SlideShare una empresa de Scribd logo
Mag. Félix Valerio
Haro
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
¿CÓMO OPERATIVIZAR
LAS VARIABLES?
METODOLOGÍA OPERATIVA DE LAS VARIABLES
EL CLIMA INSTITUCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN
UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y
DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNASAM – 2018.
VARIABLE
INDEPENDIENTE
VARIABLE
DEPENDIENTE
CLIMA
INSTITUCIONAL
GESTIÓN
UNIVERSITARIA
PRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS
DE CONSISTENCIA
PROBLEMA
¿Qué relación existe entre el clima institucional y la gestión
universitaria en la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y
de la Comunicación de la UNASAM - 2018?
OBJETIVO
Establecer la relación que existe entre el clima institucional y
la gestión universitaria en la Facultad de Ciencias Sociales,
Educación y de la Comunicación de la UNASAM - 2018.
HIPÓTESIS
Existe una relación directa y significativa entre el clima
institucional y la gestión universitaria en la Facultad de
Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la
UNASAM - 2018.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS
VARIABLES (MARCO TEÓRICO)
CLIMA INSTITUCIONAL. Es la percepción que tiene los
trabajadores con respecto a su ambiente laboral y en función
a aspectos vinculados como posibilidades de realización
personal, involucramiento con la tarea asignada, supervisión
que recibe acceso a la información relacionado con su trabajo
en coordinación con sus demás compañeros y condiciones
laborales que facilitan su tarea. (José Palma, 2006).
GESTIÓN PEDAGÓGICA. Es el conjunto de acciones y
procedimientos curriculares de planificación,
desarrollo de los procesos de enseñanza, aprendizaje
y evaluación curricular, organización académica y
todo lo que corresponde a la función del educador.
(Juan Gallegos Álvarez, 2007).
VARIABLE
INDEPENDIENTE
VARIABLE
DEPENDIENTE
ESTRUCTURA DEL MARCO CONCEPTUAL
DE LAS VARIABLES (MARCO TEÓRICO)
CAPITULO I:
CLIMA INSTITUCIONAL
1.1.Comunicación
1.1.1. Definición
1.1.2. Características
1.1.3. Tipos de comunicación
1.1.4. Objetivos de la comunicación
1.2. Condiciones laborales
1.2.1. Definición
1.2.2. Tipos de actitudes laborales
1.2.3. Clasificación de valores
1.3. Involucramiento laboral
1.3.1. Conceptualización
1.3.2. Características
1.3.3. Objetivos e importancia
1.4. Autorrealización
1.4.1. Conceptualización
1.4.2. Características
1.4.3. Tipos de autorrealización
1.5. Supervisión
1.5.1. Definición
1.5.2. Tipos de supervisión
CAPITULO II:
GESTIÓN PEDAGÓGICA
2.1. Planificación pedagógica
2.1.1. Definición
2.1.2. Características
2.1.3. Diversificación curricular
2.1.4. Proyectos educativos
2.1.5. Evaluación educativa superior
2.1.6. Materiales educativos superior
2.1.7. Política regional y nacional
2.2. Pedagógica
2.2.1. Definición
2.2.2. Gestión
2.2.3. Funciones de la gestión
2.2.4. Capacitación docente
2.2.5. Proceso de enseñanza
2.2.6. Creatividad y la innovación
2.3. Evaluación pedagógica
2.3.1. Conceptualización
2.3.2. Características
2.3.3. Autoevaluación
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS
VARIABLES (MARCO TEÓRICO)
TIPO DE
VARIAB
LES
NOMBRE
DE LA
VARIABLE
DIMENSIONES
VARIABLEINDEPENDIENTE
CLIMAINSTITUCIONAL
COMUNICACIÓN
CONDICIONES
LABORALES
INVOLUCRAMIENTO
LABORAL
AUTORREALIZACIÓN
SUPERVISIÓN
TIPO DE
VARIAB
LES
NOMBRE
DE LA
VARIABLE
DIMENSIONES
VARIABLEDEPENDIENTE
GESTIÓNUNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN
PEDAGÓGICA
PADAGOGÍA
EVALUACIÓN
PEDAGÓGICA
CRITERIOS PARA FORMULAR
INDICADORES
VARIABLE
DEPEND.
DIMEN
SIONES
SUB
DIMENSIONES
INDICADORES
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
AMBIENTAL
Recursos
naturales
disponibles
Valora el recurso agua
en toda circunstancia
Valora el recurso aire
en toda el lugar
Valora el recurso
suelo constantemente
CONDUCTA:
Valora
CONTENIDO:
El recurso agua
CRITERIO:
En todo lugar
FORMULACIÓN DE INDICADORES
VARIABLE
INDEPENDIENTE
FORMULACIÓN DE INDICADORES
VARIABLE
DEPENDIENTE
FORMULACIÓN DE LOS ITEMS
VARIABLE
INDEPENDIENTE
FORMULACIÓN DE LOS ITEMS
VARIABLE
DEPENDIENTE
ELABORACIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
OTROEJEMPLO:
OTROEJEMPLO:
OTROEJEMPLO:
13   como operativizar las variables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curriculardygama
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
Moises Logroño
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialmatius2003
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
Construcción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSRConstrucción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSR
Mauri Rojas
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXITENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Concepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoConcepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoJoselyn Castañeda
 
