SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: HUGO ANTONIO VINCES FARFÁN
CREDITOS 6ABRIL – SEPTIEMBRE 2017
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
TEMA:
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
“CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN”
MATERIA: PSICOPEDAGOGÍAA
TUTOR: DR. GONZALO REMACHE B. MS.c.
¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD EN EL AULA?
O Se puede entender la diversidad como la
variedad de alumnos que existen dentro de las
aulas de clase.
O Los alumnos/as son diferentes en género,
cultura, estilos de aprendizaje, en sus
limitaciones o posibilidades físicas,
discapacidades …, etc.
O En este trabajo se abordan dos de estos
aspectos:
DIVERSIDAD CULTURAL Y ÉTNICA
• El estudio de la diversidad cultural
y étnica en algunos países
constituye una materia prioritaria
de educación y políticas de
estado.
• Se asocia también a la diversidad
lingüística
• La cultura tiene que ver con las formas de
vida de un pueblo, y
• La etnia, con la afinidad cultural o
lingüística al interior de los pueblos.
• La diversidad cultural y étnica están asociadas muchas veces a prejuicio y
discriminación
• Los prejuicios se hacen evidentes en actitudes, creencias y sentimientos, por
lo general negativos hacia determinados grupos.
• Los prejuicios generan discriminación, que es el tratamiento desigual hacia
categorías específicas de personas.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
• Para hacer frente a la diversidad cultural y
étnica en el aula, en la actualidad se
generan políticas educativas en función de
las condiciones y características de cada
territorio, proporcionando un tratamiento
diverso a las medidas de atención de este
colectivo.
MEDIDAS EDUCATIVAS CURRICULARES
• Los centros educativos deben tener presente en sus proyectos educativos esta
realidad e incluir y desarrollar programas curriculares que hagan hincapié en
este tema, tal como:
• La elaboración de adaptaciones curriculares,
• El desarrollo talleres sobre interculturalidad,
• La puesta en marcha de actividades extraescolares, etc.
LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL
Woolfolk (2006), recomienda:
• Integración de conocimientos,
utilizar ejemplos y contenidos de
diversas culturas y grupos para
ilustrar conceptos clave, principios,
etc.
• Una pedagogía de la equidad,
ajustar los estilos de enseñanza con
los estilos de aprendizaje para
favorecer el rendimiento académico
de los alumnos de diversos grupos
raciales y culturales,
• El proceso de construcción del conocimiento, dilucidar cómo los supuestos
culturales afectan la manera en que el conocimiento se construye
• Reducción de los prejuicios, conocer los prejuicios raciales y determinar
cómo podrían modificarse a través de la enseñanza.
• Propiciar una cultura escolar y estructura social incluyentes, para generar una
cultura escolar que dé poder de decisión a los estudiantes de todos los
CONCLUSIONES
• Los métodos de enseñanza utilizados, las lecciones
acerca de los prejuicios, las perspectivas sobre el
conocimiento, entre otros factores, contribuyen a la
verdadera educación multicultural.
• Dicha educación constituye una respuesta a la
creciente diversidad en la población escolar y a la
creciente demanda de igualdad para todos los
grupos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo FreirePedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Vicente Limpe cahuana
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionTeresa Guzmán
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptxApoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
GladysCardenasMorale
 
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidadRol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
Romina Furlan
 
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre pModelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Patricia Alejandra Aguirre
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteJorge Serrano
 
La funcion mediadora del docente y la intervencion educativa
La funcion mediadora del docente y la intervencion educativaLa funcion mediadora del docente y la intervencion educativa
La funcion mediadora del docente y la intervencion educativa
Rogelio Hernández
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
Daniela Viveros
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
Jexitaw' Diaz
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
diego duran
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptxPresentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
diplocaldoc
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Mónica Sánchez
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
SED CARTAGENA
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo FreirePedagogía del oprimido de Paulo Freire
Pedagogía del oprimido de Paulo Freire
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Programacion de la enseñanza
Programacion de la enseñanzaProgramacion de la enseñanza
Programacion de la enseñanza
 
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptxApoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
 
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidadRol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
 
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre pModelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
 
La funcion mediadora del docente y la intervencion educativa
La funcion mediadora del docente y la intervencion educativaLa funcion mediadora del docente y la intervencion educativa
La funcion mediadora del docente y la intervencion educativa
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptxPresentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 

