SlideShare una empresa de Scribd logo
Daño renal agudo en pacientes
pediátricos
Paula Coccia
Hospital Italiano de Buenos Aires
.
Epidemiología del daño renal agudo
en Pediatría
Sub-registro de situación
en la práctica
ambulatoria
Dificultad para consensuar una
definición de daño renal agudo
Datos parciales
Variación en la prevalencia de
daño renal (1-25%) y mortalidad
asociada (15-60%) según distintas
series
Cambios en los últimas décadas: menor frecuencia de enfermedades
renales intrínsecas como principal causa (SHU) respecto a compromiso
secundario a enfermedad de base/tratamiento asociado
Escasos trabajos
prospectivos y
multicéntricos
Información regional
Incidencia de daño renal agudo
en Pediatría
Factores que contribuyen al aumento en su incidencia.
✓ Aumento en su diagnóstico al utilizarse métodos y criterios que permiten
identificar daño renal en etapas más precoces
✓ Pacientes con enfermedad de base de mayor complejidad: trasplante de médula
ósea, ARM, drogas vasoactivas
✓ Internación en UCIP
✓ Desigualdad de recursos entre las diferentes poblaciones
IRA en Pediatría: Epidemiología
Etiología de daño renal agudo (n 107)
• Sepsis 46.7.5%
• Malaria 16,7%
• Hipovolemia 13.5 %
• Diarrea 7.7%
• Intoxicación folclórica 5.8%
• Glomerulonefritis 3.8 %
• Hemorragias 2.9 %
• Falla cardíaca 2.9%
✓ Doula General Hospital. Camerún
✓ Estudio retrospectivo entre 2004-2013. 107 pacientes con edades entre 0 y 17 años
✓ Diagnóstico de daño renal agudo efectuado con criterios pRIFLE
Causa pre renal (n 43)
• Sepsis 64.5%
• Politraumatismo
• DHT
• Cardiopatía.
Causa renal (n 17)
• Glomerulonefritis aguda post infecciosa 8%
• SHU 8%
• Sme nefrótico 3.2%
• Riñon poliquístico.
• Enfermedad oncológica.
• LES
Causa post renal (n 2)
• Rabdomiosarcoma vesical 3%
Daño Renal Agudo (n 62)
Hemodiálisis Extendida en pacientes pediátricos críticamente enfermos
que requieren terapias de reemplazo renal en UTIP 2013-2017
Daño renal agudo en Pediatría
✓Ocurre con mayor frecuencia en
pacientes internados en UTIP
✓Suele expresarse en el contexto de
falla multisistémica
✓Generalmente asociada a sepsis
✓Se relaciona con alta mortalidad
Factores de riesgo de daño renal
agudo en Pediatría
✓ Score de gravedad elevado (PRISM) al
ingreso hospitalario
✓ Asistencia respiratoria mecánica (ARM)
✓ Drogas vasoactivas
✓ Drogas nefrotóxicas
✓ Sepsis
✓ Falla multisistémica
✓ Depleción de volumen
✓ Hipoxemia
✓ Trombocitopenia
✓ Hipoalbuminemia
✓ Disfunción neurológica
✓ Trasplante de médula ósea
Diagnóstico del daño renal agudo en
Pediatría
Adaptación National Kidney Foundation KD: Clinical Practice Guidelines for Chronic Kidney Disease: Evaluation,
