SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PEDAGÓGICO CAMPECHANO
“PROFRA. MARÍA DE LA LUZ ORTEGA DE RUIZ”
MODULO: LA ENSEÑANZA: ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS
ALUMNA: ZULEYMA MONTSERRAT COCOM MALDONADO
DOCENTE: MARIA DE LOS ANGELES BARAHONA MADERO
TRABAJO: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA
EDUCACION PRIMARIA
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE JULIO 2015
LA IMPORTANCIA DE LA
EDUCACIÓN FÍSICA EN
LA EDUCACIÓN
PRIMARIA
CONTENIDO
 Introducción ……………………….4
 Propósitos …………………………..5
 Competencias……………………..8
 Ámbitos……………………………..14
 Valores……………………………...18
 Contenidos………………………...19
 Mapa conceptual……………......23
 Mapa mental………………………24
 Esquema…………………………….25
 Conclusión………………………….26
 Bibliografía……………………….....28
INTRODUCCIÓN
La Educación Física en la Educación Básica constituye
una forma de intervención pedagógica que se extiende como
práctica social y humanista; estimula las experiencias de los
alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas
mediante formas intencionadas de movimiento; es decir,
favorece las experiencias motrices de los niños y adolescentes,
sus gustos, motivaciones, aficiones, necesidades de
movimiento e interacción con otros en los patios y áreas
definidas en las escuelas del país, así como en las diferentes
actividades de su vida cotidiana.
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA ES
IMPORTANTE PORQUE …
CON SUS PROPÓSITOS PRETENDE
QUE LOS NIÑOS:
 Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad
comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices
mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y
el sentido cooperativo.
 Reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz,
incorporando nuevos conocimientos y habilidades, de tal manera
que puedan adaptarse a las demandas de su entorno ante las
diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren en el
quehacer cotidiano.
 Desarrollen habilidades y destrezas al participar en
juegos motores proponiendo normas, reglas y nuevas
formas para la convivencia en el juego, la iniciación
deportiva y el deporte escolar, destacando la
importancia del trabajo colaborativo, así como el
reconocimiento a la interculturalidad.
 Reflexionen acerca de las acciones
cotidianas que se vinculan con su entorno
sociocultural y contribuyen a sus relaciones sociomotrices.
 Cuiden su salud a partir de la toma informada de
decisiones sobre medidas de higiene, el fomento de
hábitos y el reconocimiento de los posibles riesgos al
realizar acciones motrices para prevenir accidentes en
su vida diaria.
 La prioridad de la Educación Física es la construcción de la
corporeidad, teniendo como propósito la conformación de la
entidad corporal en la formación integral del ser humano.
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
ES IMPORTANTE PORQUE PERMITE EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS EN LOS NIÑOS.
Son 3:
1.- MANIFESTACIÓN GLOBAL DE LA CORPOREIDAD.
Se busca formar un alumno competente en todas las actividades
cotidianas dentro y fuera de la escuela; es decir, lograr una
formación para la vida.
La corporeidad como manifestación global de la persona se torna
en una competencia esencial para que adquiera la conciencia
sobre sí mismo y su realidad corporal.
La manifestación global de la corporeidad fomentará:
• Conocer el cuerpo: la finalidad de toda tarea educativa
es conocer algo; por ejemplo, que el alumno se apropie
de un contenido para que pueda dominarlo y utilizarlo en
su beneficio. En Educación Física, el cuerpo (a partir del
concepto de corporeidad) es considerado un contenido
central, porque el alumno debe apropiarse de él
(conocerlo), tener conciencia de sí y dar cuenta de su
corporeidad.
• Sentir el cuerpo: las sensaciones juegan un papel
importante para percibir la realidad corporal; por lo tanto,
las sensaciones corporales proporcionan información
sobre el mundo (de los objetos y los sujetos), y la más
relevante es la información sobre sí mismo cuando el
alumno toca, siente su cuerpo.
• Desarrollar el cuerpo: el desarrollo en los alumnos no se da de
manera espontánea; se requiere la intervención del docente
para aplicar nuevas estrategias que le permitan fomentar
hábitos, habilidades y destrezas motrices que favorecerán las
posibilidades de movimiento de los alumnos.
• Cuidar el cuerpo: todo alumno tiene derecho a un cuerpo
saludable que le permita disfrutar de una vida plena, pero que le
implica deberes para alcanzarlo; es conveniente considerar que
la competencia debe articular ambos aspectos.
• Aceptar el cuerpo: esto se convierte en una tarea prioritaria y
complicada, ya que es producto de la creciente insatisfacción
corporal que en la actualidad manifiesta un gran número de
personas.
2.- EXPRESIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS
MOTRICES.
Esta competencia enfatiza la expresión como forma de
comunicación e interacción en el ser humano, el propósito central
es que el alumno establezca relaciones comunicativas mediante las
diversas posibilidades de la expresión motriz.
La corporeidad cobra sentido por medio de la expresión, en sus
formas de manifestarse, ya sea escrita, oral o corporal.
El desarrollo de las habilidades y destrezas motrices
se logra a partir de la puesta en práctica de los patrones
básicos de movimiento: locomoción (reptar, gatear,
caminar, trotar, correr y saltar), manipulación
(lanzamientos, botar, rodar, jalar, empujar, mover objetos
con ayuda de otros implementos, golpear, patear,
atrapar, controlar objetos con diferentes partes del
cuerpo) y estabilidad (giros, flexiones, balanceo, caídas y
