SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
EXTRACCIÓN POR SOLVENTES
CONCEPTOS Y APLICACIONES
Jorge Yáñez S
QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA
QUI. 532.325 / 531.321
2
EXTRACCIÓN POR SOLVENTES
• También conocida como SX
• “Transferencia de una sustancia disuelta (soluto) en:
fase líquida 1 fase líquida 2.
• Ambas fases están juntas, pero son inmiscibles entre si.
• Caso más común: Fase acuosa / fase orgánica
3
EXTRACCIÓN POR SOLVENTES
• La fase orgánica es un solvente apolar:
Tetracloruro de carbono
Cloroformo
Isobutil-metil-cetona (MIBC)
Diclorometano
Sulfuro de Carbono
Benceno
Eter Etílico
Bencina (kerosen).
………..
4
EXTRACCIÓN POR SOLVENTES
REPRESENTACION
REPRESENTACION
FASE 1
FASE 2
INTERFASE
S
S1
1
S
S2
2
• Separación de fases
por diferencia de densidad
Soluto se transfiere a través de
la interfase entre F1 y F2
5
APLICACIONES DE LA EXTRACCIÓN POR SOLVENTES
Química analítica y preparativa
Química analítica y preparativa
Extracción y concentración de pequeñas cantidades de un analito (sustancia a analizar).
Separación de compuestos en mezclas complejas (interferentes).
Ejemplos:
•Separación de aceites esenciales o pigmentos en extractos naturales.
•Concentración y separación de fármacos y hormonas en líquidos corporales.
•Separación y concentración de metales pesados en forma de Complejos.
•Extracción de compuestos orgánicos disueltos o suspendidos en muestras líquidas
•(efluentes industriales, aguas superficiales, aguas de lluvia, aguas subterráneas, etc).
6
Materiales para Química analítica y preparativa
Materiales para Química analítica y preparativa
EMBUDOS DECANTACION
EMBUDOS DECANTACION
A: Normal B: centrífugos
A: Normal B: centrífugos
SISTEMAS DE EXTRACCION CONTÍNUA
SISTEMAS DE EXTRACCION CONTÍNUA
A:
A: Solv
Solv. más liviano que H2O B: más pesado
. más liviano que H2O B: más pesado
2
7
APLICACIONES DE LA EXTRACCIÓN POR SOLVENTES
Química industrial
Química industrial
• Separación y concentración de cobre desde líquidos de lixiviación de minerales para
la producción de cobre electrolítico o sulfato de cobre.
• Purificación de metales y carbón mineral.
• Descafeinado y extracción de alcaloides en alimentos.
• Desmanchadores y blanqueadores industriales.
8
APLICACIONES DE LA EXTRACCIÓN POR SOLVENTES
APLICACIONES DE LA EXTRACCIÓN POR SOLVENTES
En la Naturaleza
En la Naturaleza
• Bioacumulación
Contaminantes liposolubles se Reparten entre tejido altamente hidratado y adiposo
Ejemplos:
Pesticidas organoclorados: pentaclorofenol (impregnante de madera)
Herbicidas: triclorofenol y subproductos.
Insecticidas: fosfoésteres (DDT, paratión, lindano).
Aditivos de combustibles : Pb(CH3CH2)4 Bencina con plomo o "roja".
Aditivos plásticos y de papel: difenilo-policlorados.
Aislantes eléctricos: Polifenilos-policlorados
Dioxinas: de efluentes industriales o combustión de comp. aromáticos clorados (PVC)
9
Solventes más usados…...
Solventes más usados…...
Química Analítica
Química Analítica
Solvente Cte. Dieléctrica
Agua 78,36
Diclorometano 9,00
Cloroformo 4,81
Tolueno 2,38
Tetracloruro de Carbono 2,23
MIBC 2,20
Dióxido de carbono líquido -----
10
Solventes más usados…...
Solventes más usados…...
Química Industrial
Química Industrial
• Bencinas no aromáticas y aromáticas en limpieza de metales y
productos blanqueados.
kerosen, K-30, D-60
Kerosen-complejante: separación y concentración de cobre
en la industria hidrometalúrgica.
• Agente complejante más usado en minería:
LIX (General Mills Chemicals Inc.) 40% vol.
KELEX (Ashland Chemicals Corp.) 20% vol.
11
Solventes más usados…...
Solventes más usados…... NATURALEZA
NATURALEZA
• Bicapa lipídica (membrana celular)
• Tejido adiposo (lipocitos)
• Tejido nervioso (neuronas)
12
Bioacumulación
Bioacumulación en la
en la Biota
Biota
1. Organoclorados
2. Fosfoésteres
3. Carbamatos
4. Dibenzodioxinas policloradas (dioxinas)
5. Esteroides
6. Alcaloides
7. Terpenos
3
13
ESTEROIDES
ESTEROIDES
14
ALCALOIDES
ALCALOIDES
15 16
EXTRACCION DE PRODUCTOS DESDE MADERA
EXTRACCION DE PRODUCTOS DESDE MADERA
17
TEORIA DE LA EXTRACCIÓN CON SOLVENTES
TEORIA DE LA EXTRACCIÓN CON SOLVENTES
Soluto S se reparte entre fase 1
fase 1 y fase 2
fase 2 según el Coeficiente de Reparto
(K):
K = [S]2 / [S]1
K
K se determina experimentalmente bajo siguientes condiciones:
a) temperatura constante
b) presión constante
c) soluto no debe ser iónico
d) igual estructura de S en ambas fases
e) la concentración de S debe ser similar a la actividad (baja)
18
TEORIA DE LA EXTRACCIÓN CON SOLVENTES
TEORIA DE LA EXTRACCIÓN CON SOLVENTES
• Solvente 1, V1 contiene m moles de S al inicio
• Solvente 2, V2 No contiene S al inicio
q : es la fracción remanente de S en V1 después de extracción
[S] en V1 = q m /V1 [S] en V2 = (1 - q) m /V2
K = [S]2 / [S]1 = (1 - q) m V2
-1 /
/ q m V1
-1
qac = V1 / ( V1 + K V2 )
4
19
• Se separan fase 1
fase 1 y fase 2
fase 2 después de alcanzado el equilibrio
equilibrio
• Se mezcla V1 con un nuevo V2