Classification and Stratification. Am J Kidney Dis. 2002, 39: S1-S6.
Marcador
tardío y poco
confiable de
IRA
No refleja
cambios en
corto tiempo
Requiere
tiempo para su
acumulación
Se remueve
con dialysis,
varia con el
estado de
hidratación
Varía con edad
masa muscular
nutrición
sexo
Creatinina
RIFLE Pediátrico
Clearence de Cr
(Formula de Schwartz)
Diuresis
RISK (RIESGO) Cl Cr 25% <0,5 ml/kg/h x 8 hs
INJURY (INJURIA) ClCr 50% <0,5 ml/kg/h x 16 hs
FALIURE(FALLA) Cl Cr 75% o < 35 ml /min <0,3 ml/kg/h x 24 hs o
anuria x 12 hs
LOSS(PERDIDA) Falla renal por mas de 4 semanas
END STAGE(IRCT) Falla renal persistente por mas de 3 meses
Criterios KDIGO 2012
• AUMENTO DE LA Crp > 03 mg/dl en
48 hs equivale a R del RIFLE
pediátrico
IRA Peor pronostico
➢ >Riesgo de Mortalidad
➢ Periodo de internación mas prolongado
➢ > Tiempo en ARM
biomarcadores
Resultados
estadísticamente
representativos.
Alta sensibilidad para facilitar
detección temprana de daño renal .
Método no invasivo
sencillo de realizar
Muestras fácilmente
recolectables, medibles
rápidamente.
Diagnóstico precoz
daño renal
Alta especificidad
Identificación de los
subtipos de daño renal y
su patogenia.
N-GAL
biomarcadores
El uso de Cistatina C y de biomarcadores para el diagnóstico de
daño renal agudo en forma sistematizada requiere de estudios a
largo plazo y en una población de pacientes pediátricos más
heterogénea para poder ser recomendado como una práctica de
rutina en la clínica cotidiana.
Clearence de Cr Ritmo diurético
Riesgo < 25% < 0.5 ml/kg/h por 8hs
Injuria <50% < 0.5 ml/kg/h por 16hs
Falla <75% < 0.3 ml/kg/h por 24hs
35 ml/min/1.73m2 anuria por 12hs,
Creatinina Ritmo diurético
1 Incremento > 0.3 mg/dl < 0.5 ml/kg/h por 8hs
ó >150-200% en 48hs
2 200-300% < 0.5 ml/kg/h por 16hs
3 >300% <0.5 ml/kg/h por 24hs
> 4 mg/dl <0.3 ml/kg/h por 12hs
pRIFLE
AKIN
KDIGO Creatinina Ritmo diurético
1 Incremento > 0.3 mg/dl < 0.5 ml/kg/h por 12hs
ó > 1.5-1.9 veces
2 > 2-2.9 veces < 0.5 ml/kg/h por 6-12hs
3 > 3 veces < 0.5 ml/kg/h por 4hs
> 4 mg/dl Anuria > 12hs
ClCr < 35 ml/min/1.73
CLASIFICACIÓN
IRA
pRIFLE AKIN KDIGO
DAÑO RENAL
Estadio 1 pRIFLE 51.1% AKIN 37.3% KDIGO 40.3%
Lucile Packard Children’s Hospital, Stanford University. CA
Enero 2006-Diciembre 2010.
14795 pacientes < 18 años.
Puntaje < 8 buen pronóstico
✓ Estudio prospectivo multicéntrico. 32 centros en los 5 continentes.
✓ Pacientes de 3 meses a 25 años (n 4683) Internación en UTIP > 48hs.
✓ Criterios de exclusión: ERC; trasplante renal < 6 meses de evolución. POP CCV cardiopatía
cianotizante.
✓ Informacion demográfica, factores de riesgo, laboratorio, sobrecarga de volumen y ritmo
diurético. Indice de angina renal.
