SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda Especialidad en
Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL:
FORMULACIÓN DE ACCIONES
Formador: Elena del Pilar Bonilla González
Segunda Especialidad en
Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
INDICADORES
Diseña y planifica alternativas de solución a problemas priorizados a partir del análisis
de la realidad de su institución educativa, del contexto, de las políticas y de la
normatividad vigente, con el uso óptimo de los recursos a su alcance y
responsabilizándose por los resultados de aprendizaje.
Implementa en su IE acciones para la aplicación del enfoque ambiental, incluyendo
actividades de mitigación y adaptación al cambio climático ecoeficiencia, salud y
gestión de desastres.
Gestiona el uso óptimo de los recursos con los que cuenta la institución educativa,
asegurando el cumplimiento de metas y resultados.
Segunda Especialidad en
Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
SESIÓN 12
1. Aplicación del enfoque ambiental:
Formulación de acciones de ecoeficiencia
y gestión de riesgo
Sensibilización
Escuchan la canción Amazonas y la canta.
Responden a preguntas:
¿Qué sentiste al escuchar la canción?
¿Cuál es el mensaje de la canción?
Sensibilización
Visualizar el video: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ECOEFICIENTE:
https://www.youtube.com/watch?v=AInfK0PDOVs
Capacidad de respuesta
Responden a las siguientes preguntas a través de lluvia de ideas:
¿Qué nos comenta el video acerca de los instrumentos de gestión
institucional?
¿Qué nos comenta el video acerca de los instrumentos de gestión
pedagógica?
¿Por qué se impulsa la educación en ecoeficiencia en dicha I.E.?
¿Que busca la educación ecoeficiente y la gestión de riesgo del
desastre en una institución educativa?
Reflexión colectiva
• ¿Conocen estas frases?¿Cómo se relacionan?¿Las podemos ordenar?¿Qué
significa ser una escuela ecoeficiente?
• ¿Qué acciones o actividades realizan en su I.E. en cada una de estos
pasos que les ha tocado como escuela ecoeficiente?
SENSIBILIZACIÓN
Forman grupos ….
DIAGNÓSTICO
ECOEFICIENTE
PROPUESTA DE
EDUCACIÓN
ECOEFICIENTE
IMPLEMENTACIÓN
DE LA PROPUESTA
EVALUACIÓN DE
RESULTADOS
RECONOCIMIENTO
DEL LOGRO
Conceptualización
Analizan la lectura de su módulo de planificación escolar y la guía de educación
ecoeficiente en I.E.
 Grupo 1 : Formulación de acciones de coeficiencia
(pág. 73-74 guía de planificación escolar) (30 a la 33 guía de
educación en ecoeficiencia)
 Grupo 2: Formulación de acciones de ecoeficiencia
(pág. 33 a la 35 guía de educación en ecoeficiencia)
 Grupo 3: Formulación de acciones de ecoeficiencia
(pág. 36 a la 41 guía de educación en ecoeficiencia)
 Grupo 4 : Gestión de riesgo de desastres de la I.E.
(pág. 13 al 16-guía plan de gestión de riesgo)
 Grupo 5 : Gestión de riesgo de desastres de la I.E.
(pág. 17 al 19- guía de plan de gestión de riesgo)
 Grupo 6: Gestión de riesgo de desastres de la I.E.
(pág. 20 al 22 - guía de plan de gestión de riesgo )
Socializan lo analizado a través de la técnica EL PANEL
Conceptualización
Conceptualización
Acción en marcha
Pasos Acciones que se deben
realizar en mi I.E.
Responsable
en la I.E.
•A través del siguiente cuadro proponen acciones que deben realizar en su institución
educativa por cada uno de los pasos revisados de la guía de educación en ecoeficiencia.
(pág. 30 a la 41)
Acción en marcha
Pasos Acciones que se deben
realizar en mi I.E.
Responsable
en la I.E.
A través del siguiente cuadro proponen acciones que deberían realizar en su I.E
por cada uno de los pasos señalados en la guía metodológica para la elaboración
participativa del plan de Gestión de Riesgo en instituciones educativas (pág. 13 a
22)
Cierre
METACOGNICIÓN
 ¿Qué nos llevamos de la sesión de hoy ?
 ¿Cómo aplico lo aprendido en mi gestión?
 ¿Cuál fue la estrategia más pertinente para incorporar el aprendizaje ?.
BIBLIOGRAFÍA
Módulo de la Segunda Especialidad en Gestión
Escolar con Liderazgo Pedagógico.
MINEDU. (2016). Guía de orientaciones generales
para el formador: metodología y evaluación de
aprendizajes para el desarrollo de los módulos 1 al 5.
Lima: USIL.
MINEDU Guía de Planificación Escolar (2016)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (2012) Guía de educación
ecoeficiente para instituciones educativas.

