SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPOREIDAD MOTRICIDAD
• La corporeidad es el
modo de ser del
hombre, con todas sus
dimensiones:
• Cognitiva
• Sensorial
• Emocional
• Social
• Motriz
• La motricidad es la
intencionalidad
operante del hombre.
Es la dimensión de la
corporeidad que
posibilita la relación
activa con el medio y
con los otros
Adolescente
• Reorganiza su esquema corporal
• Consolida su estructura orgánica
• Afianza su actuación motriz
• Evidencia mayor disponibilidad de sí mismo
para el desempeño expresivo, ludo y
ergomotor
Necesita
• Apropiarse de habilidades motrices
realizables autónomamente
• Distinguir las distintas expresiones culturales
del hacer motor
• Adecuarlas a su formación, posibilidades,
gustos , deseos
Adolescentes
SECTORES INTEGRADOS
CONDICIONES
PERSONALES Y
SOCIALES FAVORABLES
Y POSIBILITADORAS DEL
DESARROLLO
SENTIMIENTO
DE PERTENENCIA
E INCLUSION
SECTORES EXCLUIDOS
CONDICIONES
PERSONALES Y
SOCIALES
DESFAVORABLES Y
RESTRICTORAS DEL
DESARROLLO
SENTIMIENTO
DE SEPARACIÓN
Y EXCLUSIÓN
DISEÑO CURRICULAR
APARTADOS
• El adolescente, su cuerpo y su motricidad
• El adolescente y su sociomotricidad
• El adolescente y su relación con el medio natural
El adolescente, su cuerpo y su motricidad
• Contenidos y expectativas de logro
que le posibiliten conocer, disponer
y disfrutar de su corporeidad,
actuando autónomamente sobre su
propia constitución corpóreo-
motriz.
El adolescente y su sociomotricidad
• Contenidos y expectativas de logro que
le posibiliten ampliar y mejorar sus
relaciones interpersonales, a través de
las vinculaciones que se establecen en
los juegos deportivos u otras
actividades motrices realizadas con
sentido grupal.
El adolescente y su relación con el medio natural
• Contenidos y expectativas de logro
que le posibiliten la adquisición de
habilidades para desenvolverse en
un medio natural, conocerlo,
disfrutarlo y protegerlo, en un
marco de intensa participación
grupal y planeamiento colectivo
Algunos interrogantes...
• Al enseñar los contenidos para el desarrollo de la
condición corporal, ¿con qué intención lo
hacemos?
• Al proponer la ejercitación, ¿presentamos una
propuesta que posibilite la reflexión conceptual y
contemple la diversidad?
• Al desarrollar las clases, ¿actuamos conduciendo
todas las tareas o propiciamos la generación de
propuestas, elaboración de planes individuales y el
fortalecimiento de la colaboración entre los
alumnos?
Algunos interrogantes más...
• ¿Qué sabemos sobre nuestros alumnos
adolescentes y su relación con la corporeidad y la
motricidad?
• ¿Qué intereses, representaciones y sentidos le
asignan los adolescentes a nuestras propuestas
deportivo-gimnásticas?
• ¿Qué sentirán cuando se encuentran con el test de
Cooper, la vertical o un gesto técnico deportivo,
como pruebas de evaluación y acreditación de la
materia?
El desafío de la Educación Física
“La educación física debe enfrentar este desafío
elaborando su propio discurso. No puede ser un
discurso hermético, circunscripto a un grupo de
especialistas. Precisa aprender el lenguaje de la
corporeidad. Más que conocer científicamente y
dominar técnicamente el cuerpo y el movimiento, es
preciso aprender a comunicarse con él.
Cuerpo y movimiento pueden ser parte de las instancias
del arte, del lenguaje, del sentimiento. Solamente una
comunicación dialogal puede ser legítima. No puede ser
hecha en una relación de sujeto-objeto. La educación
física precisa instaurar un diálogo con el ser humano,
pero no un diálogo de lenguaje conceptual, que no
hable de la inteligencia, sino que hable de la
corporeidad, del movimiento, de la gestualidad”. S. Santín.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Santos Rivera
 
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motricesJuegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Joselyn Sanchez
 
