SlideShare una empresa de Scribd logo
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA
DIVERSIDAD EN EL AULA
QUE ES LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 Es la variedad de alumnos que existen dentro de las aulas de clase.
 Los alumnos/as son diferentes en genero, cultura, estilos de
aprendizaje, en sus limitaciones o posibilidades físicas,
discapacidades…, etc.
EN ESTE TRABAJO SE ABORDAN DOS DE ESTOS ASPECTOS:
 El estudio de la diversidad
cultural y étnica en algunos
países constituye una materia
prioritaria de educación y
políticas de estado.
 Se asocia también la diversidad
lingüística.
 La cultura tiene que ver con las
formas de vida de un pueblo
 La etnia, con la afinidad cultural o
lingüística al interior de los
pueblos.
 La diversidad cultural y étnica están asociadas muchas veces a
prejuicio y discriminación.
 los prejuicios se hacen evidentes en actitudes, creencias y
sentimientos, por lo general negativos hacia determinados
grupos.
 Los prejuicios generan discriminación, que es el tratamiento
desigual hacia categorías especificas de personas.
ESTEREOTIPOS
 Tipos de personas que reúnen rasgos y características propias de su
grupo.
 Los estereotipos que crean las personas son negativos por otra raza,
cultura, política, otro país, otra religión.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 Para hacer frente a la diversidad, cultural y étnica en el aula, en la
actualidad se generan políticas educativas en función de las condiciones
y características de cada territorio, proporcionando un tratamiento
diverso a las medidas de atención de este colectivo.
 A continuación se describe algunas de estas medidas:
MEDIDAS EDUCATIVAS CURRICULARES
 Los centros educativos deben tener presente en sus proyectos esta
realidad e incluir y desarrollar programaciones curriculares que hagan
hincapié en este tema , así:
La elaboración de
adaptaciones curriculares
El desarrollo de talleres
sobre la interculturalidad
La puesta en marcha de
actividades extraescolares
LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL
 Woolfolk (2006), recomienda:
 Integración de contenidos,
utilizar ejemplos y contenidos de
diversas culturas y grupos para
ilustrar conceptos claves,
principios, etc.
 una pedagogía de equidad,
ajustar los estilos de enseñanza
con los estilos de aprendizaje
para favorecer el rendimiento
académico de los alumnos de
diversos grupos raciales y
culturales.
El proceso de construcción del
conocimiento:
Ayudar a que los estudiantes
comprendan la manera en que los
supuestos culturales implícitos dentro
de una disciplina afectan la manera en
que el conocimiento se construye
dentro de ella.
Reducción de los prejuicios:
Identificar las características de las
actitudes raciales de los estudiantes y
determinar como podrían modificarse a
través de la enseñanza.
Una cultura escolar y estructura social
incluyentes:
Examinar las practicas de grupo, la
participación en los deportes, para
crear una cultura escolar que de poder
de decisión a todos los estudiantes.
DIVERSIDAD DE SEXO O GENERO: NIÑAS Y NIÑOS:
 Parte esencial de las diferencias y complementos de los
sexos.
 Biológicamente condicionada, determinado tanto por lo
biológico y lo cultural.
 Las pautas de crianza, acentúan la masculinidad en los
niños y la femineidad en las niñas.
 Los prejuicios han llevado a estereotipos y
discriminación.
 Machismo – feminismo
 Hombres y mujeres son idénticos y pueden llegar a
niveles del mismo logro.
 Las diferencias a favor de cada sexo tiene que ver con
habilidades especificas.
 Algunas carreras son diferenciadas para hombres y
mujeres.
 En las escuelas fomentan los prejuicios por genero.
Niños y niñas sexismo
LA INSTRUCCIÓN DIFERENCIADA QUE ATIENDE LA DIVERSIDAD
NO TIENE NADA QUE VER CON EL GENERO.
ORIENTACIÓN SEXUAL
Características:
 Entre el 7 y el 10 % de la población tiene orientación homosexual, bisexual, etc.
 Regido por la biología y su expresión la define la cultura.
 La orientación es un aspecto importante de la identidad.
 Es un tema escondido por los prejuicios, respecto a los derechos como seres humanos.
 Desventajas:
 HOMOSEXUALIDAD – rechazo,
humillaciones en un mundo
adverso y hostil.
 Pueden presentar trastornos
psicológicos a causa de la
discriminación.
 Tienen problemas de autoestima,
soledad, impotencia, etc.
 Beneficios:
 Se han diseñado programas y
material pedagógico para
amenorar la discriminación.
 Existe un consenso medico que
las orientaciones sexuales no son
una enfermedad sino una
variación de una sexualidad
humana.
FUENTES DE CONSULTA:
Libro psicología de la diversidad en el aula (alfaomega)
REALIZADO POR : PAOLA QUIZHPI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE variables que determinan la diversidad en el aula.UTE variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE variables que determinan la diversidad en el aula.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
FabyAlvarado2012
 
Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.
marleneute1985
 
Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.
marleneute1985
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Eduardo Ocana
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
carosalya
 
Celia rodriguez zambrano diversidad en el aula
Celia rodriguez zambrano diversidad en el aulaCelia rodriguez zambrano diversidad en el aula
Celia rodriguez zambrano diversidad en el aula
celia_isabel
 
ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaute otras variables que determinan la diversidad en el aula
ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
lulushunta8
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Lisethchiriboga
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
natalia quishpe
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Hugo Vinces Farfán
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Amoretye
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Shanny Montalvan
 
UTE
UTE UTE
Paso 3 comprender las discusiones en la categoría de inclusión
Paso 3   comprender las discusiones en la categoría de inclusiónPaso 3   comprender las discusiones en la categoría de inclusión
Paso 3 comprender las discusiones en la categoría de inclusión
Valentina Marin
 

La actualidad más candente (15)

UTE variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE variables que determinan la diversidad en el aula.UTE variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE variables que determinan la diversidad en el aula.
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.
 
Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Celia rodriguez zambrano diversidad en el aula
Celia rodriguez zambrano diversidad en el aulaCelia rodriguez zambrano diversidad en el aula
Celia rodriguez zambrano diversidad en el aula
 
ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaute otras variables que determinan la diversidad en el aula
ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE
UTE UTE
UTE
 
Paso 3 comprender las discusiones en la categoría de inclusión
Paso 3   comprender las discusiones en la categoría de inclusiónPaso 3   comprender las discusiones en la categoría de inclusión
Paso 3 comprender las discusiones en la categoría de inclusión
 

Similar a Otras variables que determinan la diversidad en el aula

Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
Brenda Ortiz
 
Variables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aulaVariables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aula
AnghelSAKU
 
Variables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aulaVariables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aula
AnghelSAKU
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
jennyyjairo
 
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
Jefferson Villalta Flores De Quiñones
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
danicanar
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
danicanar
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
jennyyjairo
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Karina Garcia
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
mcfrtedhp
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
glendavaldez
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
anamarilin
 
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
crissjauregui
 
Diversidad en el Aula
Diversidad en el AulaDiversidad en el Aula
Diversidad en el Aula
Cecilia_45
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
AnghelSAKU
 
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
Victor Ceh Fary
 
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomoOtras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
David Perdomo
 
Ute Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute Otras variables que determinan la diversidad en el aula
iofiitah
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
HJHJHVJHXVJCJV
 

Similar a Otras variables que determinan la diversidad en el aula (20)

Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
 
Variables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aulaVariables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aula
 
Variables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aulaVariables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aula
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
 
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diversidad en el Aula
Diversidad en el AulaDiversidad en el Aula
Diversidad en el Aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
 
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomoOtras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
 
Ute Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Otras variables que determinan la diversidad en el aula