• Concentración de Soluto remanente en la fase 1 se calcula
por iteración:
• Fracción de S en V1 después de dos extracciones con V2 :
qac = [ V1 / ( V1 + K V2 ) ]²
• Fracción de S en V1 después de n extracciones con V2 :
qac = [ V1 / ( V1 + K V2 ) ] n
TEORIA DE LA EXTRACCIÓN CON SOLVENTES
TEORIA DE LA EXTRACCIÓN CON SOLVENTES
20
Cafeína desde una bebida acuosa se extrae con benceno.
El coeficiente de reparto (K) entre benceno y agua es 3.
V1 = VH2O = 100 mL
¿Cómo es más efectiva la extracción?:
a) V
a) V2
2 (benceno) = 500 mL (1 extracción)
(benceno) = 500 mL (1 extracción)
b) V
b) V2
2 (benceno) = 100 mL (5 extracciones)
(benceno) = 100 mL (5 extracciones)
CALCULOS
CALCULOS
a) q
q1
1 = [ 100 / ( 100
= [ 100 / ( 100 + 3 500
+ 3 500 ) ] = 0,062 ~ 6,2%
) ] = 0,062 ~ 6,2%
b) q
q1
1 = [ 100 / ( 100
= [ 100 / ( 100 + 3 100
+ 3 100 ) ]
) ]5
5 = 0,00098 ~ 0,1%
= 0,00098 ~ 0,1%
Es más eficiente extracciones sucesivas con pequeños volúmenes.
Es más eficiente extracciones sucesivas con pequeños volúmenes.
E
EJEMPLO 1 ……….
JEMPLO 1 ………. Extrayendo cafeína
Extrayendo cafeína
21
Iodo es un compuesto molecular de fácil extracción en solventes
moleculares, por ejemplo MIBC, n-hexano, tetracloruro de carbono.
El coeficiente de reparto (K) tetracloruro de carbono y agua es 85.
V1 = VH2O = 50 mL V2 = VCHCl3 = 50 mL
¿Cómo es más efectiva la extracción?:
¿Cómo es más efectiva la extracción?:
a)
a)V
VCHCl3
CHCl3 = 50 mL (1 extracción)
= 50 mL (1 extracción)
q
q1
1 = [ 50 / ( 50
= [ 50 / ( 50 + 85x50
+ 85x50 ) ] = 0,0116 ~ 1,16%
) ] = 0,0116 ~ 1,16%
b)
b) V
VCHCl3
CHCl3 = 50 mL (en dos extracciones de 25 mL)
= 50 mL (en dos extracciones de 25 mL)
q
q1
1 = [ 50 / ( 50
= [ 50 / ( 50 + 85x25
+ 85x25 ) ]
) ]2
2 = 0,00054 ~ 0,054%
= 0,00054 ~ 0,054%
c)
c) V
VCHCl3
CHCl3 = 50 mL (en 5 extracciones de 10 mL)
= 50 mL (en 5 extracciones de 10 mL)
q
q1
1 = [ 50 / ( 50
= [ 50 / ( 50 + 85x10
+ 85x10 ) ]
) ]5
5 = 0,0000064 ~ 0,000064%
= 0,0000064 ~ 0,000064%
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2 ……….
………. Extrayendo IODO
Extrayendo IODO
22
• Es más eficiente las extracciones sucesivas con pequeños volúmenes.
• En general, se cumple una relación inversamente logarítmica entre el
número de extracciones y la fracción remanente en la fase acuosa.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Nº de
Nº de extraciones
extraciones
%
%
remanente
remanente
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
23
• El pH es una variable importante en la extracción de solutos
que son ácidos o bases orgánicos
• El valor pH determina su forma protonada (ácida) o
desprotonada (básica)
• Las formas ácidas o básicas pueden inducir cargas que varían
las propiedades de solubilidad en diferentes solventes.
• En estos casos el coeficiente de distribución en función del
pH se representa como D.
Efecto del pH en la extracción
24
Aminas, donde BH+ sólo es soluble en fase acuosa (V1).
B es soluble en solvente orgánico y acuoso
D = [B]org / [B]ac .....donde: [B]ac= [B]ac+[BH+]ac
D = [B]org / ( [B]ac + [BH+]ac )
como:
K = [B] org / [B]ac (coeficiente de extracción)
Ka = [H+][B] / [BH+] (constante del equilibrio disociación del ácido)
El coeficiente de distribución: D = K Ka / Ka + [H+]
EJEMPLO ……… Extracción de
EJEMPLO ……… Extracción de Aminas
Aminas
5
25
• Una amina orgánica primaria (R-NH2) en 50 mL de agua
• Concentración 0,01M
• Coeficiente de distribución de K = 3 entre n-hexano y agua.
• Su constante de disociación es Ka = 1 x 10 -9.
• Se desea extraer esta amina con 100 mL de n-hexano.
¿Determine el pH es más conveniente para realizar la extracción,
Determine el pH es más conveniente para realizar la extracción,
pH 8 ó 10 ó mayor a 10 ?.
pH 8 ó 10 ó mayor a 10 ?.
EJEMPLO ……… Extracción de
EJEMPLO ……… Extracción de Aminas
Aminas
26
a) pH 8: D = 3 x 1x10-9 / (1x10-9 + 10-8) = 0,273
qac = 50 / ( 50 + (0,273) x 100 ) = 0,65
Por lo tanto quedan 65% en fase acuosa.
b) pH 10: D = 3 x 1x10-9 / (1x10-9 + 10-10) = 2,73
qac = 50 / ( 50 + (2,73) x 100 ) = 0,15
Por lo tanto quedan 15% en fase acuosa.
c) pH 13: D = 3 x 1x10-9 / (1x10-9 + 10-13) = 2,99
qac = 50 / ( 50 + (2,99) x 100 ) = 0,142
Por lo tanto quedan 14,2% en fase acuosa.
CALCULOS……… Extracción de
CALCULOS……… Extracción de Aminas
Aminas
27
•
• Con regulación del valor pH de la solución es posible
Con regulación del valor pH de la solución es posible
aumentar significativamente la efectividad de la extracción.
aumentar significativamente la efectividad de la extracción.
•
• Desde pH 10 hacia arriba, la efectividad de la extracción
Desde pH 10 hacia arriba, la efectividad de la extracción
se mantiene casi constante.
se mantiene casi constante.
•
• Es necesario determinar el valor pH y el número óptimo
Es necesario determinar el valor pH y el número óptimo
de extracciones
de extracciones
CONCLUSIONES……… Extracción de
CONCLUSIONES……… Extracción de Aminas
Aminas
28
Extracción por Solventes de METALES
