SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DEL CURRÍCULO COMO
FENÓMENO TRANSCOMPLEJO SISTÉMICO
QUE TRIBUTA A LA INTERRELACIÓN DE
DIVERSAS ENTIDADES QUE DAN LUGAR AL
HECHO EDUCATIVO EN LA ERA DIGITAL.
Liliana María Escobar Guerra
Marta Cecilia Rodríguez Múnera
Henry David Uribe Londoño
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Dr. Eduardo Atencio Bravo.
EL CURRÍCULO
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Es la estructura de las asignaturas
con planteamientos concretos, que
contiene objetivos definidos,
contenidos, metodología,
evaluación, con miras a mejorar los
aprendizajes y la calidad de la
educación.
EL CURRÍCULO
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Es una herramienta de la práctica
docente, para planificar las tareas
y potencializar el proceso de
aprendizaje, teniendo en cuenta
las necesidades de la sociedad.
EL CURRÍCULO
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Juan Miguel Gonzales Velazco
manifiesta que el currículo es la
base del equilibrio necesario para
alcanzar un proceso de enseñanza
aprendizaje adecuado.
EL CURRÍCULO
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Según el concepto de
(PRIGOGINE,2005) el currículo es
limitado y poco basada en la
realidad convirtiéndose así en un
currículo culto.
IMPLICACIONES DEL CURRICULO.
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
1. Enfrentarse a lo nuevo.
2. Ser inclusivo, es decir: reconocer, respetar y responder alas capacidades, necesidades
de todos los estudiantes.
3. Movilización de saberes ante circunstancias particulares, conocimientos, habilidades,
actitudes y valores.
4. Adaptación de nuevas tecnologías como parte de la innovación educativa.
5. Asimilar nuevos procesos de evaluación.
PERSPECTIVAS DEL CURRICULO.
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
1. Una mirada desde la Didáctica. Álvarez Méndez (1987) proceso de enseñanza-
aprendizaje.
2. El currículo es un cruce de diversas prácticas de naturaleza eminentemente social. El
currículo, al participar del ámbito de la escuela, debe ser observado y analizado en ese
contexto social el cual contiene pautas de razón, normas de prácticas y concepción del
conocimiento.
PERSPECTIVAS DEL CURRICULO.
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
3. Currículo como configurador de la práctica educativa. Gimeno Sacristán (1991) el currículo
se constituye en una hipótesis de trabajo educativo.
EL CURRÍCULO EN LA ERA DIGITAL.
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Sánchez (2002), define la Integración Curricular de las TIC como el
proceso de hacerlas enteramente parte del currículo, como parte de
un todo, permeándolas con los principios educativos y la didáctica
que conforman el engranaje del aprender
Gros (2000) señala que integrar curricularmente las tecnologías es “utilizar las
TIC en forma habitual en las aulas para tareas variadas como escribir, obtener
información, experimentar, simular, comunicarse, aprender un idioma,
diseñar....todo ello en forma natural, invisible.....va más allá del mero uso
instrumental de la herramienta y se sitúa en el propio nivel de innovación del
sistema educativo”
ENFOQUES DEL CURRÍCULO.
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Currículo como cuerpo de conocimiento: consiste en un cuerpo de
conocimiento transmitido al estudiante mediante el tratamiento
lógico de los temas que en él se indican. (Austing et al., 2002 y
2008)
Currículo como producto: ve la educación como un medio que
persigue fines y se expresa en objetivos conductuales (Hunkins y
Hamill (1994))
ENFOQUES DEL CURRÍCULO.
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Currículo como proceso: interacción entre docente, estudiante y
conocimiento. (Stenhouse (1991),)
Currículo como praxis: una construcción cultural que permite
organizar un conjunto de prácticas educativas. consiste en una
selección de contenidos culturales organizados y codificados
de una forma singular. Shirley Grundy (1997)
COMPONENTES ESENCIALES DE TODO
CURRÍCULO.
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Los
Objetivos
Los
contenidos
Actividades
de
aprendizaje
La
organización
Evaluación.
EL CURRICULO BASADO EN LOS
PROCESOS SOCIALES Y LAS FUNCIONES
VITALES.
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Organizar el currículo en torno de las actividades de la humanidad
permite unificar el conocimiento que constituye una gran ayuda
para la vida cotidiana de los estudiantes, preparándolos para
participar en la cultura; lo que permite una relación sistematizada
entre su contenido y la vida. (Herbert Spencer)
CURRICULO ACTIVO O EXPERIMENTAL
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
A través del tratamiento de los problemas personales es posible
activar la motivación y el esfuerzo y experimentar una actividad
con fines determinados. Se concentra en los intereses del
estudiante, abarca integralmente al contenido proveniente de
varios campos, proporciona una dinámica de aprendizaje en un
medio natural e incorpora tanto los propósitos del aprendizaje
como la aplicación de lo que se aprende. (Dewey)
EL CURRÍCULO INTEGRAL
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Promueve el aprendizaje activo y una relación significativa entre la
vida y el aprendizaje, relaciona el programa con los problemas
vitales y los intereses del estudiante.
EL CURRÍCULO TRANSCOMPLEJO
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Una propuesta desde los principios básicos del pensamiento teniendo
en cuenta componentes como el aula mente social como un elemento
creativo basado desde la sensibilidad del ser humano he incorporado
saberes a académicos ancestrales y científicos que permiten un análisis
de la disciplina como un componente interdisciplinar que se relaciona
con conocimientos saberes, contenidos, experiencias, ideas, pensamientos
y todo lo que el ser humano quiere emerger desde su aula mente social.
EL CURRÍCULO TRANSCOMPLEJO
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Hace que el estudiante o
docente repliegue lo que
aprende, desaprende o
reaprende.
Para aplicar el currículo
transcomplejo se necesita
aplicar clases
transdisciplinares,
conceptos de pensamiento
ecológico, aula mente
social, trabajo colaborativo.
El currículo debe estar
inmerso en la amplificación
del aula mente social
inmerso en la creatividad.
LA ESTRUCTURA CURRICULAR Y CAMBIO
TRANSCOMPLEJO SE EXPLICA DESDE:
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Tiempo y espacio infinito.
Transdisciplinariedad la cual contempla contenidos base
especializados y prácticos.
Complegización del conocimiento.
Reliaje que es un entretejido de emergencias o fluctuaciones que
llevan al orden, desorden y organización del currículo.
Emergencias curriculares las cuales permiten manejar las
Transdisciplinariedad en contenidos, saberes, conocimientos,
experiencias y pensamientos.
LEYES UNIVERSALES QUE ESTABLECEN UN
CURRÍCULO PARA LA VIDA
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
Auto
organización
Irreversibilidad
Dependencia
de las
condiciones
iniciales.
BIBLIOGRAFÍA
Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior.
González, J. (2005). La Práctica Docente Interna como Modelo de Evaluación de los
Aprendizajes en el INSSB-UMSA. La Paz, Bolivia. pp. 1-156.
Prigogine, I. (1994). La estructura de lo complejo. Alianza Editorial. p. 134.
TABA, Hilda. Elaboración del Currículum. Editorial Troquel S.A. Buenos Aires, 1974.
Pág. 18-24.
De Zubiría Samper, Julián. Cómo diseñar un currículo por competencias. pp. 25-28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RACIONALIDAD Y SABER PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN
RACIONALIDAD Y SABER PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓNRACIONALIDAD Y SABER PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN
RACIONALIDAD Y SABER PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN
GenyTatiana
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
blanquilu
 