Didactica equipo3-procesosdidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo3-procesosdidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo3-procesosdidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo3-procesosdidactica.grupoa-zitacuaro
Viviana Ruiz
 
Docente hoy
Docente hoyDocente hoy
Docente hoyisfd801
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
Sandra Roberts
 
Ensayo funciones del pedagogo
Ensayo funciones del pedagogoEnsayo funciones del pedagogo
Ensayo funciones del pedagogo
Carlos Carmona
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteadriana
 
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)Pedro Vidal Revelo
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
henry70196381
 
Tradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docenteTradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docentejavierdqfsa
 
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularModelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Elvia Galdamez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
Construcción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSRConstrucción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSR
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXITENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
 
Concepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoConcepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del Curriculo
 
Didactica equipo3-procesosdidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo3-procesosdidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo3-procesosdidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo3-procesosdidactica.grupoa-zitacuaro
 
Docente hoy
Docente hoyDocente hoy
Docente hoy
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
 
Ensayo funciones del pedagogo
Ensayo funciones del pedagogoEnsayo funciones del pedagogo
Ensayo funciones del pedagogo
 
Perspectivas Curriculares
Perspectivas CurricularesPerspectivas Curriculares
Perspectivas Curriculares
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
 
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
Tradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docenteTradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docente
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
Ensayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogicoEnsayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogico
 
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularModelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
 

Similar a 13 como operativizar las variables

Lineas_prioritarias_FAI_2020
Lineas_prioritarias_FAI_2020Lineas_prioritarias_FAI_2020
Lineas_prioritarias_FAI_2020
Gilda Dinora Oyuela Izaguirre
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
hernan marrufo
 
Clima social escolar
Clima social escolarClima social escolar
Clima social escolar
Ruben Alvarez
 
Clima social escolar
Clima social escolarClima social escolar
Clima social escolar
mirelesrafael8490
 
Hge victorsolis doc
Hge victorsolis docHge victorsolis doc
Hge victorsolis dochgefcc
 
Plan cultura organizacional
Plan cultura organizacionalPlan cultura organizacional
Plan cultura organizacionaljecs20
 
Gestión educativa texto
Gestión educativa textoGestión educativa texto
Gestión educativa texto
Mariela Ramírez
 
