SlideShare una empresa de Scribd logo
S.D LUCHA DE IMPERIOS ENTRE CASTILLOS,
CATEDRALES Y MEZQUITOS.
Título: Concepto ciudadanía, evolución y desarrollo durante
los tiempos.
Integrantes: Gabriela duran Grado: 7-1
-Dahiana Zamora Grupo: 12
- Salome Hernández
-Valeria Henao
Preguntas orientadoras o generadoras: ¿Cómo ser un buen
ciudadano en el siglo XXI?
Desarrollo de la pregunta: ¿Cómo ser un buen ciudadano en
el siglo XXI?
R/ Sólo una concepción de ciudadanía que sepa armonizar
libertad y solidaridad, autonomía personal e integración en
comunidades locales (cálidas y fuertes, pero abiertas a la
interculturalidad), resulta digna del ser humano del siglo XXI.
DRAMATISACION
Contextualización: En Grecia, principalmente en las teorías de Platón y
Aristóteles,se hace referenciaa una vida digna de ser vivida, que es
aquella en la que el ciudadano activo (aquel que conoce sus derechos
y obligaciones,puede expresar su opinión y participa activamente en
la sociedad.Su participación puede concretarse en la sociedad en el
ámbito local, nacional, europeo y mundial) participa en la construcción
de una sociedad justa, en la que puede desarrollar, en relación con
otras personas,sus cualidades y adquirir virtudes. Por ello quien se
recluye en sus asuntos privados acaba perdiendo,no sólo su
ciudadanía real, sino también su humanidad.
Una herramienta esencial para llegar a ser un buen ciudadano es la
educación, porque a ser ciudadano se aprende. El ideal de
participación sería el de la democraciagriega, directa, pero tal modelo
tiene cuatro limitaciones: que es excluyente (solo para varones;
estaban excluidas las mujeres, los niños, los metecoso extranjeros y
los esclavos);que libres iguales eran solo los atenienses, no lo seres
humanos; en tercer lugar, que la libertad era solo la de participar, pero
no estaban protegidos en la vida privada, en la cual podíandarse
fácilmente las injerencias de la Asambleay, por último, que la
participación directa no es posible más que en comunidades
reducidas.
También en nuestras sociedadesdemocráticas existen sectores
sociales,como los inmigrantes, que no tienen determinados derechos,
como el de participar mediante el voto en la vida política.
Esta visión del ciudadano que participa en la construcciónde la polis,
que está interesado en las cosas públicas, que entiende que lo público
es aquello que también le es propio,nace en la Grecia de los siglos V-
IV a.C.
Fecha: En los siglos VIV a.c Hace unos 2.500 años
Lugar: Grecia
Características Generales:sólo una tercera parte de los países son
sistemas democráticos.
- Como decía Aristóteles, el hombre es un ser social, un individuo que
necesariamente debe vivir, de una o de otra manera, en un ámbito
comunitario. Por tanto, el eje de la comunidad (democrática) no puede
quedar definido por un determinado individuo o grupo, sino por el
conjunto de relaciones y vínculos interindividuales que se conforman a
un nivel lo más libre e igualitario posible
- la red de interrelaciones es lo que está en la basede la necesidad de la
ciudadanía, pues el potencial de conflictividad que esas relaciones
suponen hace necesario que seestablezcan medios para que las
tensiones no lleguen demasiado lejos.
- la democracia es el modelo que de manera más adecuada plasma estas
relaciones, dado que otros modelos más autoritarios reducen el efecto
de estos vínculos interindividuales a una cadena jerárquicaque prioriza
a determinados individuos, separándolos del círculo de las relaciones
sociales
Escena: en la que el ciudadano activo participa en la construcciónde
una sociedad justa, en la que puede desarrollar, en relación con otras
personas,sus cualidades y adquirir virtudes.
Personajes:Platón, Aristóteles y la gente de la comunidad
Interprete:Platón: Gabriela Duran
Aristóteles:Valeria Henao
Ciudadano: Salome Hernández
Narradora: Dahiana Zamora
12. concepto ciudadania evolucion y desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
ValeriaMedina54
 