el control del centro de gravedad).
3 CONTROL DE LA MOTRICIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA
ACCIÓN CREATIVA.
El propósito central de esta competencia es que el
alumno sea capaz de controlar su cuerpo, con el fin de que
produzca respuestas motrices adecuadas para las distintas
situaciones que se le presentan, tanto en la vida escolarizada
como en los diversos contextos donde convive.
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA ES
IMPORTANTE PORQUE DESARROLLA ÁMBITOS COMO LA
LUDO Y SOCIO MOTRICIDAD, LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Y LA COMPETENCIA MOTRIZ.
LUDO Y SOCIOMOTRICIDAD:
Al ubicar al alumno como el centro de la acción
educativa, el juego brinda una amplia gama de
posibilidades de aprendizaje, proporciona opciones para
la enseñanza de valores (respeto, aceptación, solidaridad
y cooperación), como un vínculo fundamental con el
otro, para enfrentar desafíos, conocerse mejor, desarrollar
su corporeidad, expresarse y comunicarse con los demás,
identificar las limitantes y los alcances de su competencia
motriz al reconocer sus posibilidades de comprensión y
ejecución de los movimientos planteados por su dinámica
y estructura.
 Los juegos tradicionales y autóctonos, u originarios de cada
región o estado, contribuyen a la comprensión del desarrollo
cultural e histórico de las diferentes regiones del país, a la
apreciación, identificación y valoración de su diversidad, y a
la posibilidad de aprender del patrimonio cultural de los
pueblos, con la finalidad de preservar sus costumbres, y sobre
todo, para no olvidar las raíces como nación.
 PROMOCION DE LA SALUD
Crear y desarrollar estilos de vida saludable,
entendiéndolos como los que promueven el bienestar en
relación con factores psicosociales, por lo que la sesión de
Educación Física se orienta a la promoción y creación de
hábitos de higiene, alimentación correcta, cuidados del
cuerpo, mejoramiento de la condición física y la
importancia de prevenir, mantener y cuidar la salud como
forma permanente de vida. En este ámbito se sugiere que
el docente
 COMPETENCIA MOTRIZ.
La vivencia del cuerpo no debe limitarse a los
aspectos físicos o deportivos, también es necesario incluir los
afectivos, cognoscitivos, de expresión y comunicación. Este
tipo de vivencia es la unión de conocimientos,
procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en
las múltiples interacciones que realiza un alumno con su
medio y los demás, lo que le permite superar, desde sus
propias capacidades, las diversas tareas que se le plantean
en la sesión de Educación Física.
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN
PRIMARIA ES IMPORTANTE PORQUE FOMENTA EL
DESARROLLO DE VALORES.
LA EDUCACIÓN FÍSICA ES IMPORTANTE PORQUE
DESARROLLA CONTENIDOS COMO:
 El esquema corporal
 Expresión corporal
 El ritmo
 La postura
 La orientación espacial
 La velocidad
 La fuerza
 La flexibilidad
 El equilibrio
Iniciación deportiva:
EDUCACIÓN
FÍSICA
PROPÓSITOS
CORPOREIDAD
PROMOCIÓN
DE LA SALUD
ACCIÓN
CREATIVA
LUDO Y SOCIO
MOTRICIDAD
HABILIDADES Y
DESTREZAS
MOTRICES
VALORES
COMPETENCIAS
COMPETENCIA
MOTRIZ
CONTENIDOS
Educación
Física
Propósitos
Competencias
Ámbitos
Contenidos
-Manifestación global de la corporeidad.
-Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas
motrices.
-Control de la motricidad para el desarrollo de la
acción creativa.
-Ludo y socio motricidad
-Promoción de la salud
-Competencia motriz
-Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su
capacidad comunicativa, de relación, habilidades y
destrezas motrices mediante diversas manifestaciones
que favorezcan su corporeidad y el sentido
cooperativo.
-Reflexionen sobre los cambios que implica la actividad
motriz, incorporando nuevos conocimientos y
habilidades, de tal manera que puedan adaptarse a
las demandas de su entorno ante las diversas
situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren
en el quehacer cotidiano.
- Desarrollen habilidades y destrezas al participar en
juegos motores proponiendo normas, reglas y nuevas
formas para la convivencia en el juego, la iniciación
deportiva y el deporte escolar, destacando la
importancia del trabajo colaborativo, así como el
reconocimiento a la interculturalidad
-Reflexionen acerca de las acciones
cotidianas que se vinculan con su entorno
sociocultural y contribuyen a sus relaciones
sociomotrices.
-Cuiden su salud a partir de la toma informada de
decisiones sobre medidas de higiene, el fomento de
hábitos y el reconocimiento de los posibles riesgos al
realizar acciones motrices para prevenir accidentes en
su vida diaria.
-Esquema corporal
-Expresión corporal
-Ritmo
-Postura
-Orientación espacial
-Velocidad
-Fuerza
-Flexibilidad
-Equilibrio
-Iniciación deportiva
etc.
CONCLUSIÓN
La educación física es una asignatura fundamental en las escuelas,
pues permite que los alumnos desarrollen aspectos afectivos
cognitivos y motrices. Ayuda a los alumnos a reconocer sus
posibilidades y limitantes de movimiento, a respetar a sus
compañeros, desarrollar su pensamiento estratégico y un sinfín de
beneficios.
Gracias a la educación física los alumnos son capaces de
mantenerse activos y llevar un a vida saludable.
Al utilizar el juego como medio los alumnos aprenden de mejor
manera y los conocimientos que adquieren en la escuela los
pueden aplicar en su vida cotidiana, haciendo significativo lo
aprendido.
BIBLIOGRAFÍA
 Secretaría de educación publica. Programas de estudio
2011 guía para el maestro: educación básica primaria
primer grado. (2012) 1era edición México,DF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
KorairParra1
 