Sesión 12 ( ecoeficiencia - gestión de riesgo ).pptx
Sesión 12 ( ecoeficiencia - gestión de riesgo ).pptxSesión 12 ( ecoeficiencia - gestión de riesgo ).pptx
Sesión 12 ( ecoeficiencia - gestión de riesgo ).pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTE
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTEGESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTE
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTE
EdwinEcheverraEspino
 
EL MODELO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LAS ...
EL MODELO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LAS ...EL MODELO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LAS ...
EL MODELO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LAS ...
Pedro Roberto Casanova
 
Lectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdfLectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdf
LicClaudia2
 
Lecturas revisadas en la actividad del café literario
Lecturas revisadas en la actividad del café literarioLecturas revisadas en la actividad del café literario
Lecturas revisadas en la actividad del café literario
Lupitha Bautista
 
Habilidades directivas y el clima organizacional
Habilidades directivas y el clima organizacionalHabilidades directivas y el clima organizacional
Habilidades directivas y el clima organizacional
RaquelMian1
 
ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
ProfessorPrincipiante
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
2142 3427-1-sm-coordinador academico
2142 3427-1-sm-coordinador academico2142 3427-1-sm-coordinador academico
2142 3427-1-sm-coordinador academico
javiercito01
 
Presentación proyecto final Maria Eugenia
Presentación proyecto final Maria Eugenia Presentación proyecto final Maria Eugenia
Presentación proyecto final Maria Eugenia
Maria Eugenia Contreras Prato
 
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
ProfessorPrincipiante
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
hildacristinam
 

Similar a 13 como operativizar las variables (20)

Lineas_prioritarias_FAI_2020
Lineas_prioritarias_FAI_2020Lineas_prioritarias_FAI_2020
Lineas_prioritarias_FAI_2020
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
 
Clima social escolar
Clima social escolarClima social escolar
Clima social escolar
 
Clima social escolar
Clima social escolarClima social escolar
Clima social escolar
 
Hge victorsolis doc
Hge victorsolis docHge victorsolis doc
Hge victorsolis doc
 
Plan cultura organizacional
Plan cultura organizacionalPlan cultura organizacional
Plan cultura organizacional
 
Gestión educativa texto
Gestión educativa textoGestión educativa texto
Gestión educativa texto
 
Sesión 12 ( ecoeficiencia - gestión de riesgo ).pptx
Sesión 12 ( ecoeficiencia - gestión de riesgo ).pptxSesión 12 ( ecoeficiencia - gestión de riesgo ).pptx
Sesión 12 ( ecoeficiencia - gestión de riesgo ).pptx
 
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTE
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTEGESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTE
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTE
 
EL MODELO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LAS ...
EL MODELO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LAS ...EL MODELO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LAS ...
EL MODELO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LAS ...
 
Lectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdfLectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdf
 
Lecturas revisadas en la actividad del café literario
Lecturas revisadas en la actividad del café literarioLecturas revisadas en la actividad del café literario
Lecturas revisadas en la actividad del café literario
 
Habilidades directivas y el clima organizacional
Habilidades directivas y el clima organizacionalHabilidades directivas y el clima organizacional
Habilidades directivas y el clima organizacional
 
ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
2142 3427-1-sm-coordinador academico
2142 3427-1-sm-coordinador academico2142 3427-1-sm-coordinador academico
2142 3427-1-sm-coordinador academico
 
Clima organizacional en unidades educativas
Clima organizacional en unidades educativasClima organizacional en unidades educativas
Clima organizacional en unidades educativas
 
Presentación proyecto final Maria Eugenia
Presentación proyecto final Maria Eugenia Presentación proyecto final Maria Eugenia
Presentación proyecto final Maria Eugenia
 