Similar a Diversidad en el aula

UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)miriam carchi
 
UTE – OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE – OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE – OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE – OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
mariaauxiliadorarosado
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaMarco Guaicha
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Karina Garcia
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Amoretye
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28julio martínez
 
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
crissjauregui
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
UTE variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE variables que determinan la diversidad en el aula.UTE variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE variables que determinan la diversidad en el aula.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
HJHJHVJHXVJCJV
 
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptxPresentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
LeocadioFiallosGonza
 
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA” UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA” Viviana Zambrano
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luisOtras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Ana Cruz
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
Mizhellziitha Nengongoloful
 
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOEnsayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOTacuapan
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
991876299
 

Similar a Diversidad en el aula (20)

UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
 
UTE – OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE – OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE – OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE – OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
 
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE variables que determinan la diversidad en el aula.UTE variables que determinan la diversidad en el aula.
UTE variables que determinan la diversidad en el aula.
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
 
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptxPresentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
 
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA” UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luisOtras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luis
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
 
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOEnsayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Diversidad en el aula

  • 1. ESTUDIANTE: HUGO ANTONIO VINCES FARFÁN CREDITOS 6ABRIL – SEPTIEMBRE 2017 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA TEMA: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA “CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN” MATERIA: PSICOPEDAGOGÍAA TUTOR: DR. GONZALO REMACHE B. MS.c.
  • 2. ¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD EN EL AULA? O Se puede entender la diversidad como la variedad de alumnos que existen dentro de las aulas de clase. O Los alumnos/as son diferentes en género, cultura, estilos de aprendizaje, en sus limitaciones o posibilidades físicas, discapacidades …, etc. O En este trabajo se abordan dos de estos aspectos:
  • 3. DIVERSIDAD CULTURAL Y ÉTNICA • El estudio de la diversidad cultural y étnica en algunos países constituye una materia prioritaria de educación y políticas de estado. • Se asocia también a la diversidad lingüística
  • 4. • La cultura tiene que ver con las formas de vida de un pueblo, y • La etnia, con la afinidad cultural o lingüística al interior de los pueblos.
  • 5. • La diversidad cultural y étnica están asociadas muchas veces a prejuicio y discriminación • Los prejuicios se hacen evidentes en actitudes, creencias y sentimientos, por lo general negativos hacia determinados grupos. • Los prejuicios generan discriminación, que es el tratamiento desigual hacia categorías específicas de personas.
  • 6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD • Para hacer frente a la diversidad cultural y étnica en el aula, en la actualidad se generan políticas educativas en función de las condiciones y características de cada territorio, proporcionando un tratamiento diverso a las medidas de atención de este colectivo.
  • 7. MEDIDAS EDUCATIVAS CURRICULARES • Los centros educativos deben tener presente en sus proyectos educativos esta realidad e incluir y desarrollar programas curriculares que hagan hincapié en este tema, tal como: • La elaboración de adaptaciones curriculares, • El desarrollo talleres sobre interculturalidad, • La puesta en marcha de actividades extraescolares, etc.
  • 8. LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL Woolfolk (2006), recomienda: • Integración de conocimientos, utilizar ejemplos y contenidos de diversas culturas y grupos para ilustrar conceptos clave, principios, etc. • Una pedagogía de la equidad, ajustar los estilos de enseñanza con los estilos de aprendizaje para favorecer el rendimiento académico de los alumnos de diversos grupos raciales y culturales,
  • 9. • El proceso de construcción del conocimiento, dilucidar cómo los supuestos culturales afectan la manera en que el conocimiento se construye • Reducción de los prejuicios, conocer los prejuicios raciales y determinar cómo podrían modificarse a través de la enseñanza. • Propiciar una cultura escolar y estructura social incluyentes, para generar una cultura escolar que dé poder de decisión a los estudiantes de todos los
  • 10. CONCLUSIONES • Los métodos de enseñanza utilizados, las lecciones acerca de los prejuicios, las perspectivas sobre el conocimiento, entre otros factores, contribuyen a la verdadera educación multicultural. • Dicha educación constituye una respuesta a la creciente diversidad en la población escolar y a la creciente demanda de igualdad para todos los grupos.