Didáctica y currículum
Didáctica y currículumDidáctica y currículum
Didáctica y currículum
laragbea
 
Los medios didácticos tradicionales.
Los medios  didácticos tradicionales.Los medios  didácticos tradicionales.
Los medios didácticos tradicionales.
Rosa Trinidad Morales Estévez
 
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
Solange Zambrano
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Fundamentos pedagogicos de la didactica
Fundamentos pedagogicos de la didacticaFundamentos pedagogicos de la didactica
Fundamentos pedagogicos de la didactica
Andrea Suarez
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
Colegio Piramide
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
NANCYNAYELIDELACRUZB
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
alfredo_pauro
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
estrategiasdidacticas
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
Ángela Pintos
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Luis Alberto Castillo Parra
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
gisselitasanchez
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
analisiscurricular
 
Power curriculum contreras
Power curriculum  contrerasPower curriculum  contreras
Power curriculum contreras
alfred1984
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
Esperanza
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
Jose Miguel Taiba Orellana
 

La actualidad más candente (20)

RACIONALIDAD Y SABER PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN
RACIONALIDAD Y SABER PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓNRACIONALIDAD Y SABER PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN
RACIONALIDAD Y SABER PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Didáctica y currículum
Didáctica y currículumDidáctica y currículum
Didáctica y currículum
 
Los medios didácticos tradicionales.
Los medios  didácticos tradicionales.Los medios  didácticos tradicionales.
Los medios didácticos tradicionales.
 