Ensayo ciudadania
Ensayo ciudadaniaEnsayo ciudadania
Ensayo ciudadania
solmaza011
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
Joana Castro
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaManuel Márquez Cubero
 
Ciudadania e Interculturalidad
Ciudadania e InterculturalidadCiudadania e Interculturalidad
Ciudadania e Interculturalidad
MARIJE AGUILLO
 
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participaciónNoción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
CARLOS MASSUH
 
Configura..[1]
Configura..[1]Configura..[1]
Configura..[1]
Mario Catalán Marshall
 
El Ciudadano y la Pregunta por el Estado democrático
El Ciudadano y la Pregunta por el Estado democráticoEl Ciudadano y la Pregunta por el Estado democrático
El Ciudadano y la Pregunta por el Estado democrático
Rubén Montilla
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaMicaela Alvarez
 
Sabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempoSabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempo
sabelyscastro
 
Línea de tiempo. Evolución del concepto_de_ciudadania[1]
Línea de tiempo. Evolución del concepto_de_ciudadania[1]Línea de tiempo. Evolución del concepto_de_ciudadania[1]
Línea de tiempo. Evolución del concepto_de_ciudadania[1]
ElizabethMoncada3
 
Trabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadaniaTrabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadania
Yojana Rojas
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civilAnhelyla
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
karuly93
 
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
DiegoArias138
 
La Democracia
La Democracia La Democracia
Los regímenes absolutistas
Los regímenes absolutistasLos regímenes absolutistas
Los regímenes absolutistas
ELIANALEJANDROHERRER
 
Evolución de la ciudadanía
Evolución de la ciudadanía Evolución de la ciudadanía
Evolución de la ciudadanía
Alejandro Manotas
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Ensayo ciudadania
Ensayo ciudadaniaEnsayo ciudadania
Ensayo ciudadania
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Clase nº 11 ciudadania
Clase nº 11 ciudadaniaClase nº 11 ciudadania
Clase nº 11 ciudadania
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadania
 
Ciudadania e Interculturalidad
Ciudadania e InterculturalidadCiudadania e Interculturalidad
Ciudadania e Interculturalidad
 
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participaciónNoción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
 
Configura..[1]
Configura..[1]Configura..[1]
Configura..[1]
 
Ciudadanía en Salud
Ciudadanía en SaludCiudadanía en Salud
Ciudadanía en Salud
 
El Ciudadano y la Pregunta por el Estado democrático
El Ciudadano y la Pregunta por el Estado democráticoEl Ciudadano y la Pregunta por el Estado democrático
El Ciudadano y la Pregunta por el Estado democrático
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadania
 
Sabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempoSabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempo
 
Línea de tiempo. Evolución del concepto_de_ciudadania[1]
Línea de tiempo. Evolución del concepto_de_ciudadania[1]Línea de tiempo. Evolución del concepto_de_ciudadania[1]
Línea de tiempo. Evolución del concepto_de_ciudadania[1]
 
Trabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadaniaTrabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadania
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
 
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
 
La Democracia
La Democracia La Democracia
La Democracia
 
Los regímenes absolutistas
Los regímenes absolutistasLos regímenes absolutistas
Los regímenes absolutistas
 
Evolución de la ciudadanía
Evolución de la ciudadanía Evolución de la ciudadanía
Evolución de la ciudadanía
 

Similar a 12. concepto ciudadania evolucion y desarrollo

215415190 dussel-ciudadania-digital-oei
215415190 dussel-ciudadania-digital-oei215415190 dussel-ciudadania-digital-oei
215415190 dussel-ciudadania-digital-oeiVivian Paolelli
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
karuly93
 
1_4958785892102702171.pptx
1_4958785892102702171.pptx1_4958785892102702171.pptx
1_4958785892102702171.pptx
YilkerGamez
 
