SlideShare una empresa de Scribd logo
OTRAS VARIABLES QUE
DETERMINAN LA
DIVERSIDAD EN EL AULA
Que es la diversidad en el aula
 Se puede entender la diversidad como la variedad de alumnos que existen
dentro de las aulas de clase.
 Los alumnos/as son diferentes en genero, cultura, estilos de aprendizaje, en
sus limitaciones o posibilidades físicas, discapacidades…, etc.
En este trabajo se abordan dos de estos
aspectos:
 El estudio de la diversidad cultural
y étnica en algunos países
constituye una materia prioritaria
de educación y políticas de estado.
 Se asocia también la diversidad
lingüística.
 La cultura tiene que ver con las formas de
vida de un pueblo
 La etnia, con la afinidad cultural o
lingüística al interior de los pueblos.
 La diversidad cultural y étnica están asociadas muchas veces a prejuicio y discriminación.
 los prejuicios se hacen evidentes en actitudes, creencias y sentimientos, por lo general negativos hacia
determinados grupos.
 Los prejuicios generan discriminación, que es el tratamiento desigual hacia categorías especificas de
personas.
estereotipos
 Tipos de personas que reúnen rasgos y características propias de su grupo.
 Los estereotipos que crean las personas son negativos por otra raza, cultura,
política, otro país, otra religión.
Atención a la diversidad
 Para hacer frente a la diversidad, cultural y étnica en el aula, en la actualidad se generan
políticas educativas en función de las condiciones y características de cada territorio,
proporcionando un tratamiento diverso a las medidas de atención de este colectivo.
 A continuación se describe algunas de estas medidas:
Medidas educativas curriculares
 Los centros educativos deben tener presente en sus proyectos esta realidad e incluir y
desarrollar programaciones curriculares que hagan hincapié en este tema , así:
La elaboración de
adaptaciones curriculares
El desarrollo de talleres
sobre la interculturalidad
La puesta en marcha de
actividades extraescolares
La educación multicultural
 Woolfolk (2006), recomienda:
 Integración de contenidos,
utilizar ejemplos y contenidos
de diversas culturas y grupos
para ilustrar conceptos claves,
principios, etc.
 una pedagogía de equidad,
ajustar los estilos de
enseñanza con los estilos de
aprendizaje para favorecer el
rendimiento académico de los
alumnos de diversos grupos
raciales y culturales.
El proceso de construcción del
conocimiento:
Ayudar a que los estudiantes
comprendan la manera en que los
supuestos culturales implícitos dentro
de una disciplina afectan la manera en
que el conocimiento se construye
dentro de ella.
Reducción de los prejuicios:
Identificar las características de las
actitudes raciales de los estudiantes y
determinar como podrían modificarse
a través de la enseñanza.
Una cultura escolar y estructura social
incluyentes:
Examinar las practicas de grupo, la
participación en los deportes, para
crear una cultura escolar que de poder
de decisión a todos los estudiantes.
Diversidad de sexo o genero: niñas y
niños:
Niños y niñas
 Parte esencial de las diferencias y
complementos de los sexos.
 Biológicamente condicionada, determinado
tanto por lo biológico y lo cultural.
 Las pautas de crianza, acentúan la
masculinidad en los niños y la femineidad en
las niñas.
 Los prejuicios han llevado a estereotipos y
discriminación.
sexismo
 Machismo – feminismo
 Hombres y mujeres son idénticos y pueden
llegar a niveles del mismo logro.
 Las diferencias a favor de cada sexo tiene
que ver con habilidades especificas.
 Algunas carreras son diferenciadas para
hombres y mujeres.
 En las escuelas fomentan los prejuicios por
genero.
La instrucción diferenciada que atiende la
diversidad no tiene nada que ver con el
genero.
Orientación sexual
Características:
 Entre el 7 y el 10 % de la población tiene orientación homosexual, bisexual, etc.
 Regido por la biología y su expresión la define la cultura.
 La orientación es un aspecto importante de la identidad.
 Es un tema escondido por los prejuicios, respecto a los derechos como seres humanos.
 Desventajas:
 HOMOSEXUALIDAD – rechazo, humillaciones
en un mundo adverso y hostil.
 Pueden presentar trastornos psicológicos a
causa de la discriminación.
 Tienen problemas de autoestima, soledad,
impotencia, etc.
 Beneficios:
 Se han diseñado programas y material
pedagógico para amenorar la
discriminación.
 Existe un consenso medico que las
orientaciones sexuales no son una
enfermedad sino una variación de una
sexualidad humana.
Fuente bibliográfica:
Libro psicología de la diversidad en el aula (alfaomega)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptxINCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
GIANLUCASRODRIGUEZAC1
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Clase educación inclusiva
Clase educación inclusivaClase educación inclusiva
Clase educación inclusiva
DaniaYusmeiraPeaBarr
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Alex Flores Mendo
 
