea medir el ancho de un río. Para eso sube con un instrumento de medición (teodolito), a un muro vertical de 2.45 m de altura que se encuentra a la orilla. Desde allí mide el ángulo de depresión a la otra orilla del río y obtiene 19˚. Si el teodolito tiene una altura de 1.69 m, ¿cuánto mide el ancho del río? A. 18.54 m B. 12.02 m C. 8.81 m D. 3.91 m
  • 7. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 7 13. Una escalera de 20 m de longitud se apoya contra una de las paredes exteriores de una casa formando un ángulo de 76° entre la escalera y el suelo. La distancia vertical que hay entre el extremo superior de la escalera y el suelo es A. 19.4 m B. 20.0 m C. 4.8 m D. 4.98 m 14. El valor de “a” en el triángulo mostrado es A. 180 B. 3 6 C. 2 6 D. 3 15. La entrenadora de un equipo de basketball, decide recopilar y organizar el peso y la altura de cada uno de sus nuevos jugadores; pero ella desconoce qué tipo de variables son éstas. Si tú fueras asistente de la entrenadora y te consultara, ¿qué tipo de variables le dirías que son? A. Cualitativas ordinales. B. Cualitativas nominales. C. Cuantitativas discretas. D. Cuantitativas continuas.
  • 8. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 8 16. Una empresa informa que su nuevo producto de telefonía costará a sus empleados la cuarta parte de lo mostrado al público en general, con la condición de que el 50% del total de sus empleados más 1, compren el nuevo producto. Si la empresa presenta una semana después la siguiente información: ¿Qué cantidad de empleados, adicional a la condición, compraron el nuevo producto? A. 179 B. 150 C. 1501 D. 1680 No lo compran 44%
  • 9. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 9 17. Una encuesta fue aplicada a 383 personas que visitaron algunos de los hospitales del área metropolitana de San Salvador. Se les pidió que seleccionaran uno de los síntomas que consideraban característicos de la enfermedad de Parkinson; los resultados fueron los siguientes: Si los síntomas más comunes de dicha enfermedad son: el temblor en las manos, la rigidez muscular y la pérdida de las actividades diarias, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta? A. Un total de 186 personas acertaron con 2 de los síntomas de la enfermedad de Parkinson. B. Aproximadamente 82 personas seleccionaron uno de los 3 síntomas de la enfermedad. C. 268 de los 383 encuestados seleccionaron “TEMBLOR EN LAS MANOS” como síntoma de la enfermedad de Parkinson. D. Alrededor de 312 de los encuestados seleccionó alguno de los síntomas de la enfermedad.
  • 10. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 10 18. Se desarrolló una encuesta telefónica, a 50 personas tomadas de forma aleatoria del Directorio telefónico. Se preguntó: ¿cuál es su nivel de escolaridad? Los resultados obtenidos fueron los siguientes: No estudió 7% Hasta 9° grado 20% Hasta bachillerato 60% Hasta la universidad 13% Según la información planteada anteriormente, ¿qué tipo de variable es el “nivel de escolaridad”? A. Variable Cuantitativa. B. Variable Cualitativa. C. Variable Discreta. D. Variable Continua. 19. Analiza las siguientes variables: I. Profesión que te gusta. II. Goles hechos por tu equipo favorito en la última temporada. III. Color de los ojos de tus compañeros de clase. IV. Coeficiente intelectual de tus compañeros. V. Nacionalidad de una persona. ¿En cuál de las opciones, todas son variables cuantitativas? A. I y II B. I, III y V C. II, III y IV D. II y IV
  • 11. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 11 20. Los estudiantes del primer año de bachillerato en salud realizaron un estudio sobre el número de personas alérgicas a la penicilina. Entre sus hallazgos, de un total de 500 personas, 50 resultaron ser alérgicas; 45 no se supo y el resto, no eran alérgicas. A partir de la información anterior, ¿cuál es el porcentaje de personas que resultaron ser alérgicas a dicho antibiótico? A. 45% B. 19% C. 10% D. 50% 21. Un laboratorio farmacéutico desea conocer la proporción de personas con gripe que pueden ser controladas con un nuevo producto fabricado por la empresa. Al realizar un estudio en 1200 individuos con gripe, se encontró que el 78 por ciento puede ser controlado con el nuevo medicamento. En el supuesto de que ese grupo de individuos estudiados son representativas de las personas con gripe, ¿cuál aseveración es la correcta? A. La población de personas con gripe no es un número desconocido. B. La muestra está constituida por 1200 personas. C. La población de personas con gripe está constituida por 1200 personas. D. La muestra de personas con gripe es el 78 % de la población.