Incidencia de daño renal agudo: 26.9%. Estadio 2-3: 11.9%
16% de pacientes con daño renal no se hubieran diagnosticado sin datos de diuresis.
Pacientes con daño renal Estadio 1 durante las primeras 24hs de internación tienen mayor
posibilidad de evolucionar a Estadio 2-3 durante proximos días.
Mortalidad: 11% (factor de riesgo: mayor creatinina en Estadio 3, oliguria)
Prevención de daño renal en Pediatría
✓ Nefrotoxicidad por drogas
✓ Nefropatía inducida por contraste
✓ Sobrecarga de volumen
✓ Nuevas estrategias
Caso Clínico
• Paciente de 11 años de edad, con antecedentes diagnostico
de Trombocitopenia amegacariocítica congénita con progresión a
mielodisplasia.
• Recibe un Trasplante alogénico de médula ósea con donante relacionado.
Medicación: Busulfan y ciflofosfamida , tacrolimus (niveles entre 10 y 12
ng/ml)
• Complicaciones : Presentó shock séptico de foco abdominal
• Presento sangrados intermitentes y vómitos recurrentes
• Se realizo una tomografía computada con contraste intravenoso y una
angiografía
• Recibe Meropenem amikacina y Vancomicina como medicación
antibiótica
• Presenta enfermedad veno-ooclusiva hepática que se confirma por
angiografía.
• Ingresa en ARM y requiere como inotrópicos noradrenalia para mantener
una tensión arterial sistémica adecuada.
Evolución…
• Laboratorio: Hematocrito 27.7 Glóbulos Blancos(GB) 5200
plquetas 72000 ionograma 141/2.5/102
• urea 68 creatinina 1.1 (previa de 0,6 mg_dl ) calcio 9.5
fosforo 5., albumina 2,5 gr/dl, amonio 190mg/dl. Estado
Ácido Base(EAB) 7.54/31/26/4
• Se estima balance acumulativo de 3.5 litros.
• Presenta fallo renal agudo, con sobrecarga de volumen,
derrame pleural, edema generalizado.
• Diuresis de 200 ml en las ultimas 6 hs ( diuresis previa en
las ultimas 24 hs 1,5 litros ) con goteo de furosemida.
• Por hiperamonemia y sobrecarga de volumen inicia terapia
de reemplazo renal.
NEFROTOXICIDAD POR DROGAS
✓NEPHROTOXIC INJURY NEGATED BY JUST TIME ACTION. Estudio 2011
en Cincinnati Children’s Hospital Medical Center (CCHMC),
posteriormente adoptado por más de 15 centros pediátricos en EE.UU.
✓Registro diario de los pacientes que recibía en forma concomitante 3
drogas con potencial nefrotóxico ó aminoglucósidos ev por más de 3 días
consecutivos: ajuste de drogas según clearence renal. Nefroprotección.
✓El trabajo demostró un descenso en la nefrotoxicidad por drogas del
38% con estas medidas con disminución de daño renal agudo en un 64%,
sin reportarse resultados insuficientes/adversos en los tratamientos
instaurados.
NINJA
NEFROPATÍA INDUCIDA POR
CONTRASTE
Factores de Riesgo.
SOBRECARGA DE VOLUMEN
Nuevas estrategias
Conclusiones
Al infinito y mas allá….