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

13 como operativizar las variables

  • 1. Mag. Félix Valerio Haro UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ¿CÓMO OPERATIVIZAR LAS VARIABLES?
  • 2. METODOLOGÍA OPERATIVA DE LAS VARIABLES EL CLIMA INSTITUCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNASAM – 2018. VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE CLIMA INSTITUCIONAL GESTIÓN UNIVERSITARIA
  • 3. PRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE CONSISTENCIA PROBLEMA ¿Qué relación existe entre el clima institucional y la gestión universitaria en la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM - 2018? OBJETIVO Establecer la relación que existe entre el clima institucional y la gestión universitaria en la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM - 2018. HIPÓTESIS Existe una relación directa y significativa entre el clima institucional y la gestión universitaria en la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM - 2018.
  • 4. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES (MARCO TEÓRICO) CLIMA INSTITUCIONAL. Es la percepción que tiene los trabajadores con respecto a su ambiente laboral y en función a aspectos vinculados como posibilidades de realización personal, involucramiento con la tarea asignada, supervisión que recibe acceso a la información relacionado con su trabajo en coordinación con sus demás compañeros y condiciones laborales que facilitan su tarea. (José Palma, 2006). GESTIÓN PEDAGÓGICA. Es el conjunto de acciones y procedimientos curriculares de planificación, desarrollo de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación curricular, organización académica y todo lo que corresponde a la función del educador. (Juan Gallegos Álvarez, 2007). VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE
  • 5. ESTRUCTURA DEL MARCO CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES (MARCO TEÓRICO) CAPITULO I: CLIMA INSTITUCIONAL 1.1.Comunicación 1.1.1. Definición 1.1.2. Características 1.1.3. Tipos de comunicación 1.1.4. Objetivos de la comunicación 1.2. Condiciones laborales 1.2.1. Definición 1.2.2. Tipos de actitudes laborales 1.2.3. Clasificación de valores 1.3. Involucramiento laboral 1.3.1. Conceptualización 1.3.2. Características 1.3.3. Objetivos e importancia 1.4. Autorrealización 1.4.1. Conceptualización 1.4.2. Características 1.4.3. Tipos de autorrealización 1.5. Supervisión 1.5.1. Definición 1.5.2. Tipos de supervisión CAPITULO II: GESTIÓN PEDAGÓGICA 2.1. Planificación pedagógica 2.1.1. Definición 2.1.2. Características 2.1.3. Diversificación curricular 2.1.4. Proyectos educativos 2.1.5. Evaluación educativa superior 2.1.6. Materiales educativos superior 2.1.7. Política regional y nacional 2.2. Pedagógica 2.2.1. Definición 2.2.2. Gestión 2.2.3. Funciones de la gestión 2.2.4. Capacitación docente 2.2.5. Proceso de enseñanza 2.2.6. Creatividad y la innovación 2.3. Evaluación pedagógica 2.3.1. Conceptualización 2.3.2. Características 2.3.3. Autoevaluación
  • 6. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES (MARCO TEÓRICO) TIPO DE VARIAB LES NOMBRE DE LA VARIABLE DIMENSIONES VARIABLEINDEPENDIENTE CLIMAINSTITUCIONAL COMUNICACIÓN CONDICIONES LABORALES INVOLUCRAMIENTO LABORAL AUTORREALIZACIÓN SUPERVISIÓN TIPO DE VARIAB LES NOMBRE DE LA VARIABLE DIMENSIONES VARIABLEDEPENDIENTE GESTIÓNUNIVERSITARIA PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA PADAGOGÍA EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
  • 7. CRITERIOS PARA FORMULAR INDICADORES VARIABLE DEPEND. DIMEN SIONES SUB DIMENSIONES INDICADORES SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL AMBIENTAL Recursos naturales disponibles Valora el recurso agua en toda circunstancia Valora el recurso aire en toda el lugar Valora el recurso suelo constantemente CONDUCTA: Valora CONTENIDO: El recurso agua CRITERIO: En todo lugar
  • 10. FORMULACIÓN DE LOS ITEMS VARIABLE INDEPENDIENTE
  • 11. FORMULACIÓN DE LOS ITEMS VARIABLE DEPENDIENTE
  • 12. ELABORACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN