SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SALUDCOOP NORTE I.E.D.
PRUEBA SABER
ASIGNATURA: Matemáticas, Geometría y estadís. COMPETENCIAS: Raz. Log, Solu de proble,Comuni
DOCENTE: Mónica Rincón G. PERIODO : 2
FECHA: CURSOS: 8°
El túnel para vehículos del Mont Blanc uno de los más
largos del mundo fue abierto el 16 de julio de 1965. Tiene
11 667 m de largo de los cuales 4023 m están en Italia y
7644 m en Francia y 7.01 m de ancho. Por el túnel puede
pasar un máximo de 450 vehículos por hora.
1. Cuando el hijo de Carlos pasó por el punto A del túnel,
dijo: ¡tenemos muchos metros de tierra encima! Carlos le
respondió: pero no tantos como los que vamos a tener
cuando estemos bajo la cima del Mont Blanc. ¿Cuántos
metros más de tierra encima tendrán allí?
A. No se puede saber, porque no se conoce a qué altura
sobre el nivel del mar está construido el túnel.
B. No puede saberse, porque no se conoce la distancia
entre A y B.
C. Se calcula la diferencia entre 4807 m y 2438.4 m, que
equivale a 2368.6 m.
D. Se adicionan las alturas: 4807 m y 2438.4 m; el
resultado es 7235.4 m.
2. Sergio va conduciendo de Francia hacia Italia. Cuando
ha recorrido 4000 m dentro del túnel, quiere saber a qué
distancia está de la frontera, y en qué país se encuentra.
El cálculo que debe hacer es:
A. 4000 - 4023 = - 23. Se encuentra en Francia, a 23
metros de la frontera.
B. 7644 - 4000 = 3644. Se encuentra en Francia, a 3644
m de la frontera.
C. 4000 - 7644 = - 3644. Se encuentra en Italia, a 3644 m
de la frontera.
D. 4023 – 4000 = 23. Se encuentra en Italia, a 23 m de la
frontera.
La tabla 2 registra la temperatura media aproximada en la
superficie de los planetas:
3. ¿Cuál es la diferencia entre las temperaturas más alta y
la más baja registradas en la superficie de los planetas?
A. La más alta es 464 °C y la más baja es 20 °C; la
diferencia es 424 °C.
B. La más baja es – 250 °C y la más alta es 464 °C; la
diferencia es 464 – 250 = 214 ° C.
C. La más alta es 464 °C y la más baja es – 250 °C; la
diferencia entre las dos es 464 – (– 250) = 714 C °.
D. La más baja es – 22 °C y la más alta es 464 °C; la
diferencia entre ellas es – 22 – 464 = - 486 ° C.
4. Si un astronauta sale de Neptuno, llega a otro planeta y
al llegar lee en sus instrumentos que la temperatura ha
variado 30 grados,
¿A qué planeta llegó?
A. A Plutón, porque la diferencia entre – 220 y – 250 es
30°.
B. A Urano, porque al viajar de Neptuno a Urano la
temperatura aumenta en 30°.
C. A Plutón, porque al viajar de Neptuno a Plutón la
temperatura disminuye en 30°.
D. Puede haber llegado a Urano o a Plutón, porque en
ambos casos la diferencia es 30°.
5. Cuatro niños van a fabricar una carpa para ir de
campamento; ellos quieren que les quede igual a la
que vieron en el almacén.
El siguiente dibujo es el de la carpa que vieron:
¿Cuál de los niños tomó las medidas necesarias y