Extracción por Solventes de METALES
• Cationes metálicos y alcalinos térreos se extraen desde una
solución acuosa hacia una fase orgánica en forma de
complejos neutros y apolares.
• Los agentes complejantes más utilizados para extracción de
metales son quelantes.
• 8-OH-quinoleina
• ditizona
• tiocarbamatos
• Los solventes orgánicos más utilizados con estos fines son
el tetracloruro de carbono, cloroformo y MIBC.
29
Complejantes
Complejantes de Metales para SX
de Metales para SX
N
OH
N N
HO
N
N
S2C NH4+
NH NH
HN
HN
C S
8-Hidroxiquinolina (oxina)
1-(2-Pyridilazo)-2-Naftol
Pirrolidín-N-Ditiocarbamato de NH4+
Ditizona
30
•Separación del metales de una matriz que interfiere en:
• Análisis
• Proceso industrial
• Pre-concentración de un metal desde una solución acuosa a
un volumen menor de solvente orgánico
[ML]org
FACTOR DE CONCENTRACIÓN =
[Mn+]aq
APLICACIONES…… SX de METALES
APLICACIONES…… SX de METALES
6
31
Equilibrios en la Extracción de
Equilibrios en la Extracción de
complejos metálicos
complejos metálicos
LH ac H +
+ L -
+ Mn+
ML
LH ML
Fase aquosa
Fase orgánica
Km
Ka ß
Kl
32
Equilibrios en la Extracción de
Equilibrios en la Extracción de
ALUMINIO
ALUMINIO
Fase aquosa
Fase orgánica
N
O
Al
N
O
N
O
+ 3H+
N
OH
Al3+
+
Al(Ox)3
HOx
33 34
Coeficiente de Reparto para Complejos (D)
Coeficiente de Reparto para Complejos (D)
D = [metal total] org / [metal total] ac
D = [MLn] org / [Mn+] ac
… donde el D en función de los equilibrios presentes:
D = KM ß Ka
n [HL]n
org / Kl
n [H+]n
ac
• Variables que influyen en coeficiente de reparto D:
- pH
- Concentración del ligando
- Constantes de estabilidad
35
EXTRACCION SELECTIVA DE COMPLEJOS
EXTRACCION SELECTIVA DE COMPLEJOS
METALICOS EN FUNCIÓN DEL pH.
METALICOS EN FUNCIÓN DEL pH.
D = KM ß Ka
n [HL]n
org / Kl
n [H+]n
ac
Si reunimos las constantes en una, C:
Si reunimos las constantes en una, C:
C =
C = KM ß Ka
n [HL]n
org
Kl
n
Entonces
Entonces
D = C / [H+]n
ac
Aplicando logaritmo:
Aplicando logaritmo:
Log D = Log C + n pH
36
Log D = Log C + n pH
• La relación entre D y pH es lineal con pendiente n.
• El rendimiento (%) en la extracción (Ex %) está dado por:
Ex (%) = 100 D
Ex (%) = 100 D /
/ D + (
D + (V
Vac
ac/
/V
Vorg
org)
)
Ex (%) = 100
Ex (%) = 100 C / [H
C / [H+
+]
]n
n
C / [H
C / [H+
+]
]n
n + (
+ (V
Vac
ac/
/V
Vorg
org)
)
7
37
Ex (%) = 100
Ex (%) = 100 C / [H
C / [H+
+]
]n
n
C / [H
C / [H+
+]
]n
n + (
+ (V
Vac
ac/
/V
Vorg
org)
)
100
80
60
40
20
0
0 2 4 6 8 10 12 14
Ex, %
Ex, %
pH
pH0,5
0,5
Curva de extracción de metal con
Curva de extracción de metal con
n=1; pH
n=1; pH0,5
0,5 =7 ;
=7 ; Vac
Vac =
= Vorg
Vorg
38
0 2 4 6 8 10 12 14
Ex, %
Ex, %
pH
pH0,5
0,5
100
80
60
40
20
0
Curva de extracción de 2 metales con
Curva de extracción de 2 metales con
n=1; pH
n=1; pH0,5
0,5 = 5,5 y 9 ;
= 5,5 y 9 ; Vac
Vac =
= Vorg
Vorg
SEPARACION DE METALES POR SX
SEPARACION DE METALES POR SX
39
Metal Estequiometría pH0,5
HgII ML2 0.4
AgI ML 1.1
CuII ML2 2.0
BiIII ML3 2.6
SnII ML2 4.7
PbII ML2 7.5
ZnII ML2 8.5
Tl I ML 9.8
Cd II ML2 11.5
P
b
I
I
Metal Estequiometría pH0,5
HgII ML2 0.4
AgI ML 1.1
CuII ML2 2.0
BiIII ML3 2.6
SnII ML2 4.7
PbII ML2 7.5
ZnII ML2 8.5
Tl I ML 9.8
Cd II ML2 11.5
P
b
I
I
SEPARACION DE METALES POR SX
SEPARACION DE METALES POR SX
Complejante
Complejante :
: ditizona
ditizona Solvente:
Solvente: tetraclorometano
tetraclorometano
40
0 2 4 6 8 10 12 14
Ex, %
Ex, %
pH
pH0,5
0,5
100
80
60
40
20
0
Protonación
Protonación
ligando
ligando
LH
LH+
+
Formación
Formación
complejo
complejo
&
&
extracción
extracción
MLn
MLn
Precipitación
Precipitación
hidróxido
hidróxido
Equilibrios combinados presentes en Extracción
Equilibrios combinados presentes en Extracción
41
SEPARACION DE METALES POR SX
SEPARACION DE METALES POR SX
Complejante
Complejante :
: 8-
8-Ox
Ox Solvente:
Solvente: tetraclorometano
tetraclorometano
42
• Se neutraliza la carga de un ión metálico con un contraión formando
un par iónico.
• Par iónico es neutro y extraible en solvente orgánico.
Ejemplos: Cromato CrO4
-2 (CrIII) y Cr3+ (CrIII)
Contraión: tetrabutilamonio N-(CH3CH2CH2CH2)4
+
Par iónico neutro
[N(CH3CH2CH2CH2-)4]2 CrO4
Par iónico neutro con entorno hidrofóbico.
SEPARACION DE METALES POR SX
SEPARACION DE METALES POR SX
FORMACIÓN DE PAR IÓNICO
FORMACIÓN DE PAR IÓNICO
Cr
O
O
O-
O- +N
N+
8
43
Extracción de FeIII con eter:
Extracción de FeIII con eter:
Contraión:
Contraión: Cloruro (medio fuertemente ácido con HCl)
Cloruro (medio fuertemente ácido con HCl)
Pariónico :
Pariónico : H [FeCl
H [FeCl4
4 ]
]
Equilibrios:
Equilibrios:
Fe
Fe3+
3+ + 4HCl
+ 4HCl →
→
→
→ FeCl
FeCl4
4
-
-
H+
H+ + FeCl
+ FeCl4
4
-
- →
→
→
→ HFeCl
HFeCl4
4
Reacción:
Reacción:
Fe(H
Fe(H2
2O)
O)6
6
3+
3+ + HCl
+ HCl →
→
→
→ HFeCl
HFeCl4
4(H
(H2
2O)
O)2
2 + 4H
+ 4H2
2O
O
SEPARACION DE METALES POR SX
SEPARACION DE METALES POR SX
FORMACIÓN DE PAR IÓNICO
FORMACIÓN DE PAR IÓNICO
44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nmx aa-44
Nmx aa-44Nmx aa-44
Nmx aa-44
Enrique Murillo
 