Marquez
MarquezMarquez
El pueblo y la democracia
El pueblo y la democraciaEl pueblo y la democracia
El pueblo y la democracia
jhonatan suarez garcia
 
Hacia Una Ciudadania Democratica Intercultural
Hacia Una Ciudadania Democratica InterculturalHacia Una Ciudadania Democratica Intercultural
Hacia Una Ciudadania Democratica Interculturalaureagarde
 
Ciudadanía PS II
Ciudadanía PS IICiudadanía PS II
Ciudadanía PS II
Katterin Castillo
 
Guia cinco Tercer Periodo
Guia cinco Tercer PeriodoGuia cinco Tercer Periodo
Guia cinco Tercer Periodoluisramong
 
concepto de ciudadania -.docx
concepto de ciudadania -.docxconcepto de ciudadania -.docx
concepto de ciudadania -.docx
AylenRaimundo
 
Ética ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptxÉtica ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptx
ElenamilaReyeslucero
 
Ética ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptxÉtica ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptx
ElenamilaReyeslucero
 
Informe 2
Informe 2 Informe 2
Informe 2
Kevin Aguilera
 
Ciudadania y globalizacion_jordi_borja
Ciudadania y globalizacion_jordi_borjaCiudadania y globalizacion_jordi_borja
Ciudadania y globalizacion_jordi_borjaChepe Alfredo
 
CULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
CULTURA Y CIUDADANIA - AnalisisCULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
CULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
Víctor Velezmoro-Montes
 
Construir Ciudadania_desde_universidades
Construir Ciudadania_desde_universidadesConstruir Ciudadania_desde_universidades
Construir Ciudadania_desde_universidadesClara Proaño
 
Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Ciudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracía
a12lma
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 

Similar a 12. concepto ciudadania evolucion y desarrollo (20)

215415190 dussel-ciudadania-digital-oei
215415190 dussel-ciudadania-digital-oei215415190 dussel-ciudadania-digital-oei
215415190 dussel-ciudadania-digital-oei
 
Sociologia y democracia
Sociologia y democraciaSociologia y democracia
Sociologia y democracia
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
 
1_4958785892102702171.pptx
1_4958785892102702171.pptx1_4958785892102702171.pptx
1_4958785892102702171.pptx
 
La idea de ciudadanía
La idea de ciudadaníaLa idea de ciudadanía
La idea de ciudadanía
 
Marquez
MarquezMarquez
Marquez
 
El pueblo y la democracia
El pueblo y la democraciaEl pueblo y la democracia
El pueblo y la democracia
 
Hacia Una Ciudadania Democratica Intercultural
Hacia Una Ciudadania Democratica InterculturalHacia Una Ciudadania Democratica Intercultural
Hacia Una Ciudadania Democratica Intercultural
 
Ciudadanía PS II
Ciudadanía PS IICiudadanía PS II
Ciudadanía PS II
 
Guia cinco Tercer Periodo
Guia cinco Tercer PeriodoGuia cinco Tercer Periodo
Guia cinco Tercer Periodo
 
concepto de ciudadania -.docx
concepto de ciudadania -.docxconcepto de ciudadania -.docx
concepto de ciudadania -.docx
 
Ética ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptxÉtica ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptx
 
Ética ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptxÉtica ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptx
 
Informe 2
Informe 2 Informe 2
Informe 2
 
Ciudadania y globalizacion_jordi_borja
Ciudadania y globalizacion_jordi_borjaCiudadania y globalizacion_jordi_borja
Ciudadania y globalizacion_jordi_borja
 
CULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
CULTURA Y CIUDADANIA - AnalisisCULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
CULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
 
Construir Ciudadania_desde_universidades
Construir Ciudadania_desde_universidadesConstruir Ciudadania_desde_universidades
Construir Ciudadania_desde_universidades
 
Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015
 
Ciudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracía
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

