SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión Nº 4
• ¿Porqué Ed. en la escuela?
• ¿Cuáles son los rasgos del perfil del estudiante?
• ¿Cuáles son los enfoques transversales?
• ¿Qué es una competencia ?
• ¿Qué es una capacidad?
• ¿Qué es un Estándar de aprendizaje?
• ¿Qué es un desempeño?
• ¿Qué es diversificación curricular y qué se puede diversificar?
• ¿Qué implica planificar?
Perfil de egreso como visión común
[1]Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como
lengua materna una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas,
y que aprenden el castellano como segunda lengua.
Articulado al desarrollo de 31
COMPETENCIAS a lo
largo de la Educación
Básica
11 rasgos
Derechos
Inclusivo o
atención a la
diverdad
gualdada de
géneroAmbiental
Orientación al
bien común
Búsqueda de la
excelencia
¿Cuáles son los enfoque transversales del Currículo?
Problemáticas
demandas y
necesidades
socioculturales
intercultural
“Corresponden a los significados y
valoraciones que impregnan el perfil y las
competencias.
Son la base de la construcción curricular y se
articulan con los principios de la Ley General
de Educación. Se traducen en formas
específicas de actuar, las cuales, en la
medida que se consideran valiosas y por lo
tanto deseables para todos,
constituyen valores y actitudes que tanto
estudiantes, maestros y autoridades deben
esforzarse por demostrar en la dinámica
diaria de la escuela. Los enfoques
transversales orientan en todo momento el
trabajo pedagógico e imprimen
características a los diversos procesos
educativos, incluyendo prácticas y formas de
organización que la institución educativa
realice
Competencia:
Facultad que tiene una persona de combinar un
conjunto de capacidades a fin de lograr un
propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y
con sentido ético
• Capacidades:
Recursos para actuar de manera competente.
estos recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los estudiantes
utilizan para afrontar una situación
determinada. Estas capacidades suponen
operaciones menores implicadas en las
competencias, que son operaciones más
complejas
• Estándares de aprendizaje:
Son descripciones del desarrollo de la
competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin
de la Educación Básica, de acuerdo a la
secuencia que sigue la mayoría de
estudiantes que progresan en una
competencia determinada. Asimismo,
definen el nivel que se espera puedan
alcanzar todos los estudiantes al finalizar
los ciclos de la Educación Básica
• Desempeños:
Son descripciones específicas de lo que
hacen los estudiantes respecto a los
niveles de desarrollo de las competencias
(estándares de aprendizaje). Ilustran
algunas actuaciones que los estudiantes
demuestran cuando están en proceso de
alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este
nivel.
EL CURRÍCULO
Necesidad de
establecer un
horizonte educativo
común para todos los
estudiantes.
LA DEFINICIÓNDE DIVERSIFICACIÓN
proceso por el cual se adecúan
los aprendizajes, según las
características de los
estudiantes, sobre la base del
Currículo Nacional.
Planificar
El acto de anticipar, organizar y decidir caminos variados y flexibles de acción
que propicien determinados aprendizajes en nuestros niños,
• Para ello se debe:
Tener en cuenta sus aptitudes, necesidades, sus contextos y diferencias, la
naturaleza de los aprendizajes
• Ello se expresa en:
Competencias y capacidades por lograr, así como las múltiples exigencias y
posibilidades que propone la pedagogía.
Fuente (Ministerio de Educación, 2014:9)
Competencias de Ed. Física
¿Cuáles son las tres competencias vinculadas a la labor de la Ed. Física?
• Explique las competencia
• Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
• Asume una vida Saludable
• Interactúa a través de sus habilidades Sociomotrices
Organice un mapa entorno a las capacidades de cada competencias
Competencias
• Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad
• Asume una vida Saludable
• Interactúa a través de sus habilidades
Sociomotrices
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad
El estudiante comprende y toma conciencia de sí mismo en
interacción con el espacio y las personas de su entorno, lo que
contribuye a construir su identidad y autoestima. Interioriza y
organiza sus movimientos eficazmente según sus posibilidades, en
la práctica de actividades físicas como el juego, el deporte y
aquellas que se desarrollan en la vida cotidiana. Asimismo, es capaz
de expresar y comunicar a través de su cuerpo: ideas, emociones y
sentimientos con gestos, posturas, tono muscular, entre otros.
Competencia 2:
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.
Competencia:
• Coordinaciones motrices, equilibrio,
Habilidades y destrezas.
• Expresión corporal
Motricidad
• Nociones corporales, Nociones
Temporales y nociones espaciales.
Corporeidad
Esta competencia implica la combinación de
las siguientes capacidades:
• Comprende su cuerpo: Es decir, interioriza su cuerpo en estado
estático o en movimiento en relación al espacio, el tiempo, los
objetos y demás personas de su entorno.
• Se expresa corporalmente: Usa el lenguaje corporal para comunicar
emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el tono, los
gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse,
desarrollando la creatividad al usar todos los recursos que ofrece el
cuerpo y el movimiento.
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad
Asume una vida Saludable
• Competencia 3:
El estudiante tiene conciencia reflexiva sobre su bienestar, por lo
que incorpora prácticas autónomas que conllevan a una mejora de
su calidad de vida. Esto supone que comprende la relación entre
vida saludable y bienestar, así como practica actividad física para la
salud, posturas corporales adecuadas, alimentación saludable e
higiene personal y del ambiente, según sus recursos y entorno
sociocultural y ambiental, promoviendo la prevención de
enfermedades.
Esta competencia implica la combinación de
las siguientes capacidades:
• Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e
higiene personal y del ambiente, y la salud: es comprender los procesos
vinculados con la alimentación, la postura, la higiene corporal y la práctica de
actividad física y cómo estos influyen en el estado de bienestar integral (físico,
psicológico y emocional).
• Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida: es asumir una actitud
crítica sobre la importancia de hábitos saludables y sus beneficios vinculados con
la mejora de la calidad de vida. Esto supone la planificación de rutinas, dietas o
planes que pongan en práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene
corporal, posturas y actividad física para la salud según sus propias necesidades,
recursos y entorno.
Interactúa a través de sus habilidades
Sociomotrices
Competencia 4:
En la práctica de diferentes actividades físicas (juegos, deportes,
actividades predeportivas, etc.). Implica poner en juego los recursos
personales para una apropiada interacción social, inclusión y
convivencia, insertándose adecuadamente en el grupo y resolviendo
conflictos de manera asertiva, empática y pertinente a cada situación.
De igual manera, aplica estrategias y tácticas para el logro de un
objetivo común en la práctica de diferentes actividades físicas,
mostrando una actitud proactiva en la organización de eventos lúdicos
y deportivos
Esta competencia implica la combinación de
las siguientes capacidades:
• . Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices: supone interactuar de
manera asertiva con los demás en la práctica lúdica y deportiva experimentando
el placer y disfrute que ella representa. Por otro lado, desarrolla habilidades
como el respeto a las normas de juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la
resolución de conflictos interpersonales, la pertenencia positiva a un grupo, entre
otras.
• Crea y aplica estrategias y tácticas de juego: supone emplear los recursos
personales y las potencialidades de cada miembro del equipo para el logro de un
objetivo común, desarrollando y aplicando reglas y soluciones tácticas de juego
en actividades físicas de colaboración, cooperación y oposición.
. Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices:
supone interactuar de manera asertiva con los demás en la práctica lúdica y deportiva experimentando el
placer y disfrute que ella representa. Por otro lado, desarrolla habilidades como el respeto a las normas de
juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la resolución de conflictos interpersonales, la pertenencia
positiva a un grupo, entre otras.
Crea y aplica estrategias y tácticas de juego: supone emplear los recursos personales y las potencialidades
de cada miembro del equipo para el logro de un objetivo común, desarrollando y aplicando reglas y
soluciones tácticas de juego en actividades físicas de colaboración, cooperación y oposición.
A NIVEL DE LA Institución EDUCATIVA
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el principal
instrumento de gestión educativa de una institución escolar.
Contiene la identidad, el diagnóstico de la comunidad educativa,
la propuesta de gestión y la pedagógica de la Institución
Educativa.
La propuesta pedagógica contiene el Proyecto Curricular de la
Institución Educativa (PCI), el cual se construye a través de un
proceso de diversificación curricular, con participación de la
comunidad educativa.
Las instituciones educativas unidocentes y con aulas multigrado,
pueden formular un proyecto curricular en el ámbito de la red
educativa como lo señala la Ley General de Educación.
Las instituciones educativas también pueden implementar
talleres, laboratorios, proyectos u otras formas de organización
curricular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdfSESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
María Carmen Sandoval Chunga
 
Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
gregorioarapaquispe
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
JACQUELINE VILELA
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevosSesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Esel GASTELO GASTELO
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MillerLuisAriramaCac1
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
Sulio Chacón Yauris
 
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdfEvaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
parnasu
 
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Marly Rodriguez
 
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisicaEnfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Santos Davalos
 
3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf
3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf
3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf
RosaToribiomonzon
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
Juanca Soldados de Cristo
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Ricardo Morales Valiente
 
Sesiones 1
Sesiones 1Sesiones 1
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisicaCompetencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Santos Davalos
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 

La actualidad más candente (20)

SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdfSESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevosSesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
 
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdfEvaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
 
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
 
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisicaEnfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisica
 
3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf
3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf
3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
 
Sesiones 1
Sesiones 1Sesiones 1
Sesiones 1
 
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisicaCompetencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisica
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesion imc
 
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
 

Similar a Sesión cuatro

El Currículo Nacional en el área de Educación Físca
El Currículo Nacional en el área de Educación FíscaEl Currículo Nacional en el área de Educación Físca
El Currículo Nacional en el área de Educación Físca
carlogiles
 
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptxiPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
jhonyluyoquispe
 
curriculo nacional
curriculo nacionalcurriculo nacional
curriculo nacional
Hugo Carlos Balbuena
 
COMPETENCIA CAPACIDAD MATEMATICA.pptx
COMPETENCIA CAPACIDAD MATEMATICA.pptxCOMPETENCIA CAPACIDAD MATEMATICA.pptx
COMPETENCIA CAPACIDAD MATEMATICA.pptx
GaboIkoshuk
 
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño DocentesOrientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Hugo Carlos Balbuena
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Hugo Carlos Balbuena
 
Educación física sec 21 junio
Educación física sec 21 junioEducación física sec 21 junio
Educación física sec 21 junio
ticsecundaria
 
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
Hugo Carlos Balbuena
 
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
julian garcia sampayo
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
Xaviier Castiillo
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
Jaime Ricse Jimenez
 
programa-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdfprograma-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdf
AlexanderNuezDelgado
 
Educacion fisica. educacion basica docente
Educacion fisica. educacion basica docenteEducacion fisica. educacion basica docente
Educacion fisica. educacion basica docente
Martha Beatriz Sosa Vazquez
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias vf.21.05
Criterios de evaluación para análisis de evidencias vf.21.05Criterios de evaluación para análisis de evidencias vf.21.05
Criterios de evaluación para análisis de evidencias vf.21.05
Su Clinica Familiar
 
Pda ef 1º modificada
Pda ef 1º modificadaPda ef 1º modificada
Pda ef 1º modificada
Juan Manuel
 
Evaluación formativa.pptx
Evaluación formativa.pptxEvaluación formativa.pptx
Evaluación formativa.pptx
MaximoChipanaCondori
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.
rarriola17
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
adelyinson
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptxCriterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptxCriterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
edgarcarrasco29
 

Similar a Sesión cuatro (20)

El Currículo Nacional en el área de Educación Físca
El Currículo Nacional en el área de Educación FíscaEl Currículo Nacional en el área de Educación Físca
El Currículo Nacional en el área de Educación Físca
 
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptxiPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
 
curriculo nacional
curriculo nacionalcurriculo nacional
curriculo nacional
 
COMPETENCIA CAPACIDAD MATEMATICA.pptx
COMPETENCIA CAPACIDAD MATEMATICA.pptxCOMPETENCIA CAPACIDAD MATEMATICA.pptx
COMPETENCIA CAPACIDAD MATEMATICA.pptx
 
