SlideShare una empresa de Scribd logo
Se denominan medicamentos de alto riesgo a aquellos
que tienen una probabilidad muy elevada de causar daños
severos o incluso mortales cuando se produce un error
en el curso de su utilización.
Medicamentos
de alto riesgo
Administración
Transcripción
Prescripción
Preparación
Dispersión
51%
15%
18%
8%
8%
Etapas en las que suceden los errores en la medicación.
La seguridad en el manejo de medicamentos de alto riesgo tiene como objetivo
alcanzar la máxima calidad asistencial destacando también por una actitud proactiva.
Por medicación
Relación
médico–paciente
Factores del sistema
Factores relacionados
con situaciones de
alto riesgo
En conjunto con el paciente
Debido al propio uso de
medicamentos de alto
riesgo o de alerta máxima.
Prácticas deficientes de
prescripción o errores en
cualquier etapa del
proceso de medicación.
Entorno (como hospitales)
y las situaciones de alto
riesgo dentro de éstos.
Los errores a menudo son causados por una combinación de todos los factores.
Estrategias para reducir errores o daños
con medicamentos de alto riesgo
Desarrollar políticas y procedimientos
para una administración segura.
Elaborar listas internas de
medicamentos de alto riesgo.
Construir una cultura de seguridad
orientada al paciente.
Incorporación de restricciones de
acceso y solicitudes de autorización.
Maximizar el acceso a la información.
Utilizar equipos especiales y crear
condiciones de trabajo seguras.
Estandarizar, sistematizar y automatizar
los procesos y la documentación.
Anticiparse y analizar los posibles
riesgos derivados.
Disponer de antídotos y asegurar la
capacitación del personal.
Revisar con el paciente el procedimiento
de administración y asegurarse de que
lo comprende.
Instar al paciente a que compruebe el
envase y etiquetado del medicamento
que ha recibido de la farmacia.
Escribir las indicaciones sobre cómo
utilizar de manera segura los
medicamentos en el hogar.
Orientar al paciente sobre la dosis
y horarios correctos de la toma de
medicamentos, al igual que las medidas
de almacenamiento y seguridad.
En el centro médico
Los hospitales que utilizan Cirrus previenen
errores con medicamentos de alto riesgo
Como medida de prevención ante los medicamentos de alto riesgo,
Cirrus incorpora en su interfaz opciones de resaltado en los medicamentos
de alto riesgo.
Cirrus resalta en color rojo el nombre
del medicamento de alto riesgo en
las listas o muestra el mensaje
“ALTO RIESGO”
Esto será visible en las pantallas de:
1) Indicaciones médicas / Órdenes
2) Tablero de enfermería / Órdenes
3) Solicitud de productos
4) Medicamentos relacionados con
Intravenosa.
Asimismo, está habilitada la opción de señalar manualmente como “Alto Riesgo”
a las sustancias que lo requieran, permitiendo mantener un control preciso y local
sobre este tipo de sustancias.
Al ser utilizado en los hospitales de alto prestigio en Latinoamérica y Arabia Saudita,
Cirrus integra en sus módulos HIS, ERP, EHR, Teleconsulta y Revenue Cycle
Management las mejores prácticas a nivel internacional.
Además, al ser un software en la nube, los usuarios de Cirrus gozan de constantes
y gratuitas actualizaciones, entre ellas, las advertencias que mitigan el riesgo
relacionado con medicamentos de alto riesgo.
Bibliografía:
2019. Medication Safety in High-risk Situations. Geneva: World Health Organization (WHO/UHC/SDS/2019.10).
2016. Programa para Mejorar la Seguridad de los Medicamentos de Alto Riesgo. [ebook] México, p.4.
2014. Intervenciones de Enfermería para la Seguridad en la Administración de Medicamentos de Alto Riesgo en el
Adulto. [ebook] Ciudad de México.
2011. SALAZAR L, Nicole et al. Errores de medicación en pacientes críticos adultos de un hospital universitario:
Estudio prospectivo y aleatorio. Rev. méd. Chile [online]. 2011, vol.139, n.11 ISSN 0034-9887.
getcirrus.com
ecaresoft.com PUSHING HEALTHCARE BOUNDARIES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del pacienteTraslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del paciente
dad ruz
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
jorgeleosalazar
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermería
johann180185
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
OTEC Innovares
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Lidia Garcia Ortiz
 