Más contenido relacionado

Similar a 11-Dra.-Paula-Coccia-IRA.pdf

Insuficiencia renal aguda en pediatria
Insuficiencia renal aguda en pediatriaInsuficiencia renal aguda en pediatria
Insuficiencia renal aguda en pediatria
Albert Tamai
 
PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx
PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptxPROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx
PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx
JAMESWILSONCUELLARGA
 
09.insuficiencia renal aguda
09.insuficiencia renal aguda09.insuficiencia renal aguda
09.insuficiencia renal aguda
Consultorios Medicos Nealtican
 
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICONefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Belén Baño Jimenez
 
Injuria renal aguda y falla renal cronica
Injuria renal aguda y falla renal cronicaInjuria renal aguda y falla renal cronica
Injuria renal aguda y falla renal cronica
evidenciaterapeutica.com
 
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal CrónicaInsuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
fabelenda1
 
Tratamiento de la IRC
Tratamiento de la IRCTratamiento de la IRC
Tratamiento de la IRC
Mariana Torres
 
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptxenfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptx
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptxEnfermedad renal crónica y anestesia.pptx
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptx
YeilerRodriguez
 
Ira222
Ira222Ira222
Ira222
vicangdel
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
wareshtra
 
Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
Julian Forero
 
Insuficiencia renal Aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal Aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal Aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal Aguda y cronica.pptx
Fernanjav567
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptxInsuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
israel985007
 
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdfInsuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
JorgeRomero716429
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
evidenciaterapeutica.com
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i
MAVILA
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Sebastian Diaz Pollak
 

Similar a 11-Dra.-Paula-Coccia-IRA.pdf (20)

Insuficiencia renal aguda en pediatria
Insuficiencia renal aguda en pediatriaInsuficiencia renal aguda en pediatria
Insuficiencia renal aguda en pediatria
 
PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx
PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptxPROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx
PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx
 
09.insuficiencia renal aguda
09.insuficiencia renal aguda09.insuficiencia renal aguda
09.insuficiencia renal aguda
 
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICONefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
 
Injuria renal aguda y falla renal cronica
Injuria renal aguda y falla renal cronicaInjuria renal aguda y falla renal cronica
Injuria renal aguda y falla renal cronica
 
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal CrónicaInsuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
 
Tratamiento de la IRC
Tratamiento de la IRCTratamiento de la IRC
Tratamiento de la IRC
 
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptxenfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
 
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptx
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptxEnfermedad renal crónica y anestesia.pptx
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptx
 
Ira222
Ira222Ira222
Ira222
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
 
Insuficiencia renal Aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal Aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal Aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal Aguda y cronica.pptx
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptxInsuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
 
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdfInsuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