Presentacion i educacion fisica
Presentacion i educacion fisicaPresentacion i educacion fisica
Presentacion i educacion fisica
angela241991
 
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy MorenoPlanes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
Innovación Profesional
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
Enrique Solar
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Gilberto de Armas
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
William Alberto Rodrigo Padilla
 
Funciones del profesor de educación física
Funciones del profesor de educación físicaFunciones del profesor de educación física
Funciones del profesor de educación físicaRamiro Murillo
 
Diferencia entre actividad física y educación física
Diferencia entre actividad física y educación físicaDiferencia entre actividad física y educación física
Diferencia entre actividad física y educación físicaGaby Crz
 
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
poolvilla28
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
Polo2272
 
Planificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación físicaPlanificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación física
Erika Vega
 
Linea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación físicaLinea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación física
Sandra Perez Garcia
 
Historia de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundoHistoria de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundo
polocar4116
 
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDADENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
Santos Davalos
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
 
Presentacion i educacion fisica
Presentacion i educacion fisicaPresentacion i educacion fisica
Presentacion i educacion fisica
 
Diapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisicaDiapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisica
 
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy MorenoPlanes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
Funciones del profesor de educación física
Funciones del profesor de educación físicaFunciones del profesor de educación física
Funciones del profesor de educación física
 
Diferencia entre actividad física y educación física
Diferencia entre actividad física y educación físicaDiferencia entre actividad física y educación física
Diferencia entre actividad física y educación física
 
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
PLANIFICACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO ...
 
