SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 137
EL FOLCLOR LLANERO COMO HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA
             COMPETENCIA COMUNICATIVA




                   LOLA ALVAREZ
             GLADYS ESPINOSA LONDOÑO
              DIANA ESPERANZA NIEVES
                  ROCÍO PEDREROS
                JORGE WILLIAM VEGA




    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI
                AREA DE HUMANIDADES
                   FUENTE DE ORO
                        2OO8
EL FOLCLOR LLANERO COMO HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA
               COMPETENCIA COMUNICATIVA




                         LOLA ALVAREZ
                   GLADYS ESPINOSA LONDOÑO
                    DIANA ESPERANZA NIEVES
                        ROCÍO PEDREROS
                      JORGE WILLIAM VEGA




                  Proyecto de Investigación-acción
Presentado para participar en la Convocatoria al Premio Compartir 2010




        INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI
                    AREA DE HUMANIDADES
                       FUENTE DE ORO
                             2008
ABSTRACT

Para quienes se dedican a investigar los temas diversos relacionados con la
pedagogía, ha resultado ser de utilidad aprovechar la práctica educativa en la
búsqueda de transformaciones que se generan a partir del aula de clase.

La Investigación acción aplicada por la autora conjuga la cultura llanera como
entorno útil a los propósitos de fortalecimiento de la competencia comunicativa
oral y escrita de los estudiantes del grado sexto de su institución. Luego de un
diagnóstico en el que se establece el problema de baja competencia
comunicativa, se pasa a aplicar la investigación acción con la meta de
resolverlo mediante el diseño de unas estrategias que acercan el saber
pedagógico con el saber cotidiano. La autora buscó que sus alumnos tuvieran
en cuenta sus vivencias, su entorno cultural como objeto de interés ante la
deculturación y el desdén que amenazan su declive; y de paso, tanto la
investigadora como sus alumnos descubrieron nuevos valores propios de una
riqueza cultural representada en las costumbres, mitos, danzas, leyendas,
supersticiones y escritos que integran el mundo del Llano.

Adentrarse en ese universo se constituye en motivación y los alumnos paso a
paso llegan a desarrollar su creatividad, encuentran nuevas formas de
expresión y reconstruyen valores de sus antepasados lo que se aprecia en la
producción de textos coherentes, emisión de juicios críticos, valoración de la
literatura de la región llanera y el fortalecimiento de su competencia
comunicativa. Se trata de un trabajo pormenorizado, no exento de dificultades
de carácter operativo por cuanto exigió de la autora la modificación del plan de
estudios, investigar el desempeño de los alumnos en el grado anterior y aplicar
el método de investigación acción, llevando la práctica educativa por nuevos
caminos, donde la reflexión sobre la práctica fue la constante. La reflexión
resultó lo más novedoso y provechoso de esta experiencia transformadora del
quehacer cotidiano.
INTRODUCCIÓN

El proyecto de Investigación-acción denominado EL FOLCLOR LLANERO
COMO ESTRATEGIA PARA ELEVAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
ORAL Y ESCRITA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO contiene un
compendio de datos plenamente confiables y actualizados a la fecha, así como
la propuesta novedosa para un cambio sustancial en la enseñanza del lenguaje
enfocada hacia el perfeccionamiento de la competencia comunicativa oral y
escrita. Estos fundamentos brindan una mayor categoría y prevalencia al
trabajo presentado y hacen válido el presente documento.

La autora se identificó con lo expresado por Gabriel García Márquez1 en el
informe de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo “Colombia al Filo de la
Oportunidad,” publicado en el año de 1.995, al creer con firmeza que “el
patrimonio más grande de los colombianos son sus vidas y sus mentes y la
posibilidad de recrear su historia y su memoria.” Así que este es un aporte que
con cierto rigor académico, buscó en esencia favorecer la expresión de ese rico
patrimonio cultural como una manera de contribuir al mejoramiento cualitativo y
cuantitativo de la vida de los niños que se beneficiaron con este proyecto
realizado con base en la exploración del folclor llanero, el aprovechamiento de
las tradiciones familiares como recurso didáctico y la valoración del contexto
comunitario y escolar para acercar el saber académico al saber cotidiano y
lograr afianzar el sentido de pertenencia.

El proyecto ha sido diseñado a partir de la exploración de la realidad en que
está inmersa la comunidad de Fuente de Oro; para proponer una línea de
trabajo académico que eleve la competencia comunicativa oral y escrita y
encauce el potencial empírico, vivencial y creador de este grupo social. Para
alcanzar este propósito se desarrollaron cinco estrategias con diversas
actividades cada una: Primero que todo, realicé un diagnóstico para identificar
las falencias escriturales y expresivas; luego comencé por despertar en los
estudiantes el gusto por la escritura con una actividad estimulante relacionada
con el trabajo del llano y la redacción de una reflexión sobre la experiencia de
cada uno como escritor; se continuó con la exploración en la vida de los
compañeros y de las personas destacadas dentro de la comunidad como una
forma de fortalecer la identidad. Además, se tomó como materia prima de
aprendizaje las tradiciones creencias y supersticiones familiares y locales y
finalmente, se condujo a los estudiantes al conocimiento de la literatura de la
región con sus cuentos, mitos y leyendas para realizar ejercicios de
lectoescritura que despertaron la creatividad y con ejercicios de adaptación de


1
Colombia al Filo de la Oportunidad. Informe de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. . Bogotá: Editorial
Magisterio. p. 33.
obras de un género literario a otro para incentivar la adopción de un estilo
literario propio.


El plan de acción estuvo fundamentado en las posibilidades expresivas que
pueden surgir en torno al folclor llanero con la intención de lograr un
acercamiento más humano y personal de los estudiantes hacia el conocimiento
y el mejor uso de la lengua castellana, de tal suerte que, de manera
espontánea, se eleve la competencia comunicativa oral y escrita de los
estudiantes del grado sexto.

El proceso de investigación-acción brindó los fundamentos necesarios para
alcanzar estos propósitos. Fue así como la autora desarrolló las estrategias a
manera de espiral donde la estrategia anterior, luego de ser sometida a un
juicio reflexivo en el que intervenían estudiantes y colegas, marcaba la pauta
para la aplicación de la siguiente estrategia; hasta lograr el perfeccionamiento
del trabajo pedagógico y didáctico en las estrategias siguientes. Todo esto en
una labor constante de deconstruir, reflexionar, corregir y construir la práctica
educativa.

El proyecto en términos generales representó un aporte al proceso de
innovación pedagógica en la Institución Educativa San Antonio del Ariari y
podría irradiar hacia otras instituciones del municipio y del departamento del
Meta, en un momento en que el país reclama la inaplazable renovación
educativa.

Palabras claves: folclor, contexto, comunicación y competencia
1. PROBLEMA

En la Institución Educativa San Antonio del Ariari se presenta un bajo nivel de
competencia comunicativa, oral y escrita, especialmente en los estudiantes que
ingresan al primer grado de la básica secundaria (grado 6°).
2. JUSTIFICACIÓN

En nuestra localidad, y de acuerdo con la experiencia obtenida a través de
varios años de trabajo en la región, se ha puesto de manifiesto la falta de una
relación total de la educación con el entorno y la cultura propios. Se sacrifica
la creatividad, el bagaje cultural y la expresión autóctonos con la aplicación de
didácticas que no tienen en cuenta ni la idiosincrasia, ni el contexto escolar de
los niños y jóvenes de la comunidad de Fuente de Oro.

Se ha podido comprobar también que los jóvenes y padres de familia ven a la
institución educativa como un ente alejado de la realidad inmediata porque a
pesar de la flexibilidad de la Ley General de Educación, el currículo está
centrado en los estándares y programas que proponen los textos escolares y
no se tienen en cuenta las particularidades sociológicas ni la diversidad cultural
que tiene nuestro país. Ellos creen en la educación; pero consideran que se
deberían valorar más las tradiciones, vivencias y todo el compendio cultural de
la región. Además, se manifiesta la necesidad de que la institución irradie
cultura hacia la comunidad; que se integre y lidere, a través de su quehacer
pedagógico,      programas que tomen las experiencias inmediatas como
instrumento de estudio y favorezcan la expresión de su cultura y su folclor
como mecanismo de divulgación social de este grupo humano. Esta necesidad
se evidencia en el apremio de apoyar las manifestaciones culturales de gran
importancia que se encuentran en el entorno como el Museo Guayupe, las
cuadrillas de San Martín, los agüeros y supersticiones y los mitos y leyendas
que están siendo avasallados por la globalización. La autora, teniendo en
cuenta esta realidad puso en marcha el proyecto EL FOLCLOR LLANERO
COMO ESTRATEGIA PARA ELEVAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 601 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN ANTONIO DEL ARIARI. Con dicho proyecto se busca utilizar como
instrumento de conocimiento toda la riqueza cultural del entorno, la oralidad de
los niños y adultos de la comunidad de Fuente de Oro y los modos de
producción.

La forma de producción agrícola que caracteriza al municipio de Fuente de Oro
genera un comportamiento social, unas vivencias propias, una forma de vestir,
una manera de concebir el mundo y el uso de una terminología particular; todos
estos factores contribuyen a edificar una cosmovisión específica. Sin embargo,
no existe hasta el momento un proyecto educativo donde se valore este
importante compendio cultural por eso la autora del presente proyecto ha
enfocado su trabajo hacia el reconocimiento y la valoración de las expresiones
culturales y folclóricas de esta comunidad a través de la exploración en las
costumbres, afectos, creencias, tradiciones, valores y expresiones artísticas
como coplas, cantos, danzas, poemas y otras.

En el municipio de Fuente de Oro se manifiesta una situación coyuntural que se
refleja en el escaso interés que muestran padres y jóvenes para seguir una
carrera técnica o profesional, de ahí su poca dedicación al estudio. Por las
tardes los niños y los jóvenes se dedican a ‘medir calles’ según su propio
decir, ver televisión y practicar video-juegos. Al despertar el interés hacia las
áreas del conocimiento disciplinar con un proyecto que tenga en cuenta sus
vivencias se está contribuyendo con el enriquecimiento de sus dimensiones
físicas, socioafectivas, cognoscitivas, espirituales, éticas, estéticas y volitivas,
lo que les brinda la oportunidad de convertirse en artífices de sus propios
destinos. Mediante este proyecto se están sentando las bases de un trabajo
que trasciende los límites del aula escolar, puesto que en él están vinculados
los padres, vecinos amigos y compañeros.

Es un hecho que los saberes cotidianos de naturaleza oral adquieren hoy por
hoy mucha vigencia en la formación de los jóvenes. Además, con el influjo de
los medios masivos de comunicación y la oralidad colectiva de los jóvenes, el
conocimiento no es un presupuesto exclusivo de la escuela, se aprende en
todo lugar y en todas las etapas de la vida. De ahí la importancia de tomar las
experiencias cotidianas de los estudiantes como herramientas de conocimiento.

No debemos olvidar que “el proceso educativo se desarrolla en cada cultura de
manera paralela con la evolución histórico- social de la humanidad”2. Por eso
los maestros debemos intervenir activamente en la estructuración de los
contenidos escolares que hacen parte del currículo, teniendo en cuenta el
folclor, la cultura y la experiencia cotidiana, en otras palabras, los contextos
extraescolares en que se desenvuelve el estudiante, para que el aprendizaje
sea significativo, enriquecedor, práctico y aplicable a la vida cotidiana.

Es común encontrar grandes divergencias entre el conocimiento que se imparte
en la escuela y el conocimiento que se adquiere fuera de ella, por tal motivo, se
debe establecer la relación entre la formación académica de la escuela y la
realidad global, la experiencia personal y cultural de los estudiantes en el
contexto extraescolar.

Al realizar el trabajo pedagógico los maestros deben dar prioridad a las
explicaciones espontáneas, estableciendo un diálogo para socializar el
conocimiento previo que han adquirido lo estudiantes en su grupo social, con el
fin de lograr alcanzar aprendizajes mutuos. Es muy importante promover desde
la institución “la incorporación de significados extraescolares”3 para que el
joven vea a la institución como un ente cercano a sus afectos.

2
    La educación y los aprendizajes extraescolares en el siglo XXI. p.45
3
    Ibid., p 48
Ante esta perspectiva, “no tiene significación clara plantearse la práctica
pedagógica (…) desgajada del contexto social.”4 De no acoger este principio la
institución educativa estaría educando en el aire porque no estaría teniendo en
cuenta los pensamientos, conocimientos, actitudes y valores de los niños y
jóvenes contemporáneos. Entonces no tendría razón de ser la educación. La
institución educativa está obligada a abordar al niño en su contexto
sociocultural, explorando sus vivencias. “Es necesario restablecer elementos
de unidad entre la experiencia de los estudiantes en contextos diversos y las
formas de conocimiento que se plantean en los currículos institucionales.”5

Además, en esta época de descomposición familiar predomina en los jóvenes
la relación con compañeros y amigos sin transmisión de valores. Le
corresponde a la escuela canalizar de forma positiva las tendencias juveniles
pues la construcción de la identidad del joven es inestable y los amigos influyen
para que el joven escoja como modelos a personajes de la farándula en vez de
imitar a sus padres o a personas más estructuradas intelectual, emocional y
espiritualmente.

En el municipio de Fuente de Oro, por ser tierra de colonos, convergen
personas de todos los departamentos de Colombia. Esto hace que se ponga
de manifiesto un bajo nivel académico debido a la constante movilidad de sus
habitantes que permanecen en busca de mejores ofertas laborales, además de
una falta de identidad y pertenencia en relación con el medio y la institución
escolar. Por tal motivo se hace urgente la definición de un proyecto que
acerque con amor a los estudiantes al aprendizaje y dominio de los
fundamentos básicos de su lengua materna con estrategias que busquen la
dilucidación de una cultura propia que represente las costumbres comunes, los
valores, los modos de vida, el vestuario y todo lo que tiene que ver con el
entorno geográfico.

El cultivo del plátano es un renglón importante de la economía de esta región y
actualmente cobra vigencia la producción de palma africana que moviliza un
considerable grupo humano que vende su fuerza laboral. En consecuencia,
este municipio está habitado por personas pertenecientes a la clase media-baja
y baja en una localidad donde los trabajos del agro y el comercio informal
representan las principales fuentes de ingreso de la mayoría de los pobladores.
Sin embargo, en la institución más importante de este municipio, que es la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI con 1.320
estudiantes, no existe un proyecto que relacione el estudio de la lengua
materna con las expresiones culturales y folclóricas resultantes de estas
formas de producción.



4
    Dabas, Elina N, 1998, P.35
5
    Mokus et al. En: La educación y los aprendizajes extraescolares en el siglo XXI. 2001, p.18
Por otra parte, se evidencia una desconexión entre la educación formal y la
cultura local, pues los contenidos académicos poco se centran en el contexto
escolar y en las vivencias de los miembros de la comunidad educativa.
3. CONTEXTO

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fuente de Oro que está ubicado al
sur occidente del departamento del Meta a 190 kilómetros de Bogotá por una
autopista en muy buenas condiciones de viabilidad y con un clima húmedo
ecuatorial caracterizado por un periodo de nueve meses continuos de
precipitaciones al año y una temperatura promedio de 28° C.

Este municipio cuenta, en la actualidad, con 9.274 habitantes, según censo
municipal del SISBEN 1995-1997. La población del municipio, en la zona
urbana se encuentra distribuida en 10 barrios y en la zona rural en seis
inspecciones y 27 veredas. Los habitantes pertenecen a los estratos I, II y III,
es decir, a las clases baja y media-baja.

En este municipio se cultiva plátano, palma africana, arroz, yuca, maíz, sorgo,
soya, cacao, caña de azúcar, frutales y otros. Además de pasto de corte que
se encuentra en la altillanura para albergar 15.000 cabezas de ganado bovino.

En Fuente de Oro se llevan a cabo diversas celebraciones patrias, religiosas,
culturales y artísticas como el Festival Folclórico Guayupe de Oro que se
realiza anualmente a comienzos de noviembre. Estas celebraciones brindan la
oportunidad de mostrar el trabajo cultural, folclórico y artístico desarrollado por
diferentes grupos e instituciones que tienen en ellas la oportunidad de exponer
los trabajos artísticos y folclóricos desarrollados.

Una costumbre muy arraigada entre los hombres es la de ingerir cerveza y
otros licores el domingo que es del Día de Mercado. Algunos empiezan a
hacerlo desde el sábado y pueden permanecer bebiendo hasta el lunes por la
mañana. Algunos campesinos no valoran el esfuerzo que representa su duro
trajo y malgastan su dinero en una actividad que termina por convertirse en
vicio. La ingestión de alcohol se acompaña de otras actividades como riñas de
gallos y visita a la zona de tolerancia.

La Institución educativa San Antonio del Ariari cuenta actualmente con 1.320
estudiantes, provenientes de diferentes municipios de la región del Ariari. Un
total de 40 estudiantes se encuentran alojados en el internado Valdocco. En la
Institución hay un Rector, dos Coordinadores y 42 profesores en sus secciones
primaria y secundaria.
4. MARCO TEÓRICO

4.1DEFINICIÓN DE LAS PALABRAS CLAVES DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN: EL FOLCLOR LLANERO COMO ESTRATEGIA
PARA ELEVAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DE LOS
ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO.


4.1.1El folclor.    Es una disciplina de las ciencias humanas definida
concretamente como “la ciencia del saber popular. Etimológicamente se deriva
de las expresiones inglesas Folk: pueblo y lore: saber.”6

4.1.2El Contexto. Medio en el que se desenvuelve el estudiante y en el que se
producen los aprendizajes básicos del individuo los cuales, en un proceso de
reacomodación con el saber académico, cumplen la función de estructurar el
pensamiento del educando.

4.1.3La comunicación. Es un proceso de interrelación entre dos o más
personas donde se transmite un mensaje desde un emisor que lo codifica en
un código definido, hasta un receptor el cual decodifica el mensaje recibido,
todo eso con la ayuda de un canal o medio físico por el cual circula, con el uso
de un código convencional y en un contexto determinado.

4.1.4Competencia. Es la capacidad para desarrollar una acción o un trabajo
en cuyo proceso se involucran las tres dimensiones de la mente humana:
afectiva, cognitiva y expresiva. El objetivo de la competencia es conducir al
educando al aprendizaje entendido como el dominio instrumental y operacional
del conocimiento con el fin de formar seres humanos útiles y eficientes para sí
mismos y para su grupo social.



4.2EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL DESDE EL FOLCLOR LLANERO Y EL
CONTEXTO

Según su propia naturaleza, es imprescindible que la institución educativa esté
enmarcada dentro del entorno comunitario y asuma la responsabilidad que
tiene en el fomento y enriquecimiento del patrimonio cultural, con el fin de
formar individuos que se identifiquen con su realidad. Gabriel García Márquez
promueve esta iniciativa cuando afirma que: “Nuestra educación conformista y
represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un
país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner al país al alcance de
ellos para que lo transformen y engrandezcan. Semejante despropósito

6
    OCAMPO LÓPEZ, Javier. Las Fiestas y el Folclor en Colombia. Bogotá: El Áncora Editores, 1985, p. 3.
restringe la creatividad y la intuición congénitas.” 7 En consecuencia, la
pedagogía debe buscar “Un diseño curricular que posea una visión global,
integradora y abierta muy ligada a la realidad social. 8” Por eso la enseñanza del
español debe plantearse desde el contexto del estudiante para que él tenga la
oportunidad de construir conocimiento a partir de sus vivencias personales,
fomentar el acercamiento afectivo con los compañeros para conocer sus
intereses y finalmente despertar el sentido crítico que todo estudiante
autónomo debe tener frente a su entorno.

 Nuestro Nóbel escritor más adelante agrega: “creemos que las condiciones
están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su
órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y
reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir
quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma.”9

“Colombia es un país pluriétnico y cultural, de regiones, condición que no se
puede pasar por alto en el diseño curricular,”10 por tal motivo, es importante
promover la lectura de obras literarias escritas por autores llaneros, las cuales
se relacionan directamente con esta cultura, además de mitos y leyendas del
Llano donde los estudiantes tienen la oportunidad de explorar la cosmogonía
del llanero, sus costumbres, creencias, concepción del mundo, paisajes y
comportamientos del ser humano. La Literatura ofrece la oportunidad de aplicar
un estudio disciplinario muy variado porque es como la vida misma, donde
confluyen todas las ciencias: historia, geografía, español, biología, ética,
religión, filosofía, matemáticas y otras. A medida que se van leyendo las obras,
se va haciendo énfasis en la ubicación geográfica de la acción, los personajes
y sus actuaciones con su forma de concebir el mundo. Conocimientos que se
relacionan con las ciencias sociales, la filosofía, la ética y la religión. También
se van elaborando gráficos sobre distancias, planos de ubicación, relación
temporal de unos acontecimientos con otros, conocimientos donde intervienen
las matemáticas.

En el diseño curricular se debe dar especial relevancia al currículo integrado a
través de ejes transversales y transdisciplinarios, y considerar la propuesta
sobre los seis ejes fundamentales que esboza Javier Panqueva: el eje
epistemológico para que el conocimiento se presente a los estudiantes en su
génesis histórica y científica y no como un producto acabado. El eje
transdiscipinar que propicia la articulación de las áreas alrededor de un núcleo
o disciplina del programa curricular y le da identidad a la institución educativa.
Como en el caso de la Convivencia Pacífica -que es el eje transversal de la
Intitución Educativa San Antonio del Ariari-, alrededor de la cual deben confluir
todos los contenidos temáticos. El eje interdisciplinar para articular los
7
    Colombia al Filo de la Oportunidad. Bogotá: Magisterio, 1995. p. 20
8
   PANQUEVA, Javier. La Interdisciplinariedad y el Currículo Integrado. Cap. XIV. En Lecturas Académicas. p. 14
9
  Ibid,. p. 14
10
   Ibid,. p.16
programas académicos en torno a los núcleos temáticos, los problemas y los
proyectos con un criterio de flexibilidad. El eje axiológico que permite que la
educación esté orientada a la formación en valores humanos y sociales para
que los estudiantes tengan una verdadera formación integral y un aprendizaje
autónomo. El eje heurístico que está encaminado a la búsqueda de diversas
alternativas de transmisión del conocimiento. Teniendo en cuenta estos
supuestos se diseñó el presente proyecto que está encaminado a canalizar las
dimensiones intelectiva, afectiva y trascendental de los educandos en un
intento por formar personas íntegras y conscientes de su repercusión dentro de
su grupo social.

