SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevo pensamiento 
 Pensamiento ilustrado 
Recibe la influencia francesa 
Objetivo: propagar las ideas de 
reforma, que sacaran del atraso a 
España 
Destacan: 
○ Jerónimo Fijoo 
○ Gregorio Mayans 
Recopilan el saber de manera 
enciclopédica 
Se cuestionan valores tradicionales
 Con Carlos III: 
Política y pensamiento 
se fundieron, dando 
lugar a reformas de todo 
tipo 
Destacan 
○ Campomanes 
○ Jovellanos 
○ Aranda, etc. 
Pretensiones: 
○ Reformar la universidad 
○ Modernizar la economía 
○ Crear sociedades y 
academias para analizar 
las necesidades del país
Cultura y educación 
 Las reformas en la universidad, fracasaron 
 Se crearon centros de enseñanza superior 
que no pertenecían a las universidades: 
Instituto Asturiano de Minas 
Real Gabinete de Máquinas 
Escuela de Mineralogía de Madrid 
 Se crearon las academias, para uniformizar la 
cultura, sometiéndola a unas normas: 
Real Academia Española 
Real Academia de la Historia 
Real Academia de Jurisprudencia y de Legislación 
Real Academia de Bellas Artes 
Real Academia de la Lengua
 Reales Sociedades de Amigos del País 
Objetivos: 
○ Conocer las necesidades de los territorios 
○ Educar profesionalmente a campesinos y 
artesanos 
○ Hacer reformas económicas 
Las Juntas y Consulados de Comercio, 
promocionaron la enseñanza profesional
 Otros logros de la 
Ilustración española 
En campos como la 
cultura, la ciencia y el 
arte 
Antonio Cavanilles 
dirigió el Real Jardín 
Botánico de Madrid 
José Celestino Mutis 
contribuyó con 
nuevos 
conocimientos de 
botánica
 Literatura 
Se pasa del Barroco al Neoclasicismo, 
incorporando elementos del Romanticismo 
Destacan: 
○ Iriarte, Samaniego 
○ Ramón de la Cruz 
○ Moratín 
Aparece el periodismo, que facilitó la 
divulgación de las nuevas ideas ilustradas
 Arquitectura 
Se pasa del Barroco al Neoclasicismo, ya a 
finales del siglo XVIII 
Destacaron: 
○ Ventura Rodríguez 
○ Juan de Villanueva
 Pintura 
Francisco Bayeu 
Salvador Maella 
Rafael Mengs 
○ Dirigió la Academia de Bellas Artes 
de San Fernando 
○ Dirigió la Real Fábrica de Tapices
 Goya 
Refleja la sociedad de su época como: 
○ Pintor popular. Cartones para tapices 
○ Retratista de hombres ilustres 
Jovellanos 
Floridablanca 
○ Pintor de Corte 
Retratos de Carlos IV 
La familia de Carlos IV 
○ Cronista de guerra 
Fusilamientos del 3 de mayo
10.7
10.7
10.7
10.7
10.7
10.7
10.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dequan y Juan David
Dequan y Juan DavidDequan y Juan David
Dequan y Juan David
Juan David Rodríguez Torres
 
Acontecimientos histórico pedagógicos S.XIIII
Acontecimientos histórico pedagógicos S.XIIIIAcontecimientos histórico pedagógicos S.XIIII
Acontecimientos histórico pedagógicos S.XIIII
Maria Lopez Diaz
 
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
David Gómez
 
Acontecimientos histórico pedagógicos s.xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos s.xviiiAcontecimientos histórico pedagógicos s.xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos s.xviii
ELENITAYSOFIA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Mafer garcia
 
La educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepaLa educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepa
DaniArias9
 
Dequan y Juan David estudios sociales
Dequan y Juan David estudios socialesDequan y Juan David estudios sociales
Dequan y Juan David estudios sociales
Juan David Rodríguez Torres
 
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basicoCalendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
ivantattoo
 
Linea de tiempo Edad Comtemporanea
Linea de tiempo Edad ComtemporaneaLinea de tiempo Edad Comtemporanea
Linea de tiempo Edad Comtemporanea
grado9-02
 