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Fundamentos pedagogicos de la didactica
Fundamentos pedagogicos de la didacticaFundamentos pedagogicos de la didactica
Fundamentos pedagogicos de la didactica
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
Power curriculum contreras
Power curriculum  contrerasPower curriculum  contreras
Power curriculum contreras
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 

Similar a El curriculo

el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
Rosalind Contreras
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Hector Abrego
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Freddy Paltán
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
David Naranjo
 
Adelina bergamín
Adelina bergamínAdelina bergamín
Adelina bergamín
La Salle La Colina
 
Curriculo Visto Desde Eept
Curriculo Visto Desde EeptCurriculo Visto Desde Eept
Curriculo Visto Desde Eept
Nombre Apellidos
 
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricularENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
fvarelal
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
guest04642
 
Propuesta curricular 2013 pfc
Propuesta curricular 2013 pfcPropuesta curricular 2013 pfc
Propuesta curricular 2013 pfc
Rafael Del Valle
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.pptDIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
CarolSuarez18
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
TEATEL GRUPO "D"
 
01 corrientes pedagogicas
01   corrientes pedagogicas01   corrientes pedagogicas
01 corrientes pedagogicas
FELIX JULIAN VALERIO HARO
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
alma18881
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Programa Teorías del Aprendizaje
Programa Teorías del AprendizajePrograma Teorías del Aprendizaje
Programa Teorías del Aprendizaje
Nadia Lucía Obando Correal
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
sorbivi
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ERICKAJULISSAAQUINOL
 

Similar a El curriculo (20)

el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Adelina bergamín
Adelina bergamínAdelina bergamín
Adelina bergamín
 
Curriculo Visto Desde Eept
Curriculo Visto Desde EeptCurriculo Visto Desde Eept
Curriculo Visto Desde Eept
 
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricularENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
 
Propuesta curricular 2013 pfc
Propuesta curricular 2013 pfcPropuesta curricular 2013 pfc
Propuesta curricular 2013 pfc
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.pptDIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
01 corrientes pedagogicas
01   corrientes pedagogicas01   corrientes pedagogicas
01 corrientes pedagogicas
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Programa Teorías del Aprendizaje
Programa Teorías del AprendizajePrograma Teorías del Aprendizaje
Programa Teorías del Aprendizaje
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