El Plan Decenal de Educación contiene dentro de su séptima estrategia sobre
la Promoción de la cultura y ampliación del Horizonte Educativo, la propuesta
para que la promoción cultural “se centre en la educación artística y las
manifestaciones culturales y la recuperación de la memoria cultural y el
folclor.”11 Esta consideración conlleva el valor intrínseco del individuo como
sujeto social que transforma y es transformado por la cultura de su entorno,
como una persona que pretende llegar a ser a través de la educación.

Siguiendo con el Plan Decenal de Educación, en el capítulo I sobre proyectos
en acción y la educación se plantea el desafío que tiene que superar la
educación, el cual consiste en “el reconocimiento práctico de que Colombia es
un país en el que se expresa la diversidad étnica, cultural y regional, lo que
obliga a diseñar políticas y emprender acciones en las que se reconozcan y
potencien las prácticas de la diversidad cultural y se respete el principio de
autonomía de los pueblos.”12 A la luz de este presupuesto la institución
educativa adquiere el compromiso de acercarse a su comunidad y nutrirse de
ella, enriqueciendo su currículo escolar con los valores y tradiciones de la
comunidad en la que está inmersa para que la educación refleje el pensar y el
sentir de sus educandos.

En el capítulo II sobre Propósitos Generales, dice que “La identidad cultural de
la nación se logrará a través del reconocimiento de la diversidad regional,
étnica, cultural y de las diferencias de género.”13 Esta es una verdad a toda
prueba. Por eso nosotros los educadores no debemos permitir que se apodere
de nuestros estudiantes ese pensamiento estandarizado que promueven los
medios de comunicación con su avalancha globalizadora, cuando podemos
afianzar nuestra rica variedad folclórica y cultural con prácticas innovadoras
que las potencien.

Todo lo anterior lleva a reconocer la inminencia de diseñar programas y
proyectos encaminados a convertir las instituciones educativas en escenarios
donde se brinde la oportunidad de expresar los rasgos característicos de la
11
     Plan Decenal de Educación. Bogotá. Magisterio. P. 66
12
      Ibid,. p. 28
13
     Ibid,. p 37
cultura de la gente y a la vez se promueva el enriquecimiento del folclor propio
del municipio y de la región.

No se debe olvidar que la educación que se imparte a los jóvenes debe
centrarse en el carácter de individualidad que posee cada uno de ellos, pues
como lo afirma Emmanuel Mounier: “El hombre es un ser singular, irrepetible,
autónomo, libre y trascendente” y más adelante agrega el autor mencionado
que: “El hombre es también un ser histórico, social y cultural.” 14 Está
comprobado que cuando el estudiante es tenido en cuenta y valorado en su ser
íntimo de persona única e irrepetible, se convierte en un individuo seguro de sí
mismo que se adapta a su entorno de una forma equilibrada.

Sólo si se tienen en cuenta estos preceptos logrará la escuela impartir una
verdadera formación integral; pues las ideas, los valores, los sentimientos y las
costumbres que identifican a una sociedad dan las pautas para enfocar la
práctica educativa. De esta manera la educación asegura su cohesión,
continuidad, identidad, madurez y trascendencia en el tiempo y en el espacio.
“El hombre mediante un adecuado proyecto de educación, debe apropiarse de
las creaciones culturales, producto del devenir histórico y de los contextos
sociales.”15 Así un enfoque pedagógico basado en las expresiones autóctonas
de la comunidad favorece el acercamiento del individuo a su realidad para
asumir un papel activo de persona que vive su entorno y no de quien se deja
vivir por él.

La educación es el soporte sobre el que se consolidan las bases de la
sociedad. El papel del maestro consiste en “proyectar hacia el futuro y esto
implica enraizar en el presente, enraizar en la tradición de una cultura,
entendiendo la cultura como organismo viviente, capaz de transformarse (…),
para construir un conocimiento que se revierta en el mejoramiento de la calidad
de vida de una sociedad.”16 Debemos partir del hecho de que el estudiante
como sujeto de aprendizaje es el individuo sobre el que confluye el quehacer
del docente por eso los profesionales de la docencia realizan ‘investigación
formativa’ que consiste en la enseñanza reflexionada y centrada en el contexto
para solucionar problemas y producir conocimientos localmente aplicables.

La enseñanza del español desde la cotidianidad y el folclor llanero es una
forma de exaltar las manifestaciones culturales relevantes de la comunidad
como un aporte de ese “proyecto civilizador que es la educación”, para
enfrentar los desafíos de la realidad social en que vive el pueblo colombiano y
más concretamente, la comunidad de fuente de Oro. Además, la era
posmoderna con sus avances vertiginosos, su tecnología deshumanizante, su
carrera contra el tiempo requieren de individuos dotados de altos niveles de
14
      IAFRACESCO, Giovanni. Nueve Problemas de Cara a la Renovación Educativa.   Bogotá : U El Bosque, 1996. p.51.
15
     Ibid,.. P.51
16
     Comunicado del Departamento de Educación. U. El Bosque
sensibilidad para que enfrenten estos retos de forma equilibrada. “Toda
actividad artística y cultural, tanto la creativa en sentido estricto como la
interpretativa, lleva normalmente al desarrollo de notables capacidades, a la
combinación de sensibilidad emotiva y autocontrol.”17

Este proyecto se enmarca dentro de la comunidad para a exaltar sus valores
culturales en un intento por reintegrar la educación a la cultura. Para que la
institución educativa se afiance en el devenir cotidiano de las gentes, porque
“la educación básica se recibe en la calle, se recibe en la convivencia íntima de
nuestros padres o con los seres queridos.”18

La pedagogía debe buscar “Un diseño curricular que posea una visión global,
integradora y abierta muy ligada a la realidad social.”19 Por eso la enseñanza
del español debe plantearse desde el contexto del estudiante -entorno familiar,
realidad local y grupo de amigos- para que él tenga la oportunidad de construir
conocimiento a partir de sus vivencias personales porque “El conocimiento no
se adquiere como tal. Cualquiera nueva experiencia sólo puede ser asimilada
dentro de las estructuras cognitivas que hayan sido ya construidas por el
sujeto: en este proceso, juega un papel fundamental el contexto.”20

Con el estudio del lenguaje desde el folclor llanero se abre a los estudiantes la
posibilidad de disfrutar, expresar y representar vivencias relevantes del
entorno, a la vez que permite apropiarse del conocimiento y análisis de su
realidad.

                    “El sistema educativo debe establecer coherencia con la satisfacción de
                 necesidades espirituales de los individuos a través de la formación y
                 desempeñar adecuadamente su función de reproducir y transformar la vida
                 cultural de la sociedad, asumiendo el desarrollo de un código elaborado que
                 integre dimensiones éticas, estéticas, cognoscitivas y de interacción y se
                 proyecte a los diferentes ambientes de socialización y esferas de actividad
                 cultural.”21

Se pretende estimular una “nueva sensibilidad” utilizando la cotidianidad y el
folclor como una forma de identificación individual y colectiva que enriquece y
arraiga la sensación de pertenencia a un grupo social.

La enseñanza del Español como disciplina fundamental del currículo demanda
la intervención de la investigación pedagógica para responder al compromiso
que generan las dinámicas no sólo del aula de clase sino de los contextos
institucional, familiar y local. La lengua materna representa para el individuo su
17
     TEPLOV, R. M. Aspectos Sicológicos de la Educación Artística. En: SP Nº 6, 1946
18
   RESTREPO, Luis Carlos. La Educación de la Sensibilidad. En I Congreso Nacional por la Educación como un Acto
de Ternura. P.5
19
   PANQUEVA, Op. cit., p. 13
20
   MONTILLA PULIDO, Alejandro. Educación Musical. Una Perspectiva de Interacción y Conocimiento. En Congreso
“Música y Sociedad en los años Noventa”. Madrid. P.4
21
  20. Ibid,. p. 5
principal herramienta de conocimiento del mundo y el idioma es un ente vivo
que evoluciona y madura en concordancia con el crecimiento físico y mental del
individuo. En virtud de lo anterior, le corresponde al docente de Español
orientar su enseñanza con un criterio ético fundado en la unión ciencia–
sociedad, sin desconocer la apreciación de las implicaciones sociales que
generan la producción de conocimientos.

Mario Bunge en su libro “La Ciencia, su Método y su Filosofía” brinda también
suficientes sustentos teóricos que sirven de soporte a proyectos culturales.
Este trabajo busca sondear en las manifestaciones culturales de una
comunidad y “la ciencia como actividad, -como investigación– pertenece a la
vida social; en cuanto se le aplica mejoramiento de nuestro medio natural y
artificial, a la invención de bienes culturales.”22

En la época actual, era post-moderna o dela micro-informática, nos
enfrentamos a la masificación de la cultura. Esto hace pensar en la ineficiencia
y la dificultad para promover los valores autóctonos; sin embargo,
encontramos en García Canclini una aseveración que devuelve la confianza e
impulsa el trabajo de recuperación de los valores culturales de la comunidad:
“Los medios de comunicación, que parecían dedicados a sustituir el folclor,
ahora lo difunden masivamente (…) los migrantes campesinos adaptan sus
saberes para vivir en la ciudad y sus artesanía para interesar a consumidores
urbanos.”23

Con este proyecto se vislumbra la oportunidad de conservar, exaltar,
desarrollar y valorar las expresiones tradicionales de las gentes que conforman
la comunidad de Fuente de Oro con su hibridismo, porque se reconoce la
importancia de las manifestaciones folclóricas a pesar de la irrupción de la
modernidad y la cultura hegemónica propiciada por los medios de
comunicación de masas según las palabras de García Canclini en la cita
anterior. Por otra parte, la Carta de Folclor Americano, elaborada en 1970 por
un grupo de especialistas y aprobada por la O E A contiene el plan de trabajo y
las estrategias de estudio y políticas culturales trazadas por la corriente
folclórica con el fin de poner en escena lo popular. Esta carta representa un
documento vital en la expresión cultural y se convierte en un soporte para la
intención de apoyar las manifestaciones culturales de las personas para las
que fue concebido el presente proyecto.

Los aportes teóricos citados anteriormente sirven de sustento para impulsar
programas y proyectos pedagógicos relacionados con el fomento de las
expresiones culturales de un determinado grupo social. Desde la óptica de la
autora del presente proyecto, estos interpretan el espíritu de quienes ven el
folclor como una expresión humana digna de reconocimiento y valoración. A
22
     BUNGE, Mario. La Ciencia, su Método y su Filosofía. Buenos Aires: Ediciones Siglo XX. 1977, p.9.
23
     GARCÏA CANCLINI, Néstor. Cultura Híbridas. México: Grijalbo, 1990. 225 p.
través del folclor los grupos humanos expresan sus vivencias, aspiraciones y
angustias producidas por el vivir cotidiano. Es esa medida, actúa como
catalizador del alma humana.

Las instituciones educativas, en sus prácticas escolares, están en la obligación
de brindar espacios para la reflexión y la expresión sensitiva de los niños y
jóvenes como un aporte para formar personas equilibradas y dueñas de un
lugar dentro de su entorno. La vigencia que continúa teniendo el folclor en la
era post-moderna, fomentada por la sociedad de consumo, donde este
también se convierte en artículo de consumo, brinda la posibilidad de proyectar
la cultura de la comunidad y la creación desde el aula de clase.

Las ideas, los valores, los sentimientos y las costumbres que identifican a una
comunidad deben constituirse en pilares de toda práctica educativa para que
los niños y los jóvenes se apropien de la cultura de su contexto social y familiar,
porque sólo puede llamarse colombiano quien conoce su realidad y la defiende.



4.3COMUNICACIÒN CON EL ENTORNO EN EL AULA DE CLASES

“La única forma de hacer palpable y/o evidente el conocimiento es mediante el
lenguaje, ello en virtud de que las ideas se hacen realidad al trasmitir y
compartir, por efecto de la comunicación -oral y escrita- sentimientos, ideas,
emociones, conceptos, estados de ánimo, etcétera.”24 Por eso es que la
institución educativa deviene en epicentro comunicativo por excelencia.

La localidad de Fuente de oro es una comunidad que se debate entre la
postmodernidad impulsada por los medios de comunicación de masas -como la
televisión, por ejemplo, que es la que ejerce mayor influencia, seguida por la
telefonía celular, los videojuegos y la Internet, en orden de cobertura- y la
inercia apacible de una vida casi rural, casi urbana, con una herencia ancestral
autóctona o transplantada de otras regiones de Colombia, dando origen a una
nueva cultura marcada por la interfluencia propia de esta tierra de lugareños y
colonos que fueron arrancados de sus hoyos placentarios por efecto de la
violencia.

A la institución educativa más importante de este municipio y que acoge al
mayor número de niños y jóvenes le corresponde la tarea de estructurar el
perfil antropológico de esta comunidad, trasladando al aula de clase esa
oralidad cultural de la región llanera donde “emergen y se expresan muy
diferentes modos de ver y oír, de pensar y de sentir, de participar y de gozar” 25
que caracteriza a sus pobladores.
24
     MORENO Luz Zareth. La Comunicación                   en   la   Educación    Formal    visto   En:   www.razon
ypalabra.org.mx/anteriores/n37/lmoreno .html-46k.

25
     Martín-Barbero: La Educación desde la comunicación. Visto En: www.eduteka.org-Jesus
A pesar de la irrupción de las nuevas tecnologías de comunicación como radio,
televisión, videojuegos, hipertexto, entre otras, “es un hecho cultural
insoslayable que las mayorías en América Latina se están incorporando a, y
apropiándose de, la modernidad sin dejar su cultura oral”26 que pone en juego
una hibridación de las tendencias globales con las expresiones exóticas de la
cultura cotidiana.

Para lograr una profunda motivación del saber es imprescindible que la
institución educativa retome en el desarrollo curricular para la enseñanza del
lenguaje toda esa oralidad que se manifiesta de cuatro formas diferentes:

-La cotidiana de jóvenes y adultos representada en el chisme, la anécdota, los
refranes y los chistes.

-La mítica y legendaria de los cuentos de miedo difundida generalmente por los
adultos.

-La de la música popular y el poema llanero que han desbordado las faenas de
vaquería y los parrandos para insertarse en el ámbito nacional gracias a los
avances en la tecnología discográfica que ha evolucionado notoriamente desde
los años setenta cuando se pasó de la victrola y el picá a la radiola, luego a la
grabadora, el equipo de sonido con lector de CD y el minicomponente, hasta
llegar a los pequeños dispositivos de reproducción de música de amplia
capacidad como los mp3 y mp4.

Es un hecho que la escuela como eje cultural de la vida social ha tenido poca
consideración por la cultura oral. Al enseñar a leer y escribir se “empobrece el
vocabulario de los niños”27 porque se imponen normas de corrección –hablar
como se escribe- “donde los niños pierden gran parte de la riqueza que viene
de su mundo oral, y lo que es peor, pierden su vivacidad narrativa.”28

En consecuencia, se convierte en prioridad utilizar todo ese patrimonio de la
cultura oral, matriz constitutiva de la cultura viva y la experiencia cotidiana de
los sectores populares para ganar a los niños y adolescentes para una
escritura cálida y enriquecedora de sus experiencias; como también para
despertar en ellos la dimensión afectiva y emotiva que indudablemente
favorece el aprendizaje porque “la educación es cuestión de afectos.”29

Con el estudio del Español desde el folclor y la oralidad llaneros se abre la
posibilidad de sondear en la bulliciosa vida de la comunidad con su entramado

26
   Ibid,. p. 6
27
   Ibid,. p. 7
28
   Ibid,. p. 7
29
     HUERTAS, Miguel. De Afectos y Desafíos. Lecturas académicas. Pág. 4
de chismes, relatos de faenas de pesca, de ganadería, agrícolas donde
también intervienen los niños y jóvenes hombro a hombro (¿u hombro a
cadera?) con sus padres para ganar un jornal o para sustraer a la naturaleza el
sustento para la familia.

Estos episodios se salpican y se enriquecen con una que otra mentira como la
del hombre que casi se ahoga porque un pesado cardumen de ‘yamuses’ le
impedía salir del agua, después de haberse zambullido para desenredar un
anzuelo o el que, cuando trabajaba en una finca del valle del Cauca, se
emborrachó por comer mucha uva. Estas curiosas e inverosímiles historias
fueron narradas hasta el cansancio por el protagonista, plenamente convencido
de su veracidad, esperando a que algún incauto las creyera; mientras que otras
personas, a su vez, las narraban como hechos graciosos para amenizar las
reuniones de amigos. Estas anécdotas están plenas de elementos regionales
que ayudan a motivar el aprendizaje de una gama de contenidos académicos
que podrían tornarse aburridos si no fueran salpicados por este tipo de relatos
curiosos y cargados del ingenio fabulístico como una manera de aproximar el
saber académico al saber popular.

Aquí nace otra iniciativa que podría convertirse en una experiencia muy
enriquecedora para los estudiantes que consiste en convocar a personas de la
comunidad para realizar intercambios de la experiencia narrativa acumulada a
lo largo de sus vida sin dejar de lado el mórbido interés que despiertan los
cuentos de terror y de espantos que pululan en esta región del país.

Por otra parte, la música llanera comienza a perfilarse como un género
ampliamente acogido en todo el territorio nacional. La canta llanera en sus
orígenes fue una expresión de desahogo que el vaquero utilizaba para paliar la
fatiga de una larga faena en la sabana o en la vega. Actualmente ha
traspasado esas fronteras y comienza a formar parte de una cultura urbana que
la ha transplantado a las fiestas populares, discotecas y Car Audios para
amenizar reuniones y fiestas populares.

Este patrimonio musical puede ejercer un impacto positivo en la vida
académica de una institución si se lleva al aula toda esa riqueza musical donde
se vierten el alma y las vivencias que han permanecido por tradición a través
del tiempo en el grupo social. De esta experiencia se podría obtener un
excelente desempeño de los estudiantes junto con el relanzamiento de la
creatividad para componer canciones y poemas que además contribuiría con el
enriquecimiento de la cultura llanera y acercaría más a los jóvenes a la
institución y a la comunidad para que aquella deje de ser un ente extraño y
ajeno a sus intereses.

De otro lado, en la danza llanera encontramos elementos histriónicos y
expresivos que favorecen el surgimiento de muchas lecturas comenzando
desde la visualización interpretativa de los colores de los trajes y el significado
de su parafernalia; pasando por la interpretación de la coreografía que cuenta
sucesos vividos en tiempos reales y que los bailadores con sus zapateos –que
guardan una simbología ritual de la esencia del hombre y la mujer llaneros- van
tejiendo una variada representación de costumbres, tradiciones y vivencias del
acervo popular. Al decodificar este lenguaje en el aula se estimula la
observación que es un factor importante en el desarrollo de la inteligencia y el
pensamiento divergente que es la base de la creatividad.

La escuela no debe desconocer que el ser humano adquiere conocimiento de
la actividad sensitiva e intelectiva. Este compendio de saberes está muy
relacionado con el entorno que lo rodea y los grupos e instituciones en los que
interactúa. La institución educativa tiene el compromiso de sumergir al
estudiante en el saber disciplinar sin que éste se percate para que los jóvenes
encuentren sus preferencias individuales en la escuela y no solamente en su
grupo de amigos.

En el entorno llanero hay una riqueza oral que hasta el momento ha sido
desaprovechada en el aula de clase y que ofrece la posibilidad de acercar el
saber cotidiano al saber académico para que los estudiantes se identifiquen
más con su institución.

         … dentro del contexto escolar se desarrolla una cultura oral entre niños y jóvenes
       que es creativa, motivadora que genera identidad frente a una cultura institucional
       rígida, en ocasiones, determinada por el llamado Proyecto Educativo Institucional
       (PEI) y el Manual de convivencia, que por lo general son poco difundidos,
       reflexionados y valorados por los jóvenes. El mapa de referencia para tener
       identidad no es hoy la familia, ni los conocimientos estudiados en la escuela; (…)
       lo es un grupo o varios grupos sociales…30




4.4LA COMPETENCIA: FUENTE DE SABER PARA LA VIDA

Para nadie es un secreto que la educación presenta una marcada crisis de
identidad en relación con los valores étnicos y culturales de la comunidad en la
medida en que no representa las vivencias y necesidades cotidianas del grupo
en el que se enmarca. Por esta razón, la escuela tiene el compromiso social de
propiciar las condiciones para que el estudiante participe activamente en su
propio proceso de formación.