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
MINEDU ENFOQUES EF.pdfMINEDU ENFOQUES EF.pdf
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
EberALARCNNUEZ
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iPedro Meneses Rosete
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
hugomedina36
 
Circuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizCircuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motriz
cristina gloria
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicahpetenatti
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
Luis Garcia
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
monica04cm
 
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisicaEnfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Santos Davalos
 
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaEstrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaFrancisco Salazar
 
La importancia de la educación física en la educacion primaria
La importancia de la educación física en la educacion primariaLa importancia de la educación física en la educacion primaria
La importancia de la educación física en la educacion primaria
zuleyma_cocom
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Santos Rivera
 
Cap. 3 la educacion fisica y las competencias
Cap. 3 la educacion fisica y las competenciasCap. 3 la educacion fisica y las competencias
Cap. 3 la educacion fisica y las competencias
k4rol1n4
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evoluciónbeatrizinfantil
 
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORALMarco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
AliciaCastillo50
 
Educación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión CorporalEducación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión Corporalceciliaraimondo
 

La actualidad más candente (20)

Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
 
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motricesJuegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motrices
 
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
MINEDU ENFOQUES EF.pdfMINEDU ENFOQUES EF.pdf
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física i
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
 
Circuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizCircuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motriz
 
Sesiones de juegos
Sesiones de juegosSesiones de juegos
Sesiones de juegos
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
 
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisicaEnfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisica
 
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaEstrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación física
 
La importancia de la educación física en la educacion primaria
La importancia de la educación física en la educacion primariaLa importancia de la educación física en la educacion primaria
La importancia de la educación física en la educacion primaria
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
 
Cap. 3 la educacion fisica y las competencias
Cap. 3 la educacion fisica y las competenciasCap. 3 la educacion fisica y las competencias
Cap. 3 la educacion fisica y las competencias
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
 
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORALMarco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
 
Educación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión CorporalEducación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión Corporal
 
Juegos de persecución
Juegos de persecuciónJuegos de persecución
Juegos de persecución
 

Destacado

Qué es corporeidad
Qué es corporeidadQué es corporeidad
Qué es corporeidadchoco271993
 
Tres ejes
Tres ejesTres ejes
Corporeidad y condición física
Corporeidad y condición físicaCorporeidad y condición física
Corporeidad y condición física
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
Construyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidadConstruyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidadPaulo Martinez Manzo
 
La agenda Socio Politica de los empresarios en Argentina
La agenda Socio Politica de los empresarios en ArgentinaLa agenda Socio Politica de los empresarios en Argentina
La agenda Socio Politica de los empresarios en Argentina
patgamboa
 
Expresiones de la corporeidad en el recreo
Expresiones de la corporeidad en el recreoExpresiones de la corporeidad en el recreo
Expresiones de la corporeidad en el recreomileprincesa24
 
(135) Reflexiones sobre la corporeidad
(135) Reflexiones sobre la corporeidad(135) Reflexiones sobre la corporeidad
(135) Reflexiones sobre la corporeidad
CITE 2011
 
Motricidad
Motricidad Motricidad
Motricidad
Felipe Sanabria
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoTema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoColorado Vásquez Tello
 
Alfonsosuelves Voley
Alfonsosuelves VoleyAlfonsosuelves Voley
Alfonsosuelves Voleyguestc9ae75
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
lesliegata
 
Componentes De La Carga De Entrenamiento
Componentes De La Carga De EntrenamientoComponentes De La Carga De Entrenamiento
Componentes De La Carga De Entrenamiento
Mks
 
SOCIOMOTRICIDAD
SOCIOMOTRICIDADSOCIOMOTRICIDAD
SOCIOMOTRICIDAD
daniel-46
 
MOTRICIDAD
MOTRICIDADMOTRICIDAD

Destacado (20)

Qué es corporeidad
Qué es corporeidadQué es corporeidad
Qué es corporeidad
 
Tres ejes
Tres ejesTres ejes
Tres ejes
 
Motricidad humana
Motricidad  humanaMotricidad  humana
Motricidad humana
 
Corporeidad y condición física
Corporeidad y condición físicaCorporeidad y condición física
Corporeidad y condición física
 
Construyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidadConstruyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidad
 