Lyceum club (1)
Lyceum club (1)Lyceum club (1)
Lyceum club (1)Wirkilio
 

La actualidad más candente (10)

Dequan y Juan David
Dequan y Juan DavidDequan y Juan David
Dequan y Juan David
 
Acontecimientos histórico pedagógicos S.XIIII
Acontecimientos histórico pedagógicos S.XIIIIAcontecimientos histórico pedagógicos S.XIIII
Acontecimientos histórico pedagógicos S.XIIII
 
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
 
Acontecimientos histórico pedagógicos s.xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos s.xviiiAcontecimientos histórico pedagógicos s.xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos s.xviii
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepaLa educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepa
 
Dequan y Juan David estudios sociales
Dequan y Juan David estudios socialesDequan y Juan David estudios sociales
Dequan y Juan David estudios sociales
 
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basicoCalendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
 
Linea de tiempo Edad Comtemporanea
Linea de tiempo Edad ComtemporaneaLinea de tiempo Edad Comtemporanea
Linea de tiempo Edad Comtemporanea
 
Lyceum club (1)
Lyceum club (1)Lyceum club (1)
Lyceum club (1)
 

Destacado

10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtHerodoto1971
 
10.2.
10.2.10.2.
10.5.
10.5.10.5.
10.6.
10.6.10.6.
10.3. Reformas En La Organziacion Del Estado. La MonarquíA Centralista. Resumen
10.3.  Reformas En La Organziacion Del Estado. La MonarquíA Centralista. Resumen10.3.  Reformas En La Organziacion Del Estado. La MonarquíA Centralista. Resumen
10.3. Reformas En La Organziacion Del Estado. La MonarquíA Centralista. Resumenguest2dfd5f
 
10.4 la práctica del despotismo ilustrado resumen
10.4  la práctica del despotismo ilustrado  resumen10.4  la práctica del despotismo ilustrado  resumen
10.4 la práctica del despotismo ilustrado resumenjesus ortiz
 

Destacado (7)

10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
 
10.2.
10.2.10.2.
10.2.
 
10.5.
10.5.10.5.
10.5.
 
Tema10 siglo xviii
Tema10 siglo xviiiTema10 siglo xviii
Tema10 siglo xviii
 
10.6.
10.6.10.6.
10.6.
 
10.3. Reformas En La Organziacion Del Estado. La MonarquíA Centralista. Resumen
10.3.  Reformas En La Organziacion Del Estado. La MonarquíA Centralista. Resumen10.3.  Reformas En La Organziacion Del Estado. La MonarquíA Centralista. Resumen
10.3. Reformas En La Organziacion Del Estado. La MonarquíA Centralista. Resumen
 
10.4 la práctica del despotismo ilustrado resumen
10.4  la práctica del despotismo ilustrado  resumen10.4  la práctica del despotismo ilustrado  resumen
10.4 la práctica del despotismo ilustrado resumen
 

Similar a 10.7

Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
ARQUEOJUAN
 
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
estresdiana
 
Linea cronológica s. XVIII
Linea cronológica s. XVIIILinea cronológica s. XVIII
Linea cronológica s. XVIII
RubenGarcia1418
 
La ilustración en españa y cambios educativos (1)
La ilustración en españa y cambios educativos (1)La ilustración en españa y cambios educativos (1)
La ilustración en españa y cambios educativos (1)
Jose Antonio Alcazar
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Moishef HerCo
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
jlorentemartos
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y artecaryuyu
 
Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010estudiaenlaubu
 
Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010Oscar Herrera
 
Artes - Escuela Nacional de San Carlos
Artes - Escuela Nacional de San CarlosArtes - Escuela Nacional de San Carlos
Artes - Escuela Nacional de San Carlos
Joaquin Garcia Balderas
 
T. 5 borbones s. xviii
T. 5 borbones s. xviiiT. 5 borbones s. xviii
T. 5 borbones s. xviiiCSD2010
 
Introducción a la LITERATURA del s. XVIII
Introducción a la LITERATURA del s. XVIIIIntroducción a la LITERATURA del s. XVIII
Introducción a la LITERATURA del s. XVIIImicaelagonzalezcarril
 
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
Sergio Guerrero
 
Modernismo y Generacion 98
Modernismo y Generacion 98Modernismo y Generacion 98
Modernismo y Generacion 98
Sara Rivas López Comunican2e
 
Sintesis del eje tematico.pptx
Sintesis del eje tematico.pptxSintesis del eje tematico.pptx
Sintesis del eje tematico.pptx
RodrigoOlivera27
 
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Presentación: Arquitectos madril...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Presentación: Arquitectos madril...II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Presentación: Arquitectos madril...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Presentación: Arquitectos madril...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
anabel199412
 

Similar a 10.7 (20)

Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
 
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
 
Linea cronológica s. XVIII
Linea cronológica s. XVIIILinea cronológica s. XVIII
Linea cronológica s. XVIII
 
La ilustración en españa y cambios educativos (1)
La ilustración en españa y cambios educativos (1)La ilustración en españa y cambios educativos (1)
La ilustración en españa y cambios educativos (1)
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Contexto S.XVI
Contexto S.XVIContexto S.XVI
Contexto S.XVI
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
 
Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010
 
Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010Historia septiembre 2010
Historia septiembre 2010
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
 
Artes - Escuela Nacional de San Carlos
Artes - Escuela Nacional de San CarlosArtes - Escuela Nacional de San Carlos
Artes - Escuela Nacional de San Carlos
 
T. 5 borbones s. xviii
T. 5 borbones s. xviiiT. 5 borbones s. xviii
T. 5 borbones s. xviii
 
Introducción a la LITERATURA del s. XVIII
Introducción a la LITERATURA del s. XVIIIIntroducción a la LITERATURA del s. XVIII
Introducción a la LITERATURA del s. XVIII
 
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
 
Trabajo Sociales
Trabajo SocialesTrabajo Sociales
Trabajo Sociales
 
Modernismo y Generacion 98
Modernismo y Generacion 98Modernismo y Generacion 98
Modernismo y Generacion 98
 
Sintesis del eje tematico.pptx
Sintesis del eje tematico.pptxSintesis del eje tematico.pptx
Sintesis del eje tematico.pptx
 
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Presentación: Arquitectos madril...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Presentación: Arquitectos madril...II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Presentación: Arquitectos madril...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Presentación: Arquitectos madril...
 
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del siglo XVIII
 

Más de Herodoto1971

Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica
Prehistoria y Protohistoria de la Península IbéricaPrehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica
Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica
Herodoto1971
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
Herodoto1971
 
4.2 La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Est...
4.2 La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Est...4.2 La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Est...
4.2 La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Est...
Herodoto1971
 
4.4 Carlos III y la Ilustración
4.4 Carlos III y la Ilustración4.4 Carlos III y la Ilustración
4.4 Carlos III y la Ilustración
Herodoto1971
 
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
Herodoto1971
 
4.1
4.14.1
3.9
3.93.9
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
Herodoto1971
 
3.8
3.83.8
3.5. Exploración y conquista de América. Consecuencias de los decubrimientos ...
3.5. Exploración y conquista de América. Consecuencias de los decubrimientos ...3.5. Exploración y conquista de América. Consecuencias de los decubrimientos ...
3.5. Exploración y conquista de América. Consecuencias de los decubrimientos ...
Herodoto1971
 
Carlos i
Carlos iCarlos i
Carlos i
Herodoto1971
 
eldescubrimientodeamrica
eldescubrimientodeamricaeldescubrimientodeamrica
eldescubrimientodeamrica
Herodoto1971
 
Tendencias culturales y artísticas
Tendencias culturales y artísticasTendencias culturales y artísticas
Tendencias culturales y artísticas
Herodoto1971
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
Herodoto1971
 
10.4
10.410.4
10.3.
10.3.10.3.
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Herodoto1971
 
6.4 Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones y gobierno
6.4 Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones y gobierno6.4 Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones y gobierno
6.4 Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones y gobierno
Herodoto1971
 
8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de ...
8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de ...8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de ...
8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de ...
Herodoto1971
 
La Unión Europea. Historia
La Unión Europea. HistoriaLa Unión Europea. Historia
La Unión Europea. HistoriaHerodoto1971
 

Más de Herodoto1971 (20)

Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica
Prehistoria y Protohistoria de la Península IbéricaPrehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica
Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
4.2 La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Est...
4.2 La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Est...4.2 La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Est...
4.2 La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Est...
 