11-Dra.-Paula-Coccia-IRA.pdf

  • 1. Daño renal agudo en pacientes pediátricos Paula Coccia Hospital Italiano de Buenos Aires .
  • 2. Epidemiología del daño renal agudo en Pediatría Sub-registro de situación en la práctica ambulatoria Dificultad para consensuar una definición de daño renal agudo Datos parciales Variación en la prevalencia de daño renal (1-25%) y mortalidad asociada (15-60%) según distintas series Cambios en los últimas décadas: menor frecuencia de enfermedades renales intrínsecas como principal causa (SHU) respecto a compromiso secundario a enfermedad de base/tratamiento asociado Escasos trabajos prospectivos y multicéntricos Información regional
  • 3. Incidencia de daño renal agudo en Pediatría Factores que contribuyen al aumento en su incidencia. ✓ Aumento en su diagnóstico al utilizarse métodos y criterios que permiten identificar daño renal en etapas más precoces ✓ Pacientes con enfermedad de base de mayor complejidad: trasplante de médula ósea, ARM, drogas vasoactivas ✓ Internación en UCIP ✓ Desigualdad de recursos entre las diferentes poblaciones
  • 4. IRA en Pediatría: Epidemiología
  • 5. Etiología de daño renal agudo (n 107) • Sepsis 46.7.5% • Malaria 16,7% • Hipovolemia 13.5 % • Diarrea 7.7% • Intoxicación folclórica 5.8% • Glomerulonefritis 3.8 % • Hemorragias 2.9 % • Falla cardíaca 2.9% ✓ Doula General Hospital. Camerún ✓ Estudio retrospectivo entre 2004-2013. 107 pacientes con edades entre 0 y 17 años ✓ Diagnóstico de daño renal agudo efectuado con criterios pRIFLE
  • 6. Causa pre renal (n 43) • Sepsis 64.5% • Politraumatismo • DHT • Cardiopatía. Causa renal (n 17) • Glomerulonefritis aguda post infecciosa 8% • SHU 8% • Sme nefrótico 3.2% • Riñon poliquístico. • Enfermedad oncológica. • LES Causa post renal (n 2) • Rabdomiosarcoma vesical 3% Daño Renal Agudo (n 62)
  • 7.
  • 8. Hemodiálisis Extendida en pacientes pediátricos críticamente enfermos que requieren terapias de reemplazo renal en UTIP 2013-2017
  • 9. Daño renal agudo en Pediatría ✓Ocurre con mayor frecuencia en pacientes internados en UTIP ✓Suele expresarse en el contexto de falla multisistémica ✓Generalmente asociada a sepsis ✓Se relaciona con alta mortalidad
  • 10. Factores de riesgo de daño renal agudo en Pediatría ✓ Score de gravedad elevado (PRISM) al ingreso hospitalario ✓ Asistencia respiratoria mecánica (ARM) ✓ Drogas vasoactivas ✓ Drogas nefrotóxicas ✓ Sepsis ✓ Falla multisistémica ✓ Depleción de volumen ✓ Hipoxemia ✓ Trombocitopenia ✓ Hipoalbuminemia ✓ Disfunción neurológica ✓ Trasplante de médula ósea
  • 11. Diagnóstico del daño renal agudo en Pediatría Adaptación National Kidney Foundation KD: Clinical Practice Guidelines for Chronic Kidney Disease: Evaluation, Classification and Stratification. Am J Kidney Dis. 2002, 39: S1-S6.
  • 12. Marcador tardío y poco confiable de IRA No refleja cambios en corto tiempo Requiere tiempo para su acumulación Se remueve con dialysis, varia con el estado de hidratación Varía con edad masa muscular nutrición sexo Creatinina
  • 13. RIFLE Pediátrico Clearence de Cr (Formula de Schwartz) Diuresis RISK (RIESGO) Cl Cr 25% <0,5 ml/kg/h x 8 hs INJURY (INJURIA) ClCr 50% <0,5 ml/kg/h x 16 hs FALIURE(FALLA) Cl Cr 75% o < 35 ml /min <0,3 ml/kg/h x 24 hs o anuria x 12 hs LOSS(PERDIDA) Falla renal por mas de 4 semanas END STAGE(IRCT) Falla renal persistente por mas de 3 meses
  • 14. Criterios KDIGO 2012 • AUMENTO DE LA Crp > 03 mg/dl en 48 hs equivale a R del RIFLE pediátrico IRA Peor pronostico ➢ >Riesgo de Mortalidad ➢ Periodo de internación mas prolongado ➢ > Tiempo en ARM
  • 15. biomarcadores Resultados estadísticamente representativos. Alta sensibilidad para facilitar detección temprana de daño renal . Método no invasivo sencillo de realizar Muestras fácilmente recolectables, medibles rápidamente. Diagnóstico precoz daño renal Alta especificidad Identificación de los subtipos de daño renal y su patogenia.
  • 16. N-GAL