suficientes para cortar la tela de la carpa?
A. Andrés tomó las medidas b, d y e.
B. Berta midió las distancias b y c.
C. Carolina solamente tomó la medida a.
D. Diego midió las distancias b, c, e y a.
6. Al reducir los términos semejantes de la siguiente
expresión algebráica 5x – 9x + 8x - 9 +3x – x +2x +7 el
resultado es:
A. 15x+8
B. 7x+8
C. 8x - 2
D. 17x+8
7. Al suprimir paréntesis y reducir términos semejantes de
la siguiente expresión algebraica (2a2b+3xy2) – (xy2 +3a2
b) la respuesta correcta es:
A. -a2b +2xy2 B. 3ab + 5
C. 3 a2 b + 2xy D. 3ab2 + xy 2
8. Al hallar el perímetro del rectángulo
5x - 3
4x2 – 6x + 7
el resultado es:
A.20x2 – 2x + 8 C.8x2+2x+ 8
B.15x2 – 2x -8 D. 8x2 – 2x +8
9. Aplicando el teorema de Pitágoras, podemos afirmar
que la hipotenusa del siguiente triángulo es:
H= ?
8cm
6cm
A. 36 cm
B. 15cm
C. 10cm
D. 20cm
10. Ana María subió en el ascensor hasta el piso 10.
Luego subió 4 pisos más, descendió 5 subió 2 y
descendió 6 ¿A qué piso llegó?
A. 6
B. -2
C. 5
D. 9
Responda las preguntas 11 y 12 de acuerdo a la
siguiente información.
Se realizó una encuesta a un grupo de jóvenes para saber
sus preferencias sobre actividades para ocupar su tiempo
libre. De acuerdo a las respuestas obtenidas, se realizó el
siguiente gráfico
11. El porcentaje de jóvenes que prefieren Manualidades
es
A. ½% B. 25% C. 50% D. 2,5%
12. Si el total de jóvenes encuestados fueron 60,
entonces la cantidad de jóvenes que prefieren
música y ballet es
A. 5 B. 30 C. 10 D. 15
Responda las preguntas 13 y 14 de acuerdo a la siguiente
tabla, la cual, muestra las calificaciones obtenidas en
educación física por un grupo de estudiantes de octavo.
Deportes
Manualidades
Música
Ballet
13. Tres estudiantes calcularon cada uno por su cuenta
las medidas de tendencia central, realizando las
siguientes afirmaciones.
Estudiante 1: la media, la moda y la mediana tienen todas
exactamente el mismo valor.
Estudiante 2: la media y la moda tienen exactamente el
mismo valor, pero la mediana no.
Estudiante 3: la suma de las tres medidas es igual a 24.
De las anteriores afirmaciones son ciertas.
A. Solo la del estudiante 1
B. La de los estudiantes 2 y 3
C. Solo la del estudiante 3
D. La de los estudiantes 1 y 3
14. El valor que mejor representa las calificaciones de la
generalidad estudiantes es.
A. 7,5 B. 6 C. 10 D. 8
Responda las preguntas 15 y 16 de acuerdo a la siguiente
información
15. Si todos los triángulos interiores son iguales, la base
del triángulo exterior es 8 cm, y su altura 8 cm, el área
de cualquiera de los triángulos interiores es. (Recuerda
que el área de un triángulo es igual, al producto de su
base por su altura y luego divides ese producto entre
dos).
A. 4 cm2 B. 6 cm2 C. 8 m2 D. 4 m2
7,5 8 9,5 10 10
6 9,5 10 6,5 8
8 9,5 5 8 7,5
10 8 6 7,5 7
8 6 9 10 7,5
6 6 9 10 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Nancy Castelblanco
 