El ministerio de Educación Nacional propuso un modelo de competencia
basado en el saber-hacer “que reduce todo a simplemente a unas habilidades
conscientes a nivel cognitivo; pero sin ir más allá, sin tocar la trascendencia del



30
     CONTEXTOS EDUCATIVOS. El grupo de amigos: fuente de saberes propios de la edad. P. 10
ser, lo que los filósofos, sociólogos y demás pensadores (…) denominan lo
humano.”31

Para llevar a acabo un proyecto de formación que tenga en cuenta la identidad
del educando, el educador se debe aproximar más al concepto de competencia
promovido por la pedagogía conceptual. Para la pedagogía conceptual, la
competencia es un tipo de enseñanza que involucra las tres dimensiones de la
mente humana: la dimensión afectiva, la dimensión cognitiva y la dimensión
expresiva, que permite que los seres humanos aprehendan el conocimiento
con pertinencia, utilidad, importancia, incumbencia y necesidad para que los
educandos se conviertan en seres humanos “útiles, eficientes para sí mismo y
para su grupo social.”32

La didáctica de la lengua materna estudiada desde las manifestaciones
cotidianas del folclor llanero ofrece un caudal infinito de posibilidades en la
medida en que permite acercar la naturaleza lúdica del arte con su dimensión
creadora y re-creadora de la cotidianidad del ser humano, al conocimiento
académico y científico del aula de clase. La competencia planteada desde la
pedagogía conceptual aporta elementos claves que sustentan esta inclinación
para que los estudiantes forjen un verdadero aprendizaje en el aula.
Aprehender “implica el uso coordinado, sistemático y estructurado de las tres
dimensiones de la mente humana.”33

El folclor como expresión artística, natural, espontánea y sencilla de una
comunidad le permite al individuo aproximarse a lo que la realidad le ofrece.
De esta manera se forja la dimensión afectiva porque se toma en cuenta el
valor que tiene para nosotros la realidad como miembros de un grupo social.
Además se fortalece “la dimensión cognitiva, cuya esfera de acción son las
informaciones, saberes y relaciones que nos permiten comprender la realidad,
simplificarla, significarla y apropiarla,”34 pues un verdadero conocimiento se
logra cuando se entra en contacto con la realidad inmediata del estudiante. Y
finalmente, se estructura “la dimensión expresiva, que ese la que permite al ser
humano manifestar lo que cree, piensa, sabe, conoce y que le da la
oportunidad de hacer, transformar, practicar, crear y fabricar las realidades.”35
Este proceso de aprendizaje permite que el estudiante “aproveche al máximo la
creatividad inagotable y conciba una ética –y tal vez una estética- para nuestro
afán desaforado y legítimo de superación personal (…) que canalice hacia la
vida la inmensa energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado
(…)”36 Con el acercamiento al folclor en sus expresiones musicales,
declamaciones y tradición oral se abre la llave de la creatividad a la vez que se
31
   SILVA, Giraldo. Germán Darío. El concepto de Competencia en Pedagogía Conceptual. En:
http://www.monografías.com /trabajos23/competencia-pedagogia/competencia-pedagogia/shtml?monosearch
32
   Ibid,. p.16
33
   Ibid,. p.16
34
   Ibid,. p. 16
35
    Ibid,. p.16
36
     GARCÍA, Márquez. Gabriel. Por un País al Alcance de los Niños. Bogotá: Magisterio. 1995. Pág. 7
enriquecen estas manifestaciones folclóricas que hacen que la mente se
proyecte hacia otras dimensiones neurolingüísticas.

En general, para la pedagogía conceptual la competencia es un QUERER-
SABER-HACER con los afectos, los saberes y los haceres que tocan la
trascendencia del ser en su integridad humana.

La competencia comunicativa se desarrolla más ampliamente si se usa como
instrumento la cotidianidad folclórica “porque la competencia es contextual, es
decir, se vincula con el contexto social y cultural para que se desarrolle un
desempeño exitoso.”37 A través de ella se pueden desarrollar las temáticas
relacionadas con el dominio de la lengua materna como los recursos
estilísticos, estructura de la narración y otros que pueden irse introduciendo.
Estos conocimientos no se quedarán en la mera repetición de información o en
la operacionalidad sino que trascienden las fronteras del aprendizaje ya que se
logra “enseñar la pertinencia, utilidad, importancia, incumbencia y necesidad de
un aprendizaje.”38 El Ministerio de Educación Nacional también establece la
competencia “como una construcción social compuesta de aprendizajes
significativos en donde se combinan atributos tales como conocimientos,
actitudes, valores y habilidades.”39

El desarrollo de competencias comunicativas mediante el presente proyecto
significa dar un paso más elevado en el rendimiento académico y en el
desempeño en la vida no solo cotidiana sino laboral y profesional. De esta
manera lo que se ve en el colegio sirve para algo, como dice Germán Darío
Silva Giraldo.

Actualmente, los resultados obtenidos en las pruebas Censales-Saber e Icfes
son pésimos, sin embrago, un estudiante que ha obtenido bajos promedios en
el Icfes puede desempeñarse con éxito en la vida social y laboral. Al indagar
sobre la razón de este hecho, la respuesta es la misma: “es que lo que vemos
en el colegio no sirve para nada”. Frente a esta evidencia cabe plantearse
muchos interrogantes: “¿hemos indagado a nuestros estudiantes, hemos
reflexionado sobre su futuro, sobre sus necesidades, sobre sus deseos?” 40
¿Les hemos preguntado sobre cómo les gustaría que se abordara las
diferentes áreas de conocimiento? ¿Hemos escudriñado en sus intereses y
gustos? Obviamente no. Porque hasta ahora el aprendizaje ha estado
desconectado de las expectativas, anhelos y necesidades de nuestros
estudiantes.


37
      SILVA, Giraldo. Germán Darío. El concepto de Competencia en Pedagogía Conceptual.               En:
http://www.monografías.com /trabajos23/competencia-pedagogia/competencia-pedagogia/shtml?monosearch
38
   Ibid., p. 16
39
   LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS, Principio en el que se sustenta el Nuevo Plan de de estudios. En:
http://www.monografías.com /trabajos23/competencia-pedagogia/competencia-pedagogia/shtml?monosearch.
40
  SILVA, Giraldo. Germán Darío. Op cit.
Afortunadamente, ahora, con el enfoque educativo por competencias la escuela
tiene la oportunidad de “estructurar los contenidos de la educación de acuerdo
con las características de la población que se educa, de manera que sean
flexibles.”41 Para que lo que ese estudia en la escuela tenga razón de ser y el
educando no vea a su institución como un ente aislado de su experiencia
personal. Un proyecto pedagógico enriquecedor debe erigirse sobre el
entramado cultural que caracteriza a la comunidad educativa para lograr de
esta manera “construir en el aula un ambiente que fomente la reflexión y la
elaboración participativa y organizada de los conocimientos” 42 donde la
creatividad juegue un papel preponderante. La cultura académica adquiere
una dimensión ética por la unión ciencia-sociedad, pues el científico no puede
ignorar las implicaciones sociales que genera la producción del conocimiento.
El académico debe estar pendiente del impacto que produce en la sociedad la
aplicación de un conocimiento, sin desconocer que “el centro de la actividad
pedagógica es la persona y el respeto a sus características sociales e
individuales.”43

Al educar por competencias, según el enfoque de la pedagogía conceptual se
trae al aula las tres clases de competencias: La COMPETENCIA Mundo 1 que
se refieren a las realidades objetuales-naturales y práxicas, es decir, al estudio
de la lengua española. La COMPETENCIA Mundo 2 que hace referencia a las
realidades intra-inter-sociosubjetivas, o sea, pensamientos, sentimientos y
vivencias ancestrales y la COMPETENCIA Mundo 3 o de realidades culturales
que hace alusión a las manifestaciones autóctonas de una región en este caso
tendría en cuenta la idioscincracia llanera con su híbrida interculturalidad.

Este planteamiento nos proyecta hacia la teoría de las inteligencias múltiples
defendida por Gardner quien considera que hay 9 inteligencias: Lingüística,
lógico-matemática, musical, espacial, kinestésica-corporal, interpersonal,
intrapersonal, naturalista y existencial, en las cuales los estudiantes pueden
desempeñarse con el entrenamiento y la educación adquirida a través del
fortalecimiento de las competencias con ayuda de la cotidianidad folclórica.
Aunque se sabe que no todas las personas son Competentes en las nueve
competencias, al menos se marcan las pautas para buscar el fortalecimiento de
la mayoría de ellas en vez de centrarse sólo en la competencia Lingüística.

El enfoque propuesto sigue la tendencia marcada por la pedagogía conceptual
que establece dos tipos de competencias según la manera como la mente
estructura y procesa la realidad: Competencias instrumentales y Competencias
operacionales. La primera, se lleva a cabo cuando se favorece la interrelación
de diversos conocimientos e informaciones, se realizan diversos procesos
mentales que nos permiten transferir este instrumento a la estructura mental
41
  EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. En: www.sicologia.inztacala.unum.mx/...documentospdfs/educacion-
basada-en-competencias-07abril2005.pdf
42
     Ibid.
43
     SILVA, Giraldo. Germán Darío. Op cit.
general para que entren a formar parte de los aprendizajes alcanzados de
manera que se puedan encadenar con ellos. Y la competencia operacional se
desarrolla cuando se conduce al estudiante hacia procesos mentales como la
lectura, la escritura el análisis, la síntesis, las comparaciones y las
clasificaciones que pueden aplicarse a las tres realidades y dimensiones así:
-Procesos de índole cognitiva: leer, comparar, analizar e identificar: Cuando se
lee, se canta y se analiza una canción o se analiza o declama un poema.
-Afectiva: Cuando se valora o se da la opción de escoger el material de estudio
teniendo en cuenta el interés del estudiante. –Expresiva: escribir, exponer,
manifestar, explicar, crear: Cuando se impulsa la creatividad de nuevas formas
de expresión folclóricas. De esta manera las dos clases de competencias se
interrelacionan y se complementan entre sí “no podemos instrumentalizar sin el
auxilio de las operaciones mentales.”44

En conclusión, la competencia, según el enfoque de la pedagogía conceptual,
ofrece herramientas suficientes para abordar una metodología de la enseñanza
del Español desde las vivencias, costumbres, tradiciones, necesidades
cotidianas y la concepción del mundo de nuestra comunidad.




                                 5. OBJETIVOS

5.1OBJETIVO GENERAL

44
     Ibid.
Utilizar la cultura llanera y la tradición oral como elementos dinamizadores para
elevar la competencia comunicativa oral y escrita de los estudiantes del grado
sexto.

5.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    •     Valorar los elementos autóctonos de la cultura llanera a través de la
        escritura de las vivencias personales y la exploración en la idiosincrasia
        local.

    •      Apropiarse crítica y creativamente de diferentes manifestaciones
        literarias y culturales del contexto para desarrollar la dimensión estética
        del lenguaje.

    •    Leer mitos y leyendas del llano como fuente creativa y constructiva de
        su estilo literario

    •    Indagar en la cultura llanera para aprovechar elementos formativos de
        su identidad regional




                                6. METODOLOGÍA
El origen de los términos Investigación-Acción se atribuye al psicólogo Kurt
Lewin quien lo utilizó para darle nombre a sus trabajos realizados para buscar
soluciones prácticas a la difícil situación socioeconómica que se vivió en
EE.UU. durante la Gran Recesión y la segunda Guerra Mundial.                   La
Investigación-Acción es un método que combina la investigación y la acción
colectiva para solucionar un problema particular del proceso educativo. En ella
se utilizan estrategias que se aplican a la misma práctica para, mediante la
ejecución reflexiva y el análisis, encontrar la respuesta apropiada para superar
la situación conflictiva. Este tipo de investigación es cooperativa porque en ella
se involucran los saberes y la experiencia del maestro para reflexionar sobre su
práctica pedagógica en coordinación con un investigador, otros profesores,
estudiantes y padres de familia con el fin de lograr el perfeccionamiento del
trabajo docente. En conclusión, es un método donde la teoría y la práctica
están estrechamente conectadas con el propósito de ofrecer respuestas a los
problemas teóricos de la práctica educativa, detectar los puntos conflictivos que
existen en la clase y plantear soluciones apropiadas para esa situación
particular.

En la investigación acción educativa predomina el método cualitativo–
participativo y su finalidad no es descubrir una teoría de corte positivista con
posibilidad de generalización, sino encontrar una solución práctica a un
problema particular. Por lo tanto, “se debe juzgar con criterios epistemológicos
y éticos.”45

La metodología aplicada en este proyecto es el de la Investigación-Acción la
cual desarrollamos en tres etapas: en la primera etapa, que se inició en el mes
de septiembre de 2007, se realizó, primero que todo, un diagnóstico para
detectar las principales debilidades de los estudiantes.           se diseñó la
investigación en cuanto a la teoría y la metodología. Para el diseño teórico se
establecieron los objetivos, se recopiló la información, se seleccionó la muestra
y se diseñó el plan de acción. El diseño metodológico se hizo de manera
colectiva con la intervención de los maestros y estudiantes. En este proceso se
tuvo en cuenta la triangulación de la información y se seleccionaron las
técnicas de recolección de datos o instrumentos de observación como diarios
de campo, perfiles de clases, registros fotográficos, cuestionarios, trabajos de
los estudiantes, comentarios sobre la marcha, narración de hechos ocurridos,
entrevistas y otros y se preparó el campo de acción. La segunda etapa que
comprende el desarrollo de la investigación, se comenzó en el mes de octubre
de 2007. En ella se elaboraron las estrategias las cuales, a medida que se
iban a aplicando se iban sometiendo a un constante proceso de reflexión en el
que intervienen maestros, estudiantes y padres de familia. El resultado del
análisis de cada estrategia sirvió para reajustarla o para elaborar una nueva,
tomando como base los conocimientos adquiridos en la anterior y así
sucesivamente hasta configurar una espiral permanente donde los maestros
involucrados combinamos la investigación y la acción colectiva para lograr que
45
     PARRA, Ciro, 2002
nuestros estudiantes mejoraran sus habilidades comunicativas.              Los
instrumentos de observación utilizados nos permitieron analizar y reflexionar
sobre las estrategias para corregir los desaciertos y hacer cada vez más
efectiva nuestra práctica pedagógica. En la tercera etapa que consta del
informa final,      se presentan los resultados de la investigación, las
consideraciones generales sobre las estrategias para la solución del problema
y el análisis transversal de la información.

En el desarrollo de la investigación del proyecto EL FOLCLOR LLANERO
COMO ESTRATEGIA PARA ELEVAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA,
Comencé por realizar un diagnóstico con los estudiantes del grado 5° con la
ayuda de la profesora Flor María Espinosa en el que pudimos detectar la
dificultad de los estudiantes para comunicarse. Inicié con el diseño de un plan
de acción, en el primer trimestre de 2008, donde, el desarrollo de cada
estrategia era sometido a un proceso de reflexión colectiva con los maestros y
estudiantes para detectar puntos en conflicto y diseñar la siguiente en función
de la reestructuración didáctica. Después de aplicadas las estrategias y la
posterior reflexión sobre ellas, se reajustó el plan inicial y se continuó la espiral
antes mencionada.

Para complementar esta metodología en el aula de clase aplicamos los
siguientes procedimientos didácticos y evaluativos: Cada una de las
actividades propuestas se evalúan de manera continua y permanente. Primero
que todo, se revisan los trabajos escritos en presencia de cada uno de los
estudiantes para ir reconstruyendo con ellos el texto y mostrarles que de los
errores también se aprende. Luego se les motiva a que reescriban el texto de
manera correcta y entonces se les da una calificación al trabajo. De esta
forma los estudiantes ven la evaluación como un medio para mejorar y no para
ser calificados o descalificados. También se evalúa, autoevalúa y se aplica la
heteroevaluación. Se tiene en cuenta la disposición para el trabajo individual y
en grupo, la expresión oral, la iniciativa, la creatividad, la expresión corporal y
las habilidades histriónicas, mediante las dramatizaciones y las expresiones
artísticas.

A medida que se van poniendo en ejecución las estrategias, los estudiantes
van elaborando un libro con todos sus trabajos creativos, los cuales son
expuestos en la Semana Cultural, donde además los estudiantes aprovechan
para participar con sus creaciones, cantos, relatos, cuentos, poemas y
dramatizaciones de mitos y cuentos leídos. Además se programa para agosto
un Encuentro de Estudiantes de los Grados Sextos. También se planea aplicar
la estrategia en todas las instituciones educativas del municipio y la
organización de un Festival Municipal de Leyendas y Tradiciones Llaneras a
nivel regional.

Posterior a la aplicación de las estrategias rediseñadas, pude comprobar la
efectividad de este procedimiento y los resultados fueron mucho más
satisfactorios por parte de los estudiantes que vieron en el proyecto una
oportunidad para expresar libremente su pensamiento y sus intereses porque
se sintieron identificados con su ámbito escolar gracias al acercamiento entre el
saber cotidiano y el saber pedagógico, lo cual se tradujo en el fomento de su
competencia comunicativa.

Es tan eficiente este procedimiento que nos sirve para mejorar nuestro trabajo
no sólo en los grados donde aplicamos la propuesta sino en todos los grados
que orientamos. En este método se involucran los saberes y la experiencia de
la maestra proponente con la de otros profesores, estudiantes y padres de
familia con el fin de lograr el perfeccionamiento del trabajo docente. En
conclusión, es un método donde la teoría y la práctica están estrechamente
conectadas con el propósito de enriquecer el trabajo, encauzarlo, detectar los
puntos conflictivos que existen en la clase y plantear soluciones apropiadas
para lograr que los estudiantes mejoren cada día en la creación, redacción de
textos, expresión oral comprensión de lectura, manejo del lenguaje con sentido
estético, histrionismo, diseño de guiones, pulcritud, limpieza y responsabilidad
en la presentación de trabajos y todas las habilidades inherentes a la
comunicación.

La manera como se desarrolla la labor investigativa le da el nombre a este tipo
de investigación: se trata de la acción desde la cual se construye la teoría para
comprender la acción. Es decir, deja sentado que la investigación acción es
una reflexión sobre la práctica pedagógica para generar nuevos conocimientos.
De hecho, todo el proceso de la investigación acción educativa gira en torno a
la acción.

Como segunda medida, la investigación acción es colectiva, involucra en el
proceso a toda la comunidad educativa, cualidad que aporta los siguientes
beneficios: se valora en su justa dimensión al profesor como eje dinamizador
del cambio; los estudiantes son tenidos en cuenta como fichas clave para la
solución de su propio problema y se aumenta el sentido de pertenencia de los
padres de familia hacia la institución. Por otro lado, se garantiza la superación
de la situación conflictiva de parte de profesores y estudiantes, al convertirse
ellos, maestros y profesores en líderes y promotores de su propio desarrollo y
el de su institución.

Este proceso de investigación acabó con la tendencia “a la rutinización de
nuestra práctica docente y la desactualización.”46 Porque que este proceso nos
convierte en profesionales netos, comprometidos con la práctica pedagógica,
elevando así el perfil de la carrera docente.


46
  RESTREPO. Citado en CONTEXTOS EDUCATIVOS. El grupo de amigos: fuente de saberes propios de la edad. p.
10
La investigación Acción se centra en el objeto de investigación y las personas
que intervienen en esta tarea y sobre la forma como se lleva a cabo la
investigación. En otras palabras, responde a las preguntas qué, quién y cómo.
De esta manera quedan establecidos los presupuestos básicos de la
investigación acción como el proceso mediante el cual se analizan las
situaciones problemáticas del quehacer educativo, didáctico o administrativo.
Además, se refiere a las personas involucradas en este trabajo que son los
profesores, directivos, padres de familias, alumnos y un investigador.

La manera como se desarrolla la labor investigativa le da el nombre a este tipo
de investigación: se trata de la acción desde la cual se construye la teoría para
comprender la acción. Es decir, deja sentado que la investigación acción es
una reflexión sobre la práctica pedagógica para generar nuevos conocimientos.
De hecho, todo el proceso de la investigación acción educativa gira en torno a
la acción, pues, primero se diseña un plan de acción, luego viene la
observación de la acción, después la reflexión -análisis y conclusiones sobre
los efectos de la acción – para finalmente hacer un reajuste del plan inicial o
elaborar un nuevo plan y continuar la espiral.

La investigación acción es la metodología más adecuada para aplicar en la
enseñanza del lenguaje en el grado sexto de la Institución Educativa San
Antonio del Ariari porque la pedagogía es una ciencia práctica que demanda
soluciones prácticas para los problemas relacionados con el ejercicio de la
labor educativa; lo más acertado es acudir a la investigación acción por ser un
tipo de investigación acorde con la naturaleza activa, en la medida en que
permite proponer planes de acción que se prueban en la misma práctica
escolar para comprobar su eficiencia. Esta es, en mi opinión, la manera más
idónea de constatar la efectividad de una propuesta.

Como segunda medida, la investigación acción es colectiva, involucra en el
proceso a toda la comunidad educativa, cualidad que aporta los siguientes
beneficios: se valora en su justa dimensión al profesor como eje dinamizador
del cambio; los estudiantes son tenidos en cuenta como fichas claves para la
solución de su propio problema y se aumenta el sentido de pertenencia de los
padres de familia hacia la institución. Por otro lado, se garantiza la superación
de la situación conflictiva de parte de profesores y estudiantes, al convertirse
en líderes y promotores de su propio desarrollo y el de su institución.

El concepto de que “la Investigación con un enfoque positivista no es aplicable
a la investigación educativa” no es verídico en su totalidad porque un
investigador social puede utilizar métodos cuantitativos con una posición
fenomenológica y además, en la recolección de muestras aleatorias para la
elaboración de diagnósticos se emplean procedimientos cuantitativos.

La Investigación Acción es una disciplina humanística que aborda al individuo
desde su entorno sociocultural como un sujeto con un mundo psíquico
complejo que es difícil de medir y observar. En su escrito, Arnal y otros47
plantean esta evidencia cuando dicen: “Muchos problemas humanos no
pueden resolverse desde el positivismo, son problemas que afectan al hombre
en su sentido profundo.”

 En conclusión, el enfoque positivista es aplicable a las ciencias exactas,
donde los resultados por ser objetivos y factuales, pueden ser generalizados y
aplicables a otras circunstancias; mientras que los resultados de la
Investigación Educativa sólo son válidos para el contexto en el cual fue
realizada. Pocas veces admite su aplicación en otros ámbitos.

La Investigación-acción pedagógica se ha venido convirtiendo en una práctica
obligada en las instituciones educativas porque “la Investigación contribuye al
desarrollo de una cultura escolar que lleva al mejoramiento de la escuela.”48

La Investigación hace que el maestro se convierta en una persona que
reflexiona sobre su práctica pedagógica, con el fin de transformarla para
hacerla más efectiva en el sentido de que motiva al aprendizaje y la formación
de los alumnos y acaba, de esta manera, con la tendencia “a la rutinización de
la práctica docente y la desactualización.”49 Además, la Investigación convierte
al maestro en un profesional neto, comprometido con su práctica pedagógica,
elevando así el perfil de la carrera docente.

Es innegable que la Investigación Acción aporta múltiples beneficios al proceso
educativo. Además de las anotadas, también tiene las siguientes ventajas:

Se asume la Pedagogía como una actividad de permanente transformación y el
maestro como un aprendiz de largo alcance. De hecho, el maestro pasa de ser
‘poseedor del saber’ a ser una persona en constante aprendizaje.