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño DocentesOrientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
 
Educación física sec 21 junio
Educación física sec 21 junioEducación física sec 21 junio
Educación física sec 21 junio
 
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
 
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
 
programa-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdfprograma-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdf
 
Educacion fisica. educacion basica docente
Educacion fisica. educacion basica docenteEducacion fisica. educacion basica docente
Educacion fisica. educacion basica docente
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias vf.21.05
Criterios de evaluación para análisis de evidencias vf.21.05Criterios de evaluación para análisis de evidencias vf.21.05
Criterios de evaluación para análisis de evidencias vf.21.05
 
Pda ef 1º modificada
Pda ef 1º modificadaPda ef 1º modificada
Pda ef 1º modificada
 
Evaluación formativa.pptx
Evaluación formativa.pptxEvaluación formativa.pptx
Evaluación formativa.pptx
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptxCriterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptxCriterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
 

Más de Abel Lino

Hc ecv
Hc ecvHc ecv
Hc ecv
Abel Lino
 
Rc. alzheimer y parkinson 20 11
Rc. alzheimer y parkinson 20 11Rc. alzheimer y parkinson 20 11
Rc. alzheimer y parkinson 20 11
Abel Lino
 
Ejemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológicoEjemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológico
Abel Lino
 
Exposición ik 0429
Exposición ik 0429Exposición ik 0429
Exposición ik 0429
Abel Lino
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upch
Abel Lino
 
Monografíaupch
MonografíaupchMonografíaupch
Monografíaupch
Abel Lino
 
Sesión nº 7
Sesión nº 7Sesión nº 7
Sesión nº 7
Abel Lino
 
Desempeño esperado
Desempeño esperadoDesempeño esperado
Desempeño esperado
Abel Lino
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Abel Lino
 
Sesión nº 6
Sesión nº 6Sesión nº 6
Sesión nº 6
Abel Lino
 
Sesión nº 5
Sesión nº 5Sesión nº 5
Sesión nº 5
Abel Lino
 
Programa curricular-educacinfsicaeducacion-primaria-170326045743 (2)
Programa curricular-educacinfsicaeducacion-primaria-170326045743 (2)Programa curricular-educacinfsicaeducacion-primaria-170326045743 (2)
Programa curricular-educacinfsicaeducacion-primaria-170326045743 (2)
Abel Lino
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Abel Lino
 
Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2
Abel Lino
 
Ppt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireñoPpt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireño
Abel Lino
 
Ppt molde cisepa circo elvireño
 Ppt molde cisepa circo elvireño Ppt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireño
Abel Lino
 
Circo elvireño
Circo elvireñoCirco elvireño
Circo elvireño
Abel Lino
 
Cartografía Participativa
Cartografía Participativa Cartografía Participativa
Cartografía Participativa
Abel Lino
 
Cartografías participativas
Cartografías participativasCartografías participativas
Cartografías participativas
Abel Lino
 
Ficha grado quinto
Ficha grado quintoFicha grado quinto
Ficha grado quinto
Abel Lino
 

Más de Abel Lino (20)

Hc ecv
Hc ecvHc ecv
Hc ecv
 
Rc. alzheimer y parkinson 20 11
Rc. alzheimer y parkinson 20 11Rc. alzheimer y parkinson 20 11
Rc. alzheimer y parkinson 20 11
 
Ejemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológicoEjemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológico
 
Exposición ik 0429
Exposición ik 0429Exposición ik 0429
Exposición ik 0429
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upch
 
Monografíaupch
MonografíaupchMonografíaupch
Monografíaupch
 
Sesión nº 7
Sesión nº 7Sesión nº 7
Sesión nº 7
 
Desempeño esperado
Desempeño esperadoDesempeño esperado
Desempeño esperado
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
 
