SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION
SEGUNDO SEMESTRE 2014
PRACTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA #11
NOMBRE: Marco Antonio Sandoval
CURSO: Salud V01
DOCENTE: Bioq. Carlos García.
FECHA: 22/01/2015.
TEMA: Teoría Celular – Microscopia.
OBJETIVO: Observar células a través de la buena manipulación del
microscopio. (Epidermis de la cebolla.)
Materiales Sustancias
Cubre objeto Cebolla colorada
Porta objeto Azul de metileno
Microscopio Violeta de genciana
GRAFICOS:
10x
PROCEDIMIENTO:
 Recibir todas las indicaciones necesarias por parte del docente para
evitar accidentes.
 Tener todos los materiales y sustancias cerca para poder utilizarlas con
facilidad.
 Realizamos un corte no muy profundo en una cebolla y tomando la
delgada capa externa de epidermis de la cebolla colorada.
 Colocamos la muestra de epidermis en el porta objeto; la muestra debe
estar bien extendida en el porta objeto.
 Después colocamos una gota de violeta de genciana se procede a
homogenizar.
 Procedemos a poner el cubre objeto encima de la muestra preparada
para colocarla en la platina del microscopio.
 Movemos la platina hacia abajo colocamos la muestras en las pinzas,
verificamos que se encuentra en 10x.
 Observamos la preparación en distintos aumentos empezando por el más
bajo.
 Identificamos las células del tejido epidérmico y las hojas del bulbo de
cebolla.
Observación:
Las células de la epidermis de cebolla son de forma alargada y bastante
grande. La membrana celular celulósica se destaca muy clara, teñida por el
colorante. Los núcleos son granates y visibles, en el interior de los mismos se
puede llegar a percibir granulaciones, son los nucléolos. El citoplasma tiene
aspecto bastante claro, en él se distinguen algunas vacuolas grandes,
débilmente coloreadas. En algunas ocasiones se observa que la preparación
tiene a manera de mosaico otros estratos de células que proceden de las
capas más internas que fácilmente han podido ser arrancadas al desprenderse
la epidermis.
Conclusión:
La epidermis de la cebolla se puede observar al colocar una sustancia como el
azul de metileno la cual nos permitió observar la composición de la célula de la
cebolla colorada.
Observamos las células vegetales y su forma hexaédrica (en celdas) y
alargadas. En 10x vimos en las celdas que tenían más proporción de azul de
metileno uno diminutos puntos (núcleo).
Recomendaciones:
 Utilizar mandil durante la práctica.
 Colocar el microscopio en una superficie plana y segura.
 Bajar totalmente la platina.
 Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas
metálicas.
 No bajar la lente mientras se esté observando por el microscopio, se
podría golpear el portaobjeto y romper la lente.
 Tener cuidado al sacar la epidermis para no romperla.
Cuestionario:
¿Qué es la epidermis?
La epidermis es la parte más externa de la piel y está formada por varios
estratos o capas de células.
¿Cómo es la forma de las células de la epidermis de la cebolla?
Las células de la epidermis de cebolla son de forma alargada y bastante
grande.
Bibliografía.
- Olaf A. Holguín, R. A. Ragatz. Reverte, 1982
Webgrafía.
http://www.profesorenlinea.cl/cebolla.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_carbula/biologiaygeologia/practica
epidermis%20de%20cebolla.htm
Autoría:
Bioq. Carlos García.
Marco Antonio Sandoval.
Firma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación de estomas en la epidermis del puerro
Observación de estomas en la epidermis del puerroObservación de estomas en la epidermis del puerro
Observación de estomas en la epidermis del puerro
Damián Gómez Sarmiento
 
Practica de laboratorio n0 6
Practica de laboratorio n0 6Practica de laboratorio n0 6
Practica de laboratorio n0 6Kathy Aguilar
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiakatty Maldonado
 
Práctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasPráctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de células
Rosa Berros Canuria
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Proyecto CREA
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaKaren Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiakatty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiakatty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6katty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaKaren Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaKaren Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiakatty Maldonado
 
Preparación y observación de celulas animales
Preparación y observación de celulas animalesPreparación y observación de celulas animales
Preparación y observación de celulas animalesblogelsecretodelavida
 

La actualidad más candente (20)

Observación de estomas en la epidermis del puerro
Observación de estomas en la epidermis del puerroObservación de estomas en la epidermis del puerro
Observación de estomas en la epidermis del puerro
 
Practica de laboratorio n0 6
Practica de laboratorio n0 6Practica de laboratorio n0 6
Practica de laboratorio n0 6
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica nº 6
Practica nº 6Practica nº 6
Practica nº 6
 
Práctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasPráctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de células
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
Practica de laboratorio 4 6
Practica de laboratorio 4 6Practica de laboratorio 4 6
Practica de laboratorio 4 6
 
Microscopio. cebolla
Microscopio. cebollaMicroscopio. cebolla
Microscopio. cebolla
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Células BI1
Células BI1Células BI1
Células BI1
 
Preparación y observación de celulas animales
Preparación y observación de celulas animalesPreparación y observación de celulas animales
Preparación y observación de celulas animales
 
Manual de biologia
Manual de biologiaManual de biologia
Manual de biologia
 

Similar a biologia 11

Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Diana Godos
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5katty Maldonado
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Karen Maldonado
 
Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6Rocio Añazco
 
Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6Rocio Añazco
 
Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6joselyncuenca
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiakatty Maldonado
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalIriniita FG
 
Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6katty Maldonado
 
Practica de laboratoria 5 y 6
Practica de laboratoria 5 y 6Practica de laboratoria 5 y 6
Practica de laboratoria 5 y 6joselyncuenca
 
Informes biologia
Informes biologiaInformes biologia
Informes biologiaAnita Conde
 
Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Bianca Ontaneda
 

Similar a biologia 11 (20)

Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5
 
Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6
 
Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6Practicas de biología nº 5 y 6
Practicas de biología nº 5 y 6
 
Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetal
 
Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6
 
Practica de laboratoria 5 y 6
Practica de laboratoria 5 y 6Practica de laboratoria 5 y 6
Practica de laboratoria 5 y 6
 
Practica de laboratoria 6 (2)
Practica de laboratoria 6 (2)Practica de laboratoria 6 (2)
Practica de laboratoria 6 (2)
 
5555555
55555555555555
5555555
 
5555555
55555555555555
5555555
 
5555555
55555555555555
5555555
 
Informes biologia
Informes biologiaInformes biologia
Informes biologia
 
Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121
 
Informes de Biología
Informes de BiologíaInformes de Biología
Informes de Biología
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
Cebolla informe
Cebolla informeCebolla informe
Cebolla informe
 

Más de elvergomvergomvergom

Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
elvergomvergomvergom
 
Biologia 16
Biologia 16Biologia 16
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
elvergomvergomvergom
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
elvergomvergomvergom
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 13
Practica 13Practica 13
Materia de biologia15
Materia de biologia15Materia de biologia15
Materia de biologia15
elvergomvergomvergom
 
bio corcho
bio corchobio corcho
Materia 13 biologia
Materia 13 biologiaMateria 13 biologia
Materia 13 biologia
elvergomvergomvergom
 
Materia de biologia 12
Materia de biologia 12Materia de biologia 12
Materia de biologia 12
elvergomvergomvergom
 
Materia 11 de biologia
Materia 11 de biologiaMateria 11 de biologia
Materia 11 de biologia
elvergomvergomvergom
 
Practica de biologia 9 dd
Practica de biologia 9 ddPractica de biologia 9 dd
Practica de biologia 9 dd
elvergomvergomvergom
 

Más de elvergomvergomvergom (14)

Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
 
Biologia 16
Biologia 16Biologia 16
Biologia 16
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
 