Practica 4 b power point
Practica 4 b power pointPractica 4 b power point
Practica 4 b power point
eq3analiticauv
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Noelia Centurion
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
quimdory
 
18)2019-1_Zavala Moreno_Carmen Daniela
18)2019-1_Zavala Moreno_Carmen Daniela18)2019-1_Zavala Moreno_Carmen Daniela
18)2019-1_Zavala Moreno_Carmen Daniela
marconuneze
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Extraccion liquido liquido vicky
Extraccion  liquido  liquido  vickyExtraccion  liquido  liquido  vicky
Extraccion liquido liquido vicky
Alfredo Pedroza
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze
 
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
marconuneze
 
Unam
UnamUnam
Unam
Jenni Rjs
 
Acidimetria
AcidimetriaAcidimetria
Acidimetria
Fernanda García
 
Normas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido aceticoNormas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido acetico
Salvador-UNSA
 
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatosAguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Marc Morals
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong
 
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residualesEquipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Erika Tadeo
 
Det.cromatos
Det.cromatosDet.cromatos
Det.cromatos
akkg
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
Fernanda García
 
Pract 13 extraccion_l-l
Pract 13 extraccion_l-lPract 13 extraccion_l-l
Pract 13 extraccion_l-l
José Flores Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Nmx aa-44
Nmx aa-44Nmx aa-44
Nmx aa-44
 
Practica 4 b power point
Practica 4 b power pointPractica 4 b power point
Practica 4 b power point
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
18)2019-1_Zavala Moreno_Carmen Daniela
18)2019-1_Zavala Moreno_Carmen Daniela18)2019-1_Zavala Moreno_Carmen Daniela
18)2019-1_Zavala Moreno_Carmen Daniela
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Extraccion liquido liquido vicky
Extraccion  liquido  liquido  vickyExtraccion  liquido  liquido  vicky
Extraccion liquido liquido vicky
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
 
Unam
UnamUnam
Unam
 
Acidimetria
AcidimetriaAcidimetria
Acidimetria
 
Normas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido aceticoNormas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido acetico
 
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatosAguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residualesEquipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
 
Det.cromatos
Det.cromatosDet.cromatos
Det.cromatos
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
Pract 13 extraccion_l-l
Pract 13 extraccion_l-lPract 13 extraccion_l-l
Pract 13 extraccion_l-l
 

Similar a 11 extraccion solventes q. analitica

Tema 5. Extracción líquido-líquido.ppt
Tema 5. Extracción líquido-líquido.pptTema 5. Extracción líquido-líquido.ppt
Tema 5. Extracción líquido-líquido.ppt
IreneAlfaro8
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2024_Valoración REDOX (1).pptx
PPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2024_Valoración REDOX (1).pptxPPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2024_Valoración REDOX (1).pptx
PPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2024_Valoración REDOX (1).pptx
MarianoCade
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2023-2_Valoración REDOX.pptx
PPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2023-2_Valoración REDOX.pptxPPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2023-2_Valoración REDOX.pptx
PPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2023-2_Valoración REDOX.pptx
blancapasco1
 