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 12 ( ecoeficiencia - gestión de riesgo ).pptx

Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Ferguerr
 
EL USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO CON PROYECTOS Argr m4 pai
EL USO DE LAS TIC EN  EL TRABAJO CON PROYECTOS Argr m4 paiEL USO DE LAS TIC EN  EL TRABAJO CON PROYECTOS Argr m4 pai
EL USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO CON PROYECTOS Argr m4 pai
AnaRocioGomez
 
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesPerpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Ángel Pérez
 
Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 paiFAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
HAYDEECARDONAM
 
Portafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad SocialPortafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad Social
yessiegb
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
hildacristinam
 
S4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroyS4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroy
yaney flores Rosagel
 
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoriaActividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Charles Gómez
 
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoriaActividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Carlos Gomez
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
ULADECH
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
noredy
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteOmar Corona
 
Alternativas ejemplo
Alternativas ejemploAlternativas ejemplo
Alternativas ejemplomoyanopm
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1moyanopm
 
Influencia de la contaminación ambiental en el aprendizaje
Influencia de la contaminación ambiental en el aprendizajeInfluencia de la contaminación ambiental en el aprendizaje
Influencia de la contaminación ambiental en el aprendizajeIsah Bdez
 
Planificador de-ambientes
Planificador de-ambientesPlanificador de-ambientes
Planificador de-ambientes
darlymendezcampo
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteOmar Corona
 

Similar a Sesión 12 ( ecoeficiencia - gestión de riesgo ).pptx (20)

Ayuda 1 PEAI
Ayuda 1 PEAIAyuda 1 PEAI
Ayuda 1 PEAI
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
 
Peai
PeaiPeai
Peai
 
EL USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO CON PROYECTOS Argr m4 pai
EL USO DE LAS TIC EN  EL TRABAJO CON PROYECTOS Argr m4 paiEL USO DE LAS TIC EN  EL TRABAJO CON PROYECTOS Argr m4 pai
EL USO DE LAS TIC EN EL TRABAJO CON PROYECTOS Argr m4 pai
 
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientalesPerpectivas curriculares para formar educadores ambientales
Perpectivas curriculares para formar educadores ambientales
 
Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
 
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 paiFAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
 
Portafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad SocialPortafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad Social
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
S4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroyS4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroy
 
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoriaActividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
 
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoriaActividad 1. lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. lectura y escritura exploratoria
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Alternativas ejemplo
Alternativas ejemploAlternativas ejemplo
Alternativas ejemplo
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Influencia de la contaminación ambiental en el aprendizaje
Influencia de la contaminación ambiental en el aprendizajeInfluencia de la contaminación ambiental en el aprendizaje
Influencia de la contaminación ambiental en el aprendizaje
 
Planificador de-ambientes
Planificador de-ambientesPlanificador de-ambientes
Planificador de-ambientes
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 

Más de DONALD CUBAS HURTADO

Sesión 10_Recursos Propios.ppt
Sesión 10_Recursos Propios.pptSesión 10_Recursos Propios.ppt
Sesión 10_Recursos Propios.ppt
DONALD CUBAS HURTADO
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
DONALD CUBAS HURTADO
 