Incentiva la competencia escritural en los maestros.

Aumenta la seguridad del maestro en sí mismo y en su práctica pedagógica
porque le permite convertirse en un ser autocrítico que no teme aceptar sus
propias fallas. Esta situación conlleva a la salud mental del docente en la
medida en que ya no es víctima del “desajuste en la conducta producido por
una práctica confusa, conflictiva y desacertada con los alumnos.”50

Transfiere el gusto por la investigación a sus estudiantes


47
     Arnal y otros. P. 12
48
     Ibid., p 15
49
  RESTREPO. Citado en CONTEXTOS EDUCATIVOS. El grupo de amigos: fuente de saberes propios de la edad. p.
10


50
     Ibid, p. 9
Y por último, al mejorar el saber pedagógico, los maestros se motivan a ampliar
el saber específico.

Las metodologías constructivistas y prácticas de enfoque cualitativo y
paradigma naturalista aportan conocimiento científico “porque los métodos
cualitativos poseen reglas de evidencia y de comprobación bien definidas para
confirmar teorías”51 y este se constituye en un requisito para el trabajo
investigativo. No siempre los resultados cualitativos son menos generalizables
que los cuantitativos. Un procedimiento cualitativo como la observación
participativa puede resultar efectivo para adelantar un trabajo investigativo.

Además, las investigaciones de tipo social requieren de técnicas
experimentales aleatorias, tests objetivos, análisis estadísticos, estudios de
muestras que son procedimientos cuantitativos, objetivos y positivistas.

En conclusión, nos atenemos a lo que dicen Ary y otros52 “hay aplicación del
método científico a los problemas educativos ya sea de índole técnico o
práctico” cuando el maestro vuelve sobre su práctica pedagógica con la
intención de analizarla, reflexionar sobre ella y deconstruirla para estructurar
nuevos procesos que respondan a las condiciones y necesidades propias de la
realidad en la que está inmersa la comunidad educativa.




             7. APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

7.1ESTRATEGIA N° 1. DIAGNÓSTICO

7.1.1FECHA: 1° DE OCTUBRE – AL 30 DE ENERO

7.1.2OBJETIVO


51
 Barton y Lazarsteld y otros. 1.969
52
 Cook y Reichardt
Establecer el nivel de competencia comunicativa alcanzado por los estudiantes del grado
quinto uno, en el año 2007.

7.1.3INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN
Cuadro con evaluación cualitativa sobre el nivel comunicativo de los estudiantes, cuadro con
escalas numéricas sobre el desempeño comunicativo de los estudiantes del grado quinto uno y
cuadro con escalas numéricas sobre el nivel de desempeño comunicativo de los estudiantes
del grado sexto uno y registros fotográficos.

7.1.3.1EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL NIVEL COMUNICATIVO DE LOS
ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO UNO. AÑO 2007

            INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI


N°                       ESTUDIANTE                            NIVEL COMUNICATIVO
                                                                 ESCRITO Y ORAL
    1.   BOLAÑOS CÉSPEDES GREGORIO                            Estudiante de colegio privado
                                                              al que se le alcahueteaba.
                                                              Escribe palabras incorrectas,
                                                              confunde grafemas, palabras
                                                              incompletas y al revés. La
                                                              mamá le hacía los trabajos.
                                                              Todavía hablaba a ‘media
                                                              lengua’ y no participaba en
                                                              exposiciones.
2        BUITRAGO BARRETO FABIO                               Le gusta la lectura, es
                                                              creativo       para        escribir
                                                              cuentos, Debe mejorar la
                                                              caligrafía,      practicar       la
                                                              coherencia           y        usar
                                                              puntuación. Tiene facilidad
                                                              para narrar,
3        BUITRAGO TOLOZA YEISSON ORLANDO                      Niño abandonado por su
                                                              madre y maltratado. Letra
                                                              ilegible,               redacción
                                                              incoherente, sin puntuación y
                                                              aceptable expresión oral.
4        CANGREJO CASTILLO GINA MARITZA                       Buena       letra,      ortografía
                                                              aceptable,             coherencia
                                                              aceptable; pero le falta
                                                              ortografía.
5        CASAS FORERO MARIA ELEJANDRA                         Dificultad para escribir y
                                                              tomar dictados, supresión de
                                                              letras al escribir, confusión de
                                                              grafemas,               deficiente
                                                              separación      de       palabras.
                                                              Expresión oral aceptable.
6        CUARTAS VELEZ DAVID FERNANDO                         Caligrafía deficiente, le da
                                                              pereza escribir, separa bien
                                                              las palabras e identifica
                                                              grafemas. Buena expresión
                                                              oral.
7    CUELLA ACOSTA FAIBER FIDELINO      Caligrafía           aceptable,
                                        redacción     incoherente     y
                                        escasa, sin fluidez, separa
                                        correctamente las palabras,
                                        identifica grafemas. Olvida
                                        las ideas al exponer.
8    GARZÓN DÍAZ DUVÁN ANDRÉS           Estudiante       sobresaliente,
                                        buena caligrafía, le gusta
                                        trabajar en clase, activo,
                                        redacta     con     coherencia,
                                        Ortografía      deficiente    y
                                        dificultad para leer en forma
                                        oral. Se expresa con fluidez
                                        de manera oral.
9    GARZÓN SALAMANCA FERNEY ALBERTO    No le gusta hacer tareas, no
                                        coordina ideas al escribir,
                                        escritura     oracional    con
                                        oraciones incoherentes, Poca
                                        disposición para exponer
10   GRAJALES ALVAREZ NATALIA           Estudiante destacada en el
                                        área de lenguaje, creativa y
                                        coherente al redactar, le falta
                                        practicar el uso de los signos
                                        de puntuación, muy ordenada
                                        y pulcra con sus cuadernos y
                                        trabajos.       Fluidez para
                                        exponer sus ideas en forma
                                        oral.

11   GUALTEROS ARBOLEDA HAROLD HERNÁN   Coherencia       suficiente      al
                                        redactar, le falta ortografía,
                                        facilidad para exponer.
12   GUTIERREZ GARZÓN JUAN FELIPE       Perezoso para trabajar en
                                        clase, deficiente caligrafía,
                                        Identifica los grafemas y
                                        separa correctamente las
                                        palabras,     dificultad      para
                                        enlazar ideas. Le falta fluidez
                                        en las exposiciones.
13   HORTÚA SALAZAR ANGIE HASBLEIDY     Distraída,        falta        con
                                        frecuencia,       carece        de
                                        coherencia y fluidez al
                                        redactar. Al exponer, olvida
                                        las ideas.
14   LEÓN LOAIZA YESENIA                Buena caligrafía, escasa
                                        redacción e incoherente, no
                                        usa puntuación. Poco interés
                                        para exponer
15   LLANOS MICHEL CRISTINA             Deficiente              caligrafía,
                                        confunde      grafemas,         no
                                        separa bien las palabras,
                                        falta coherencia, no le gusta
                                        leer ni exponer
16   MAHECHA MENDOZA ESTEFANÍA          Es     una     niña      rebelde,
                                        distraída, no le gusta escribir,
sólo puede encadenar dos
                                         ideas nada más, confunde
                                         grafemas, se le debe obligar
                                         para que haga algo.             Al
                                         exponer repite las ideas de
                                         los demás.
17   MALDONADO NIEVES CARLOS HUMBERTO    Estudiante            destacado,
                                         ortografía             aceptable,
                                         caligrafía,               elabora
                                         redacciones coherentes y con
                                         creatividad, debe fortalecer el
                                         uso de signos de puntuación.
                                         Fluidez y mucha suficiencia
                                         en exposiciones.
18   MATALLANA RINCÓN SEBASTIÁN          Estudiante          consagrado,
                                         ortografía             aceptable,
                                         caligrafía, separa bien las
                                         palabras,      coherencia        y
                                         ortografía           aceptables.
                                         Disfasia
19   NARANJO ORJUELA ALEJANDRA           Desempeño regular, la mamá
                                         le hacía los trabajos, no le
                                         gustaba leer y exponía lo que
                                         le contaba la mamá, dificultad
                                         para escribir. Sólo escribía
                                         cinco renglones y era incapaz
                                         de      continuar.     Incorrecta
                                         separación       de     palabras,
                                         confusión de grafemas y
                                         ortografía deficiente.
20   PASTRANA ARIZA DEBBIE FERNANDA      Habla demasiado en clase,
                                         escribía sin ortografía ni
                                         signos de puntuación, escasa
                                         coherencia y falta de signos
                                         de puntuación. Fluidez al
                                         exponer.
21   PEÑUELA YATE KAREN LORENA           Caligrafía,           separación
                                         correcta       de       palabras,
                                         identificación de grafemas, le
                                         falta coherencia al escribir y
                                         se expresa bien.
22   PIÑEROS ALFONSO JONANTHAN STEVEN    Caligrafía deficiente, escasa
                                         creatividad,          coherencia
                                         aceptable,              ortografía
                                         deficiente, buena expresión
                                         oral.
23   PUENTES CASTIBLANCO INGRID PAOLA    Caligrafía,              correcta
                                         separación       de     palabras,
                                         identifica             grafemas,
                                         coherencia aceptable, escasa
                                         redacción      y     coherencia.
                                         Parca al exponer
24   RAMÍREZ SINDICUÉ CLAUDIA CATALINA   Caligrafía,              correcta
                                         separación       de     palabras,
                                         ortografía             aceptable,
redacción            coherente,
                                       inquieta.     Posee bastante
                                       fluidez para expresarse.
25   RESTREPO LONDOÑO JOHN ARLEY       Niño especial, redacta bien
                                       aunque sin ortografía ni
                                       puntuación.
26   ROJAS GUTIERREZ LINNETTE CAMILA   Estudiante          destacada,
                                       caligrafía, coherencia, debe
                                       fortalecer     el    uso     de
                                       puntuación, ordenada y fluida
                                       al exponer.
27   ROJAS HERNÁNDEZ ERIKA YURANY      Irresponsabilidad           con
                                       trabajos y tareas, falta
                                       coherencia       al    redactar,
                                       ortografía deficiente.
28   RUEDA BATANERO BAYRON             Caligrafía           deficiente,
                                       deficiente ortografía, palabras
                                       incompletas y al revés,
                                       confunde      grafemas,      no
                                       separa bien las palabras,
                                       redacción con frases simples.
                                       No leía ni comprendía lo que
                                       leía.

29   SÁENZ SANTOS ALEXÁNDER            No entendía nada de lo que
                                       se trabajaba en la escuela,
                                       no entendía nada.            Se
                                       quedaba jugando y no iba a
                                       estudiar.
30   SÁNCHEZ VIÁFARA JULIÁN            Indisciplinado,       caligrafía
                                       deficiente,          incorrecta
                                       separación de palabra: las
                                       separaba por la mitad y unía
                                       unas con otras. Incoherencia
                                       al escribir. Leve disfasia.
31   SOACHA IBÁÑEZ EXDÚVER             No iba a estudiar. Decía
                                       mentiras y se quedaba
                                       jugando en un potrero.
32   TIBAVISCO SUÁREZ DANY ALEXIS      Se esfuerza por ser buen
                                       estudiante. caligrafía y orden.
                                       Coherencia      y     ortografía
                                       aceptables. Se expresa con
                                       fluidez
33   URREA CARRANZA RONALDO STEVEN     Estudiante perezoso. Lectura
                                       deficiente, escribe con frases
                                       cortas. Deficiente ortografía.
34   URUEÑA VÉLEZ MANUELA              Estudiante          destacada,
                                       ordenada, creativa, escribe
                                       con caligrafía y coherencia.
                                       Ortografía           aceptable.
                                       Expresión fluida.
35   VACA RAMÍREZ MARÍA VALENTINA      Mala ortografía, redacción
                                       incoherente, confusión de
                                       grafemas y escasa expresión
                                       oral.
36   VÉLEZ GARCÍA MAURICIO ESAÚ                           Estudiante           destacado,
                                                          caligrafía, limpieza y orden en
                                                          presentación de trabajos,
                                                          creativo,      coherencia      y
                                                          ortografía          aceptables.
                                                          Expresión      oral con      un
                                                          vocabulario abundante pero
                                                          con una pequeña disfasia.
37   VIÁFARA LUCUMÍ ANGIE JULIANA                         Caligrafía       y    ortografía
                                                          deficientes, falta coherencia y
                                                          expresión oral aceptable
38   VILLA LOZANO ENERIETH TATIANA                        Caligrafía       y    ortografía
                                                          aceptables,             correcta
                                                          separación       de   palabras,
                                                          confunde algunos grafemas,
                                                          deficiente      coherencia     y
                                                          fluidez en expresión oral




7.1.3.2ESCALAS NUMÉRICAS SOBRE EL NIVEL DE DESEMPEÑO
COMUNICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 501
                            AÑO 2007
          INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI

NOMBRE DEL ESTUDIANTE               Caligr.   Ortogr   Separ.   Identif   Cohe-     Pun-     Expr.   Interé
                                                       palabr    letras   rencia   tuació    oral    s
BOLAÑOS CÉSPEDES GREGORIO             2         1        4        2         1        1        1        1
BUITRAGO BARRETO FABIO                2         3        5        5         4        1        4        5
BUITRAGO TOLOZA YEISON ORLANDO        1         2        4        3         2        1        3        2
CANGREJO CASTILLO GINA MARITZA        5         2        4        5         3        1        4        5
CASAS FORERO MARÍA ALEJANDRA       1      1     1     1   1   1   4   3
CUARTAS VÉLEZ DAVID FERNANDO       3      2     5     5   2   1   4   2
CUELLAR ACOSTA FAIBER FIDELIGNO    3      1     3     5   1   1   2   3
GARZÓN DÍAZ DUVÁN ANDRÉS           4      2     5     5   3   1   5   3
GARZÓN     SALAMANCA     FERNEY    2      1     2     1   1   1   2   1
ALERTO
GRAJALES ALVAREZ NATALIA           5      4     5     5   3   3   5   5
GUALTEROS    ARBOLEDA    HAROLD    4      2     5     5   4   1   5   4
HERMÁN
GUTIERREZ GARZÓN JUAN FELIPE       3      2     5     5   2   1   2   1
HORTÚA SALAZAR ANGIE HASBLEIDY     3      2     5     5   1   1   2   1
LEÓN LOAIZA YESENIA                4      2     5     5   2   1   2   2
LLANOS MICHEL CRISTINA             3      1     4     2   1   1   1   2
MAHECHA MENDOZA ESTEFANÍA          3      2     2     2   2   1   1   2
MALDONADO      NIEVES    CARLOS    5      3     5     5   4   2   5   5
HUMBERT.
MATALLAN RINCÓN SEBASTIÁN          4      2     5     5   3   1   3   5
NARANJO ORJUELA ALEJANDRA          3      2     2     3   1   1   1   2
PASTRANA ARIZA DEBBIE FERNANDA     3      2     5     5   3   1   4   3
PEÑUELA YATE KAREN LORENA          5      2     5     3   2   1   4   3
PIÑEROS     ALFNSO     JONATHAN    1      1     4     4   4   2   5   5
ESTEVEN
PUENTES CASTIBLANCO      INGRITH   3      2     5     4   2   1   2   4
PAOLA
RAMÍREZ     SINDICUÉ     CLAUDIA   5      2     5     5   4   2   5   4
CATALINA
RESTREPO LONDOÑO JOHN ARLEY        1      1     4     3   3   1   2   3
ROJAS GUTIERREZ LINETH CAMILA      5      3     5     5   4   2   5   5
ROJAS HERNÁNDEZ ERIKA YURANY       3      2     5     3   1   1   3   2
RUEDA BATANERO BAYRON              1      1     1     1   1   1   1   3
SÁENZ SANTOS ALEXÁNDER             1      1     1     1   1   1   1   1
SÁNCHEZ VIÁFARA JULIÁN CAMILO      1      2     1     3   2   1   3   2
SOACHA IBÁÑEZ EXDÚVER              1      1     1     1   1   1   1   1
TIBAVISCO SUÉREZ DANY ALEXIS       5      2     5     5   2   1   5   5
URREA CARRANZA RONALDO STEVEN      3      2     4     4   2   1   3   2

URUEÑA VÉLEZ MANUELA               5      3     5     5   4   3   5   5
VACA RAMÍREZ MARÍA VALENTINA       3      2     4     4   3   1   2   3
VÉLEZ GARCÍA MAURICIO ESAÚ         5      3     5     5   3   3   5   5
VIÁFARA LUCUMÍ ANGIE YULIANA       2      1     4     4   3   1   3   3
VILLA LOZANO ENERIETH TATIANA      4      2     4     3   1   1   4   3
ASPECTOS EVALUADOS:

CALIGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
CORRECTA SEPARACIÓN DE PALABRAS
IDENTIFICACIÓN DE GRAFEMAS
COHERENCIA
USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN
EXPRESIÓN ORAL
INTERÉS Y BUENA DISPOSICIÓN PARA ESCRIBIR Y EXPONER

CLAVES:

5: Muy bueno
4: Bueno
3: Regular
2: Malo
1: Pésimo




 GRÁFICOS CON LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO A
            LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO
Ortografía



           5% 5%
                                   Buerna
                                   Regular
                                   Mala Pésima
 90%




       Separación de palabras



 18%
                                         Bueno
                                         Malo
                    82%




      Identificación de grafemas



26%
                                         Bueno
                                         Malo
                       74%
Coherencia



                   11%
                                       Buena
                            24%
                                       Regular
65%                                    Mala




      Uso de signos de puntuación



                 8%    10%
                                       Regular
                                       Malo
                                       Pésimo
  82%




              Expresión oral


                                  Buena
28%                               Excelente
                    31%
                                  Regular


        41%                       Mala Pésima
7.1.3.3ESCALA NUMÉRICA SOBRE EL NIVEL DE DESEMPEÑO
COMUNICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO UNO
                            AÑO 2008
          INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI

N°          ESTUDIANTES            Calig   Ortog   Separ   Ident   Coher   Punt   Exp.
                                                           Graf.                  Oral
1    ARIZA CARO YERSON ANDREY       2       1        4       3       2      1      3
2    AYALA RODRIGUEZ ALBERTO        3       2        5       4       3      1      3
3    BUITRAGO BARRETO FABIO         1       2        5       5       3      1      5
4    BUITRAGO NAVARRO ANGELA        3       2        3       3       2      1      3
5    CUARTAS      VÉLEZ    DAVID    2       2        5       5       2      1      5
     FERNAN
6    CUÉLLAR ACOSTA FAIBER          3       2        4      3        2      1      3
     FIDELINO
7    DUARTE     DUARTE    JÉSICA    4       2        4      3        2      1      3
     PAOLA
8    ESTUPIÑÁN MURCIA JOSÉ          3       2        4      3        2      1      3
     FERNANDO
9    GALINDO GARCÍA MARTHA          4       2        4      4        3      1      4
     ISABEL
10   GANCINO CUBILLOS LAURA         4       2        4      3        2      1      3
     DANIELA
11   GARZÓN DÍAZ DUVAN ANDRÉS       4       2        4      3        2      1      3
12   GRAJALES ALVAREZ NATALIA       5       4        5      5        4      3      5
13   GUALTEROS         GONZÁLEZ     1       1        3      3        1      1      2
     DAYRO
14   GUTIERREZ GARZON JUAN          2       2        3      3        1      1      3
     FELIPE
15   HENAO ANGEL MAYERLY            2       2        2      2        1      1      2
16   HERNANDEZ CUBILLOS JUAN        1       1        2      2        1      1      2
     SEBASTIAN
17   HORTUA     SALAZAR    ANGIE    2       2        1      2        1      1      2
     HASBLEIDY
18   LEON LOAIZA YESENIA            3       2        3      3        2      1      3
19   MAHECHA            MENDOZA     3       2        3      1        1      1      1
     ESTEFANIA
20   MARIN ESGUERRA CHRISTIAN       3       2        3      3        2      1      4
     ARLEY
21   MATALLANA           RINCON     4       2        4      4        3      1      3
     SEBASTIAN
22   MOSQUERA         RODRIGUEZ     1       1        2      2        1      1      3
     HERMINSO
23   NIETO VILLARRAGA SOLMARY       1       1        1      1        1      1      1
24   ORTEGA VILLA GEINER DUVAN      4       2        4      4        2      1      4
25   PEÑUELA      YATE    KAREN     5       2        3      3        2      1      3
     LORENA
26   PUENTES        CASTIBLANCO     3       3        2      4        2      1      2
     INGRID
27   RAMIREZ SINDICUE CLAUDIA       5       2        5      5        3      1      5
     CATALINA
28   ROJAS GUTIERREZ LINNETT        5       2        5      5        3      1      5
29   ROJAS HERNANDEZ ERIKA          1       1        3      2        2      1      2
     YURANY
30   RUEDA    BATANERO    LEIDY   3   2   3   2   2   1   2
     KATERINE
31   SALAZAR TAPIERO YINETH       3   2   3   3   2   1   2
     ANDREA
32   SANCHEZ VIAFARA JULIAN       1   1   1   1   1   1   3
     CAMILO
33   TIBAVISCO   SUAREZ   DANY    5   2   4   4   2   1   4
     ALEXIS
34   TRIVIÑO   LONDOÑO    JHON    2   1   1   1   1   1   1
     FREDDY
35   URREA CARRANZA RONALDO       3   2   3   3   2   1   3
     ESTIVEN
36   URUEÑA VELEZ MANUELA         5   4   5   5   4   3   5
37   VARGAS SARMIENTO NELLY       5   2   4   3   2   1   4
     TATIANA
38   VELEZ GARCIA MAURIO ESAU     4   3   5   5   3   3   5
39   VILLA   LOZANO    ENERIET    3   2   3   3   1   1   4
     TATIANA


ASPECTOS EVALUADOS:

CALIGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
CORRECTA SEPARACIÓN DE PALABRAS
IDENTIFICACIÓN DE GRAFEMAS
COHERENCIA
USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN
EXPRESIÓN ORAL

CLAVES:

5: Muy bueno
4: Bueno
3: Regular
2: Malo
1: Pésimo
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio proyecto aula
Portafolio proyecto aulaPortafolio proyecto aula
Portafolio proyecto aulakathefi
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014Carol Polanco Flores
 
Proyecto de aula huellas, voces y sentidos
Proyecto de aula huellas, voces y sentidosProyecto de aula huellas, voces y sentidos
Proyecto de aula huellas, voces y sentidoskathefi
 
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lecturaSubgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lecturaJavierche Lek
 
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...AlphaOrozco14
 
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
Proyectos Departamento de Idiomas ModernosProyectos Departamento de Idiomas Modernos
Proyectos Departamento de Idiomas Modernosextensionface
 
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lecturaSubgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lecturaJavierche Lek
 
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero ReyCasa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Reyeducacionsinescuela
 
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+cfrifer521
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaSaint George's College
 
Proyecto cubijan alto
Proyecto cubijan altoProyecto cubijan alto
Proyecto cubijan altoIEM SEDE
 
Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.Raskol Nikov
 
Presentación En-Señemonos
Presentación En-SeñemonosPresentación En-Señemonos
Presentación En-Señemonosescnorsup
 
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaPaty Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio proyecto aula
Portafolio proyecto aulaPortafolio proyecto aula
Portafolio proyecto aula
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
Proyecto de aula huellas, voces y sentidos
Proyecto de aula huellas, voces y sentidosProyecto de aula huellas, voces y sentidos
Proyecto de aula huellas, voces y sentidos
 
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lecturaSubgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
 
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
 
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
Proyectos Departamento de Idiomas ModernosProyectos Departamento de Idiomas Modernos
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
 
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lecturaSubgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
 
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero ReyCasa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
 
Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014
Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014
Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014
 
Ele venezuela boletín 12
Ele venezuela boletín 12Ele venezuela boletín 12
Ele venezuela boletín 12
 
AlfabetizacióN Inicial BilingüE
AlfabetizacióN Inicial BilingüEAlfabetizacióN Inicial BilingüE
AlfabetizacióN Inicial BilingüE
 
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
Anexo iv ficha descriptiva para reconocimiento convivencia+
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
 
Proyecto cubijan alto
Proyecto cubijan altoProyecto cubijan alto
Proyecto cubijan alto
 
Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.
 