12. concepto ciudadania evolucion y desarrollo

  • 1. S.D LUCHA DE IMPERIOS ENTRE CASTILLOS, CATEDRALES Y MEZQUITOS. Título: Concepto ciudadanía, evolución y desarrollo durante los tiempos. Integrantes: Gabriela duran Grado: 7-1 -Dahiana Zamora Grupo: 12 - Salome Hernández -Valeria Henao Preguntas orientadoras o generadoras: ¿Cómo ser un buen ciudadano en el siglo XXI? Desarrollo de la pregunta: ¿Cómo ser un buen ciudadano en el siglo XXI? R/ Sólo una concepción de ciudadanía que sepa armonizar libertad y solidaridad, autonomía personal e integración en comunidades locales (cálidas y fuertes, pero abiertas a la interculturalidad), resulta digna del ser humano del siglo XXI.
  • 2. DRAMATISACION Contextualización: En Grecia, principalmente en las teorías de Platón y Aristóteles,se hace referenciaa una vida digna de ser vivida, que es aquella en la que el ciudadano activo (aquel que conoce sus derechos y obligaciones,puede expresar su opinión y participa activamente en la sociedad.Su participación puede concretarse en la sociedad en el ámbito local, nacional, europeo y mundial) participa en la construcción de una sociedad justa, en la que puede desarrollar, en relación con otras personas,sus cualidades y adquirir virtudes. Por ello quien se recluye en sus asuntos privados acaba perdiendo,no sólo su ciudadanía real, sino también su humanidad. Una herramienta esencial para llegar a ser un buen ciudadano es la educación, porque a ser ciudadano se aprende. El ideal de participación sería el de la democraciagriega, directa, pero tal modelo tiene cuatro limitaciones: que es excluyente (solo para varones; estaban excluidas las mujeres, los niños, los metecoso extranjeros y los esclavos);que libres iguales eran solo los atenienses, no lo seres humanos; en tercer lugar, que la libertad era solo la de participar, pero no estaban protegidos en la vida privada, en la cual podíandarse fácilmente las injerencias de la Asambleay, por último, que la participación directa no es posible más que en comunidades reducidas. También en nuestras sociedadesdemocráticas existen sectores sociales,como los inmigrantes, que no tienen determinados derechos, como el de participar mediante el voto en la vida política. Esta visión del ciudadano que participa en la construcciónde la polis, que está interesado en las cosas públicas, que entiende que lo público es aquello que también le es propio,nace en la Grecia de los siglos V- IV a.C.
  • 3. Fecha: En los siglos VIV a.c Hace unos 2.500 años Lugar: Grecia Características Generales:sólo una tercera parte de los países son sistemas democráticos. - Como decía Aristóteles, el hombre es un ser social, un individuo que necesariamente debe vivir, de una o de otra manera, en un ámbito comunitario. Por tanto, el eje de la comunidad (democrática) no puede quedar definido por un determinado individuo o grupo, sino por el conjunto de relaciones y vínculos interindividuales que se conforman a un nivel lo más libre e igualitario posible - la red de interrelaciones es lo que está en la basede la necesidad de la ciudadanía, pues el potencial de conflictividad que esas relaciones suponen hace necesario que seestablezcan medios para que las tensiones no lleguen demasiado lejos. - la democracia es el modelo que de manera más adecuada plasma estas relaciones, dado que otros modelos más autoritarios reducen el efecto de estos vínculos interindividuales a una cadena jerárquicaque prioriza a determinados individuos, separándolos del círculo de las relaciones sociales Escena: en la que el ciudadano activo participa en la construcciónde una sociedad justa, en la que puede desarrollar, en relación con otras personas,sus cualidades y adquirir virtudes. Personajes:Platón, Aristóteles y la gente de la comunidad Interprete:Platón: Gabriela Duran Aristóteles:Valeria Henao Ciudadano: Salome Hernández Narradora: Dahiana Zamora