Cuál es la interrelación entre los elementos.pptx
Cuál es la interrelación entre los elementos.pptxCuál es la interrelación entre los elementos.pptx
Cuál es la interrelación entre los elementos.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
evaluación formativa.pptx
evaluación formativa.pptxevaluación formativa.pptx
evaluación formativa.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
SESIÓN 4.pptx
SESIÓN 4.pptxSESIÓN 4.pptx
SESIÓN 4.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
ppt monografia.pptx
ppt monografia.pptxppt monografia.pptx
ppt monografia.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
PPT SESIO N 02.pptx
PPT SESIO N 02.pptxPPT SESIO N 02.pptx
PPT SESIO N 02.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
CIAG 3_MODULO3_2.pptx
CIAG 3_MODULO3_2.pptxCIAG 3_MODULO3_2.pptx
CIAG 3_MODULO3_2.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
MEDIDAS CAUTELARES.pptx
MEDIDAS CAUTELARES.pptxMEDIDAS CAUTELARES.pptx
MEDIDAS CAUTELARES.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
USIL SESIÓN 7 CONVIVENCIA Y GESTION.pptx
USIL SESIÓN 7 CONVIVENCIA Y GESTION.pptxUSIL SESIÓN 7 CONVIVENCIA Y GESTION.pptx
USIL SESIÓN 7 CONVIVENCIA Y GESTION.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
ppt s-11.pptx
ppt s-11.pptxppt s-11.pptx
ppt s-11.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - V CICLO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - V CICLO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - V CICLO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - V CICLO.pdf
DONALD CUBAS HURTADO
 
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptxDIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
APORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.pptAPORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.ppt
DONALD CUBAS HURTADO
 
1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx
1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx
1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx
DONALD CUBAS HURTADO
 
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
DONALD CUBAS HURTADO
 
CURRICULO.pptx
CURRICULO.pptxCURRICULO.pptx
CURRICULO.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
S-4_Modelo Escolar.pptx
S-4_Modelo Escolar.pptxS-4_Modelo Escolar.pptx
S-4_Modelo Escolar.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 

Más de DONALD CUBAS HURTADO (20)

Sesión 10_Recursos Propios.ppt
Sesión 10_Recursos Propios.pptSesión 10_Recursos Propios.ppt
Sesión 10_Recursos Propios.ppt
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
 
Cuál es la interrelación entre los elementos.pptx
Cuál es la interrelación entre los elementos.pptxCuál es la interrelación entre los elementos.pptx
Cuál es la interrelación entre los elementos.pptx
 
30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx
 
evaluación formativa.pptx
evaluación formativa.pptxevaluación formativa.pptx
evaluación formativa.pptx
 
SESIÓN 4.pptx
SESIÓN 4.pptxSESIÓN 4.pptx
SESIÓN 4.pptx
 
ppt monografia.pptx
ppt monografia.pptxppt monografia.pptx
ppt monografia.pptx
 
PPT SESIO N 02.pptx
PPT SESIO N 02.pptxPPT SESIO N 02.pptx
PPT SESIO N 02.pptx
 
CIAG 3_MODULO3_2.pptx
CIAG 3_MODULO3_2.pptxCIAG 3_MODULO3_2.pptx
CIAG 3_MODULO3_2.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES.pptx
MEDIDAS CAUTELARES.pptxMEDIDAS CAUTELARES.pptx
MEDIDAS CAUTELARES.pptx
 
USIL SESIÓN 7 CONVIVENCIA Y GESTION.pptx
USIL SESIÓN 7 CONVIVENCIA Y GESTION.pptxUSIL SESIÓN 7 CONVIVENCIA Y GESTION.pptx
USIL SESIÓN 7 CONVIVENCIA Y GESTION.pptx
 
ppt s-11.pptx
ppt s-11.pptxppt s-11.pptx
ppt s-11.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - V CICLO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - V CICLO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - V CICLO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - V CICLO.pdf
 
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptxDIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
 
APORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.pptAPORTES DE PIAGET.ppt
APORTES DE PIAGET.ppt
 
1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx
1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx
1. TEORIAS SOCIO CONSTRUCTIVISMO.ppsx
 
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
 
CURRICULO.pptx
CURRICULO.pptxCURRICULO.pptx
CURRICULO.pptx
 
S-4_Modelo Escolar.pptx
S-4_Modelo Escolar.pptxS-4_Modelo Escolar.pptx
S-4_Modelo Escolar.pptx
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Sesión 12 ( ecoeficiencia - gestión de riesgo ).pptx