Presentación En-Señemonos
Presentación En-SeñemonosPresentación En-Señemonos
Presentación En-Señemonos
 
032 proyecto
032 proyecto032 proyecto
032 proyecto
 
04868337.2014
04868337.201404868337.2014
04868337.2014
 
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
 
Novedades bibliocephu1
Novedades bibliocephu1Novedades bibliocephu1
Novedades bibliocephu1
 

Similar a 108 Meta InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)

Propuesta pedagogia investigativa preescolar y primero
Propuesta pedagogia investigativa preescolar y primeroPropuesta pedagogia investigativa preescolar y primero
Propuesta pedagogia investigativa preescolar y primerojarlinsonmedina
 
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevoMateo Diaz Palomino
 
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]nelfycastro
 
Proyecto con las tics
Proyecto con las ticsProyecto con las tics
Proyecto con las ticsalbabenavides
 
Proyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aulaProyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aulasandramera
 
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]nelfycastro
 
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadDionicia Delia Martínez
 
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO; NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO;  NOHORA JANET ROJAS BEJARANODIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO;  NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO; NOHORA JANET ROJAS BEJARANOJaneth Zubieta
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptxEli697torres
 
ANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL ORO
ANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL OROANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL ORO
ANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL OROJavier Danilo
 
diccionario trilingue
diccionario trilinguediccionario trilingue
diccionario trilingueguest4b6ce0
 
PLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docx
PLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docxPLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docx
PLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docxalexandercordoba14
 

Similar a 108 Meta InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1) (20)

Propuesta pedagogia investigativa preescolar y primero
Propuesta pedagogia investigativa preescolar y primeroPropuesta pedagogia investigativa preescolar y primero
Propuesta pedagogia investigativa preescolar y primero
 
Foro educativo nacional 2010
Foro educativo  nacional 2010Foro educativo  nacional 2010
Foro educativo nacional 2010
 
091 foro educativo nacional 2010
091 foro educativo  nacional 2010091 foro educativo  nacional 2010
091 foro educativo nacional 2010
 
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
 
Proyecto de uru
Proyecto de uruProyecto de uru
Proyecto de uru
 
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
 
Proyecto con las tics
Proyecto con las ticsProyecto con las tics
Proyecto con las tics
 
Proyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aulaProyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aula
 
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
 
Proyecto el dorado
Proyecto el doradoProyecto el dorado
Proyecto el dorado
 
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
 
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO; NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO;  NOHORA JANET ROJAS BEJARANODIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO;  NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO; NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
 
Plan de area lengua castellana 2012
Plan de area lengua castellana 2012Plan de area lengua castellana 2012
Plan de area lengua castellana 2012
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
380 F
380 F380 F
380 F
 
ANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL ORO
ANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL OROANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL ORO
ANTEPROYECTO INVESTIGACIÓN MUSEO DEL ORO
 
diccionario trilingue
diccionario trilinguediccionario trilingue
diccionario trilingue
 
45900503.pdf
45900503.pdf45900503.pdf
45900503.pdf
 
PLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docx
PLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docxPLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docx
PLAN DE AREA HUMANIDADES - 2020 (1) (1).docx
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaPortal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandePortal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesPortal Educativo Colombia Aprende
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