Sesión nº 6
Sesión nº 6Sesión nº 6
Sesión nº 6
 
Sesión nº 5
Sesión nº 5Sesión nº 5
Sesión nº 5
 
Programa curricular-educacinfsicaeducacion-primaria-170326045743 (2)
Programa curricular-educacinfsicaeducacion-primaria-170326045743 (2)Programa curricular-educacinfsicaeducacion-primaria-170326045743 (2)
Programa curricular-educacinfsicaeducacion-primaria-170326045743 (2)
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
 
Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2
 
Ppt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireñoPpt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireño
 
Ppt molde cisepa circo elvireño
 Ppt molde cisepa circo elvireño Ppt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireño
 
Circo elvireño
Circo elvireñoCirco elvireño
Circo elvireño
 
Cartografía Participativa
Cartografía Participativa Cartografía Participativa
Cartografía Participativa
 
Cartografías participativas
Cartografías participativasCartografías participativas
Cartografías participativas
 
Ficha grado quinto
Ficha grado quintoFicha grado quinto
Ficha grado quinto
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Sesión cuatro

  • 1. Sesión Nº 4 • ¿Porqué Ed. en la escuela? • ¿Cuáles son los rasgos del perfil del estudiante? • ¿Cuáles son los enfoques transversales? • ¿Qué es una competencia ? • ¿Qué es una capacidad? • ¿Qué es un Estándar de aprendizaje? • ¿Qué es un desempeño? • ¿Qué es diversificación curricular y qué se puede diversificar? • ¿Qué implica planificar?
  • 2. Perfil de egreso como visión común [1]Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como lengua materna una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano como segunda lengua. Articulado al desarrollo de 31 COMPETENCIAS a lo largo de la Educación Básica 11 rasgos
  • 3. Derechos Inclusivo o atención a la diverdad gualdada de géneroAmbiental Orientación al bien común Búsqueda de la excelencia ¿Cuáles son los enfoque transversales del Currículo? Problemáticas demandas y necesidades socioculturales intercultural “Corresponden a los significados y valoraciones que impregnan el perfil y las competencias. Son la base de la construcción curricular y se articulan con los principios de la Ley General de Educación. Se traducen en formas específicas de actuar, las cuales, en la medida que se consideran valiosas y por lo tanto deseables para todos, constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela. Los enfoques transversales orientan en todo momento el trabajo pedagógico e imprimen características a los diversos procesos educativos, incluyendo prácticas y formas de organización que la institución educativa realice
  • 4. Competencia: Facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético
  • 5. • Capacidades: Recursos para actuar de manera competente. estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas
  • 6. • Estándares de aprendizaje: Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica
  • 7. • Desempeños: Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
  • 8. EL CURRÍCULO Necesidad de establecer un horizonte educativo común para todos los estudiantes.
  • 9. LA DEFINICIÓNDE DIVERSIFICACIÓN proceso por el cual se adecúan los aprendizajes, según las características de los estudiantes, sobre la base del Currículo Nacional.
  • 10. Planificar El acto de anticipar, organizar y decidir caminos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en nuestros niños, • Para ello se debe: Tener en cuenta sus aptitudes, necesidades, sus contextos y diferencias, la naturaleza de los aprendizajes • Ello se expresa en: Competencias y capacidades por lograr, así como las múltiples exigencias y posibilidades que propone la pedagogía. Fuente (Ministerio de Educación, 2014:9)
  • 11. Competencias de Ed. Física ¿Cuáles son las tres competencias vinculadas a la labor de la Ed. Física? • Explique las competencia • Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad • Asume una vida Saludable • Interactúa a través de sus habilidades Sociomotrices Organice un mapa entorno a las capacidades de cada competencias
  • 12.
  • 13. Competencias • Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad • Asume una vida Saludable • Interactúa a través de sus habilidades Sociomotrices
  • 14.
  • 15. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad El estudiante comprende y toma conciencia de sí mismo en interacción con el espacio y las personas de su entorno, lo que contribuye a construir su identidad y autoestima. Interioriza y organiza sus movimientos eficazmente según sus posibilidades, en la práctica de actividades físicas como el juego, el deporte y aquellas que se desarrollan en la vida cotidiana. Asimismo, es capaz de expresar y comunicar a través de su cuerpo: ideas, emociones y sentimientos con gestos, posturas, tono muscular, entre otros.
  • 16. Competencia 2: SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.
  • 17. Competencia: • Coordinaciones motrices, equilibrio, Habilidades y destrezas. • Expresión corporal Motricidad • Nociones corporales, Nociones Temporales y nociones espaciales. Corporeidad