La actualidad más candente (20)

Aduni
AduniAduni
Aduni
 
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
 
Semana 18 2010 ii
Semana 18 2010 iiSemana 18 2010 ii
Semana 18 2010 ii
 
Una varilla está apoyada contra una superficie vertical
Una varilla está apoyada contra una superficie verticalUna varilla está apoyada contra una superficie vertical
Una varilla está apoyada contra una superficie vertical
 
Semana 8 2010 ii
Semana 8 2010 iiSemana 8 2010 ii
Semana 8 2010 ii
 
Simce matematica8[1]
Simce matematica8[1]Simce matematica8[1]
Simce matematica8[1]
 
Ensayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basicoEnsayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basico
 
Semana 1 razonamiento logico i
Semana 1   razonamiento logico iSemana 1   razonamiento logico i
Semana 1 razonamiento logico i
 
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
 
69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades69 ejercicios probabilidades
69 ejercicios probabilidades
 
Practica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-iPractica 09 ordinario-2014-i
Practica 09 ordinario-2014-i
 
Razonamiento logico-matematico-para-secundaria-me (1)
Razonamiento logico-matematico-para-secundaria-me (1)Razonamiento logico-matematico-para-secundaria-me (1)
Razonamiento logico-matematico-para-secundaria-me (1)
 
2010 i semana 11
2010   i semana 112010   i semana 11
2010 i semana 11
 
En la figura
En la figuraEn la figura
En la figura
 
Teorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocketTeorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocket
 
2. razonamiento logico ii
2. razonamiento logico ii2. razonamiento logico ii
2. razonamiento logico ii
 

Similar a Prueba saber grado 8° segundo bim 2014

Presentacion 11a preicfes!
Presentacion 11a preicfes!Presentacion 11a preicfes!
Presentacion 11a preicfes!
Jumago2010
 
El teorema de pitagoras
El teorema de pitagorasEl teorema de pitagoras
El teorema de pitagoras
mate-carpediem
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º
7z7z1541
 

Similar a Prueba saber grado 8° segundo bim 2014 (20)

Presentacion 11a preicfes!
Presentacion 11a preicfes!Presentacion 11a preicfes!
Presentacion 11a preicfes!
 
prueba 9°
prueba 9°prueba 9°
prueba 9°
 
2do de secundaria intermedio con clavesvs
2do de secundaria   intermedio con clavesvs2do de secundaria   intermedio con clavesvs
2do de secundaria intermedio con clavesvs
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Grado 8
 
Olimpiadas N3
Olimpiadas N3Olimpiadas N3
Olimpiadas N3
 
Evaluación de matemáticas grado 3
Evaluación de matemáticas grado 3Evaluación de matemáticas grado 3
Evaluación de matemáticas grado 3
 
Taller 6 trigonometria
Taller 6 trigonometriaTaller 6 trigonometria
Taller 6 trigonometria
 
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León PineloExamen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
 
Fisica 1-2 BANCO DE REACTIVOS DE 25 AL 50
Fisica 1-2 BANCO DE REACTIVOS DE 25 AL 50Fisica 1-2 BANCO DE REACTIVOS DE 25 AL 50
Fisica 1-2 BANCO DE REACTIVOS DE 25 AL 50
 
Once
OnceOnce
Once
 
Eva 7
Eva 7Eva 7
Eva 7
 
instruimos999.docx
instruimos999.docxinstruimos999.docx
instruimos999.docx
 
Taller ley de los senos 2014
Taller ley de los senos 2014Taller ley de los senos 2014
Taller ley de los senos 2014
 
Preicfes
PreicfesPreicfes
Preicfes
 
El teorema de pitagoras
El teorema de pitagorasEl teorema de pitagoras
El teorema de pitagoras
 
Maths9 taller no. 1
Maths9 taller no.  1Maths9 taller no.  1
Maths9 taller no. 1
 
2004
20042004
2004
 
Examen semestral jk
Examen semestral jkExamen semestral jk
Examen semestral jk
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º
 
Mat 3er p 10°
Mat 3er p 10°Mat 3er p 10°
Mat 3er p 10°
 

Más de Nancy Castelblanco (20)

Evaluacióngeneraciones2
Evaluacióngeneraciones2Evaluacióngeneraciones2
Evaluacióngeneraciones2
 
Potencialidades de las tic y tendencias de uso
Potencialidades de las tic y tendencias de usoPotencialidades de las tic y tendencias de uso
Potencialidades de las tic y tendencias de uso
 
Prueba saber 10° 3er bim 2014
Prueba saber 10° 3er bim 2014Prueba saber 10° 3er bim 2014
Prueba saber 10° 3er bim 2014
 
Prueba saber grado 11° 3er bim 2014
Prueba saber grado 11° 3er bim 2014Prueba saber grado 11° 3er bim 2014
Prueba saber grado 11° 3er bim 2014
 
Prueba saber 8° 3er bim 2014
Prueba saber 8° 3er bim 2014Prueba saber 8° 3er bim 2014
Prueba saber 8° 3er bim 2014
 
Prueba saber 3° bim 7°2014
Prueba saber 3° bim 7°2014Prueba saber 3° bim 7°2014
Prueba saber 3° bim 7°2014
 