108 Meta InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (1)

  • 1. EL FOLCLOR LLANERO COMO HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LOLA ALVAREZ GLADYS ESPINOSA LONDOÑO DIANA ESPERANZA NIEVES ROCÍO PEDREROS JORGE WILLIAM VEGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI AREA DE HUMANIDADES FUENTE DE ORO 2OO8
  • 2. EL FOLCLOR LLANERO COMO HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LOLA ALVAREZ GLADYS ESPINOSA LONDOÑO DIANA ESPERANZA NIEVES ROCÍO PEDREROS JORGE WILLIAM VEGA Proyecto de Investigación-acción Presentado para participar en la Convocatoria al Premio Compartir 2010 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI AREA DE HUMANIDADES FUENTE DE ORO 2008
  • 3. ABSTRACT Para quienes se dedican a investigar los temas diversos relacionados con la pedagogía, ha resultado ser de utilidad aprovechar la práctica educativa en la búsqueda de transformaciones que se generan a partir del aula de clase. La Investigación acción aplicada por la autora conjuga la cultura llanera como entorno útil a los propósitos de fortalecimiento de la competencia comunicativa oral y escrita de los estudiantes del grado sexto de su institución. Luego de un diagnóstico en el que se establece el problema de baja competencia comunicativa, se pasa a aplicar la investigación acción con la meta de resolverlo mediante el diseño de unas estrategias que acercan el saber pedagógico con el saber cotidiano. La autora buscó que sus alumnos tuvieran en cuenta sus vivencias, su entorno cultural como objeto de interés ante la deculturación y el desdén que amenazan su declive; y de paso, tanto la investigadora como sus alumnos descubrieron nuevos valores propios de una riqueza cultural representada en las costumbres, mitos, danzas, leyendas, supersticiones y escritos que integran el mundo del Llano. Adentrarse en ese universo se constituye en motivación y los alumnos paso a paso llegan a desarrollar su creatividad, encuentran nuevas formas de expresión y reconstruyen valores de sus antepasados lo que se aprecia en la producción de textos coherentes, emisión de juicios críticos, valoración de la literatura de la región llanera y el fortalecimiento de su competencia comunicativa. Se trata de un trabajo pormenorizado, no exento de dificultades de carácter operativo por cuanto exigió de la autora la modificación del plan de estudios, investigar el desempeño de los alumnos en el grado anterior y aplicar el método de investigación acción, llevando la práctica educativa por nuevos caminos, donde la reflexión sobre la práctica fue la constante. La reflexión resultó lo más novedoso y provechoso de esta experiencia transformadora del quehacer cotidiano.
  • 4. INTRODUCCIÓN El proyecto de Investigación-acción denominado EL FOLCLOR LLANERO COMO ESTRATEGIA PARA ELEVAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL Y ESCRITA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO contiene un compendio de datos plenamente confiables y actualizados a la fecha, así como la propuesta novedosa para un cambio sustancial en la enseñanza del lenguaje enfocada hacia el perfeccionamiento de la competencia comunicativa oral y escrita. Estos fundamentos brindan una mayor categoría y prevalencia al trabajo presentado y hacen válido el presente documento. La autora se identificó con lo expresado por Gabriel García Márquez1 en el informe de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo “Colombia al Filo de la Oportunidad,” publicado en el año de 1.995, al creer con firmeza que “el patrimonio más grande de los colombianos son sus vidas y sus mentes y la posibilidad de recrear su historia y su memoria.” Así que este es un aporte que con cierto rigor académico, buscó en esencia favorecer la expresión de ese rico patrimonio cultural como una manera de contribuir al mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la vida de los niños que se beneficiaron con este proyecto realizado con base en la exploración del folclor llanero, el aprovechamiento de las tradiciones familiares como recurso didáctico y la valoración del contexto comunitario y escolar para acercar el saber académico al saber cotidiano y lograr afianzar el sentido de pertenencia. El proyecto ha sido diseñado a partir de la exploración de la realidad en que está inmersa la comunidad de Fuente de Oro; para proponer una línea de trabajo académico que eleve la competencia comunicativa oral y escrita y encauce el potencial empírico, vivencial y creador de este grupo social. Para alcanzar este propósito se desarrollaron cinco estrategias con diversas actividades cada una: Primero que todo, realicé un diagnóstico para identificar las falencias escriturales y expresivas; luego comencé por despertar en los estudiantes el gusto por la escritura con una actividad estimulante relacionada con el trabajo del llano y la redacción de una reflexión sobre la experiencia de cada uno como escritor; se continuó con la exploración en la vida de los compañeros y de las personas destacadas dentro de la comunidad como una forma de fortalecer la identidad. Además, se tomó como materia prima de aprendizaje las tradiciones creencias y supersticiones familiares y locales y finalmente, se condujo a los estudiantes al conocimiento de la literatura de la región con sus cuentos, mitos y leyendas para realizar ejercicios de lectoescritura que despertaron la creatividad y con ejercicios de adaptación de 1 Colombia al Filo de la Oportunidad. Informe de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. . Bogotá: Editorial Magisterio. p. 33.
  • 5. obras de un género literario a otro para incentivar la adopción de un estilo literario propio. El plan de acción estuvo fundamentado en las posibilidades expresivas que pueden surgir en torno al folclor llanero con la intención de lograr un acercamiento más humano y personal de los estudiantes hacia el conocimiento y el mejor uso de la lengua castellana, de tal suerte que, de manera espontánea, se eleve la competencia comunicativa oral y escrita de los estudiantes del grado sexto. El proceso de investigación-acción brindó los fundamentos necesarios para alcanzar estos propósitos. Fue así como la autora desarrolló las estrategias a manera de espiral donde la estrategia anterior, luego de ser sometida a un juicio reflexivo en el que intervenían estudiantes y colegas, marcaba la pauta para la aplicación de la siguiente estrategia; hasta lograr el perfeccionamiento del trabajo pedagógico y didáctico en las estrategias siguientes. Todo esto en una labor constante de deconstruir, reflexionar, corregir y construir la práctica educativa. El proyecto en términos generales representó un aporte al proceso de innovación pedagógica en la Institución Educativa San Antonio del Ariari y podría irradiar hacia otras instituciones del municipio y del departamento del Meta, en un momento en que el país reclama la inaplazable renovación educativa. Palabras claves: folclor, contexto, comunicación y competencia
  • 6. 1. PROBLEMA En la Institución Educativa San Antonio del Ariari se presenta un bajo nivel de competencia comunicativa, oral y escrita, especialmente en los estudiantes que ingresan al primer grado de la básica secundaria (grado 6°).
  • 7. 2. JUSTIFICACIÓN En nuestra localidad, y de acuerdo con la experiencia obtenida a través de varios años de trabajo en la región, se ha puesto de manifiesto la falta de una relación total de la educación con el entorno y la cultura propios. Se sacrifica la creatividad, el bagaje cultural y la expresión autóctonos con la aplicación de didácticas que no tienen en cuenta ni la idiosincrasia, ni el contexto escolar de los niños y jóvenes de la comunidad de Fuente de Oro. Se ha podido comprobar también que los jóvenes y padres de familia ven a la institución educativa como un ente alejado de la realidad inmediata porque a pesar de la flexibilidad de la Ley General de Educación, el currículo está centrado en los estándares y programas que proponen los textos escolares y no se tienen en cuenta las particularidades sociológicas ni la diversidad cultural que tiene nuestro país. Ellos creen en la educación; pero consideran que se deberían valorar más las tradiciones, vivencias y todo el compendio cultural de la región. Además, se manifiesta la necesidad de que la institución irradie cultura hacia la comunidad; que se integre y lidere, a través de su quehacer pedagógico, programas que tomen las experiencias inmediatas como instrumento de estudio y favorezcan la expresión de su cultura y su folclor como mecanismo de divulgación social de este grupo humano. Esta necesidad se evidencia en el apremio de apoyar las manifestaciones culturales de gran importancia que se encuentran en el entorno como el Museo Guayupe, las cuadrillas de San Martín, los agüeros y supersticiones y los mitos y leyendas que están siendo avasallados por la globalización. La autora, teniendo en cuenta esta realidad puso en marcha el proyecto EL FOLCLOR LLANERO COMO ESTRATEGIA PARA ELEVAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 601 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI. Con dicho proyecto se busca utilizar como instrumento de conocimiento toda la riqueza cultural del entorno, la oralidad de los niños y adultos de la comunidad de Fuente de Oro y los modos de producción. La forma de producción agrícola que caracteriza al municipio de Fuente de Oro genera un comportamiento social, unas vivencias propias, una forma de vestir, una manera de concebir el mundo y el uso de una terminología particular; todos estos factores contribuyen a edificar una cosmovisión específica. Sin embargo, no existe hasta el momento un proyecto educativo donde se valore este importante compendio cultural por eso la autora del presente proyecto ha enfocado su trabajo hacia el reconocimiento y la valoración de las expresiones culturales y folclóricas de esta comunidad a través de la exploración en las
  • 8. costumbres, afectos, creencias, tradiciones, valores y expresiones artísticas como coplas, cantos, danzas, poemas y otras. En el municipio de Fuente de Oro se manifiesta una situación coyuntural que se refleja en el escaso interés que muestran padres y jóvenes para seguir una carrera técnica o profesional, de ahí su poca dedicación al estudio. Por las tardes los niños y los jóvenes se dedican a ‘medir calles’ según su propio decir, ver televisión y practicar video-juegos. Al despertar el interés hacia las áreas del conocimiento disciplinar con un proyecto que tenga en cuenta sus vivencias se está contribuyendo con el enriquecimiento de sus dimensiones físicas, socioafectivas, cognoscitivas, espirituales, éticas, estéticas y volitivas, lo que les brinda la oportunidad de convertirse en artífices de sus propios destinos. Mediante este proyecto se están sentando las bases de un trabajo que trasciende los límites del aula escolar, puesto que en él están vinculados los padres, vecinos amigos y compañeros. Es un hecho que los saberes cotidianos de naturaleza oral adquieren hoy por hoy mucha vigencia en la formación de los jóvenes. Además, con el influjo de los medios masivos de comunicación y la oralidad colectiva de los jóvenes, el conocimiento no es un presupuesto exclusivo de la escuela, se aprende en todo lugar y en todas las etapas de la vida. De ahí la importancia de tomar las experiencias cotidianas de los estudiantes como herramientas de conocimiento. No debemos olvidar que “el proceso educativo se desarrolla en cada cultura de manera paralela con la evolución histórico- social de la humanidad”2. Por eso los maestros debemos intervenir activamente en la estructuración de los contenidos escolares que hacen parte del currículo, teniendo en cuenta el folclor, la cultura y la experiencia cotidiana, en otras palabras, los contextos extraescolares en que se desenvuelve el estudiante, para que el aprendizaje sea significativo, enriquecedor, práctico y aplicable a la vida cotidiana. Es común encontrar grandes divergencias entre el conocimiento que se imparte en la escuela y el conocimiento que se adquiere fuera de ella, por tal motivo, se debe establecer la relación entre la formación académica de la escuela y la realidad global, la experiencia personal y cultural de los estudiantes en el contexto extraescolar. Al realizar el trabajo pedagógico los maestros deben dar prioridad a las explicaciones espontáneas, estableciendo un diálogo para socializar el conocimiento previo que han adquirido lo estudiantes en su grupo social, con el fin de lograr alcanzar aprendizajes mutuos. Es muy importante promover desde la institución “la incorporación de significados extraescolares”3 para que el joven vea a la institución como un ente cercano a sus afectos. 2 La educación y los aprendizajes extraescolares en el siglo XXI. p.45 3 Ibid., p 48
  • 9. Ante esta perspectiva, “no tiene significación clara plantearse la práctica pedagógica (…) desgajada del contexto social.”4 De no acoger este principio la institución educativa estaría educando en el aire porque no estaría teniendo en cuenta los pensamientos, conocimientos, actitudes y valores de los niños y jóvenes contemporáneos. Entonces no tendría razón de ser la educación. La institución educativa está obligada a abordar al niño en su contexto sociocultural, explorando sus vivencias. “Es necesario restablecer elementos de unidad entre la experiencia de los estudiantes en contextos diversos y las formas de conocimiento que se plantean en los currículos institucionales.”5 Además, en esta época de descomposición familiar predomina en los jóvenes la relación con compañeros y amigos sin transmisión de valores. Le corresponde a la escuela canalizar de forma positiva las tendencias juveniles pues la construcción de la identidad del joven es inestable y los amigos influyen para que el joven escoja como modelos a personajes de la farándula en vez de imitar a sus padres o a personas más estructuradas intelectual, emocional y espiritualmente. En el municipio de Fuente de Oro, por ser tierra de colonos, convergen personas de todos los departamentos de Colombia. Esto hace que se ponga de manifiesto un bajo nivel académico debido a la constante movilidad de sus habitantes que permanecen en busca de mejores ofertas laborales, además de una falta de identidad y pertenencia en relación con el medio y la institución escolar. Por tal motivo se hace urgente la definición de un proyecto que acerque con amor a los estudiantes al aprendizaje y dominio de los fundamentos básicos de su lengua materna con estrategias que busquen la dilucidación de una cultura propia que represente las costumbres comunes, los valores, los modos de vida, el vestuario y todo lo que tiene que ver con el entorno geográfico. El cultivo del plátano es un renglón importante de la economía de esta región y actualmente cobra vigencia la producción de palma africana que moviliza un considerable grupo humano que vende su fuerza laboral. En consecuencia, este municipio está habitado por personas pertenecientes a la clase media-baja y baja en una localidad donde los trabajos del agro y el comercio informal representan las principales fuentes de ingreso de la mayoría de los pobladores. Sin embargo, en la institución más importante de este municipio, que es la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI con 1.320 estudiantes, no existe un proyecto que relacione el estudio de la lengua materna con las expresiones culturales y folclóricas resultantes de estas formas de producción. 4 Dabas, Elina N, 1998, P.35 5 Mokus et al. En: La educación y los aprendizajes extraescolares en el siglo XXI. 2001, p.18
  • 10. Por otra parte, se evidencia una desconexión entre la educación formal y la cultura local, pues los contenidos académicos poco se centran en el contexto escolar y en las vivencias de los miembros de la comunidad educativa.
  • 11. 3. CONTEXTO El proyecto se desarrolla en el municipio de Fuente de Oro que está ubicado al sur occidente del departamento del Meta a 190 kilómetros de Bogotá por una autopista en muy buenas condiciones de viabilidad y con un clima húmedo ecuatorial caracterizado por un periodo de nueve meses continuos de precipitaciones al año y una temperatura promedio de 28° C. Este municipio cuenta, en la actualidad, con 9.274 habitantes, según censo municipal del SISBEN 1995-1997. La población del municipio, en la zona urbana se encuentra distribuida en 10 barrios y en la zona rural en seis inspecciones y 27 veredas. Los habitantes pertenecen a los estratos I, II y III, es decir, a las clases baja y media-baja. En este municipio se cultiva plátano, palma africana, arroz, yuca, maíz, sorgo, soya, cacao, caña de azúcar, frutales y otros. Además de pasto de corte que se encuentra en la altillanura para albergar 15.000 cabezas de ganado bovino. En Fuente de Oro se llevan a cabo diversas celebraciones patrias, religiosas, culturales y artísticas como el Festival Folclórico Guayupe de Oro que se realiza anualmente a comienzos de noviembre. Estas celebraciones brindan la oportunidad de mostrar el trabajo cultural, folclórico y artístico desarrollado por diferentes grupos e instituciones que tienen en ellas la oportunidad de exponer los trabajos artísticos y folclóricos desarrollados. Una costumbre muy arraigada entre los hombres es la de ingerir cerveza y otros licores el domingo que es del Día de Mercado. Algunos empiezan a hacerlo desde el sábado y pueden permanecer bebiendo hasta el lunes por la mañana. Algunos campesinos no valoran el esfuerzo que representa su duro trajo y malgastan su dinero en una actividad que termina por convertirse en vicio. La ingestión de alcohol se acompaña de otras actividades como riñas de gallos y visita a la zona de tolerancia. La Institución educativa San Antonio del Ariari cuenta actualmente con 1.320 estudiantes, provenientes de diferentes municipios de la región del Ariari. Un total de 40 estudiantes se encuentran alojados en el internado Valdocco. En la Institución hay un Rector, dos Coordinadores y 42 profesores en sus secciones primaria y secundaria.
  • 12. 4. MARCO TEÓRICO 4.1DEFINICIÓN DE LAS PALABRAS CLAVES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN: EL FOLCLOR LLANERO COMO ESTRATEGIA PARA ELEVAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO. 4.1.1El folclor. Es una disciplina de las ciencias humanas definida concretamente como “la ciencia del saber popular. Etimológicamente se deriva de las expresiones inglesas Folk: pueblo y lore: saber.”6 4.1.2El Contexto. Medio en el que se desenvuelve el estudiante y en el que se producen los aprendizajes básicos del individuo los cuales, en un proceso de reacomodación con el saber académico, cumplen la función de estructurar el pensamiento del educando. 4.1.3La comunicación. Es un proceso de interrelación entre dos o más personas donde se transmite un mensaje desde un emisor que lo codifica en un código definido, hasta un receptor el cual decodifica el mensaje recibido, todo eso con la ayuda de un canal o medio físico por el cual circula, con el uso de un código convencional y en un contexto determinado. 4.1.4Competencia. Es la capacidad para desarrollar una acción o un trabajo en cuyo proceso se involucran las tres dimensiones de la mente humana: afectiva, cognitiva y expresiva. El objetivo de la competencia es conducir al educando al aprendizaje entendido como el dominio instrumental y operacional del conocimiento con el fin de formar seres humanos útiles y eficientes para sí mismos y para su grupo social. 4.2EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL DESDE EL FOLCLOR LLANERO Y EL CONTEXTO Según su propia naturaleza, es imprescindible que la institución educativa esté enmarcada dentro del entorno comunitario y asuma la responsabilidad que tiene en el fomento y enriquecimiento del patrimonio cultural, con el fin de formar individuos que se identifiquen con su realidad. Gabriel García Márquez promueve esta iniciativa cuando afirma que: “Nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner al país al alcance de ellos para que lo transformen y engrandezcan. Semejante despropósito 6 OCAMPO LÓPEZ, Javier. Las Fiestas y el Folclor en Colombia. Bogotá: El Áncora Editores, 1985, p. 3.
  • 13. restringe la creatividad y la intuición congénitas.” 7 En consecuencia, la pedagogía debe buscar “Un diseño curricular que posea una visión global, integradora y abierta muy ligada a la realidad social. 8” Por eso la enseñanza del español debe plantearse desde el contexto del estudiante para que él tenga la oportunidad de construir conocimiento a partir de sus vivencias personales, fomentar el acercamiento afectivo con los compañeros para conocer sus intereses y finalmente despertar el sentido crítico que todo estudiante autónomo debe tener frente a su entorno. Nuestro Nóbel escritor más adelante agrega: “creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma.”9 “Colombia es un país pluriétnico y cultural, de regiones, condición que no se puede pasar por alto en el diseño curricular,”10 por tal motivo, es importante promover la lectura de obras literarias escritas por autores llaneros, las cuales se relacionan directamente con esta cultura, además de mitos y leyendas del Llano donde los estudiantes tienen la oportunidad de explorar la cosmogonía del llanero, sus costumbres, creencias, concepción del mundo, paisajes y comportamientos del ser humano. La Literatura ofrece la oportunidad de aplicar un estudio disciplinario muy variado porque es como la vida misma, donde confluyen todas las ciencias: historia, geografía, español, biología, ética, religión, filosofía, matemáticas y otras. A medida que se van leyendo las obras, se va haciendo énfasis en la ubicación geográfica de la acción, los personajes y sus actuaciones con su forma de concebir el mundo. Conocimientos que se relacionan con las ciencias sociales, la filosofía, la ética y la religión. También se van elaborando gráficos sobre distancias, planos de ubicación, relación temporal de unos acontecimientos con otros, conocimientos donde intervienen las matemáticas. En el diseño curricular se debe dar especial relevancia al currículo integrado a través de ejes transversales y transdisciplinarios, y considerar la propuesta sobre los seis ejes fundamentales que esboza Javier Panqueva: el eje epistemológico para que el conocimiento se presente a los estudiantes en su génesis histórica y científica y no como un producto acabado. El eje transdiscipinar que propicia la articulación de las áreas alrededor de un núcleo o disciplina del programa curricular y le da identidad a la institución educativa. Como en el caso de la Convivencia Pacífica -que es el eje transversal de la Intitución Educativa San Antonio del Ariari-, alrededor de la cual deben confluir todos los contenidos temáticos. El eje interdisciplinar para articular los 7 Colombia al Filo de la Oportunidad. Bogotá: Magisterio, 1995. p. 20 8 PANQUEVA, Javier. La Interdisciplinariedad y el Currículo Integrado. Cap. XIV. En Lecturas Académicas. p. 14 9 Ibid,. p. 14 10 Ibid,. p.16
  • 14. programas académicos en torno a los núcleos temáticos, los problemas y los proyectos con un criterio de flexibilidad. El eje axiológico que permite que la educación esté orientada a la formación en valores humanos y sociales para que los estudiantes tengan una verdadera formación integral y un aprendizaje autónomo. El eje heurístico que está encaminado a la búsqueda de diversas alternativas de transmisión del conocimiento. Teniendo en cuenta estos supuestos se diseñó el presente proyecto que está encaminado a canalizar las dimensiones intelectiva, afectiva y trascendental de los educandos en un intento por formar personas íntegras y conscientes de su repercusión dentro de su grupo social. El Plan Decenal de Educación contiene dentro de su séptima estrategia sobre la Promoción de la cultura y ampliación del Horizonte Educativo, la propuesta para que la promoción cultural “se centre en la educación artística y las manifestaciones culturales y la recuperación de la memoria cultural y el folclor.”11 Esta consideración conlleva el valor intrínseco del individuo como sujeto social que transforma y es transformado por la cultura de su entorno, como una persona que pretende llegar a ser a través de la educación. Siguiendo con el Plan Decenal de Educación, en el capítulo I sobre proyectos en acción y la educación se plantea el desafío que tiene que superar la educación, el cual consiste en “el reconocimiento práctico de que Colombia es un país en el que se expresa la diversidad étnica, cultural y regional, lo que obliga a diseñar políticas y emprender acciones en las que se reconozcan y potencien las prácticas de la diversidad cultural y se respete el principio de autonomía de los pueblos.”12 A la luz de este presupuesto la institución educativa adquiere el compromiso de acercarse a su comunidad y nutrirse de ella, enriqueciendo su currículo escolar con los valores y tradiciones de la comunidad en la que está inmersa para que la educación refleje el pensar y el sentir de sus educandos. En el capítulo II sobre Propósitos Generales, dice que “La identidad cultural de la nación se logrará a través del reconocimiento de la diversidad regional, étnica, cultural y de las diferencias de género.”13 Esta es una verdad a toda prueba. Por eso nosotros los educadores no debemos permitir que se apodere de nuestros estudiantes ese pensamiento estandarizado que promueven los medios de comunicación con su avalancha globalizadora, cuando podemos afianzar nuestra rica variedad folclórica y cultural con prácticas innovadoras que las potencien. Todo lo anterior lleva a reconocer la inminencia de diseñar programas y proyectos encaminados a convertir las instituciones educativas en escenarios donde se brinde la oportunidad de expresar los rasgos característicos de la 11 Plan Decenal de Educación. Bogotá. Magisterio. P. 66 12 Ibid,. p. 28 13 Ibid,. p 37
  • 15. cultura de la gente y a la vez se promueva el enriquecimiento del folclor propio del municipio y de la región. No se debe olvidar que la educación que se imparte a los jóvenes debe centrarse en el carácter de individualidad que posee cada uno de ellos, pues como lo afirma Emmanuel Mounier: “El hombre es un ser singular, irrepetible, autónomo, libre y trascendente” y más adelante agrega el autor mencionado que: “El hombre es también un ser histórico, social y cultural.” 14 Está comprobado que cuando el estudiante es tenido en cuenta y valorado en su ser íntimo de persona única e irrepetible, se convierte en un individuo seguro de sí mismo que se adapta a su entorno de una forma equilibrada. Sólo si se tienen en cuenta estos preceptos logrará la escuela impartir una verdadera formación integral; pues las ideas, los valores, los sentimientos y las costumbres que identifican a una sociedad dan las pautas para enfocar la práctica educativa. De esta manera la educación asegura su cohesión, continuidad, identidad, madurez y trascendencia en el tiempo y en el espacio. “El hombre mediante un adecuado proyecto de educación, debe apropiarse de las creaciones culturales, producto del devenir histórico y de los contextos sociales.”15 Así un enfoque pedagógico basado en las expresiones autóctonas de la comunidad favorece el acercamiento del individuo a su realidad para asumir un papel activo de persona que vive su entorno y no de quien se deja vivir por él. La educación es el soporte sobre el que se consolidan las bases de la sociedad. El papel del maestro consiste en “proyectar hacia el futuro y esto implica enraizar en el presente, enraizar en la tradición de una cultura, entendiendo la cultura como organismo viviente, capaz de transformarse (…), para construir un conocimiento que se revierta en el mejoramiento de la calidad de vida de una sociedad.”16 Debemos partir del hecho de que el estudiante como sujeto de aprendizaje es el individuo sobre el que confluye el quehacer del docente por eso los profesionales de la docencia realizan ‘investigación formativa’ que consiste en la enseñanza reflexionada y centrada en el contexto para solucionar problemas y producir conocimientos localmente aplicables. La enseñanza del español desde la cotidianidad y el folclor llanero es una forma de exaltar las manifestaciones culturales relevantes de la comunidad como un aporte de ese “proyecto civilizador que es la educación”, para enfrentar los desafíos de la realidad social en que vive el pueblo colombiano y más concretamente, la comunidad de fuente de Oro. Además, la era posmoderna con sus avances vertiginosos, su tecnología deshumanizante, su carrera contra el tiempo requieren de individuos dotados de altos niveles de 14 IAFRACESCO, Giovanni. Nueve Problemas de Cara a la Renovación Educativa. Bogotá : U El Bosque, 1996. p.51. 15 Ibid,.. P.51 16 Comunicado del Departamento de Educación. U. El Bosque