La agenda Socio Politica de los empresarios en Argentina
La agenda Socio Politica de los empresarios en ArgentinaLa agenda Socio Politica de los empresarios en Argentina
La agenda Socio Politica de los empresarios en Argentina
 
Expresiones de la corporeidad en el recreo
Expresiones de la corporeidad en el recreoExpresiones de la corporeidad en el recreo
Expresiones de la corporeidad en el recreo
 
(135) Reflexiones sobre la corporeidad
(135) Reflexiones sobre la corporeidad(135) Reflexiones sobre la corporeidad
(135) Reflexiones sobre la corporeidad
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
Motricidad
Motricidad Motricidad
Motricidad
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoTema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
 
Alfonsosuelves Voley
Alfonsosuelves VoleyAlfonsosuelves Voley
Alfonsosuelves Voley
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
 
Componentes De La Carga De Entrenamiento
Componentes De La Carga De EntrenamientoComponentes De La Carga De Entrenamiento
Componentes De La Carga De Entrenamiento
 
SOCIOMOTRICIDAD
SOCIOMOTRICIDADSOCIOMOTRICIDAD
SOCIOMOTRICIDAD
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
MOTRICIDAD
MOTRICIDADMOTRICIDAD
MOTRICIDAD
 

Similar a 1[1]. corporeidad motricidad

Sesión cuatro
Sesión cuatroSesión cuatro
Sesión cuatro
Abel Lino
 
Educación Sexual Integral
Educación Sexual IntegralEducación Sexual Integral
Educación Sexual Integral
Secundaria26fv
 
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricularLos contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricularMOVINFANCIA Raul Gomez
 
Díaz puglla carlita foro tarea 4
Díaz puglla carlita foro tarea 4Díaz puglla carlita foro tarea 4
Díaz puglla carlita foro tarea 4
CarlitaDiazP
 
Educacion fisica en la nueva escuela mexicana.pptx
Educacion fisica en la nueva escuela mexicana.pptxEducacion fisica en la nueva escuela mexicana.pptx
Educacion fisica en la nueva escuela mexicana.pptx
TobeTobe1
 
borrador
borradorborrador
borrador
Abel Lino
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
Luchis2
 
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Aurora RM
 
Formación integral, dimensiones, fines...
Formación integral, dimensiones, fines...Formación integral, dimensiones, fines...
Formación integral, dimensiones, fines...
Leidy Zam'
 
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.FExpresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.FGarcia Gris
 
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...UTEPSA
 
Características de la educación física
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
Walid Kuri
 
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMAEDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMAhugomedina36
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
codi-bruxismo
 
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptxCurso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
karlmart3
 
EDUCACION FISICA primero b.pptx
EDUCACION FISICA primero b.pptxEDUCACION FISICA primero b.pptx
EDUCACION FISICA primero b.pptx
AngelPerez84868
 
programa-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdfprograma-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdf
AlexanderNuezDelgado
 

Similar a 1[1]. corporeidad motricidad (20)

Sesión cuatro
Sesión cuatroSesión cuatro
Sesión cuatro
 
Educación Sexual Integral
Educación Sexual IntegralEducación Sexual Integral
Educación Sexual Integral
 
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricularLos contenidos de la ef:  2do y 3er nivel concrecion curricular
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
 
Díaz puglla carlita foro tarea 4
Díaz puglla carlita foro tarea 4Díaz puglla carlita foro tarea 4
Díaz puglla carlita foro tarea 4
 
Educacion fisica en la nueva escuela mexicana.pptx
Educacion fisica en la nueva escuela mexicana.pptxEducacion fisica en la nueva escuela mexicana.pptx
Educacion fisica en la nueva escuela mexicana.pptx
 
borrador
borradorborrador
borrador
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
 
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
 
Formación integral, dimensiones, fines...
Formación integral, dimensiones, fines...Formación integral, dimensiones, fines...
Formación integral, dimensiones, fines...
 