Manual plan de clases para el futbol infantil
Manual plan de clases para el futbol infantilManual plan de clases para el futbol infantil
Manual plan de clases para el futbol infantil
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
 
Planificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisicaPlanificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisica
 
Planificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación físicaPlanificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación física
 
Linea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación físicaLinea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación física
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 
Historia de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundoHistoria de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundo
 
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDADENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
 

Similar a La importancia de la educación física en la educacion primaria

5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°Clarita Castrejon
 
6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°Clarita Castrejon
 
Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaElideth Nolasco
 
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
ProfesorEnriqueSorianoV
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA
 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA
lluisita64
 
ed.fisica.pdf
ed.fisica.pdfed.fisica.pdf
ed.fisica.pdf
jlmm6126
 
La importancia de la educación física
La importancia de la educación físicaLa importancia de la educación física
La importancia de la educación física
Emmanuel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1lydina5
 
edfisicayrec (1).pdf
edfisicayrec (1).pdfedfisicayrec (1).pdf
edfisicayrec (1).pdf
CsarGarca886766
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
chepicita
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...a12lma
 
Educacion fisica ...otro
Educacion fisica ...otroEducacion fisica ...otro
Educacion fisica ...otro
liniramirez
 
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
julian garcia sampayo
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2nn mn
 
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdfDIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
HILDER MOLINA VIVAS
 
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docxCURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
Daniel Muñoz Vasquez
 
Maestria educación física
Maestria  educación físicaMaestria  educación física
Maestria educación física
Ada Yris Valenzuela
 
Programa de estudios educ fisica 1º primaria (completo)
Programa de estudios educ fisica 1º primaria (completo)Programa de estudios educ fisica 1º primaria (completo)
Programa de estudios educ fisica 1º primaria (completo)
Chado Abarca
 

Similar a La importancia de la educación física en la educacion primaria (20)

5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°
 
6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°
 
Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación física
 
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA
 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA
 
ed.fisica.pdf
ed.fisica.pdfed.fisica.pdf
ed.fisica.pdf
 
La importancia de la educación física
La importancia de la educación físicaLa importancia de la educación física
La importancia de la educación física
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
edfisicayrec (1).pdf
edfisicayrec (1).pdfedfisicayrec (1).pdf
edfisicayrec (1).pdf
 
Nap 4º encuentro
Nap 4º encuentroNap 4º encuentro
Nap 4º encuentro
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
 
Educacion fisica ...otro
Educacion fisica ...otroEducacion fisica ...otro
Educacion fisica ...otro
 
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2
 
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdfDIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
 
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docxCURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
 
Maestria educación física
Maestria  educación físicaMaestria  educación física
Maestria educación física
 
3 ejes pedagogicos
3 ejes pedagogicos3 ejes pedagogicos
3 ejes pedagogicos
 
Programa de estudios educ fisica 1º primaria (completo)
Programa de estudios educ fisica 1º primaria (completo)Programa de estudios educ fisica 1º primaria (completo)
Programa de estudios educ fisica 1º primaria (completo)
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La importancia de la educación física en la educacion primaria