Lycosa tarantula
Lycosa tarantulaLycosa tarantula
Lycosa tarantula
 
Bitacora proyecto
Bitacora proyectoBitacora proyecto
Bitacora proyecto
 
Guia museo del oro
Guia museo del oroGuia museo del oro
Guia museo del oro
 
Guia museo del oro
Guia museo del oroGuia museo del oro
Guia museo del oro
 
Museo del oro
Museo del oroMuseo del oro
Museo del oro
 
Prueba saber grado 10 y 11 2014
Prueba saber grado 10 y 11 2014Prueba saber grado 10 y 11 2014
Prueba saber grado 10 y 11 2014
 
Ciencias naturales 9 2 2014
Ciencias naturales 9 2 2014Ciencias naturales 9 2 2014
Ciencias naturales 9 2 2014
 
Ciencias graddo 8 2 2014
Ciencias graddo 8 2 2014Ciencias graddo 8 2 2014
Ciencias graddo 8 2 2014
 
Planestictorca
PlanestictorcaPlanestictorca
Planestictorca
 
Autoestima picasso
Autoestima picassoAutoestima picasso
Autoestima picasso
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima picasso
Autoestima picassoAutoestima picasso
Autoestima picasso
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Sesion 2 talleres liderazgo
Sesion 2 talleres liderazgoSesion 2 talleres liderazgo
Sesion 2 talleres liderazgo
 