  • 1.
  • 2. OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
  • 3. QUE ES LA DIVERSIDAD EN EL AULA  Es la variedad de alumnos que existen dentro de las aulas de clase.  Los alumnos/as son diferentes en genero, cultura, estilos de aprendizaje, en sus limitaciones o posibilidades físicas, discapacidades…, etc.
  • 4. EN ESTE TRABAJO SE ABORDAN DOS DE ESTOS ASPECTOS:  El estudio de la diversidad cultural y étnica en algunos países constituye una materia prioritaria de educación y políticas de estado.  Se asocia también la diversidad lingüística.
  • 5.  La cultura tiene que ver con las formas de vida de un pueblo  La etnia, con la afinidad cultural o lingüística al interior de los pueblos.
  • 6.  La diversidad cultural y étnica están asociadas muchas veces a prejuicio y discriminación.  los prejuicios se hacen evidentes en actitudes, creencias y sentimientos, por lo general negativos hacia determinados grupos.  Los prejuicios generan discriminación, que es el tratamiento desigual hacia categorías especificas de personas.
  • 7. ESTEREOTIPOS  Tipos de personas que reúnen rasgos y características propias de su grupo.  Los estereotipos que crean las personas son negativos por otra raza, cultura, política, otro país, otra religión.
  • 8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  Para hacer frente a la diversidad, cultural y étnica en el aula, en la actualidad se generan políticas educativas en función de las condiciones y características de cada territorio, proporcionando un tratamiento diverso a las medidas de atención de este colectivo.  A continuación se describe algunas de estas medidas:
  • 9. MEDIDAS EDUCATIVAS CURRICULARES  Los centros educativos deben tener presente en sus proyectos esta realidad e incluir y desarrollar programaciones curriculares que hagan hincapié en este tema , así:
  • 10. La elaboración de adaptaciones curriculares El desarrollo de talleres sobre la interculturalidad La puesta en marcha de actividades extraescolares
  • 11. LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL  Woolfolk (2006), recomienda:  Integración de contenidos, utilizar ejemplos y contenidos de diversas culturas y grupos para ilustrar conceptos claves, principios, etc.  una pedagogía de equidad, ajustar los estilos de enseñanza con los estilos de aprendizaje para favorecer el rendimiento académico de los alumnos de diversos grupos raciales y culturales.
  • 12. El proceso de construcción del conocimiento: Ayudar a que los estudiantes comprendan la manera en que los supuestos culturales implícitos dentro de una disciplina afectan la manera en que el conocimiento se construye dentro de ella. Reducción de los prejuicios: Identificar las características de las actitudes raciales de los estudiantes y determinar como podrían modificarse a través de la enseñanza. Una cultura escolar y estructura social incluyentes: Examinar las practicas de grupo, la participación en los deportes, para crear una cultura escolar que de poder de decisión a todos los estudiantes.
  • 13. DIVERSIDAD DE SEXO O GENERO: NIÑAS Y NIÑOS:  Parte esencial de las diferencias y complementos de los sexos.  Biológicamente condicionada, determinado tanto por lo biológico y lo cultural.  Las pautas de crianza, acentúan la masculinidad en los niños y la femineidad en las niñas.  Los prejuicios han llevado a estereotipos y discriminación.  Machismo – feminismo  Hombres y mujeres son idénticos y pueden llegar a niveles del mismo logro.  Las diferencias a favor de cada sexo tiene que ver con habilidades especificas.  Algunas carreras son diferenciadas para hombres y mujeres.  En las escuelas fomentan los prejuicios por genero. Niños y niñas sexismo
  • 14. LA INSTRUCCIÓN DIFERENCIADA QUE ATIENDE LA DIVERSIDAD NO TIENE NADA QUE VER CON EL GENERO.
  • 15. ORIENTACIÓN SEXUAL Características:  Entre el 7 y el 10 % de la población tiene orientación homosexual, bisexual, etc.  Regido por la biología y su expresión la define la cultura.  La orientación es un aspecto importante de la identidad.  Es un tema escondido por los prejuicios, respecto a los derechos como seres humanos.
  • 16.  Desventajas:  HOMOSEXUALIDAD – rechazo, humillaciones en un mundo adverso y hostil.  Pueden presentar trastornos psicológicos a causa de la discriminación.  Tienen problemas de autoestima, soledad, impotencia, etc.  Beneficios:  Se han diseñado programas y material pedagógico para amenorar la discriminación.  Existe un consenso medico que las orientaciones sexuales no son una enfermedad sino una variación de una sexualidad humana.
  • 17. FUENTES DE CONSULTA: Libro psicología de la diversidad en el aula (alfaomega)
  • 18. REALIZADO POR : PAOLA QUIZHPI