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Materia de biologia15
Materia de biologia15Materia de biologia15
Materia de biologia15
 
bio corcho
bio corchobio corcho
bio corcho
 
Materia 13 biologia
Materia 13 biologiaMateria 13 biologia
Materia 13 biologia
 
Materia de biologia 12
Materia de biologia 12Materia de biologia 12
Materia de biologia 12
 
Materia 11 de biologia
Materia 11 de biologiaMateria 11 de biologia
Materia 11 de biologia
 
Practica de biologia 9 dd
Practica de biologia 9 ddPractica de biologia 9 dd
Practica de biologia 9 dd
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

biologia 11

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION SEGUNDO SEMESTRE 2014 PRACTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA #11 NOMBRE: Marco Antonio Sandoval CURSO: Salud V01 DOCENTE: Bioq. Carlos García. FECHA: 22/01/2015. TEMA: Teoría Celular – Microscopia. OBJETIVO: Observar células a través de la buena manipulación del microscopio. (Epidermis de la cebolla.) Materiales Sustancias Cubre objeto Cebolla colorada Porta objeto Azul de metileno Microscopio Violeta de genciana GRAFICOS:
  • 2. 10x
  • 3. PROCEDIMIENTO:  Recibir todas las indicaciones necesarias por parte del docente para evitar accidentes.  Tener todos los materiales y sustancias cerca para poder utilizarlas con facilidad.  Realizamos un corte no muy profundo en una cebolla y tomando la delgada capa externa de epidermis de la cebolla colorada.  Colocamos la muestra de epidermis en el porta objeto; la muestra debe estar bien extendida en el porta objeto.  Después colocamos una gota de violeta de genciana se procede a homogenizar.  Procedemos a poner el cubre objeto encima de la muestra preparada para colocarla en la platina del microscopio.  Movemos la platina hacia abajo colocamos la muestras en las pinzas, verificamos que se encuentra en 10x.  Observamos la preparación en distintos aumentos empezando por el más bajo.  Identificamos las células del tejido epidérmico y las hojas del bulbo de cebolla. Observación: Las células de la epidermis de cebolla son de forma alargada y bastante grande. La membrana celular celulósica se destaca muy clara, teñida por el colorante. Los núcleos son granates y visibles, en el interior de los mismos se puede llegar a percibir granulaciones, son los nucléolos. El citoplasma tiene aspecto bastante claro, en él se distinguen algunas vacuolas grandes, débilmente coloreadas. En algunas ocasiones se observa que la preparación tiene a manera de mosaico otros estratos de células que proceden de las capas más internas que fácilmente han podido ser arrancadas al desprenderse la epidermis.
  • 4. Conclusión: La epidermis de la cebolla se puede observar al colocar una sustancia como el azul de metileno la cual nos permitió observar la composición de la célula de la cebolla colorada. Observamos las células vegetales y su forma hexaédrica (en celdas) y alargadas. En 10x vimos en las celdas que tenían más proporción de azul de metileno uno diminutos puntos (núcleo). Recomendaciones:  Utilizar mandil durante la práctica.  Colocar el microscopio en una superficie plana y segura.  Bajar totalmente la platina.  Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas.  No bajar la lente mientras se esté observando por el microscopio, se podría golpear el portaobjeto y romper la lente.  Tener cuidado al sacar la epidermis para no romperla. Cuestionario: ¿Qué es la epidermis? La epidermis es la parte más externa de la piel y está formada por varios estratos o capas de células. ¿Cómo es la forma de las células de la epidermis de la cebolla? Las células de la epidermis de cebolla son de forma alargada y bastante grande. Bibliografía. - Olaf A. Holguín, R. A. Ragatz. Reverte, 1982 Webgrafía. http://www.profesorenlinea.cl/cebolla. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_carbula/biologiaygeologia/practica epidermis%20de%20cebolla.htm
  • 5. Autoría: Bioq. Carlos García. Marco Antonio Sandoval. Firma