BAS_S16_2024-1_RevisadoJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.pptx
BAS_S16_2024-1_RevisadoJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.pptxBAS_S16_2024-1_RevisadoJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.pptx
BAS_S16_2024-1_RevisadoJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.pptx
EmmetTigpe
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Droe act experimental 4b
Droe  act experimental 4bDroe  act experimental 4b
Droe act experimental 4b
Conalep Ciudad Azteca
 
Extracción
ExtracciónExtracción
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
J M
 
325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf
325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf
325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf
joseluissosalopez1
 
325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf
325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf
325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf
joseluissosalopez1
 
Extraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquidoExtraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquido
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
taq02.ppt
taq02.ppttaq02.ppt
taq02.ppt
PerlaLen3
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
lichog
 
Nª 13 EXTRACCION CON SOLVENTES.pdf
Nª 13 EXTRACCION CON SOLVENTES.pdfNª 13 EXTRACCION CON SOLVENTES.pdf
Nª 13 EXTRACCION CON SOLVENTES.pdf
harrystuesta
 
Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010
MARLYS ORTIZ CARMONA
 
Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010
Fabio Racero Blanco
 
1 clasificacion de metodos de separacion
1 clasificacion de metodos de separacion1 clasificacion de metodos de separacion
1 clasificacion de metodos de separacion
ronald paniagua
 
Tema 2 coagulación
Tema 2 coagulaciónTema 2 coagulación
Tema 2 coagulación
brandonlinyyy
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
ISAANFELL
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
ISAANFELL
 

Similar a 11 extraccion solventes q. analitica (20)

Tema 5. Extracción líquido-líquido.ppt
Tema 5. Extracción líquido-líquido.pptTema 5. Extracción líquido-líquido.ppt
Tema 5. Extracción líquido-líquido.ppt
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2024_Valoración REDOX (1).pptx
PPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2024_Valoración REDOX (1).pptxPPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2024_Valoración REDOX (1).pptx
PPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2024_Valoración REDOX (1).pptx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2023-2_Valoración REDOX.pptx
PPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2023-2_Valoración REDOX.pptxPPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2023-2_Valoración REDOX.pptx
PPT_QUÍMICA GENERAL_PRA_SEM-11_SESIÓN-22_2023-2_Valoración REDOX.pptx
 
BAS_S16_2024-1_RevisadoJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.pptx
BAS_S16_2024-1_RevisadoJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.pptxBAS_S16_2024-1_RevisadoJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.pptx
BAS_S16_2024-1_RevisadoJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.pptx
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Droe act experimental 4b
Droe  act experimental 4bDroe  act experimental 4b
Droe act experimental 4b
 
Extracción
ExtracciónExtracción
Extracción
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
 
325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf
325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf
325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf
 
325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf
325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf
325093929-extraccion-liquido-liquido.pdf
 
Extraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquidoExtraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquido
 
taq02.ppt
taq02.ppttaq02.ppt
taq02.ppt
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
 
Nª 13 EXTRACCION CON SOLVENTES.pdf
Nª 13 EXTRACCION CON SOLVENTES.pdfNª 13 EXTRACCION CON SOLVENTES.pdf
Nª 13 EXTRACCION CON SOLVENTES.pdf
 
Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010
 
Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010
 
1 clasificacion de metodos de separacion
1 clasificacion de metodos de separacion1 clasificacion de metodos de separacion
1 clasificacion de metodos de separacion
 
Tema 2 coagulación
Tema 2 coagulaciónTema 2 coagulación
Tema 2 coagulación
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 