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO CAMPECHANO “PROFRA. MARÍA DE LA LUZ ORTEGA DE RUIZ” MODULO: LA ENSEÑANZA: ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS ALUMNA: ZULEYMA MONTSERRAT COCOM MALDONADO DOCENTE: MARIA DE LOS ANGELES BARAHONA MADERO TRABAJO: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACION PRIMARIA SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE JULIO 2015
  • 2. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 3. CONTENIDO  Introducción ……………………….4  Propósitos …………………………..5  Competencias……………………..8  Ámbitos……………………………..14  Valores……………………………...18  Contenidos………………………...19  Mapa conceptual……………......23  Mapa mental………………………24  Esquema…………………………….25  Conclusión………………………….26  Bibliografía……………………….....28
  • 4. INTRODUCCIÓN La Educación Física en la Educación Básica constituye una forma de intervención pedagógica que se extiende como práctica social y humanista; estimula las experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas mediante formas intencionadas de movimiento; es decir, favorece las experiencias motrices de los niños y adolescentes, sus gustos, motivaciones, aficiones, necesidades de movimiento e interacción con otros en los patios y áreas definidas en las escuelas del país, así como en las diferentes actividades de su vida cotidiana.
  • 5. LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA ES IMPORTANTE PORQUE … CON SUS PROPÓSITOS PRETENDE QUE LOS NIÑOS:  Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.  Reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz, incorporando nuevos conocimientos y habilidades, de tal manera que puedan adaptarse a las demandas de su entorno ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren en el quehacer cotidiano.
  • 6.  Desarrollen habilidades y destrezas al participar en juegos motores proponiendo normas, reglas y nuevas formas para la convivencia en el juego, la iniciación deportiva y el deporte escolar, destacando la importancia del trabajo colaborativo, así como el reconocimiento a la interculturalidad.  Reflexionen acerca de las acciones cotidianas que se vinculan con su entorno sociocultural y contribuyen a sus relaciones sociomotrices.  Cuiden su salud a partir de la toma informada de decisiones sobre medidas de higiene, el fomento de hábitos y el reconocimiento de los posibles riesgos al realizar acciones motrices para prevenir accidentes en su vida diaria.
  • 7.  La prioridad de la Educación Física es la construcción de la corporeidad, teniendo como propósito la conformación de la entidad corporal en la formación integral del ser humano.
  • 8. LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA ES IMPORTANTE PORQUE PERMITE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS NIÑOS. Son 3: 1.- MANIFESTACIÓN GLOBAL DE LA CORPOREIDAD. Se busca formar un alumno competente en todas las actividades cotidianas dentro y fuera de la escuela; es decir, lograr una formación para la vida. La corporeidad como manifestación global de la persona se torna en una competencia esencial para que adquiera la conciencia sobre sí mismo y su realidad corporal.
  • 9. La manifestación global de la corporeidad fomentará: • Conocer el cuerpo: la finalidad de toda tarea educativa es conocer algo; por ejemplo, que el alumno se apropie de un contenido para que pueda dominarlo y utilizarlo en su beneficio. En Educación Física, el cuerpo (a partir del concepto de corporeidad) es considerado un contenido central, porque el alumno debe apropiarse de él (conocerlo), tener conciencia de sí y dar cuenta de su corporeidad. • Sentir el cuerpo: las sensaciones juegan un papel importante para percibir la realidad corporal; por lo tanto, las sensaciones corporales proporcionan información sobre el mundo (de los objetos y los sujetos), y la más relevante es la información sobre sí mismo cuando el alumno toca, siente su cuerpo.
  • 10. • Desarrollar el cuerpo: el desarrollo en los alumnos no se da de manera espontánea; se requiere la intervención del docente para aplicar nuevas estrategias que le permitan fomentar hábitos, habilidades y destrezas motrices que favorecerán las posibilidades de movimiento de los alumnos. • Cuidar el cuerpo: todo alumno tiene derecho a un cuerpo saludable que le permita disfrutar de una vida plena, pero que le implica deberes para alcanzarlo; es conveniente considerar que la competencia debe articular ambos aspectos. • Aceptar el cuerpo: esto se convierte en una tarea prioritaria y complicada, ya que es producto de la creciente insatisfacción corporal que en la actualidad manifiesta un gran número de personas.
  • 11. 2.- EXPRESIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES. Esta competencia enfatiza la expresión como forma de comunicación e interacción en el ser humano, el propósito central es que el alumno establezca relaciones comunicativas mediante las diversas posibilidades de la expresión motriz. La corporeidad cobra sentido por medio de la expresión, en sus formas de manifestarse, ya sea escrita, oral o corporal.
  • 12. El desarrollo de las habilidades y destrezas motrices se logra a partir de la puesta en práctica de los patrones básicos de movimiento: locomoción (reptar, gatear, caminar, trotar, correr y saltar), manipulación (lanzamientos, botar, rodar, jalar, empujar, mover objetos con ayuda de otros implementos, golpear, patear, atrapar, controlar objetos con diferentes partes del cuerpo) y estabilidad (giros, flexiones, balanceo, caídas y el control del centro de gravedad).