El curriculo

  • 1. GENERALIDADES DEL CURRÍCULO COMO FENÓMENO TRANSCOMPLEJO SISTÉMICO QUE TRIBUTA A LA INTERRELACIÓN DE DIVERSAS ENTIDADES QUE DAN LUGAR AL HECHO EDUCATIVO EN LA ERA DIGITAL. Liliana María Escobar Guerra Marta Cecilia Rodríguez Múnera Henry David Uribe Londoño Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Dr. Eduardo Atencio Bravo.
  • 2. EL CURRÍCULO Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Es la estructura de las asignaturas con planteamientos concretos, que contiene objetivos definidos, contenidos, metodología, evaluación, con miras a mejorar los aprendizajes y la calidad de la educación.
  • 3. EL CURRÍCULO Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Es una herramienta de la práctica docente, para planificar las tareas y potencializar el proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad.
  • 4. EL CURRÍCULO Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Juan Miguel Gonzales Velazco manifiesta que el currículo es la base del equilibrio necesario para alcanzar un proceso de enseñanza aprendizaje adecuado.
  • 5. EL CURRÍCULO Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Según el concepto de (PRIGOGINE,2005) el currículo es limitado y poco basada en la realidad convirtiéndose así en un currículo culto.
  • 6. IMPLICACIONES DEL CURRICULO. Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. 1. Enfrentarse a lo nuevo. 2. Ser inclusivo, es decir: reconocer, respetar y responder alas capacidades, necesidades de todos los estudiantes. 3. Movilización de saberes ante circunstancias particulares, conocimientos, habilidades, actitudes y valores. 4. Adaptación de nuevas tecnologías como parte de la innovación educativa. 5. Asimilar nuevos procesos de evaluación.
  • 7. PERSPECTIVAS DEL CURRICULO. Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. 1. Una mirada desde la Didáctica. Álvarez Méndez (1987) proceso de enseñanza- aprendizaje. 2. El currículo es un cruce de diversas prácticas de naturaleza eminentemente social. El currículo, al participar del ámbito de la escuela, debe ser observado y analizado en ese contexto social el cual contiene pautas de razón, normas de prácticas y concepción del conocimiento.
  • 8. PERSPECTIVAS DEL CURRICULO. Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. 3. Currículo como configurador de la práctica educativa. Gimeno Sacristán (1991) el currículo se constituye en una hipótesis de trabajo educativo.
  • 9. EL CURRÍCULO EN LA ERA DIGITAL. Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Sánchez (2002), define la Integración Curricular de las TIC como el proceso de hacerlas enteramente parte del currículo, como parte de un todo, permeándolas con los principios educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender Gros (2000) señala que integrar curricularmente las tecnologías es “utilizar las TIC en forma habitual en las aulas para tareas variadas como escribir, obtener información, experimentar, simular, comunicarse, aprender un idioma, diseñar....todo ello en forma natural, invisible.....va más allá del mero uso instrumental de la herramienta y se sitúa en el propio nivel de innovación del sistema educativo”
  • 10. ENFOQUES DEL CURRÍCULO. Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Currículo como cuerpo de conocimiento: consiste en un cuerpo de conocimiento transmitido al estudiante mediante el tratamiento lógico de los temas que en él se indican. (Austing et al., 2002 y 2008) Currículo como producto: ve la educación como un medio que persigue fines y se expresa en objetivos conductuales (Hunkins y Hamill (1994))
  • 11. ENFOQUES DEL CURRÍCULO. Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Currículo como proceso: interacción entre docente, estudiante y conocimiento. (Stenhouse (1991),) Currículo como praxis: una construcción cultural que permite organizar un conjunto de prácticas educativas. consiste en una selección de contenidos culturales organizados y codificados de una forma singular. Shirley Grundy (1997)
  • 12. COMPONENTES ESENCIALES DE TODO CURRÍCULO. Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Los Objetivos Los contenidos Actividades de aprendizaje La organización Evaluación.
  • 13. EL CURRICULO BASADO EN LOS PROCESOS SOCIALES Y LAS FUNCIONES VITALES. Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Organizar el currículo en torno de las actividades de la humanidad permite unificar el conocimiento que constituye una gran ayuda para la vida cotidiana de los estudiantes, preparándolos para participar en la cultura; lo que permite una relación sistematizada entre su contenido y la vida. (Herbert Spencer)
  • 14. CURRICULO ACTIVO O EXPERIMENTAL Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. A través del tratamiento de los problemas personales es posible activar la motivación y el esfuerzo y experimentar una actividad con fines determinados. Se concentra en los intereses del estudiante, abarca integralmente al contenido proveniente de varios campos, proporciona una dinámica de aprendizaje en un medio natural e incorpora tanto los propósitos del aprendizaje como la aplicación de lo que se aprende. (Dewey)
  • 15. EL CURRÍCULO INTEGRAL Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Promueve el aprendizaje activo y una relación significativa entre la vida y el aprendizaje, relaciona el programa con los problemas vitales y los intereses del estudiante.
  • 16. EL CURRÍCULO TRANSCOMPLEJO Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Una propuesta desde los principios básicos del pensamiento teniendo en cuenta componentes como el aula mente social como un elemento creativo basado desde la sensibilidad del ser humano he incorporado saberes a académicos ancestrales y científicos que permiten un análisis de la disciplina como un componente interdisciplinar que se relaciona con conocimientos saberes, contenidos, experiencias, ideas, pensamientos y todo lo que el ser humano quiere emerger desde su aula mente social.
  • 17. EL CURRÍCULO TRANSCOMPLEJO Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Hace que el estudiante o docente repliegue lo que aprende, desaprende o reaprende. Para aplicar el currículo transcomplejo se necesita aplicar clases transdisciplinares, conceptos de pensamiento ecológico, aula mente social, trabajo colaborativo. El currículo debe estar inmerso en la amplificación del aula mente social inmerso en la creatividad.
  • 18. LA ESTRUCTURA CURRICULAR Y CAMBIO TRANSCOMPLEJO SE EXPLICA DESDE: Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Tiempo y espacio infinito. Transdisciplinariedad la cual contempla contenidos base especializados y prácticos. Complegización del conocimiento. Reliaje que es un entretejido de emergencias o fluctuaciones que llevan al orden, desorden y organización del currículo. Emergencias curriculares las cuales permiten manejar las Transdisciplinariedad en contenidos, saberes, conocimientos, experiencias y pensamientos.
  • 19. LEYES UNIVERSALES QUE ESTABLECEN UN CURRÍCULO PARA LA VIDA Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. Auto organización Irreversibilidad Dependencia de las condiciones iniciales.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Fundamentos y Tendencias del Curriculum a nivel Superior. González, J. (2005). La Práctica Docente Interna como Modelo de Evaluación de los Aprendizajes en el INSSB-UMSA. La Paz, Bolivia. pp. 1-156. Prigogine, I. (1994). La estructura de lo complejo. Alianza Editorial. p. 134. TABA, Hilda. Elaboración del Currículum. Editorial Troquel S.A. Buenos Aires, 1974. Pág. 18-24. De Zubiría Samper, Julián. Cómo diseñar un currículo por competencias. pp. 25-28