11 extraccion solventes q. analitica

  • 1. 1 1 EXTRACCIÓN POR SOLVENTES CONCEPTOS Y APLICACIONES Jorge Yáñez S QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA QUI. 532.325 / 531.321 2 EXTRACCIÓN POR SOLVENTES • También conocida como SX • “Transferencia de una sustancia disuelta (soluto) en: fase líquida 1 fase líquida 2. • Ambas fases están juntas, pero son inmiscibles entre si. • Caso más común: Fase acuosa / fase orgánica 3 EXTRACCIÓN POR SOLVENTES • La fase orgánica es un solvente apolar: Tetracloruro de carbono Cloroformo Isobutil-metil-cetona (MIBC) Diclorometano Sulfuro de Carbono Benceno Eter Etílico Bencina (kerosen). ……….. 4 EXTRACCIÓN POR SOLVENTES REPRESENTACION REPRESENTACION FASE 1 FASE 2 INTERFASE S S1 1 S S2 2 • Separación de fases por diferencia de densidad Soluto se transfiere a través de la interfase entre F1 y F2 5 APLICACIONES DE LA EXTRACCIÓN POR SOLVENTES Química analítica y preparativa Química analítica y preparativa Extracción y concentración de pequeñas cantidades de un analito (sustancia a analizar). Separación de compuestos en mezclas complejas (interferentes). Ejemplos: •Separación de aceites esenciales o pigmentos en extractos naturales. •Concentración y separación de fármacos y hormonas en líquidos corporales. •Separación y concentración de metales pesados en forma de Complejos. •Extracción de compuestos orgánicos disueltos o suspendidos en muestras líquidas •(efluentes industriales, aguas superficiales, aguas de lluvia, aguas subterráneas, etc). 6 Materiales para Química analítica y preparativa Materiales para Química analítica y preparativa EMBUDOS DECANTACION EMBUDOS DECANTACION A: Normal B: centrífugos A: Normal B: centrífugos SISTEMAS DE EXTRACCION CONTÍNUA SISTEMAS DE EXTRACCION CONTÍNUA A: A: Solv Solv. más liviano que H2O B: más pesado . más liviano que H2O B: más pesado
  • 2. 2 7 APLICACIONES DE LA EXTRACCIÓN POR SOLVENTES Química industrial Química industrial • Separación y concentración de cobre desde líquidos de lixiviación de minerales para la producción de cobre electrolítico o sulfato de cobre. • Purificación de metales y carbón mineral. • Descafeinado y extracción de alcaloides en alimentos. • Desmanchadores y blanqueadores industriales. 8 APLICACIONES DE LA EXTRACCIÓN POR SOLVENTES APLICACIONES DE LA EXTRACCIÓN POR SOLVENTES En la Naturaleza En la Naturaleza • Bioacumulación Contaminantes liposolubles se Reparten entre tejido altamente hidratado y adiposo Ejemplos: Pesticidas organoclorados: pentaclorofenol (impregnante de madera) Herbicidas: triclorofenol y subproductos. Insecticidas: fosfoésteres (DDT, paratión, lindano). Aditivos de combustibles : Pb(CH3CH2)4 Bencina con plomo o "roja". Aditivos plásticos y de papel: difenilo-policlorados. Aislantes eléctricos: Polifenilos-policlorados Dioxinas: de efluentes industriales o combustión de comp. aromáticos clorados (PVC) 9 Solventes más usados…... Solventes más usados…... Química Analítica Química Analítica Solvente Cte. Dieléctrica Agua 78,36 Diclorometano 9,00 Cloroformo 4,81 Tolueno 2,38 Tetracloruro de Carbono 2,23 MIBC 2,20 Dióxido de carbono líquido ----- 10 Solventes más usados…... Solventes más usados…... Química Industrial Química Industrial • Bencinas no aromáticas y aromáticas en limpieza de metales y productos blanqueados. kerosen, K-30, D-60 Kerosen-complejante: separación y concentración de cobre en la industria hidrometalúrgica. • Agente complejante más usado en minería: LIX (General Mills Chemicals Inc.) 40% vol. KELEX (Ashland Chemicals Corp.) 20% vol. 11 Solventes más usados…... Solventes más usados…... NATURALEZA NATURALEZA • Bicapa lipídica (membrana celular) • Tejido adiposo (lipocitos) • Tejido nervioso (neuronas) 12 Bioacumulación Bioacumulación en la en la Biota Biota 1. Organoclorados 2. Fosfoésteres 3. Carbamatos 4. Dibenzodioxinas policloradas (dioxinas) 5. Esteroides 6. Alcaloides 7. Terpenos
  • 3. 3 13 ESTEROIDES ESTEROIDES 14 ALCALOIDES ALCALOIDES 15 16 EXTRACCION DE PRODUCTOS DESDE MADERA EXTRACCION DE PRODUCTOS DESDE MADERA 17 TEORIA DE LA EXTRACCIÓN CON SOLVENTES TEORIA DE LA EXTRACCIÓN CON SOLVENTES Soluto S se reparte entre fase 1 fase 1 y fase 2 fase 2 según el Coeficiente de Reparto (K): K = [S]2 / [S]1 K K se determina experimentalmente bajo siguientes condiciones: a) temperatura constante b) presión constante c) soluto no debe ser iónico d) igual estructura de S en ambas fases e) la concentración de S debe ser similar a la actividad (baja) 18 TEORIA DE LA EXTRACCIÓN CON SOLVENTES TEORIA DE LA EXTRACCIÓN CON SOLVENTES • Solvente 1, V1 contiene m moles de S al inicio • Solvente 2, V2 No contiene S al inicio q : es la fracción remanente de S en V1 después de extracción [S] en V1 = q m /V1 [S] en V2 = (1 - q) m /V2 K = [S]2 / [S]1 = (1 - q) m V2 -1 / / q m V1 -1 qac = V1 / ( V1 + K V2 )