  • 12. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 12 22. Cuatro estudiantes de primer año de bachillerato repasan para la prueba de matemática y conversan sobre las variables estadísticas discretas. Para mostrar el dominio que tienen, cada uno decide plantear dos ejemplos. Estudiante Ejemplos de variable Luis  La cantidad de hijos que tienen 100 familias del municipio de Moncagua.  La estatura de cada uno de los estudiantes de primer año de bachillerato del Instituto Nacional de Apopa del año 2012. Andrea  El puntaje obtenido en la prueba de matemática por los alumnos de 3° B, del centro escolar “República de Nicaragua”.  El ingreso mensual de 100 padres de familia del centro escolar “Los Melara”. Diego  La cantidad de pupitres en cada sección del Instituto de Atiquizaya.  Los puntos observados al lanzar un dado durante 30 veces. Gabriela  El peso de los niños al nacer en el Hospital de Maternidad durante el mes de marzo.  Los goles que mete un equipo de fútbol en cada partido realizado durante la temporada 2011-2012. ¿Cuál de los estudiantes propone los dos ejemplos correctos? A. Luis B. Andrea C. Diego D. Gabriela
  • 13. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 13 23. La figura muestra el consumo mensual de agua en metros cúbicos de una familia. De los comentarios vertidos, ¿cuál es el verdadero? A. La mayor variación mensual del consumo de agua se produjo entre julio y agosto. B. En mayo no hubo consumo. C. El mayor consumo se produjo en marzo. D. En cuatro meses del año disminuyó el consumo con respecto al mes anterior. 24. El Ministerio de Economía dentro del estudio previo para la asignación del subsidio del gas licuado, ha tenido que realizar encuestas entre la población para recopilar información y priorizar los sectores a los que se les dará subsidio. Entre las variables analizadas, ¿de cuál de ellas se obtuvo un estadístico? A. El consumo promedio mensual de energía eléctrica de los hogares salvadoreños. B. El consumo promedio de tambos de gas por mes en los hogares salvadoreños. C. Las ventas promedio mensuales de tambos de gas por parte de las empresas envasadoras. D. El consumo promedio mensual de tambos de gas en familias de zonas no urbanizadas de San Salvador.
  • 14. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 14 25. En el año 2008, ingresaron al hospital Zacamil 200 pacientes con el diagnóstico de “cólera”. El director del hospital recabó información sobre el sexo, lugar de procedencia y días de permanencia en el hospital. Si hubiera necesidad de establecer un estimado de los costos que implicó para el hospital la atención de los pacientes con diagnóstico de “cólera” en el año 2008 ¿cuál de los siguientes datos sería el es más útil? A. El 57% de los pacientes son de San Salvador. B. El 43% de los pacientes son del sexo femenino. C. La permanencia promedio en el hospital fue de 12 días. D. La moda de los días de permanencia en el hospital fue de 8. 26. Un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace una investigación sobre el índice de desnutrición infantil en la zona rural de los departamentos del oriente del país (Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión). Si después de organizar y procesar los datos, obtiene algunos resultados, ¿cuál de ellos es un ejemplo de parámetro? A. El peso promedio de los niños menores de 5 años. B. La proporción de niños respecto a las niñas en 15 municipios. C. La moda de los ingresos mensuales de las familias en un departamento de la zona. D. La mediana de las estaturas de los niños menores de 5 años de la zona costera de la región. 27. El Ministerio de Educación desea investigar los hábitos de estudio de los niños y niñas comprendidos entre 8 y 16 años; para lo cual ha seleccionado una muestra de 1000 familias con hijos entre estas edades, del municipio de Olocuilta del departamento de La Paz. La técnica de recolección de información más apropiada para esta investigación es A. entrevista. B. observación. C. cuestionario. D. encuesta.
  • 15. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 15 28. Analiza la información que se presenta, porque será útil para resolver cada apartado que le sigue.
  • 16. Ministerio de Educación Primera Prueba de Avance – Matemática PRAEM - 2015 Primera prueba de avance de Matemática - Primer Año de Bachillerato - 2015 16 Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Centro de Gobierno, Plan Maestro, Edificio A-3, 3er Nivel Departamento de Evaluación de los Aprendizajes