  • 13. 3 CONTROL DE LA MOTRICIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN CREATIVA. El propósito central de esta competencia es que el alumno sea capaz de controlar su cuerpo, con el fin de que produzca respuestas motrices adecuadas para las distintas situaciones que se le presentan, tanto en la vida escolarizada como en los diversos contextos donde convive.
  • 14. LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA ES IMPORTANTE PORQUE DESARROLLA ÁMBITOS COMO LA LUDO Y SOCIO MOTRICIDAD, LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA COMPETENCIA MOTRIZ. LUDO Y SOCIOMOTRICIDAD: Al ubicar al alumno como el centro de la acción educativa, el juego brinda una amplia gama de posibilidades de aprendizaje, proporciona opciones para la enseñanza de valores (respeto, aceptación, solidaridad y cooperación), como un vínculo fundamental con el otro, para enfrentar desafíos, conocerse mejor, desarrollar su corporeidad, expresarse y comunicarse con los demás, identificar las limitantes y los alcances de su competencia motriz al reconocer sus posibilidades de comprensión y ejecución de los movimientos planteados por su dinámica y estructura.
  • 15.  Los juegos tradicionales y autóctonos, u originarios de cada región o estado, contribuyen a la comprensión del desarrollo cultural e histórico de las diferentes regiones del país, a la apreciación, identificación y valoración de su diversidad, y a la posibilidad de aprender del patrimonio cultural de los pueblos, con la finalidad de preservar sus costumbres, y sobre todo, para no olvidar las raíces como nación.
  • 16.  PROMOCION DE LA SALUD Crear y desarrollar estilos de vida saludable, entendiéndolos como los que promueven el bienestar en relación con factores psicosociales, por lo que la sesión de Educación Física se orienta a la promoción y creación de hábitos de higiene, alimentación correcta, cuidados del cuerpo, mejoramiento de la condición física y la importancia de prevenir, mantener y cuidar la salud como forma permanente de vida. En este ámbito se sugiere que el docente
  • 17.  COMPETENCIA MOTRIZ. La vivencia del cuerpo no debe limitarse a los aspectos físicos o deportivos, también es necesario incluir los afectivos, cognoscitivos, de expresión y comunicación. Este tipo de vivencia es la unión de conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que realiza un alumno con su medio y los demás, lo que le permite superar, desde sus propias capacidades, las diversas tareas que se le plantean en la sesión de Educación Física.
  • 18. LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA ES IMPORTANTE PORQUE FOMENTA EL DESARROLLO DE VALORES.
  • 19. LA EDUCACIÓN FÍSICA ES IMPORTANTE PORQUE DESARROLLA CONTENIDOS COMO:  El esquema corporal  Expresión corporal  El ritmo
  • 20.  La postura  La orientación espacial  La velocidad
  • 21.  La fuerza  La flexibilidad  El equilibrio
  • 23.
  • 24. EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITOS CORPOREIDAD PROMOCIÓN DE LA SALUD ACCIÓN CREATIVA LUDO Y SOCIO MOTRICIDAD HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES VALORES COMPETENCIAS COMPETENCIA MOTRIZ CONTENIDOS
  • 25. Educación Física Propósitos Competencias Ámbitos Contenidos -Manifestación global de la corporeidad. -Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices. -Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa. -Ludo y socio motricidad -Promoción de la salud -Competencia motriz -Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo. -Reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz, incorporando nuevos conocimientos y habilidades, de tal manera que puedan adaptarse a las demandas de su entorno ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren en el quehacer cotidiano. - Desarrollen habilidades y destrezas al participar en juegos motores proponiendo normas, reglas y nuevas formas para la convivencia en el juego, la iniciación deportiva y el deporte escolar, destacando la importancia del trabajo colaborativo, así como el reconocimiento a la interculturalidad -Reflexionen acerca de las acciones cotidianas que se vinculan con su entorno sociocultural y contribuyen a sus relaciones sociomotrices. -Cuiden su salud a partir de la toma informada de decisiones sobre medidas de higiene, el fomento de hábitos y el reconocimiento de los posibles riesgos al realizar acciones motrices para prevenir accidentes en su vida diaria. -Esquema corporal -Expresión corporal -Ritmo -Postura -Orientación espacial -Velocidad -Fuerza -Flexibilidad -Equilibrio -Iniciación deportiva etc.
  • 26. CONCLUSIÓN La educación física es una asignatura fundamental en las escuelas, pues permite que los alumnos desarrollen aspectos afectivos cognitivos y motrices. Ayuda a los alumnos a reconocer sus posibilidades y limitantes de movimiento, a respetar a sus compañeros, desarrollar su pensamiento estratégico y un sinfín de beneficios. Gracias a la educación física los alumnos son capaces de mantenerse activos y llevar un a vida saludable.
  • 27. Al utilizar el juego como medio los alumnos aprenden de mejor manera y los conocimientos que adquieren en la escuela los pueden aplicar en su vida cotidiana, haciendo significativo lo aprendido.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA  Secretaría de educación publica. Programas de estudio 2011 guía para el maestro: educación básica primaria primer grado. (2012) 1era edición México,DF.