  • 4. 4 19 • Se separan fase 1 fase 1 y fase 2 fase 2 después de alcanzado el equilibrio equilibrio • Se mezcla V1 con un nuevo V2 • Concentración de Soluto remanente en la fase 1 se calcula por iteración: • Fracción de S en V1 después de dos extracciones con V2 : qac = [ V1 / ( V1 + K V2 ) ]² • Fracción de S en V1 después de n extracciones con V2 : qac = [ V1 / ( V1 + K V2 ) ] n TEORIA DE LA EXTRACCIÓN CON SOLVENTES TEORIA DE LA EXTRACCIÓN CON SOLVENTES 20 Cafeína desde una bebida acuosa se extrae con benceno. El coeficiente de reparto (K) entre benceno y agua es 3. V1 = VH2O = 100 mL ¿Cómo es más efectiva la extracción?: a) V a) V2 2 (benceno) = 500 mL (1 extracción) (benceno) = 500 mL (1 extracción) b) V b) V2 2 (benceno) = 100 mL (5 extracciones) (benceno) = 100 mL (5 extracciones) CALCULOS CALCULOS a) q q1 1 = [ 100 / ( 100 = [ 100 / ( 100 + 3 500 + 3 500 ) ] = 0,062 ~ 6,2% ) ] = 0,062 ~ 6,2% b) q q1 1 = [ 100 / ( 100 = [ 100 / ( 100 + 3 100 + 3 100 ) ] ) ]5 5 = 0,00098 ~ 0,1% = 0,00098 ~ 0,1% Es más eficiente extracciones sucesivas con pequeños volúmenes. Es más eficiente extracciones sucesivas con pequeños volúmenes. E EJEMPLO 1 ………. JEMPLO 1 ………. Extrayendo cafeína Extrayendo cafeína 21 Iodo es un compuesto molecular de fácil extracción en solventes moleculares, por ejemplo MIBC, n-hexano, tetracloruro de carbono. El coeficiente de reparto (K) tetracloruro de carbono y agua es 85. V1 = VH2O = 50 mL V2 = VCHCl3 = 50 mL ¿Cómo es más efectiva la extracción?: ¿Cómo es más efectiva la extracción?: a) a)V VCHCl3 CHCl3 = 50 mL (1 extracción) = 50 mL (1 extracción) q q1 1 = [ 50 / ( 50 = [ 50 / ( 50 + 85x50 + 85x50 ) ] = 0,0116 ~ 1,16% ) ] = 0,0116 ~ 1,16% b) b) V VCHCl3 CHCl3 = 50 mL (en dos extracciones de 25 mL) = 50 mL (en dos extracciones de 25 mL) q q1 1 = [ 50 / ( 50 = [ 50 / ( 50 + 85x25 + 85x25 ) ] ) ]2 2 = 0,00054 ~ 0,054% = 0,00054 ~ 0,054% c) c) V VCHCl3 CHCl3 = 50 mL (en 5 extracciones de 10 mL) = 50 mL (en 5 extracciones de 10 mL) q q1 1 = [ 50 / ( 50 = [ 50 / ( 50 + 85x10 + 85x10 ) ] ) ]5 5 = 0,0000064 ~ 0,000064% = 0,0000064 ~ 0,000064% EJEMPLO 2 EJEMPLO 2 ………. ………. Extrayendo IODO Extrayendo IODO 22 • Es más eficiente las extracciones sucesivas con pequeños volúmenes. • En general, se cumple una relación inversamente logarítmica entre el número de extracciones y la fracción remanente en la fase acuosa. CONCLUSIONES CONCLUSIONES Nº de Nº de extraciones extraciones % % remanente remanente 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 23 • El pH es una variable importante en la extracción de solutos que son ácidos o bases orgánicos • El valor pH determina su forma protonada (ácida) o desprotonada (básica) • Las formas ácidas o básicas pueden inducir cargas que varían las propiedades de solubilidad en diferentes solventes. • En estos casos el coeficiente de distribución en función del pH se representa como D. Efecto del pH en la extracción 24 Aminas, donde BH+ sólo es soluble en fase acuosa (V1). B es soluble en solvente orgánico y acuoso D = [B]org / [B]ac .....donde: [B]ac= [B]ac+[BH+]ac D = [B]org / ( [B]ac + [BH+]ac ) como: K = [B] org / [B]ac (coeficiente de extracción) Ka = [H+][B] / [BH+] (constante del equilibrio disociación del ácido) El coeficiente de distribución: D = K Ka / Ka + [H+] EJEMPLO ……… Extracción de EJEMPLO ……… Extracción de Aminas Aminas
  • 5. 5 25 • Una amina orgánica primaria (R-NH2) en 50 mL de agua • Concentración 0,01M • Coeficiente de distribución de K = 3 entre n-hexano y agua. • Su constante de disociación es Ka = 1 x 10 -9. • Se desea extraer esta amina con 100 mL de n-hexano. ¿Determine el pH es más conveniente para realizar la extracción, Determine el pH es más conveniente para realizar la extracción, pH 8 ó 10 ó mayor a 10 ?. pH 8 ó 10 ó mayor a 10 ?. EJEMPLO ……… Extracción de EJEMPLO ……… Extracción de Aminas Aminas 26 a) pH 8: D = 3 x 1x10-9 / (1x10-9 + 10-8) = 0,273 qac = 50 / ( 50 + (0,273) x 100 ) = 0,65 Por lo tanto quedan 65% en fase acuosa. b) pH 10: D = 3 x 1x10-9 / (1x10-9 + 10-10) = 2,73 qac = 50 / ( 50 + (2,73) x 100 ) = 0,15 Por lo tanto quedan 15% en fase acuosa. c) pH 13: D = 3 x 1x10-9 / (1x10-9 + 10-13) = 2,99 qac = 50 / ( 50 + (2,99) x 100 ) = 0,142 Por lo tanto quedan 14,2% en fase acuosa. CALCULOS……… Extracción de CALCULOS……… Extracción de Aminas Aminas 27 • • Con regulación del valor pH de la solución es posible Con regulación del valor pH de la solución es posible aumentar significativamente la efectividad de la extracción. aumentar significativamente la efectividad de la extracción. • • Desde pH 10 hacia arriba, la efectividad de la extracción Desde pH 10 hacia arriba, la efectividad de la extracción se mantiene casi constante. se mantiene casi constante. • • Es necesario determinar el valor pH y el número óptimo Es necesario determinar el valor pH y el número óptimo de extracciones de extracciones CONCLUSIONES……… Extracción de CONCLUSIONES……… Extracción de Aminas Aminas 28 