Prueba saber grado 8° segundo bim 2014

  • 1. COLEGIO SALUDCOOP NORTE I.E.D. PRUEBA SABER ASIGNATURA: Matemáticas, Geometría y estadís. COMPETENCIAS: Raz. Log, Solu de proble,Comuni DOCENTE: Mónica Rincón G. PERIODO : 2 FECHA: CURSOS: 8° El túnel para vehículos del Mont Blanc uno de los más largos del mundo fue abierto el 16 de julio de 1965. Tiene 11 667 m de largo de los cuales 4023 m están en Italia y 7644 m en Francia y 7.01 m de ancho. Por el túnel puede pasar un máximo de 450 vehículos por hora. 1. Cuando el hijo de Carlos pasó por el punto A del túnel, dijo: ¡tenemos muchos metros de tierra encima! Carlos le respondió: pero no tantos como los que vamos a tener cuando estemos bajo la cima del Mont Blanc. ¿Cuántos metros más de tierra encima tendrán allí? A. No se puede saber, porque no se conoce a qué altura sobre el nivel del mar está construido el túnel. B. No puede saberse, porque no se conoce la distancia entre A y B. C. Se calcula la diferencia entre 4807 m y 2438.4 m, que equivale a 2368.6 m. D. Se adicionan las alturas: 4807 m y 2438.4 m; el resultado es 7235.4 m. 2. Sergio va conduciendo de Francia hacia Italia. Cuando ha recorrido 4000 m dentro del túnel, quiere saber a qué distancia está de la frontera, y en qué país se encuentra. El cálculo que debe hacer es: A. 4000 - 4023 = - 23. Se encuentra en Francia, a 23 metros de la frontera. B. 7644 - 4000 = 3644. Se encuentra en Francia, a 3644 m de la frontera. C. 4000 - 7644 = - 3644. Se encuentra en Italia, a 3644 m de la frontera. D. 4023 – 4000 = 23. Se encuentra en Italia, a 23 m de la frontera. La tabla 2 registra la temperatura media aproximada en la superficie de los planetas: 3. ¿Cuál es la diferencia entre las temperaturas más alta y la más baja registradas en la superficie de los planetas? A. La más alta es 464 °C y la más baja es 20 °C; la diferencia es 424 °C. B. La más baja es – 250 °C y la más alta es 464 °C; la diferencia es 464 – 250 = 214 ° C. C. La más alta es 464 °C y la más baja es – 250 °C; la diferencia entre las dos es 464 – (– 250) = 714 C °. D. La más baja es – 22 °C y la más alta es 464 °C; la diferencia entre ellas es – 22 – 464 = - 486 ° C. 4. Si un astronauta sale de Neptuno, llega a otro planeta y al llegar lee en sus instrumentos que la temperatura ha variado 30 grados, ¿A qué planeta llegó? A. A Plutón, porque la diferencia entre – 220 y – 250 es 30°. B. A Urano, porque al viajar de Neptuno a Urano la temperatura aumenta en 30°. C. A Plutón, porque al viajar de Neptuno a Plutón la temperatura disminuye en 30°. D. Puede haber llegado a Urano o a Plutón, porque en ambos casos la diferencia es 30°.
  • 2. 5. Cuatro niños van a fabricar una carpa para ir de campamento; ellos quieren que les quede igual a la que vieron en el almacén. El siguiente dibujo es el de la carpa que vieron: ¿Cuál de los niños tomó las medidas necesarias y suficientes para cortar la tela de la carpa? A. Andrés tomó las medidas b, d y e. B. Berta midió las distancias b y c. C. Carolina solamente tomó la medida a. D. Diego midió las distancias b, c, e y a. 6. Al reducir los términos semejantes de la siguiente expresión algebráica 5x – 9x + 8x - 9 +3x – x +2x +7 el resultado es: A. 15x+8 B. 7x+8 C. 8x - 2 D. 17x+8 7. Al suprimir paréntesis y reducir términos semejantes de la siguiente expresión algebraica (2a2b+3xy2) – (xy2 +3a2 b) la respuesta correcta es: A. -a2b +2xy2 B. 3ab + 5 C. 3 a2 b + 2xy D. 3ab2 + xy 2 8. Al hallar el perímetro del rectángulo 5x - 3 4x2 – 6x + 7 el resultado es: A.20x2 – 2x + 8 C.8x2+2x+ 8 B.15x2 – 2x -8 D. 8x2 – 2x +8 9. Aplicando el teorema de Pitágoras, podemos afirmar que la hipotenusa del siguiente triángulo es: H= ? 8cm 6cm A. 36 cm B. 15cm C. 10cm D. 20cm 10. Ana María subió en el ascensor hasta el piso 10. Luego subió 4 pisos más, descendió 5 subió 2 y descendió 6 ¿A qué piso llegó? A. 6 B. -2 C. 5 D. 9 Responda las preguntas 11 y 12 de acuerdo a la siguiente información. Se realizó una encuesta a un grupo de jóvenes para saber sus preferencias sobre actividades para ocupar su tiempo libre. De acuerdo a las respuestas obtenidas, se realizó el siguiente gráfico 11. El porcentaje de jóvenes que prefieren Manualidades es A. ½% B. 25% C. 50% D. 2,5% 12. Si el total de jóvenes encuestados fueron 60, entonces la cantidad de jóvenes que prefieren música y ballet es A. 5 B. 30 C. 10 D. 15 Responda las preguntas 13 y 14 de acuerdo a la siguiente tabla, la cual, muestra las calificaciones obtenidas en educación física por un grupo de estudiantes de octavo. Deportes Manualidades Música Ballet
  • 3. 13. Tres estudiantes calcularon cada uno por su cuenta las medidas de tendencia central, realizando las siguientes afirmaciones. Estudiante 1: la media, la moda y la mediana tienen todas exactamente el mismo valor. Estudiante 2: la media y la moda tienen exactamente el mismo valor, pero la mediana no. Estudiante 3: la suma de las tres medidas es igual a 24. De las anteriores afirmaciones son ciertas. A. Solo la del estudiante 1 B. La de los estudiantes 2 y 3 C. Solo la del estudiante 3 D. La de los estudiantes 1 y 3 14. El valor que mejor representa las calificaciones de la generalidad estudiantes es. A. 7,5 B. 6 C. 10 D. 8 Responda las preguntas 15 y 16 de acuerdo a la siguiente información 15. Si todos los triángulos interiores son iguales, la base del triángulo exterior es 8 cm, y su altura 8 cm, el área de cualquiera de los triángulos interiores es. (Recuerda que el área de un triángulo es igual, al producto de su base por su altura y luego divides ese producto entre dos). A. 4 cm2 B. 6 cm2 C. 8 m2 D. 4 m2 7,5 8 9,5 10 10 6 9,5 10 6,5 8 8 9,5 5 8 7,5 10 8 6 7,5 7 8 6 9 10 7,5 6 6 9 10 7