Fundamentos de la tutoria
Fundamentos de la tutoriaFundamentos de la tutoria
Fundamentos de la tutoria
Universidad los angeles de chimbote
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
rominasolsuarez
 
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidadTrabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
EIacuarelas
 
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
Ambitos deintervencion del tutor
Ambitos deintervencion del tutorAmbitos deintervencion del tutor
Ambitos deintervencion del tutor
Emiliana Zapata
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Cristina Romero
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
Ana Julia Colomer
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
susancamargo
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Nerko74
 
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacionExposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
marli_cardenas
 
2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación
JAQUI NARVAEZ
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebrEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
KARINA PORRAS CORDOVA
 
Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...
Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...
Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
RAULBERROCAL
 
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
CINTHYA SOLIS
 

La actualidad más candente (20)

INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptxINCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Clase educación inclusiva
Clase educación inclusivaClase educación inclusiva
Clase educación inclusiva
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
 
Fundamentos de la tutoria
Fundamentos de la tutoriaFundamentos de la tutoria
Fundamentos de la tutoria
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidadTrabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
 
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017
 
Ambitos deintervencion del tutor
Ambitos deintervencion del tutorAmbitos deintervencion del tutor
Ambitos deintervencion del tutor
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacionExposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebrEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
 
Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...
Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...
Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
 
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
 

Similar a Variables que determinan la diversidad en el aula

Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
Variables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aulaVariables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aula
AnghelSAKU
 
Variables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aulaVariables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aula
AnghelSAKU
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
miriam carchi
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Karina Garcia
 
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
Jefferson Villalta Flores De Quiñones
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Marco Guaicha
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
Brenda Ortiz
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
jennyyjairo
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
jennyyjairo
 
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
crissjauregui
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
danicanar
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
danicanar
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
mcfrtedhp
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Amoretye
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
anamarilin
 
Diversidad en el Aula
Diversidad en el AulaDiversidad en el Aula
Diversidad en el Aula
Cecilia_45
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
anamarilin
 
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
anamarilin
 

Similar a Variables que determinan la diversidad en el aula (20)

Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Variables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aulaVariables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aula
 
Variables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aulaVariables que determinan la Diversidad en el aula
Variables que determinan la Diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
 
Diversidad en el Aula
Diversidad en el AulaDiversidad en el Aula
Diversidad en el Aula
 
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVOUTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA  ANA MARILIN BRAVO
UTE, OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ANA MARILIN BRAVO
 
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
Universidad tecnológica equinoccial del ecuador
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Variables que determinan la diversidad en el aula