  • 16. sensibilidad para que enfrenten estos retos de forma equilibrada. “Toda actividad artística y cultural, tanto la creativa en sentido estricto como la interpretativa, lleva normalmente al desarrollo de notables capacidades, a la combinación de sensibilidad emotiva y autocontrol.”17 Este proyecto se enmarca dentro de la comunidad para a exaltar sus valores culturales en un intento por reintegrar la educación a la cultura. Para que la institución educativa se afiance en el devenir cotidiano de las gentes, porque “la educación básica se recibe en la calle, se recibe en la convivencia íntima de nuestros padres o con los seres queridos.”18 La pedagogía debe buscar “Un diseño curricular que posea una visión global, integradora y abierta muy ligada a la realidad social.”19 Por eso la enseñanza del español debe plantearse desde el contexto del estudiante -entorno familiar, realidad local y grupo de amigos- para que él tenga la oportunidad de construir conocimiento a partir de sus vivencias personales porque “El conocimiento no se adquiere como tal. Cualquiera nueva experiencia sólo puede ser asimilada dentro de las estructuras cognitivas que hayan sido ya construidas por el sujeto: en este proceso, juega un papel fundamental el contexto.”20 Con el estudio del lenguaje desde el folclor llanero se abre a los estudiantes la posibilidad de disfrutar, expresar y representar vivencias relevantes del entorno, a la vez que permite apropiarse del conocimiento y análisis de su realidad. “El sistema educativo debe establecer coherencia con la satisfacción de necesidades espirituales de los individuos a través de la formación y desempeñar adecuadamente su función de reproducir y transformar la vida cultural de la sociedad, asumiendo el desarrollo de un código elaborado que integre dimensiones éticas, estéticas, cognoscitivas y de interacción y se proyecte a los diferentes ambientes de socialización y esferas de actividad cultural.”21 Se pretende estimular una “nueva sensibilidad” utilizando la cotidianidad y el folclor como una forma de identificación individual y colectiva que enriquece y arraiga la sensación de pertenencia a un grupo social. La enseñanza del Español como disciplina fundamental del currículo demanda la intervención de la investigación pedagógica para responder al compromiso que generan las dinámicas no sólo del aula de clase sino de los contextos institucional, familiar y local. La lengua materna representa para el individuo su 17 TEPLOV, R. M. Aspectos Sicológicos de la Educación Artística. En: SP Nº 6, 1946 18 RESTREPO, Luis Carlos. La Educación de la Sensibilidad. En I Congreso Nacional por la Educación como un Acto de Ternura. P.5 19 PANQUEVA, Op. cit., p. 13 20 MONTILLA PULIDO, Alejandro. Educación Musical. Una Perspectiva de Interacción y Conocimiento. En Congreso “Música y Sociedad en los años Noventa”. Madrid. P.4 21 20. Ibid,. p. 5
  • 17. principal herramienta de conocimiento del mundo y el idioma es un ente vivo que evoluciona y madura en concordancia con el crecimiento físico y mental del individuo. En virtud de lo anterior, le corresponde al docente de Español orientar su enseñanza con un criterio ético fundado en la unión ciencia– sociedad, sin desconocer la apreciación de las implicaciones sociales que generan la producción de conocimientos. Mario Bunge en su libro “La Ciencia, su Método y su Filosofía” brinda también suficientes sustentos teóricos que sirven de soporte a proyectos culturales. Este trabajo busca sondear en las manifestaciones culturales de una comunidad y “la ciencia como actividad, -como investigación– pertenece a la vida social; en cuanto se le aplica mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención de bienes culturales.”22 En la época actual, era post-moderna o dela micro-informática, nos enfrentamos a la masificación de la cultura. Esto hace pensar en la ineficiencia y la dificultad para promover los valores autóctonos; sin embargo, encontramos en García Canclini una aseveración que devuelve la confianza e impulsa el trabajo de recuperación de los valores culturales de la comunidad: “Los medios de comunicación, que parecían dedicados a sustituir el folclor, ahora lo difunden masivamente (…) los migrantes campesinos adaptan sus saberes para vivir en la ciudad y sus artesanía para interesar a consumidores urbanos.”23 Con este proyecto se vislumbra la oportunidad de conservar, exaltar, desarrollar y valorar las expresiones tradicionales de las gentes que conforman la comunidad de Fuente de Oro con su hibridismo, porque se reconoce la importancia de las manifestaciones folclóricas a pesar de la irrupción de la modernidad y la cultura hegemónica propiciada por los medios de comunicación de masas según las palabras de García Canclini en la cita anterior. Por otra parte, la Carta de Folclor Americano, elaborada en 1970 por un grupo de especialistas y aprobada por la O E A contiene el plan de trabajo y las estrategias de estudio y políticas culturales trazadas por la corriente folclórica con el fin de poner en escena lo popular. Esta carta representa un documento vital en la expresión cultural y se convierte en un soporte para la intención de apoyar las manifestaciones culturales de las personas para las que fue concebido el presente proyecto. Los aportes teóricos citados anteriormente sirven de sustento para impulsar programas y proyectos pedagógicos relacionados con el fomento de las expresiones culturales de un determinado grupo social. Desde la óptica de la autora del presente proyecto, estos interpretan el espíritu de quienes ven el folclor como una expresión humana digna de reconocimiento y valoración. A 22 BUNGE, Mario. La Ciencia, su Método y su Filosofía. Buenos Aires: Ediciones Siglo XX. 1977, p.9. 23 GARCÏA CANCLINI, Néstor. Cultura Híbridas. México: Grijalbo, 1990. 225 p.
  • 18. través del folclor los grupos humanos expresan sus vivencias, aspiraciones y angustias producidas por el vivir cotidiano. Es esa medida, actúa como catalizador del alma humana. Las instituciones educativas, en sus prácticas escolares, están en la obligación de brindar espacios para la reflexión y la expresión sensitiva de los niños y jóvenes como un aporte para formar personas equilibradas y dueñas de un lugar dentro de su entorno. La vigencia que continúa teniendo el folclor en la era post-moderna, fomentada por la sociedad de consumo, donde este también se convierte en artículo de consumo, brinda la posibilidad de proyectar la cultura de la comunidad y la creación desde el aula de clase. Las ideas, los valores, los sentimientos y las costumbres que identifican a una comunidad deben constituirse en pilares de toda práctica educativa para que los niños y los jóvenes se apropien de la cultura de su contexto social y familiar, porque sólo puede llamarse colombiano quien conoce su realidad y la defiende. 4.3COMUNICACIÒN CON EL ENTORNO EN EL AULA DE CLASES “La única forma de hacer palpable y/o evidente el conocimiento es mediante el lenguaje, ello en virtud de que las ideas se hacen realidad al trasmitir y compartir, por efecto de la comunicación -oral y escrita- sentimientos, ideas, emociones, conceptos, estados de ánimo, etcétera.”24 Por eso es que la institución educativa deviene en epicentro comunicativo por excelencia. La localidad de Fuente de oro es una comunidad que se debate entre la postmodernidad impulsada por los medios de comunicación de masas -como la televisión, por ejemplo, que es la que ejerce mayor influencia, seguida por la telefonía celular, los videojuegos y la Internet, en orden de cobertura- y la inercia apacible de una vida casi rural, casi urbana, con una herencia ancestral autóctona o transplantada de otras regiones de Colombia, dando origen a una nueva cultura marcada por la interfluencia propia de esta tierra de lugareños y colonos que fueron arrancados de sus hoyos placentarios por efecto de la violencia. A la institución educativa más importante de este municipio y que acoge al mayor número de niños y jóvenes le corresponde la tarea de estructurar el perfil antropológico de esta comunidad, trasladando al aula de clase esa oralidad cultural de la región llanera donde “emergen y se expresan muy diferentes modos de ver y oír, de pensar y de sentir, de participar y de gozar” 25 que caracteriza a sus pobladores. 24 MORENO Luz Zareth. La Comunicación en la Educación Formal visto En: www.razon ypalabra.org.mx/anteriores/n37/lmoreno .html-46k. 25 Martín-Barbero: La Educación desde la comunicación. Visto En: www.eduteka.org-Jesus
  • 19. A pesar de la irrupción de las nuevas tecnologías de comunicación como radio, televisión, videojuegos, hipertexto, entre otras, “es un hecho cultural insoslayable que las mayorías en América Latina se están incorporando a, y apropiándose de, la modernidad sin dejar su cultura oral”26 que pone en juego una hibridación de las tendencias globales con las expresiones exóticas de la cultura cotidiana. Para lograr una profunda motivación del saber es imprescindible que la institución educativa retome en el desarrollo curricular para la enseñanza del lenguaje toda esa oralidad que se manifiesta de cuatro formas diferentes: -La cotidiana de jóvenes y adultos representada en el chisme, la anécdota, los refranes y los chistes. -La mítica y legendaria de los cuentos de miedo difundida generalmente por los adultos. -La de la música popular y el poema llanero que han desbordado las faenas de vaquería y los parrandos para insertarse en el ámbito nacional gracias a los avances en la tecnología discográfica que ha evolucionado notoriamente desde los años setenta cuando se pasó de la victrola y el picá a la radiola, luego a la grabadora, el equipo de sonido con lector de CD y el minicomponente, hasta llegar a los pequeños dispositivos de reproducción de música de amplia capacidad como los mp3 y mp4. Es un hecho que la escuela como eje cultural de la vida social ha tenido poca consideración por la cultura oral. Al enseñar a leer y escribir se “empobrece el vocabulario de los niños”27 porque se imponen normas de corrección –hablar como se escribe- “donde los niños pierden gran parte de la riqueza que viene de su mundo oral, y lo que es peor, pierden su vivacidad narrativa.”28 En consecuencia, se convierte en prioridad utilizar todo ese patrimonio de la cultura oral, matriz constitutiva de la cultura viva y la experiencia cotidiana de los sectores populares para ganar a los niños y adolescentes para una escritura cálida y enriquecedora de sus experiencias; como también para despertar en ellos la dimensión afectiva y emotiva que indudablemente favorece el aprendizaje porque “la educación es cuestión de afectos.”29 Con el estudio del Español desde el folclor y la oralidad llaneros se abre la posibilidad de sondear en la bulliciosa vida de la comunidad con su entramado 26 Ibid,. p. 6 27 Ibid,. p. 7 28 Ibid,. p. 7 29 HUERTAS, Miguel. De Afectos y Desafíos. Lecturas académicas. Pág. 4
  • 20. de chismes, relatos de faenas de pesca, de ganadería, agrícolas donde también intervienen los niños y jóvenes hombro a hombro (¿u hombro a cadera?) con sus padres para ganar un jornal o para sustraer a la naturaleza el sustento para la familia. Estos episodios se salpican y se enriquecen con una que otra mentira como la del hombre que casi se ahoga porque un pesado cardumen de ‘yamuses’ le impedía salir del agua, después de haberse zambullido para desenredar un anzuelo o el que, cuando trabajaba en una finca del valle del Cauca, se emborrachó por comer mucha uva. Estas curiosas e inverosímiles historias fueron narradas hasta el cansancio por el protagonista, plenamente convencido de su veracidad, esperando a que algún incauto las creyera; mientras que otras personas, a su vez, las narraban como hechos graciosos para amenizar las reuniones de amigos. Estas anécdotas están plenas de elementos regionales que ayudan a motivar el aprendizaje de una gama de contenidos académicos que podrían tornarse aburridos si no fueran salpicados por este tipo de relatos curiosos y cargados del ingenio fabulístico como una manera de aproximar el saber académico al saber popular. Aquí nace otra iniciativa que podría convertirse en una experiencia muy enriquecedora para los estudiantes que consiste en convocar a personas de la comunidad para realizar intercambios de la experiencia narrativa acumulada a lo largo de sus vida sin dejar de lado el mórbido interés que despiertan los cuentos de terror y de espantos que pululan en esta región del país. Por otra parte, la música llanera comienza a perfilarse como un género ampliamente acogido en todo el territorio nacional. La canta llanera en sus orígenes fue una expresión de desahogo que el vaquero utilizaba para paliar la fatiga de una larga faena en la sabana o en la vega. Actualmente ha traspasado esas fronteras y comienza a formar parte de una cultura urbana que la ha transplantado a las fiestas populares, discotecas y Car Audios para amenizar reuniones y fiestas populares. Este patrimonio musical puede ejercer un impacto positivo en la vida académica de una institución si se lleva al aula toda esa riqueza musical donde se vierten el alma y las vivencias que han permanecido por tradición a través del tiempo en el grupo social. De esta experiencia se podría obtener un excelente desempeño de los estudiantes junto con el relanzamiento de la creatividad para componer canciones y poemas que además contribuiría con el enriquecimiento de la cultura llanera y acercaría más a los jóvenes a la institución y a la comunidad para que aquella deje de ser un ente extraño y ajeno a sus intereses. De otro lado, en la danza llanera encontramos elementos histriónicos y expresivos que favorecen el surgimiento de muchas lecturas comenzando desde la visualización interpretativa de los colores de los trajes y el significado
  • 21. de su parafernalia; pasando por la interpretación de la coreografía que cuenta sucesos vividos en tiempos reales y que los bailadores con sus zapateos –que guardan una simbología ritual de la esencia del hombre y la mujer llaneros- van tejiendo una variada representación de costumbres, tradiciones y vivencias del acervo popular. Al decodificar este lenguaje en el aula se estimula la observación que es un factor importante en el desarrollo de la inteligencia y el pensamiento divergente que es la base de la creatividad. La escuela no debe desconocer que el ser humano adquiere conocimiento de la actividad sensitiva e intelectiva. Este compendio de saberes está muy relacionado con el entorno que lo rodea y los grupos e instituciones en los que interactúa. La institución educativa tiene el compromiso de sumergir al estudiante en el saber disciplinar sin que éste se percate para que los jóvenes encuentren sus preferencias individuales en la escuela y no solamente en su grupo de amigos. En el entorno llanero hay una riqueza oral que hasta el momento ha sido desaprovechada en el aula de clase y que ofrece la posibilidad de acercar el saber cotidiano al saber académico para que los estudiantes se identifiquen más con su institución. … dentro del contexto escolar se desarrolla una cultura oral entre niños y jóvenes que es creativa, motivadora que genera identidad frente a una cultura institucional rígida, en ocasiones, determinada por el llamado Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Manual de convivencia, que por lo general son poco difundidos, reflexionados y valorados por los jóvenes. El mapa de referencia para tener identidad no es hoy la familia, ni los conocimientos estudiados en la escuela; (…) lo es un grupo o varios grupos sociales…30 4.4LA COMPETENCIA: FUENTE DE SABER PARA LA VIDA Para nadie es un secreto que la educación presenta una marcada crisis de identidad en relación con los valores étnicos y culturales de la comunidad en la medida en que no representa las vivencias y necesidades cotidianas del grupo en el que se enmarca. Por esta razón, la escuela tiene el compromiso social de propiciar las condiciones para que el estudiante participe activamente en su propio proceso de formación. El ministerio de Educación Nacional propuso un modelo de competencia basado en el saber-hacer “que reduce todo a simplemente a unas habilidades conscientes a nivel cognitivo; pero sin ir más allá, sin tocar la trascendencia del 30 CONTEXTOS EDUCATIVOS. El grupo de amigos: fuente de saberes propios de la edad. P. 10
  • 22. ser, lo que los filósofos, sociólogos y demás pensadores (…) denominan lo humano.”31 Para llevar a acabo un proyecto de formación que tenga en cuenta la identidad del educando, el educador se debe aproximar más al concepto de competencia promovido por la pedagogía conceptual. Para la pedagogía conceptual, la competencia es un tipo de enseñanza que involucra las tres dimensiones de la mente humana: la dimensión afectiva, la dimensión cognitiva y la dimensión expresiva, que permite que los seres humanos aprehendan el conocimiento con pertinencia, utilidad, importancia, incumbencia y necesidad para que los educandos se conviertan en seres humanos “útiles, eficientes para sí mismo y para su grupo social.”32 La didáctica de la lengua materna estudiada desde las manifestaciones cotidianas del folclor llanero ofrece un caudal infinito de posibilidades en la medida en que permite acercar la naturaleza lúdica del arte con su dimensión creadora y re-creadora de la cotidianidad del ser humano, al conocimiento académico y científico del aula de clase. La competencia planteada desde la pedagogía conceptual aporta elementos claves que sustentan esta inclinación para que los estudiantes forjen un verdadero aprendizaje en el aula. Aprehender “implica el uso coordinado, sistemático y estructurado de las tres dimensiones de la mente humana.”33 El folclor como expresión artística, natural, espontánea y sencilla de una comunidad le permite al individuo aproximarse a lo que la realidad le ofrece. De esta manera se forja la dimensión afectiva porque se toma en cuenta el valor que tiene para nosotros la realidad como miembros de un grupo social. Además se fortalece “la dimensión cognitiva, cuya esfera de acción son las informaciones, saberes y relaciones que nos permiten comprender la realidad, simplificarla, significarla y apropiarla,”34 pues un verdadero conocimiento se logra cuando se entra en contacto con la realidad inmediata del estudiante. Y finalmente, se estructura “la dimensión expresiva, que ese la que permite al ser humano manifestar lo que cree, piensa, sabe, conoce y que le da la oportunidad de hacer, transformar, practicar, crear y fabricar las realidades.”35 Este proceso de aprendizaje permite que el estudiante “aproveche al máximo la creatividad inagotable y conciba una ética –y tal vez una estética- para nuestro afán desaforado y legítimo de superación personal (…) que canalice hacia la vida la inmensa energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado (…)”36 Con el acercamiento al folclor en sus expresiones musicales, declamaciones y tradición oral se abre la llave de la creatividad a la vez que se 31 SILVA, Giraldo. Germán Darío. El concepto de Competencia en Pedagogía Conceptual. En: http://www.monografías.com /trabajos23/competencia-pedagogia/competencia-pedagogia/shtml?monosearch 32 Ibid,. p.16 33 Ibid,. p.16 34 Ibid,. p. 16 35 Ibid,. p.16 36 GARCÍA, Márquez. Gabriel. Por un País al Alcance de los Niños. Bogotá: Magisterio. 1995. Pág. 7
  • 23. enriquecen estas manifestaciones folclóricas que hacen que la mente se proyecte hacia otras dimensiones neurolingüísticas. En general, para la pedagogía conceptual la competencia es un QUERER- SABER-HACER con los afectos, los saberes y los haceres que tocan la trascendencia del ser en su integridad humana. La competencia comunicativa se desarrolla más ampliamente si se usa como instrumento la cotidianidad folclórica “porque la competencia es contextual, es decir, se vincula con el contexto social y cultural para que se desarrolle un desempeño exitoso.”37 A través de ella se pueden desarrollar las temáticas relacionadas con el dominio de la lengua materna como los recursos estilísticos, estructura de la narración y otros que pueden irse introduciendo. Estos conocimientos no se quedarán en la mera repetición de información o en la operacionalidad sino que trascienden las fronteras del aprendizaje ya que se logra “enseñar la pertinencia, utilidad, importancia, incumbencia y necesidad de un aprendizaje.”38 El Ministerio de Educación Nacional también establece la competencia “como una construcción social compuesta de aprendizajes significativos en donde se combinan atributos tales como conocimientos, actitudes, valores y habilidades.”39 El desarrollo de competencias comunicativas mediante el presente proyecto significa dar un paso más elevado en el rendimiento académico y en el desempeño en la vida no solo cotidiana sino laboral y profesional. De esta manera lo que se ve en el colegio sirve para algo, como dice Germán Darío Silva Giraldo. Actualmente, los resultados obtenidos en las pruebas Censales-Saber e Icfes son pésimos, sin embrago, un estudiante que ha obtenido bajos promedios en el Icfes puede desempeñarse con éxito en la vida social y laboral. Al indagar sobre la razón de este hecho, la respuesta es la misma: “es que lo que vemos en el colegio no sirve para nada”. Frente a esta evidencia cabe plantearse muchos interrogantes: “¿hemos indagado a nuestros estudiantes, hemos reflexionado sobre su futuro, sobre sus necesidades, sobre sus deseos?” 40 ¿Les hemos preguntado sobre cómo les gustaría que se abordara las diferentes áreas de conocimiento? ¿Hemos escudriñado en sus intereses y gustos? Obviamente no. Porque hasta ahora el aprendizaje ha estado desconectado de las expectativas, anhelos y necesidades de nuestros estudiantes. 37 SILVA, Giraldo. Germán Darío. El concepto de Competencia en Pedagogía Conceptual. En: http://www.monografías.com /trabajos23/competencia-pedagogia/competencia-pedagogia/shtml?monosearch 38 Ibid., p. 16 39 LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS, Principio en el que se sustenta el Nuevo Plan de de estudios. En: http://www.monografías.com /trabajos23/competencia-pedagogia/competencia-pedagogia/shtml?monosearch. 40 SILVA, Giraldo. Germán Darío. Op cit.
  • 24. Afortunadamente, ahora, con el enfoque educativo por competencias la escuela tiene la oportunidad de “estructurar los contenidos de la educación de acuerdo con las características de la población que se educa, de manera que sean flexibles.”41 Para que lo que ese estudia en la escuela tenga razón de ser y el educando no vea a su institución como un ente aislado de su experiencia personal. Un proyecto pedagógico enriquecedor debe erigirse sobre el entramado cultural que caracteriza a la comunidad educativa para lograr de esta manera “construir en el aula un ambiente que fomente la reflexión y la elaboración participativa y organizada de los conocimientos” 42 donde la creatividad juegue un papel preponderante. La cultura académica adquiere una dimensión ética por la unión ciencia-sociedad, pues el científico no puede ignorar las implicaciones sociales que genera la producción del conocimiento. El académico debe estar pendiente del impacto que produce en la sociedad la aplicación de un conocimiento, sin desconocer que “el centro de la actividad pedagógica es la persona y el respeto a sus características sociales e individuales.”43 Al educar por competencias, según el enfoque de la pedagogía conceptual se trae al aula las tres clases de competencias: La COMPETENCIA Mundo 1 que se refieren a las realidades objetuales-naturales y práxicas, es decir, al estudio de la lengua española. La COMPETENCIA Mundo 2 que hace referencia a las realidades intra-inter-sociosubjetivas, o sea, pensamientos, sentimientos y vivencias ancestrales y la COMPETENCIA Mundo 3 o de realidades culturales que hace alusión a las manifestaciones autóctonas de una región en este caso tendría en cuenta la idioscincracia llanera con su híbrida interculturalidad. Este planteamiento nos proyecta hacia la teoría de las inteligencias múltiples defendida por Gardner quien considera que hay 9 inteligencias: Lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, kinestésica-corporal, interpersonal, intrapersonal, naturalista y existencial, en las cuales los estudiantes pueden desempeñarse con el entrenamiento y la educación adquirida a través del fortalecimiento de las competencias con ayuda de la cotidianidad folclórica. Aunque se sabe que no todas las personas son Competentes en las nueve competencias, al menos se marcan las pautas para buscar el fortalecimiento de la mayoría de ellas en vez de centrarse sólo en la competencia Lingüística. El enfoque propuesto sigue la tendencia marcada por la pedagogía conceptual que establece dos tipos de competencias según la manera como la mente estructura y procesa la realidad: Competencias instrumentales y Competencias operacionales. La primera, se lleva a cabo cuando se favorece la interrelación de diversos conocimientos e informaciones, se realizan diversos procesos mentales que nos permiten transferir este instrumento a la estructura mental 41 EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. En: www.sicologia.inztacala.unum.mx/...documentospdfs/educacion- basada-en-competencias-07abril2005.pdf 42 Ibid. 43 SILVA, Giraldo. Germán Darío. Op cit.
  • 25. general para que entren a formar parte de los aprendizajes alcanzados de manera que se puedan encadenar con ellos. Y la competencia operacional se desarrolla cuando se conduce al estudiante hacia procesos mentales como la lectura, la escritura el análisis, la síntesis, las comparaciones y las clasificaciones que pueden aplicarse a las tres realidades y dimensiones así: -Procesos de índole cognitiva: leer, comparar, analizar e identificar: Cuando se lee, se canta y se analiza una canción o se analiza o declama un poema. -Afectiva: Cuando se valora o se da la opción de escoger el material de estudio teniendo en cuenta el interés del estudiante. –Expresiva: escribir, exponer, manifestar, explicar, crear: Cuando se impulsa la creatividad de nuevas formas de expresión folclóricas. De esta manera las dos clases de competencias se interrelacionan y se complementan entre sí “no podemos instrumentalizar sin el auxilio de las operaciones mentales.”44 En conclusión, la competencia, según el enfoque de la pedagogía conceptual, ofrece herramientas suficientes para abordar una metodología de la enseñanza del Español desde las vivencias, costumbres, tradiciones, necesidades cotidianas y la concepción del mundo de nuestra comunidad. 5. OBJETIVOS 5.1OBJETIVO GENERAL 44 Ibid.
  • 26. Utilizar la cultura llanera y la tradición oral como elementos dinamizadores para elevar la competencia comunicativa oral y escrita de los estudiantes del grado sexto. 5.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Valorar los elementos autóctonos de la cultura llanera a través de la escritura de las vivencias personales y la exploración en la idiosincrasia local. • Apropiarse crítica y creativamente de diferentes manifestaciones literarias y culturales del contexto para desarrollar la dimensión estética del lenguaje. • Leer mitos y leyendas del llano como fuente creativa y constructiva de su estilo literario • Indagar en la cultura llanera para aprovechar elementos formativos de su identidad regional 6. METODOLOGÍA