4.4 Carlos III y la Ilustración
4.4 Carlos III y la Ilustración4.4 Carlos III y la Ilustración
4.4 Carlos III y la Ilustración
 
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
 
4.1
4.14.1
4.1
 
3.9
3.93.9
3.9
 
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
 
3.8
3.83.8
3.8
 
3.5. Exploración y conquista de América. Consecuencias de los decubrimientos ...
3.5. Exploración y conquista de América. Consecuencias de los decubrimientos ...3.5. Exploración y conquista de América. Consecuencias de los decubrimientos ...
3.5. Exploración y conquista de América. Consecuencias de los decubrimientos ...
 
Carlos i
Carlos iCarlos i
Carlos i
 
eldescubrimientodeamrica
eldescubrimientodeamricaeldescubrimientodeamrica
eldescubrimientodeamrica
 
Tendencias culturales y artísticas
Tendencias culturales y artísticasTendencias culturales y artísticas
Tendencias culturales y artísticas
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
10.4
10.410.4
10.4
 
10.3.
10.3.10.3.
10.3.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
6.4 Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones y gobierno
6.4 Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones y gobierno6.4 Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones y gobierno
6.4 Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones y gobierno
 
8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de ...
8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de ...8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de ...
8.3 La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de ...
 
La Unión Europea. Historia
La Unión Europea. HistoriaLa Unión Europea. Historia
La Unión Europea. Historia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

10.7

  • 1.
  • 2. Nuevo pensamiento  Pensamiento ilustrado Recibe la influencia francesa Objetivo: propagar las ideas de reforma, que sacaran del atraso a España Destacan: ○ Jerónimo Fijoo ○ Gregorio Mayans Recopilan el saber de manera enciclopédica Se cuestionan valores tradicionales
  • 3.  Con Carlos III: Política y pensamiento se fundieron, dando lugar a reformas de todo tipo Destacan ○ Campomanes ○ Jovellanos ○ Aranda, etc. Pretensiones: ○ Reformar la universidad ○ Modernizar la economía ○ Crear sociedades y academias para analizar las necesidades del país
  • 4. Cultura y educación  Las reformas en la universidad, fracasaron  Se crearon centros de enseñanza superior que no pertenecían a las universidades: Instituto Asturiano de Minas Real Gabinete de Máquinas Escuela de Mineralogía de Madrid  Se crearon las academias, para uniformizar la cultura, sometiéndola a unas normas: Real Academia Española Real Academia de la Historia Real Academia de Jurisprudencia y de Legislación Real Academia de Bellas Artes Real Academia de la Lengua
  • 5.
  • 6.  Reales Sociedades de Amigos del País Objetivos: ○ Conocer las necesidades de los territorios ○ Educar profesionalmente a campesinos y artesanos ○ Hacer reformas económicas Las Juntas y Consulados de Comercio, promocionaron la enseñanza profesional
  • 7.  Otros logros de la Ilustración española En campos como la cultura, la ciencia y el arte Antonio Cavanilles dirigió el Real Jardín Botánico de Madrid José Celestino Mutis contribuyó con nuevos conocimientos de botánica
  • 8.
  • 9.  Literatura Se pasa del Barroco al Neoclasicismo, incorporando elementos del Romanticismo Destacan: ○ Iriarte, Samaniego ○ Ramón de la Cruz ○ Moratín Aparece el periodismo, que facilitó la divulgación de las nuevas ideas ilustradas
  • 10.  Arquitectura Se pasa del Barroco al Neoclasicismo, ya a finales del siglo XVIII Destacaron: ○ Ventura Rodríguez ○ Juan de Villanueva
  • 11.
  • 12.  Pintura Francisco Bayeu Salvador Maella Rafael Mengs ○ Dirigió la Academia de Bellas Artes de San Fernando ○ Dirigió la Real Fábrica de Tapices
  • 13.  Goya Refleja la sociedad de su época como: ○ Pintor popular. Cartones para tapices ○ Retratista de hombres ilustres Jovellanos Floridablanca ○ Pintor de Corte Retratos de Carlos IV La familia de Carlos IV ○ Cronista de guerra Fusilamientos del 3 de mayo