  • 1. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL: FORMULACIÓN DE ACCIONES Formador: Elena del Pilar Bonilla González
  • 2. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Diseña y planifica alternativas de solución a problemas priorizados a partir del análisis de la realidad de su institución educativa, del contexto, de las políticas y de la normatividad vigente, con el uso óptimo de los recursos a su alcance y responsabilizándose por los resultados de aprendizaje. Implementa en su IE acciones para la aplicación del enfoque ambiental, incluyendo actividades de mitigación y adaptación al cambio climático ecoeficiencia, salud y gestión de desastres. Gestiona el uso óptimo de los recursos con los que cuenta la institución educativa, asegurando el cumplimiento de metas y resultados.
  • 3. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico SESIÓN 12 1. Aplicación del enfoque ambiental: Formulación de acciones de ecoeficiencia y gestión de riesgo
  • 4. Sensibilización Escuchan la canción Amazonas y la canta. Responden a preguntas: ¿Qué sentiste al escuchar la canción? ¿Cuál es el mensaje de la canción?
  • 5. Sensibilización Visualizar el video: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ECOEFICIENTE: https://www.youtube.com/watch?v=AInfK0PDOVs
  • 6. Capacidad de respuesta Responden a las siguientes preguntas a través de lluvia de ideas: ¿Qué nos comenta el video acerca de los instrumentos de gestión institucional? ¿Qué nos comenta el video acerca de los instrumentos de gestión pedagógica? ¿Por qué se impulsa la educación en ecoeficiencia en dicha I.E.? ¿Que busca la educación ecoeficiente y la gestión de riesgo del desastre en una institución educativa?
  • 7. Reflexión colectiva • ¿Conocen estas frases?¿Cómo se relacionan?¿Las podemos ordenar?¿Qué significa ser una escuela ecoeficiente? • ¿Qué acciones o actividades realizan en su I.E. en cada una de estos pasos que les ha tocado como escuela ecoeficiente? SENSIBILIZACIÓN Forman grupos …. DIAGNÓSTICO ECOEFICIENTE PROPUESTA DE EDUCACIÓN ECOEFICIENTE IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA EVALUACIÓN DE RESULTADOS RECONOCIMIENTO DEL LOGRO
  • 8. Conceptualización Analizan la lectura de su módulo de planificación escolar y la guía de educación ecoeficiente en I.E.  Grupo 1 : Formulación de acciones de coeficiencia (pág. 73-74 guía de planificación escolar) (30 a la 33 guía de educación en ecoeficiencia)  Grupo 2: Formulación de acciones de ecoeficiencia (pág. 33 a la 35 guía de educación en ecoeficiencia)  Grupo 3: Formulación de acciones de ecoeficiencia (pág. 36 a la 41 guía de educación en ecoeficiencia)  Grupo 4 : Gestión de riesgo de desastres de la I.E. (pág. 13 al 16-guía plan de gestión de riesgo)  Grupo 5 : Gestión de riesgo de desastres de la I.E. (pág. 17 al 19- guía de plan de gestión de riesgo)  Grupo 6: Gestión de riesgo de desastres de la I.E. (pág. 20 al 22 - guía de plan de gestión de riesgo ) Socializan lo analizado a través de la técnica EL PANEL
  • 11. Acción en marcha Pasos Acciones que se deben realizar en mi I.E. Responsable en la I.E. •A través del siguiente cuadro proponen acciones que deben realizar en su institución educativa por cada uno de los pasos revisados de la guía de educación en ecoeficiencia. (pág. 30 a la 41)
  • 12. Acción en marcha Pasos Acciones que se deben realizar en mi I.E. Responsable en la I.E. A través del siguiente cuadro proponen acciones que deberían realizar en su I.E por cada uno de los pasos señalados en la guía metodológica para la elaboración participativa del plan de Gestión de Riesgo en instituciones educativas (pág. 13 a 22)
  • 13. Cierre METACOGNICIÓN  ¿Qué nos llevamos de la sesión de hoy ?  ¿Cómo aplico lo aprendido en mi gestión?  ¿Cuál fue la estrategia más pertinente para incorporar el aprendizaje ?.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA Módulo de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. MINEDU. (2016). Guía de orientaciones generales para el formador: metodología y evaluación de aprendizajes para el desarrollo de los módulos 1 al 5. Lima: USIL. MINEDU Guía de Planificación Escolar (2016) MINISTERIO DEL AMBIENTE (2012) Guía de educación ecoeficiente para instituciones educativas.