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.FExpresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
 
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
 
Características de la educación física
Características de la educación físicaCaracterísticas de la educación física
Características de la educación física
 
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMAEDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
 
Competencias1
Competencias1Competencias1
Competencias1
 
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptxCurso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
 
EDUCACION FISICA primero b.pptx
EDUCACION FISICA primero b.pptxEDUCACION FISICA primero b.pptx
EDUCACION FISICA primero b.pptx
 
Borrador 1
Borrador 1Borrador 1
Borrador 1
 
programa-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdfprograma-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdf
 
Formación integral
Formación integralFormación integral
Formación integral
 

1[1]. corporeidad motricidad

  • 1. CORPOREIDAD MOTRICIDAD • La corporeidad es el modo de ser del hombre, con todas sus dimensiones: • Cognitiva • Sensorial • Emocional • Social • Motriz • La motricidad es la intencionalidad operante del hombre. Es la dimensión de la corporeidad que posibilita la relación activa con el medio y con los otros
  • 2. Adolescente • Reorganiza su esquema corporal • Consolida su estructura orgánica • Afianza su actuación motriz • Evidencia mayor disponibilidad de sí mismo para el desempeño expresivo, ludo y ergomotor Necesita • Apropiarse de habilidades motrices realizables autónomamente • Distinguir las distintas expresiones culturales del hacer motor • Adecuarlas a su formación, posibilidades, gustos , deseos
  • 3. Adolescentes SECTORES INTEGRADOS CONDICIONES PERSONALES Y SOCIALES FAVORABLES Y POSIBILITADORAS DEL DESARROLLO SENTIMIENTO DE PERTENENCIA E INCLUSION SECTORES EXCLUIDOS CONDICIONES PERSONALES Y SOCIALES DESFAVORABLES Y RESTRICTORAS DEL DESARROLLO SENTIMIENTO DE SEPARACIÓN Y EXCLUSIÓN
  • 4. DISEÑO CURRICULAR APARTADOS • El adolescente, su cuerpo y su motricidad • El adolescente y su sociomotricidad • El adolescente y su relación con el medio natural
  • 5. El adolescente, su cuerpo y su motricidad • Contenidos y expectativas de logro que le posibiliten conocer, disponer y disfrutar de su corporeidad, actuando autónomamente sobre su propia constitución corpóreo- motriz.
  • 6. El adolescente y su sociomotricidad • Contenidos y expectativas de logro que le posibiliten ampliar y mejorar sus relaciones interpersonales, a través de las vinculaciones que se establecen en los juegos deportivos u otras actividades motrices realizadas con sentido grupal.
  • 7. El adolescente y su relación con el medio natural • Contenidos y expectativas de logro que le posibiliten la adquisición de habilidades para desenvolverse en un medio natural, conocerlo, disfrutarlo y protegerlo, en un marco de intensa participación grupal y planeamiento colectivo
  • 8. Algunos interrogantes... • Al enseñar los contenidos para el desarrollo de la condición corporal, ¿con qué intención lo hacemos? • Al proponer la ejercitación, ¿presentamos una propuesta que posibilite la reflexión conceptual y contemple la diversidad? • Al desarrollar las clases, ¿actuamos conduciendo todas las tareas o propiciamos la generación de propuestas, elaboración de planes individuales y el fortalecimiento de la colaboración entre los alumnos?
  • 9. Algunos interrogantes más... • ¿Qué sabemos sobre nuestros alumnos adolescentes y su relación con la corporeidad y la motricidad? • ¿Qué intereses, representaciones y sentidos le asignan los adolescentes a nuestras propuestas deportivo-gimnásticas? • ¿Qué sentirán cuando se encuentran con el test de Cooper, la vertical o un gesto técnico deportivo, como pruebas de evaluación y acreditación de la materia?
  • 10. El desafío de la Educación Física “La educación física debe enfrentar este desafío elaborando su propio discurso. No puede ser un discurso hermético, circunscripto a un grupo de especialistas. Precisa aprender el lenguaje de la corporeidad. Más que conocer científicamente y dominar técnicamente el cuerpo y el movimiento, es preciso aprender a comunicarse con él. Cuerpo y movimiento pueden ser parte de las instancias del arte, del lenguaje, del sentimiento. Solamente una comunicación dialogal puede ser legítima. No puede ser hecha en una relación de sujeto-objeto. La educación física precisa instaurar un diálogo con el ser humano, pero no un diálogo de lenguaje conceptual, que no hable de la inteligencia, sino que hable de la corporeidad, del movimiento, de la gestualidad”. S. Santín.