Extracción por Solventes de METALES Extracción por Solventes de METALES • Cationes metálicos y alcalinos térreos se extraen desde una solución acuosa hacia una fase orgánica en forma de complejos neutros y apolares. • Los agentes complejantes más utilizados para extracción de metales son quelantes. • 8-OH-quinoleina • ditizona • tiocarbamatos • Los solventes orgánicos más utilizados con estos fines son el tetracloruro de carbono, cloroformo y MIBC. 29 Complejantes Complejantes de Metales para SX de Metales para SX N OH N N HO N N S2C NH4+ NH NH HN HN C S 8-Hidroxiquinolina (oxina) 1-(2-Pyridilazo)-2-Naftol Pirrolidín-N-Ditiocarbamato de NH4+ Ditizona 30 •Separación del metales de una matriz que interfiere en: • Análisis • Proceso industrial • Pre-concentración de un metal desde una solución acuosa a un volumen menor de solvente orgánico [ML]org FACTOR DE CONCENTRACIÓN = [Mn+]aq APLICACIONES…… SX de METALES APLICACIONES…… SX de METALES
  • 6. 6 31 Equilibrios en la Extracción de Equilibrios en la Extracción de complejos metálicos complejos metálicos LH ac H + + L - + Mn+ ML LH ML Fase aquosa Fase orgánica Km Ka ß Kl 32 Equilibrios en la Extracción de Equilibrios en la Extracción de ALUMINIO ALUMINIO Fase aquosa Fase orgánica N O Al N O N O + 3H+ N OH Al3+ + Al(Ox)3 HOx 33 34 Coeficiente de Reparto para Complejos (D) Coeficiente de Reparto para Complejos (D) D = [metal total] org / [metal total] ac D = [MLn] org / [Mn+] ac … donde el D en función de los equilibrios presentes: D = KM ß Ka n [HL]n org / Kl n [H+]n ac • Variables que influyen en coeficiente de reparto D: - pH - Concentración del ligando - Constantes de estabilidad 35 EXTRACCION SELECTIVA DE COMPLEJOS EXTRACCION SELECTIVA DE COMPLEJOS METALICOS EN FUNCIÓN DEL pH. METALICOS EN FUNCIÓN DEL pH. D = KM ß Ka n [HL]n org / Kl n [H+]n ac Si reunimos las constantes en una, C: Si reunimos las constantes en una, C: C = C = KM ß Ka n [HL]n org Kl n Entonces Entonces D = C / [H+]n ac Aplicando logaritmo: Aplicando logaritmo: Log D = Log C + n pH 36 Log D = Log C + n pH • La relación entre D y pH es lineal con pendiente n. • El rendimiento (%) en la extracción (Ex %) está dado por: Ex (%) = 100 D Ex (%) = 100 D / / D + ( D + (V Vac ac/ /V Vorg org) ) Ex (%) = 100 Ex (%) = 100 C / [H C / [H+ +] ]n n C / [H C / [H+ +] ]n n + ( + (V Vac ac/ /V Vorg org) )
  • 7. 7 37 Ex (%) = 100 Ex (%) = 100 C / [H C / [H+ +] ]n n C / [H C / [H+ +] ]n n + ( + (V Vac ac/ /V Vorg org) ) 100 80 60 40 20 0 0 2 4 6 8 10 12 14 Ex, % Ex, % pH pH0,5 0,5 Curva de extracción de metal con Curva de extracción de metal con n=1; pH n=1; pH0,5 0,5 =7 ; =7 ; Vac Vac = = Vorg Vorg 38 0 2 4 6 8 10 12 14 Ex, % Ex, % pH pH0,5 0,5 100 80 60 40 20 0 Curva de extracción de 2 metales con Curva de extracción de 2 metales con n=1; pH n=1; pH0,5 0,5 = 5,5 y 9 ; = 5,5 y 9 ; Vac Vac = = Vorg Vorg SEPARACION DE METALES POR SX SEPARACION DE METALES POR SX 39 Metal Estequiometría pH0,5 HgII ML2 0.4 AgI ML 1.1 CuII ML2 2.0 BiIII ML3 2.6 SnII ML2 4.7 PbII ML2 7.5 ZnII ML2 8.5 Tl I ML 9.8 Cd II ML2 11.5 P b I I Metal Estequiometría pH0,5 HgII ML2 0.4 AgI ML 1.1 CuII ML2 2.0 BiIII ML3 2.6 SnII ML2 4.7 PbII ML2 7.5 ZnII ML2 8.5 Tl I ML 9.8 Cd II ML2 11.5 P b I I SEPARACION DE METALES POR SX SEPARACION DE METALES POR SX Complejante Complejante : : ditizona ditizona Solvente: Solvente: tetraclorometano tetraclorometano 40 0 2 4 6 8 10 12 14 Ex, % Ex, % pH pH0,5 0,5 100 80 60 40 20 0 Protonación Protonación ligando ligando LH LH+ + Formación Formación complejo complejo & & extracción extracción MLn MLn Precipitación Precipitación hidróxido hidróxido Equilibrios combinados presentes en Extracción Equilibrios combinados presentes en Extracción 41 SEPARACION DE METALES POR SX SEPARACION DE METALES POR SX Complejante Complejante : : 8- 8-Ox Ox Solvente: Solvente: tetraclorometano tetraclorometano 42 • Se neutraliza la carga de un ión metálico con un contraión formando un par iónico. • Par iónico es neutro y extraible en solvente orgánico. Ejemplos: Cromato CrO4 -2 (CrIII) y Cr3+ (CrIII) Contraión: tetrabutilamonio N-(CH3CH2CH2CH2)4 + Par iónico neutro [N(CH3CH2CH2CH2-)4]2 CrO4 Par iónico neutro con entorno hidrofóbico. SEPARACION DE METALES POR SX SEPARACION DE METALES POR SX FORMACIÓN DE PAR IÓNICO FORMACIÓN DE PAR IÓNICO Cr O O O- O- +N N+
  • 8. 8 43 Extracción de FeIII con eter: Extracción de FeIII con eter: Contraión: Contraión: Cloruro (medio fuertemente ácido con HCl) Cloruro (medio fuertemente ácido con HCl) Pariónico : Pariónico : H [FeCl H [FeCl4 4 ] ] Equilibrios: Equilibrios: Fe Fe3+ 3+ + 4HCl + 4HCl → → → → FeCl FeCl4 4 - - H+ H+ + FeCl + FeCl4 4 - - → → → → HFeCl HFeCl4 4 Reacción: Reacción: Fe(H Fe(H2 2O) O)6 6 3+ 3+ + HCl + HCl → → → → HFeCl HFeCl4 4(H (H2 2O) O)2 2 + 4H + 4H2 2O O SEPARACION DE METALES POR SX SEPARACION DE METALES POR SX FORMACIÓN DE PAR IÓNICO FORMACIÓN DE PAR IÓNICO 44