  • 27. El origen de los términos Investigación-Acción se atribuye al psicólogo Kurt Lewin quien lo utilizó para darle nombre a sus trabajos realizados para buscar soluciones prácticas a la difícil situación socioeconómica que se vivió en EE.UU. durante la Gran Recesión y la segunda Guerra Mundial. La Investigación-Acción es un método que combina la investigación y la acción colectiva para solucionar un problema particular del proceso educativo. En ella se utilizan estrategias que se aplican a la misma práctica para, mediante la ejecución reflexiva y el análisis, encontrar la respuesta apropiada para superar la situación conflictiva. Este tipo de investigación es cooperativa porque en ella se involucran los saberes y la experiencia del maestro para reflexionar sobre su práctica pedagógica en coordinación con un investigador, otros profesores, estudiantes y padres de familia con el fin de lograr el perfeccionamiento del trabajo docente. En conclusión, es un método donde la teoría y la práctica están estrechamente conectadas con el propósito de ofrecer respuestas a los problemas teóricos de la práctica educativa, detectar los puntos conflictivos que existen en la clase y plantear soluciones apropiadas para esa situación particular. En la investigación acción educativa predomina el método cualitativo– participativo y su finalidad no es descubrir una teoría de corte positivista con posibilidad de generalización, sino encontrar una solución práctica a un problema particular. Por lo tanto, “se debe juzgar con criterios epistemológicos y éticos.”45 La metodología aplicada en este proyecto es el de la Investigación-Acción la cual desarrollamos en tres etapas: en la primera etapa, que se inició en el mes de septiembre de 2007, se realizó, primero que todo, un diagnóstico para detectar las principales debilidades de los estudiantes. se diseñó la investigación en cuanto a la teoría y la metodología. Para el diseño teórico se establecieron los objetivos, se recopiló la información, se seleccionó la muestra y se diseñó el plan de acción. El diseño metodológico se hizo de manera colectiva con la intervención de los maestros y estudiantes. En este proceso se tuvo en cuenta la triangulación de la información y se seleccionaron las técnicas de recolección de datos o instrumentos de observación como diarios de campo, perfiles de clases, registros fotográficos, cuestionarios, trabajos de los estudiantes, comentarios sobre la marcha, narración de hechos ocurridos, entrevistas y otros y se preparó el campo de acción. La segunda etapa que comprende el desarrollo de la investigación, se comenzó en el mes de octubre de 2007. En ella se elaboraron las estrategias las cuales, a medida que se iban a aplicando se iban sometiendo a un constante proceso de reflexión en el que intervienen maestros, estudiantes y padres de familia. El resultado del análisis de cada estrategia sirvió para reajustarla o para elaborar una nueva, tomando como base los conocimientos adquiridos en la anterior y así sucesivamente hasta configurar una espiral permanente donde los maestros involucrados combinamos la investigación y la acción colectiva para lograr que 45 PARRA, Ciro, 2002
  • 28. nuestros estudiantes mejoraran sus habilidades comunicativas. Los instrumentos de observación utilizados nos permitieron analizar y reflexionar sobre las estrategias para corregir los desaciertos y hacer cada vez más efectiva nuestra práctica pedagógica. En la tercera etapa que consta del informa final, se presentan los resultados de la investigación, las consideraciones generales sobre las estrategias para la solución del problema y el análisis transversal de la información. En el desarrollo de la investigación del proyecto EL FOLCLOR LLANERO COMO ESTRATEGIA PARA ELEVAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA, Comencé por realizar un diagnóstico con los estudiantes del grado 5° con la ayuda de la profesora Flor María Espinosa en el que pudimos detectar la dificultad de los estudiantes para comunicarse. Inicié con el diseño de un plan de acción, en el primer trimestre de 2008, donde, el desarrollo de cada estrategia era sometido a un proceso de reflexión colectiva con los maestros y estudiantes para detectar puntos en conflicto y diseñar la siguiente en función de la reestructuración didáctica. Después de aplicadas las estrategias y la posterior reflexión sobre ellas, se reajustó el plan inicial y se continuó la espiral antes mencionada. Para complementar esta metodología en el aula de clase aplicamos los siguientes procedimientos didácticos y evaluativos: Cada una de las actividades propuestas se evalúan de manera continua y permanente. Primero que todo, se revisan los trabajos escritos en presencia de cada uno de los estudiantes para ir reconstruyendo con ellos el texto y mostrarles que de los errores también se aprende. Luego se les motiva a que reescriban el texto de manera correcta y entonces se les da una calificación al trabajo. De esta forma los estudiantes ven la evaluación como un medio para mejorar y no para ser calificados o descalificados. También se evalúa, autoevalúa y se aplica la heteroevaluación. Se tiene en cuenta la disposición para el trabajo individual y en grupo, la expresión oral, la iniciativa, la creatividad, la expresión corporal y las habilidades histriónicas, mediante las dramatizaciones y las expresiones artísticas. A medida que se van poniendo en ejecución las estrategias, los estudiantes van elaborando un libro con todos sus trabajos creativos, los cuales son expuestos en la Semana Cultural, donde además los estudiantes aprovechan para participar con sus creaciones, cantos, relatos, cuentos, poemas y dramatizaciones de mitos y cuentos leídos. Además se programa para agosto un Encuentro de Estudiantes de los Grados Sextos. También se planea aplicar la estrategia en todas las instituciones educativas del municipio y la organización de un Festival Municipal de Leyendas y Tradiciones Llaneras a nivel regional. Posterior a la aplicación de las estrategias rediseñadas, pude comprobar la efectividad de este procedimiento y los resultados fueron mucho más
  • 29. satisfactorios por parte de los estudiantes que vieron en el proyecto una oportunidad para expresar libremente su pensamiento y sus intereses porque se sintieron identificados con su ámbito escolar gracias al acercamiento entre el saber cotidiano y el saber pedagógico, lo cual se tradujo en el fomento de su competencia comunicativa. Es tan eficiente este procedimiento que nos sirve para mejorar nuestro trabajo no sólo en los grados donde aplicamos la propuesta sino en todos los grados que orientamos. En este método se involucran los saberes y la experiencia de la maestra proponente con la de otros profesores, estudiantes y padres de familia con el fin de lograr el perfeccionamiento del trabajo docente. En conclusión, es un método donde la teoría y la práctica están estrechamente conectadas con el propósito de enriquecer el trabajo, encauzarlo, detectar los puntos conflictivos que existen en la clase y plantear soluciones apropiadas para lograr que los estudiantes mejoren cada día en la creación, redacción de textos, expresión oral comprensión de lectura, manejo del lenguaje con sentido estético, histrionismo, diseño de guiones, pulcritud, limpieza y responsabilidad en la presentación de trabajos y todas las habilidades inherentes a la comunicación. La manera como se desarrolla la labor investigativa le da el nombre a este tipo de investigación: se trata de la acción desde la cual se construye la teoría para comprender la acción. Es decir, deja sentado que la investigación acción es una reflexión sobre la práctica pedagógica para generar nuevos conocimientos. De hecho, todo el proceso de la investigación acción educativa gira en torno a la acción. Como segunda medida, la investigación acción es colectiva, involucra en el proceso a toda la comunidad educativa, cualidad que aporta los siguientes beneficios: se valora en su justa dimensión al profesor como eje dinamizador del cambio; los estudiantes son tenidos en cuenta como fichas clave para la solución de su propio problema y se aumenta el sentido de pertenencia de los padres de familia hacia la institución. Por otro lado, se garantiza la superación de la situación conflictiva de parte de profesores y estudiantes, al convertirse ellos, maestros y profesores en líderes y promotores de su propio desarrollo y el de su institución. Este proceso de investigación acabó con la tendencia “a la rutinización de nuestra práctica docente y la desactualización.”46 Porque que este proceso nos convierte en profesionales netos, comprometidos con la práctica pedagógica, elevando así el perfil de la carrera docente. 46 RESTREPO. Citado en CONTEXTOS EDUCATIVOS. El grupo de amigos: fuente de saberes propios de la edad. p. 10
  • 30. La investigación Acción se centra en el objeto de investigación y las personas que intervienen en esta tarea y sobre la forma como se lleva a cabo la investigación. En otras palabras, responde a las preguntas qué, quién y cómo. De esta manera quedan establecidos los presupuestos básicos de la investigación acción como el proceso mediante el cual se analizan las situaciones problemáticas del quehacer educativo, didáctico o administrativo. Además, se refiere a las personas involucradas en este trabajo que son los profesores, directivos, padres de familias, alumnos y un investigador. La manera como se desarrolla la labor investigativa le da el nombre a este tipo de investigación: se trata de la acción desde la cual se construye la teoría para comprender la acción. Es decir, deja sentado que la investigación acción es una reflexión sobre la práctica pedagógica para generar nuevos conocimientos. De hecho, todo el proceso de la investigación acción educativa gira en torno a la acción, pues, primero se diseña un plan de acción, luego viene la observación de la acción, después la reflexión -análisis y conclusiones sobre los efectos de la acción – para finalmente hacer un reajuste del plan inicial o elaborar un nuevo plan y continuar la espiral. La investigación acción es la metodología más adecuada para aplicar en la enseñanza del lenguaje en el grado sexto de la Institución Educativa San Antonio del Ariari porque la pedagogía es una ciencia práctica que demanda soluciones prácticas para los problemas relacionados con el ejercicio de la labor educativa; lo más acertado es acudir a la investigación acción por ser un tipo de investigación acorde con la naturaleza activa, en la medida en que permite proponer planes de acción que se prueban en la misma práctica escolar para comprobar su eficiencia. Esta es, en mi opinión, la manera más idónea de constatar la efectividad de una propuesta. Como segunda medida, la investigación acción es colectiva, involucra en el proceso a toda la comunidad educativa, cualidad que aporta los siguientes beneficios: se valora en su justa dimensión al profesor como eje dinamizador del cambio; los estudiantes son tenidos en cuenta como fichas claves para la solución de su propio problema y se aumenta el sentido de pertenencia de los padres de familia hacia la institución. Por otro lado, se garantiza la superación de la situación conflictiva de parte de profesores y estudiantes, al convertirse en líderes y promotores de su propio desarrollo y el de su institución. El concepto de que “la Investigación con un enfoque positivista no es aplicable a la investigación educativa” no es verídico en su totalidad porque un investigador social puede utilizar métodos cuantitativos con una posición fenomenológica y además, en la recolección de muestras aleatorias para la elaboración de diagnósticos se emplean procedimientos cuantitativos. La Investigación Acción es una disciplina humanística que aborda al individuo desde su entorno sociocultural como un sujeto con un mundo psíquico
  • 31. complejo que es difícil de medir y observar. En su escrito, Arnal y otros47 plantean esta evidencia cuando dicen: “Muchos problemas humanos no pueden resolverse desde el positivismo, son problemas que afectan al hombre en su sentido profundo.” En conclusión, el enfoque positivista es aplicable a las ciencias exactas, donde los resultados por ser objetivos y factuales, pueden ser generalizados y aplicables a otras circunstancias; mientras que los resultados de la Investigación Educativa sólo son válidos para el contexto en el cual fue realizada. Pocas veces admite su aplicación en otros ámbitos. La Investigación-acción pedagógica se ha venido convirtiendo en una práctica obligada en las instituciones educativas porque “la Investigación contribuye al desarrollo de una cultura escolar que lleva al mejoramiento de la escuela.”48 La Investigación hace que el maestro se convierta en una persona que reflexiona sobre su práctica pedagógica, con el fin de transformarla para hacerla más efectiva en el sentido de que motiva al aprendizaje y la formación de los alumnos y acaba, de esta manera, con la tendencia “a la rutinización de la práctica docente y la desactualización.”49 Además, la Investigación convierte al maestro en un profesional neto, comprometido con su práctica pedagógica, elevando así el perfil de la carrera docente. Es innegable que la Investigación Acción aporta múltiples beneficios al proceso educativo. Además de las anotadas, también tiene las siguientes ventajas: Se asume la Pedagogía como una actividad de permanente transformación y el maestro como un aprendiz de largo alcance. De hecho, el maestro pasa de ser ‘poseedor del saber’ a ser una persona en constante aprendizaje. Incentiva la competencia escritural en los maestros. Aumenta la seguridad del maestro en sí mismo y en su práctica pedagógica porque le permite convertirse en un ser autocrítico que no teme aceptar sus propias fallas. Esta situación conlleva a la salud mental del docente en la medida en que ya no es víctima del “desajuste en la conducta producido por una práctica confusa, conflictiva y desacertada con los alumnos.”50 Transfiere el gusto por la investigación a sus estudiantes 47 Arnal y otros. P. 12 48 Ibid., p 15 49 RESTREPO. Citado en CONTEXTOS EDUCATIVOS. El grupo de amigos: fuente de saberes propios de la edad. p. 10 50 Ibid, p. 9
  • 32. Y por último, al mejorar el saber pedagógico, los maestros se motivan a ampliar el saber específico. Las metodologías constructivistas y prácticas de enfoque cualitativo y paradigma naturalista aportan conocimiento científico “porque los métodos cualitativos poseen reglas de evidencia y de comprobación bien definidas para confirmar teorías”51 y este se constituye en un requisito para el trabajo investigativo. No siempre los resultados cualitativos son menos generalizables que los cuantitativos. Un procedimiento cualitativo como la observación participativa puede resultar efectivo para adelantar un trabajo investigativo. Además, las investigaciones de tipo social requieren de técnicas experimentales aleatorias, tests objetivos, análisis estadísticos, estudios de muestras que son procedimientos cuantitativos, objetivos y positivistas. En conclusión, nos atenemos a lo que dicen Ary y otros52 “hay aplicación del método científico a los problemas educativos ya sea de índole técnico o práctico” cuando el maestro vuelve sobre su práctica pedagógica con la intención de analizarla, reflexionar sobre ella y deconstruirla para estructurar nuevos procesos que respondan a las condiciones y necesidades propias de la realidad en la que está inmersa la comunidad educativa. 7. APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS 7.1ESTRATEGIA N° 1. DIAGNÓSTICO 7.1.1FECHA: 1° DE OCTUBRE – AL 30 DE ENERO 7.1.2OBJETIVO 51 Barton y Lazarsteld y otros. 1.969 52 Cook y Reichardt
  • 33. Establecer el nivel de competencia comunicativa alcanzado por los estudiantes del grado quinto uno, en el año 2007. 7.1.3INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN Cuadro con evaluación cualitativa sobre el nivel comunicativo de los estudiantes, cuadro con escalas numéricas sobre el desempeño comunicativo de los estudiantes del grado quinto uno y cuadro con escalas numéricas sobre el nivel de desempeño comunicativo de los estudiantes del grado sexto uno y registros fotográficos. 7.1.3.1EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL NIVEL COMUNICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO UNO. AÑO 2007 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI N° ESTUDIANTE NIVEL COMUNICATIVO ESCRITO Y ORAL 1. BOLAÑOS CÉSPEDES GREGORIO Estudiante de colegio privado al que se le alcahueteaba. Escribe palabras incorrectas, confunde grafemas, palabras incompletas y al revés. La mamá le hacía los trabajos. Todavía hablaba a ‘media lengua’ y no participaba en exposiciones. 2 BUITRAGO BARRETO FABIO Le gusta la lectura, es creativo para escribir cuentos, Debe mejorar la caligrafía, practicar la coherencia y usar puntuación. Tiene facilidad para narrar, 3 BUITRAGO TOLOZA YEISSON ORLANDO Niño abandonado por su madre y maltratado. Letra ilegible, redacción incoherente, sin puntuación y aceptable expresión oral. 4 CANGREJO CASTILLO GINA MARITZA Buena letra, ortografía aceptable, coherencia aceptable; pero le falta ortografía. 5 CASAS FORERO MARIA ELEJANDRA Dificultad para escribir y tomar dictados, supresión de letras al escribir, confusión de grafemas, deficiente separación de palabras. Expresión oral aceptable. 6 CUARTAS VELEZ DAVID FERNANDO Caligrafía deficiente, le da pereza escribir, separa bien las palabras e identifica grafemas. Buena expresión oral.
  • 34. 7 CUELLA ACOSTA FAIBER FIDELINO Caligrafía aceptable, redacción incoherente y escasa, sin fluidez, separa correctamente las palabras, identifica grafemas. Olvida las ideas al exponer. 8 GARZÓN DÍAZ DUVÁN ANDRÉS Estudiante sobresaliente, buena caligrafía, le gusta trabajar en clase, activo, redacta con coherencia, Ortografía deficiente y dificultad para leer en forma oral. Se expresa con fluidez de manera oral. 9 GARZÓN SALAMANCA FERNEY ALBERTO No le gusta hacer tareas, no coordina ideas al escribir, escritura oracional con oraciones incoherentes, Poca disposición para exponer 10 GRAJALES ALVAREZ NATALIA Estudiante destacada en el área de lenguaje, creativa y coherente al redactar, le falta practicar el uso de los signos de puntuación, muy ordenada y pulcra con sus cuadernos y trabajos. Fluidez para exponer sus ideas en forma oral. 11 GUALTEROS ARBOLEDA HAROLD HERNÁN Coherencia suficiente al redactar, le falta ortografía, facilidad para exponer. 12 GUTIERREZ GARZÓN JUAN FELIPE Perezoso para trabajar en clase, deficiente caligrafía, Identifica los grafemas y separa correctamente las palabras, dificultad para enlazar ideas. Le falta fluidez en las exposiciones. 13 HORTÚA SALAZAR ANGIE HASBLEIDY Distraída, falta con frecuencia, carece de coherencia y fluidez al redactar. Al exponer, olvida las ideas. 14 LEÓN LOAIZA YESENIA Buena caligrafía, escasa redacción e incoherente, no usa puntuación. Poco interés para exponer 15 LLANOS MICHEL CRISTINA Deficiente caligrafía, confunde grafemas, no separa bien las palabras, falta coherencia, no le gusta leer ni exponer 16 MAHECHA MENDOZA ESTEFANÍA Es una niña rebelde, distraída, no le gusta escribir,
  • 35. sólo puede encadenar dos ideas nada más, confunde grafemas, se le debe obligar para que haga algo. Al exponer repite las ideas de los demás. 17 MALDONADO NIEVES CARLOS HUMBERTO Estudiante destacado, ortografía aceptable, caligrafía, elabora redacciones coherentes y con creatividad, debe fortalecer el uso de signos de puntuación. Fluidez y mucha suficiencia en exposiciones. 18 MATALLANA RINCÓN SEBASTIÁN Estudiante consagrado, ortografía aceptable, caligrafía, separa bien las palabras, coherencia y ortografía aceptables. Disfasia 19 NARANJO ORJUELA ALEJANDRA Desempeño regular, la mamá le hacía los trabajos, no le gustaba leer y exponía lo que le contaba la mamá, dificultad para escribir. Sólo escribía cinco renglones y era incapaz de continuar. Incorrecta separación de palabras, confusión de grafemas y ortografía deficiente. 20 PASTRANA ARIZA DEBBIE FERNANDA Habla demasiado en clase, escribía sin ortografía ni signos de puntuación, escasa coherencia y falta de signos de puntuación. Fluidez al exponer. 21 PEÑUELA YATE KAREN LORENA Caligrafía, separación correcta de palabras, identificación de grafemas, le falta coherencia al escribir y se expresa bien. 22 PIÑEROS ALFONSO JONANTHAN STEVEN Caligrafía deficiente, escasa creatividad, coherencia aceptable, ortografía deficiente, buena expresión oral. 23 PUENTES CASTIBLANCO INGRID PAOLA Caligrafía, correcta separación de palabras, identifica grafemas, coherencia aceptable, escasa redacción y coherencia. Parca al exponer 24 RAMÍREZ SINDICUÉ CLAUDIA CATALINA Caligrafía, correcta separación de palabras, ortografía aceptable,
  • 36. redacción coherente, inquieta. Posee bastante fluidez para expresarse. 25 RESTREPO LONDOÑO JOHN ARLEY Niño especial, redacta bien aunque sin ortografía ni puntuación. 26 ROJAS GUTIERREZ LINNETTE CAMILA Estudiante destacada, caligrafía, coherencia, debe fortalecer el uso de puntuación, ordenada y fluida al exponer. 27 ROJAS HERNÁNDEZ ERIKA YURANY Irresponsabilidad con trabajos y tareas, falta coherencia al redactar, ortografía deficiente. 28 RUEDA BATANERO BAYRON Caligrafía deficiente, deficiente ortografía, palabras incompletas y al revés, confunde grafemas, no separa bien las palabras, redacción con frases simples. No leía ni comprendía lo que leía. 29 SÁENZ SANTOS ALEXÁNDER No entendía nada de lo que se trabajaba en la escuela, no entendía nada. Se quedaba jugando y no iba a estudiar. 30 SÁNCHEZ VIÁFARA JULIÁN Indisciplinado, caligrafía deficiente, incorrecta separación de palabra: las separaba por la mitad y unía unas con otras. Incoherencia al escribir. Leve disfasia. 31 SOACHA IBÁÑEZ EXDÚVER No iba a estudiar. Decía mentiras y se quedaba jugando en un potrero. 32 TIBAVISCO SUÁREZ DANY ALEXIS Se esfuerza por ser buen estudiante. caligrafía y orden. Coherencia y ortografía aceptables. Se expresa con fluidez 33 URREA CARRANZA RONALDO STEVEN Estudiante perezoso. Lectura deficiente, escribe con frases cortas. Deficiente ortografía. 34 URUEÑA VÉLEZ MANUELA Estudiante destacada, ordenada, creativa, escribe con caligrafía y coherencia. Ortografía aceptable. Expresión fluida. 35 VACA RAMÍREZ MARÍA VALENTINA Mala ortografía, redacción incoherente, confusión de grafemas y escasa expresión oral.
  • 37. 36 VÉLEZ GARCÍA MAURICIO ESAÚ Estudiante destacado, caligrafía, limpieza y orden en presentación de trabajos, creativo, coherencia y ortografía aceptables. Expresión oral con un vocabulario abundante pero con una pequeña disfasia. 37 VIÁFARA LUCUMÍ ANGIE JULIANA Caligrafía y ortografía deficientes, falta coherencia y expresión oral aceptable 38 VILLA LOZANO ENERIETH TATIANA Caligrafía y ortografía aceptables, correcta separación de palabras, confunde algunos grafemas, deficiente coherencia y fluidez en expresión oral 7.1.3.2ESCALAS NUMÉRICAS SOBRE EL NIVEL DE DESEMPEÑO COMUNICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 501 AÑO 2007 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI NOMBRE DEL ESTUDIANTE Caligr. Ortogr Separ. Identif Cohe- Pun- Expr. Interé palabr letras rencia tuació oral s BOLAÑOS CÉSPEDES GREGORIO 2 1 4 2 1 1 1 1 BUITRAGO BARRETO FABIO 2 3 5 5 4 1 4 5 BUITRAGO TOLOZA YEISON ORLANDO 1 2 4 3 2 1 3 2 CANGREJO CASTILLO GINA MARITZA 5 2 4 5 3 1 4 5
  • 38. CASAS FORERO MARÍA ALEJANDRA 1 1 1 1 1 1 4 3 CUARTAS VÉLEZ DAVID FERNANDO 3 2 5 5 2 1 4 2 CUELLAR ACOSTA FAIBER FIDELIGNO 3 1 3 5 1 1 2 3 GARZÓN DÍAZ DUVÁN ANDRÉS 4 2 5 5 3 1 5 3 GARZÓN SALAMANCA FERNEY 2 1 2 1 1 1 2 1 ALERTO GRAJALES ALVAREZ NATALIA 5 4 5 5 3 3 5 5 GUALTEROS ARBOLEDA HAROLD 4 2 5 5 4 1 5 4 HERMÁN GUTIERREZ GARZÓN JUAN FELIPE 3 2 5 5 2 1 2 1 HORTÚA SALAZAR ANGIE HASBLEIDY 3 2 5 5 1 1 2 1 LEÓN LOAIZA YESENIA 4 2 5 5 2 1 2 2 LLANOS MICHEL CRISTINA 3 1 4 2 1 1 1 2 MAHECHA MENDOZA ESTEFANÍA 3 2 2 2 2 1 1 2 MALDONADO NIEVES CARLOS 5 3 5 5 4 2 5 5 HUMBERT. MATALLAN RINCÓN SEBASTIÁN 4 2 5 5 3 1 3 5 NARANJO ORJUELA ALEJANDRA 3 2 2 3 1 1 1 2 PASTRANA ARIZA DEBBIE FERNANDA 3 2 5 5 3 1 4 3 PEÑUELA YATE KAREN LORENA 5 2 5 3 2 1 4 3 PIÑEROS ALFNSO JONATHAN 1 1 4 4 4 2 5 5 ESTEVEN PUENTES CASTIBLANCO INGRITH 3 2 5 4 2 1 2 4 PAOLA RAMÍREZ SINDICUÉ CLAUDIA 5 2 5 5 4 2 5 4 CATALINA RESTREPO LONDOÑO JOHN ARLEY 1 1 4 3 3 1 2 3 ROJAS GUTIERREZ LINETH CAMILA 5 3 5 5 4 2 5 5 ROJAS HERNÁNDEZ ERIKA YURANY 3 2 5 3 1 1 3 2 RUEDA BATANERO BAYRON 1 1 1 1 1 1 1 3 SÁENZ SANTOS ALEXÁNDER 1 1 1 1 1 1 1 1 SÁNCHEZ VIÁFARA JULIÁN CAMILO 1 2 1 3 2 1 3 2 SOACHA IBÁÑEZ EXDÚVER 1 1 1 1 1 1 1 1 TIBAVISCO SUÉREZ DANY ALEXIS 5 2 5 5 2 1 5 5 URREA CARRANZA RONALDO STEVEN 3 2 4 4 2 1 3 2 URUEÑA VÉLEZ MANUELA 5 3 5 5 4 3 5 5 VACA RAMÍREZ MARÍA VALENTINA 3 2 4 4 3 1 2 3 VÉLEZ GARCÍA MAURICIO ESAÚ 5 3 5 5 3 3 5 5 VIÁFARA LUCUMÍ ANGIE YULIANA 2 1 4 4 3 1 3 3 VILLA LOZANO ENERIETH TATIANA 4 2 4 3 1 1 4 3 ASPECTOS EVALUADOS: CALIGRAFÍA ORTOGRAFÍA CORRECTA SEPARACIÓN DE PALABRAS IDENTIFICACIÓN DE GRAFEMAS COHERENCIA USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN EXPRESIÓN ORAL INTERÉS Y BUENA DISPOSICIÓN PARA ESCRIBIR Y EXPONER CLAVES: 5: Muy bueno
  • 39. 4: Bueno 3: Regular 2: Malo 1: Pésimo GRÁFICOS CON LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO A LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO
  • 40. Ortografía 5% 5% Buerna Regular Mala Pésima 90% Separación de palabras 18% Bueno Malo 82% Identificación de grafemas 26% Bueno Malo 74%
  • 41. Coherencia 11% Buena 24% Regular 65% Mala Uso de signos de puntuación 8% 10% Regular Malo Pésimo 82% Expresión oral Buena 28% Excelente 31% Regular 41% Mala Pésima
  • 42. 7.1.3.3ESCALA NUMÉRICA SOBRE EL NIVEL DE DESEMPEÑO COMUNICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO UNO AÑO 2008 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI N° ESTUDIANTES Calig Ortog Separ Ident Coher Punt Exp. Graf. Oral 1 ARIZA CARO YERSON ANDREY 2 1 4 3 2 1 3 2 AYALA RODRIGUEZ ALBERTO 3 2 5 4 3 1 3 3 BUITRAGO BARRETO FABIO 1 2 5 5 3 1 5 4 BUITRAGO NAVARRO ANGELA 3 2 3 3 2 1 3 5 CUARTAS VÉLEZ DAVID 2 2 5 5 2 1 5 FERNAN 6 CUÉLLAR ACOSTA FAIBER 3 2 4 3 2 1 3 FIDELINO 7 DUARTE DUARTE JÉSICA 4 2 4 3 2 1 3 PAOLA 8 ESTUPIÑÁN MURCIA JOSÉ 3 2 4 3 2 1 3 FERNANDO 9 GALINDO GARCÍA MARTHA 4 2 4 4 3 1 4 ISABEL 10 GANCINO CUBILLOS LAURA 4 2 4 3 2 1 3 DANIELA 11 GARZÓN DÍAZ DUVAN ANDRÉS 4 2 4 3 2 1 3 12 GRAJALES ALVAREZ NATALIA 5 4 5 5 4 3 5 13 GUALTEROS GONZÁLEZ 1 1 3 3 1 1 2 DAYRO 14 GUTIERREZ GARZON JUAN 2 2 3 3 1 1 3 FELIPE 15 HENAO ANGEL MAYERLY 2 2 2 2 1 1 2 16 HERNANDEZ CUBILLOS JUAN 1 1 2 2 1 1 2 SEBASTIAN 17 HORTUA SALAZAR ANGIE 2 2 1 2 1 1 2 HASBLEIDY 18 LEON LOAIZA YESENIA 3 2 3 3 2 1 3 19 MAHECHA MENDOZA 3 2 3 1 1 1 1 ESTEFANIA 20 MARIN ESGUERRA CHRISTIAN 3 2 3 3 2 1 4 ARLEY 21 MATALLANA RINCON 4 2 4 4 3 1 3 SEBASTIAN 22 MOSQUERA RODRIGUEZ 1 1 2 2 1 1 3 HERMINSO 23 NIETO VILLARRAGA SOLMARY 1 1 1 1 1 1 1 24 ORTEGA VILLA GEINER DUVAN 4 2 4 4 2 1 4 25 PEÑUELA YATE KAREN 5 2 3 3 2 1 3 LORENA 26 PUENTES CASTIBLANCO 3 3 2 4 2 1 2 INGRID 27 RAMIREZ SINDICUE CLAUDIA 5 2 5 5 3 1 5 CATALINA 28 ROJAS GUTIERREZ LINNETT 5 2 5 5 3 1 5 29 ROJAS HERNANDEZ ERIKA 1 1 3 2 2 1 2 YURANY
  • 43. 30 RUEDA BATANERO LEIDY 3 2 3 2 2 1 2 KATERINE 31 SALAZAR TAPIERO YINETH 3 2 3 3 2 1 2 ANDREA 32 SANCHEZ VIAFARA JULIAN 1 1 1 1 1 1 3 CAMILO 33 TIBAVISCO SUAREZ DANY 5 2 4 4 2 1 4 ALEXIS 34 TRIVIÑO LONDOÑO JHON 2 1 1 1 1 1 1 FREDDY 35 URREA CARRANZA RONALDO 3 2 3 3 2 1 3 ESTIVEN 36 URUEÑA VELEZ MANUELA 5 4 5 5 4 3 5 37 VARGAS SARMIENTO NELLY 5 2 4 3 2 1 4 TATIANA 38 VELEZ GARCIA MAURIO ESAU 4 3 5 5 3 3 5 39 VILLA LOZANO ENERIET 3 2 3 3 1 1 4 TATIANA ASPECTOS EVALUADOS: CALIGRAFÍA ORTOGRAFÍA CORRECTA SEPARACIÓN DE PALABRAS IDENTIFICACIÓN DE GRAFEMAS COHERENCIA USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN EXPRESIÓN ORAL CLAVES: 5: Muy bueno 4: Bueno 3: Regular 2: Malo 1: Pésimo