  • 1.
  • 2. OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
  • 3. Que es la diversidad en el aula  Se puede entender la diversidad como la variedad de alumnos que existen dentro de las aulas de clase.  Los alumnos/as son diferentes en genero, cultura, estilos de aprendizaje, en sus limitaciones o posibilidades físicas, discapacidades…, etc.
  • 4. En este trabajo se abordan dos de estos aspectos:  El estudio de la diversidad cultural y étnica en algunos países constituye una materia prioritaria de educación y políticas de estado.  Se asocia también la diversidad lingüística.
  • 5.  La cultura tiene que ver con las formas de vida de un pueblo  La etnia, con la afinidad cultural o lingüística al interior de los pueblos.
  • 6.  La diversidad cultural y étnica están asociadas muchas veces a prejuicio y discriminación.  los prejuicios se hacen evidentes en actitudes, creencias y sentimientos, por lo general negativos hacia determinados grupos.  Los prejuicios generan discriminación, que es el tratamiento desigual hacia categorías especificas de personas.
  • 7. estereotipos  Tipos de personas que reúnen rasgos y características propias de su grupo.  Los estereotipos que crean las personas son negativos por otra raza, cultura, política, otro país, otra religión.
  • 8. Atención a la diversidad  Para hacer frente a la diversidad, cultural y étnica en el aula, en la actualidad se generan políticas educativas en función de las condiciones y características de cada territorio, proporcionando un tratamiento diverso a las medidas de atención de este colectivo.  A continuación se describe algunas de estas medidas:
  • 9. Medidas educativas curriculares  Los centros educativos deben tener presente en sus proyectos esta realidad e incluir y desarrollar programaciones curriculares que hagan hincapié en este tema , así:
  • 10. La elaboración de adaptaciones curriculares El desarrollo de talleres sobre la interculturalidad La puesta en marcha de actividades extraescolares
  • 11. La educación multicultural  Woolfolk (2006), recomienda:  Integración de contenidos, utilizar ejemplos y contenidos de diversas culturas y grupos para ilustrar conceptos claves, principios, etc.  una pedagogía de equidad, ajustar los estilos de enseñanza con los estilos de aprendizaje para favorecer el rendimiento académico de los alumnos de diversos grupos raciales y culturales.
  • 12. El proceso de construcción del conocimiento: Ayudar a que los estudiantes comprendan la manera en que los supuestos culturales implícitos dentro de una disciplina afectan la manera en que el conocimiento se construye dentro de ella. Reducción de los prejuicios: Identificar las características de las actitudes raciales de los estudiantes y determinar como podrían modificarse a través de la enseñanza. Una cultura escolar y estructura social incluyentes: Examinar las practicas de grupo, la participación en los deportes, para crear una cultura escolar que de poder de decisión a todos los estudiantes.
  • 13. Diversidad de sexo o genero: niñas y niños: Niños y niñas  Parte esencial de las diferencias y complementos de los sexos.  Biológicamente condicionada, determinado tanto por lo biológico y lo cultural.  Las pautas de crianza, acentúan la masculinidad en los niños y la femineidad en las niñas.  Los prejuicios han llevado a estereotipos y discriminación. sexismo  Machismo – feminismo  Hombres y mujeres son idénticos y pueden llegar a niveles del mismo logro.  Las diferencias a favor de cada sexo tiene que ver con habilidades especificas.  Algunas carreras son diferenciadas para hombres y mujeres.  En las escuelas fomentan los prejuicios por genero.
  • 14. La instrucción diferenciada que atiende la diversidad no tiene nada que ver con el genero.
  • 15. Orientación sexual Características:  Entre el 7 y el 10 % de la población tiene orientación homosexual, bisexual, etc.  Regido por la biología y su expresión la define la cultura.  La orientación es un aspecto importante de la identidad.  Es un tema escondido por los prejuicios, respecto a los derechos como seres humanos.
  • 16.  Desventajas:  HOMOSEXUALIDAD – rechazo, humillaciones en un mundo adverso y hostil.  Pueden presentar trastornos psicológicos a causa de la discriminación.  Tienen problemas de autoestima, soledad, impotencia, etc.  Beneficios:  Se han diseñado programas y material pedagógico para amenorar la discriminación.  Existe un consenso medico que las orientaciones sexuales no son una enfermedad sino una variación de una sexualidad humana.
  • 17. Fuente bibliográfica: Libro psicología de la diversidad en el aula (alfaomega)