  • 18. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: • Comprende su cuerpo: Es decir, interioriza su cuerpo en estado estático o en movimiento en relación al espacio, el tiempo, los objetos y demás personas de su entorno. • Se expresa corporalmente: Usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento.
  • 19. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
  • 20. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
  • 21.
  • 22. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
  • 23. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
  • 24. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
  • 25. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
  • 26. Asume una vida Saludable • Competencia 3: El estudiante tiene conciencia reflexiva sobre su bienestar, por lo que incorpora prácticas autónomas que conllevan a una mejora de su calidad de vida. Esto supone que comprende la relación entre vida saludable y bienestar, así como practica actividad física para la salud, posturas corporales adecuadas, alimentación saludable e higiene personal y del ambiente, según sus recursos y entorno sociocultural y ambiental, promoviendo la prevención de enfermedades.
  • 27. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: • Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud: es comprender los procesos vinculados con la alimentación, la postura, la higiene corporal y la práctica de actividad física y cómo estos influyen en el estado de bienestar integral (físico, psicológico y emocional). • Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida: es asumir una actitud crítica sobre la importancia de hábitos saludables y sus beneficios vinculados con la mejora de la calidad de vida. Esto supone la planificación de rutinas, dietas o planes que pongan en práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene corporal, posturas y actividad física para la salud según sus propias necesidades, recursos y entorno.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Interactúa a través de sus habilidades Sociomotrices Competencia 4: En la práctica de diferentes actividades físicas (juegos, deportes, actividades predeportivas, etc.). Implica poner en juego los recursos personales para una apropiada interacción social, inclusión y convivencia, insertándose adecuadamente en el grupo y resolviendo conflictos de manera asertiva, empática y pertinente a cada situación. De igual manera, aplica estrategias y tácticas para el logro de un objetivo común en la práctica de diferentes actividades físicas, mostrando una actitud proactiva en la organización de eventos lúdicos y deportivos
  • 31. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: • . Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices: supone interactuar de manera asertiva con los demás en la práctica lúdica y deportiva experimentando el placer y disfrute que ella representa. Por otro lado, desarrolla habilidades como el respeto a las normas de juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la resolución de conflictos interpersonales, la pertenencia positiva a un grupo, entre otras. • Crea y aplica estrategias y tácticas de juego: supone emplear los recursos personales y las potencialidades de cada miembro del equipo para el logro de un objetivo común, desarrollando y aplicando reglas y soluciones tácticas de juego en actividades físicas de colaboración, cooperación y oposición.
  • 32. . Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices: supone interactuar de manera asertiva con los demás en la práctica lúdica y deportiva experimentando el placer y disfrute que ella representa. Por otro lado, desarrolla habilidades como el respeto a las normas de juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la resolución de conflictos interpersonales, la pertenencia positiva a un grupo, entre otras.
  • 33. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego: supone emplear los recursos personales y las potencialidades de cada miembro del equipo para el logro de un objetivo común, desarrollando y aplicando reglas y soluciones tácticas de juego en actividades físicas de colaboración, cooperación y oposición.
  • 34. A NIVEL DE LA Institución EDUCATIVA El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el principal instrumento de gestión educativa de una institución escolar. Contiene la identidad, el diagnóstico de la comunidad educativa, la propuesta de gestión y la pedagógica de la Institución Educativa. La propuesta pedagógica contiene el Proyecto Curricular de la Institución Educativa (PCI), el cual se construye a través de un proceso de diversificación curricular, con participación de la comunidad educativa. Las instituciones educativas unidocentes y con aulas multigrado, pueden formular un proyecto curricular en el ámbito de la red educativa como lo señala la Ley General de Educación. Las instituciones educativas también pueden implementar talleres, laboratorios, proyectos u otras formas de organización curricular.