  • 17. biomarcadores El uso de Cistatina C y de biomarcadores para el diagnóstico de daño renal agudo en forma sistematizada requiere de estudios a largo plazo y en una población de pacientes pediátricos más heterogénea para poder ser recomendado como una práctica de rutina en la clínica cotidiana.
  • 18. Clearence de Cr Ritmo diurético Riesgo < 25% < 0.5 ml/kg/h por 8hs Injuria <50% < 0.5 ml/kg/h por 16hs Falla <75% < 0.3 ml/kg/h por 24hs 35 ml/min/1.73m2 anuria por 12hs, Creatinina Ritmo diurético 1 Incremento > 0.3 mg/dl < 0.5 ml/kg/h por 8hs ó >150-200% en 48hs 2 200-300% < 0.5 ml/kg/h por 16hs 3 >300% <0.5 ml/kg/h por 24hs > 4 mg/dl <0.3 ml/kg/h por 12hs pRIFLE AKIN KDIGO Creatinina Ritmo diurético 1 Incremento > 0.3 mg/dl < 0.5 ml/kg/h por 12hs ó > 1.5-1.9 veces 2 > 2-2.9 veces < 0.5 ml/kg/h por 6-12hs 3 > 3 veces < 0.5 ml/kg/h por 4hs > 4 mg/dl Anuria > 12hs ClCr < 35 ml/min/1.73 CLASIFICACIÓN IRA
  • 19. pRIFLE AKIN KDIGO DAÑO RENAL Estadio 1 pRIFLE 51.1% AKIN 37.3% KDIGO 40.3% Lucile Packard Children’s Hospital, Stanford University. CA Enero 2006-Diciembre 2010. 14795 pacientes < 18 años.
  • 20. Puntaje < 8 buen pronóstico
  • 21. ✓ Estudio prospectivo multicéntrico. 32 centros en los 5 continentes. ✓ Pacientes de 3 meses a 25 años (n 4683) Internación en UTIP > 48hs. ✓ Criterios de exclusión: ERC; trasplante renal < 6 meses de evolución. POP CCV cardiopatía cianotizante. ✓ Informacion demográfica, factores de riesgo, laboratorio, sobrecarga de volumen y ritmo diurético. Indice de angina renal. Incidencia de daño renal agudo: 26.9%. Estadio 2-3: 11.9% 16% de pacientes con daño renal no se hubieran diagnosticado sin datos de diuresis. Pacientes con daño renal Estadio 1 durante las primeras 24hs de internación tienen mayor posibilidad de evolucionar a Estadio 2-3 durante proximos días. Mortalidad: 11% (factor de riesgo: mayor creatinina en Estadio 3, oliguria)
  • 22. Prevención de daño renal en Pediatría ✓ Nefrotoxicidad por drogas ✓ Nefropatía inducida por contraste ✓ Sobrecarga de volumen ✓ Nuevas estrategias
  • 23. Caso Clínico • Paciente de 11 años de edad, con antecedentes diagnostico de Trombocitopenia amegacariocítica congénita con progresión a mielodisplasia. • Recibe un Trasplante alogénico de médula ósea con donante relacionado. Medicación: Busulfan y ciflofosfamida , tacrolimus (niveles entre 10 y 12 ng/ml) • Complicaciones : Presentó shock séptico de foco abdominal • Presento sangrados intermitentes y vómitos recurrentes • Se realizo una tomografía computada con contraste intravenoso y una angiografía • Recibe Meropenem amikacina y Vancomicina como medicación antibiótica • Presenta enfermedad veno-ooclusiva hepática que se confirma por angiografía. • Ingresa en ARM y requiere como inotrópicos noradrenalia para mantener una tensión arterial sistémica adecuada.
  • 24. Evolución… • Laboratorio: Hematocrito 27.7 Glóbulos Blancos(GB) 5200 plquetas 72000 ionograma 141/2.5/102 • urea 68 creatinina 1.1 (previa de 0,6 mg_dl ) calcio 9.5 fosforo 5., albumina 2,5 gr/dl, amonio 190mg/dl. Estado Ácido Base(EAB) 7.54/31/26/4 • Se estima balance acumulativo de 3.5 litros. • Presenta fallo renal agudo, con sobrecarga de volumen, derrame pleural, edema generalizado. • Diuresis de 200 ml en las ultimas 6 hs ( diuresis previa en las ultimas 24 hs 1,5 litros ) con goteo de furosemida. • Por hiperamonemia y sobrecarga de volumen inicia terapia de reemplazo renal.
  • 25. NEFROTOXICIDAD POR DROGAS ✓NEPHROTOXIC INJURY NEGATED BY JUST TIME ACTION. Estudio 2011 en Cincinnati Children’s Hospital Medical Center (CCHMC), posteriormente adoptado por más de 15 centros pediátricos en EE.UU. ✓Registro diario de los pacientes que recibía en forma concomitante 3 drogas con potencial nefrotóxico ó aminoglucósidos ev por más de 3 días consecutivos: ajuste de drogas según clearence renal. Nefroprotección. ✓El trabajo demostró un descenso en la nefrotoxicidad por drogas del 38% con estas medidas con disminución de daño renal agudo en un 64%, sin reportarse resultados insuficientes/adversos en los tratamientos instaurados. NINJA
  • 28.
  • 31. Al infinito y mas allá….