Conciliacion medicacion
Conciliacion medicacionConciliacion medicacion
Conciliacion medicacion
iliturgi
 
Enfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto iEnfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto i
Luisa Perez
 
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Jonathan Portillo
 
Reglamentos de insumos para la salud
Reglamentos de insumos para la saludReglamentos de insumos para la salud
Reglamentos de insumos para la salud
Deisy Goojunpio Roberto
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
José María
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Maria Isabel Valdes Ponciano
 
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Alfredo Alfredo
 
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
laluz1975
 
coche de paro.pptx
coche de paro.pptxcoche de paro.pptx
coche de paro.pptx
juliocabellolopez
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
Marco Legal Administración Segura de Medicamentos
Marco Legal Administración Segura de MedicamentosMarco Legal Administración Segura de Medicamentos
Marco Legal Administración Segura de Medicamentos
evidenciaterapeutica.com
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
Mara Oramas
 
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptxMetas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
Fundamentos Para La GestióN De Cuidados
Fundamentos Para La GestióN De CuidadosFundamentos Para La GestióN De Cuidados
Fundamentos Para La GestióN De Cuidados
Julio Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Traslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del pacienteTraslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del paciente
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermería
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Conciliacion medicacion
Conciliacion medicacionConciliacion medicacion
Conciliacion medicacion
 
Enfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto iEnfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto i
 
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
 
Reglamentos de insumos para la salud
Reglamentos de insumos para la saludReglamentos de insumos para la salud
Reglamentos de insumos para la salud
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
 
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
 
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
coche de paro.pptx
coche de paro.pptxcoche de paro.pptx
coche de paro.pptx
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
Marco Legal Administración Segura de Medicamentos
Marco Legal Administración Segura de MedicamentosMarco Legal Administración Segura de Medicamentos
Marco Legal Administración Segura de Medicamentos
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
 
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptxMetas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
 
Fundamentos Para La GestióN De Cuidados
Fundamentos Para La GestióN De CuidadosFundamentos Para La GestióN De Cuidados
Fundamentos Para La GestióN De Cuidados
 

Similar a Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion

Farmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptx
Farmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptxFarmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptx
Farmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptx
ThaishaAlmeida
 
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptxUSO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
JahirMorales7
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
CynthiaCeblino
 
121v36n01a90097237pdf001
121v36n01a90097237pdf001121v36n01a90097237pdf001
121v36n01a90097237pdf001
Miguel de los Santos
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
Dario Robles
 
Uploaded file 130373393116963981-1
Uploaded file 130373393116963981-1Uploaded file 130373393116963981-1
Uploaded file 130373393116963981-1
Scarleth Bermeo
 
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
Samo Gonzalez
 
5 politicas y lineamientos para el uso de medicamentos de forma intrahospital...
5 politicas y lineamientos para el uso de medicamentos de forma intrahospital...5 politicas y lineamientos para el uso de medicamentos de forma intrahospital...
5 politicas y lineamientos para el uso de medicamentos de forma intrahospital...
Karina Vázquez
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
Lidia Gramajo
 
Meta 3
Meta 3Meta 3
diapos.pptx
diapos.pptxdiapos.pptx
diapos.pptx
marisolangel6
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
Paris Mellado
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
Regulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermeríaRegulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermería
AracelyECabrera
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Camilo Beleño
 
Guia1 fv
Guia1 fvGuia1 fv
Estabilidad de medicamentos en la práctica clínica.pptx
Estabilidad de medicamentos en la práctica clínica.pptxEstabilidad de medicamentos en la práctica clínica.pptx
Estabilidad de medicamentos en la práctica clínica.pptx
MarcosAndres26
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
fernandodiazchiln
 
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptxFarmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
EDITHGIOVANNA1
 
Fichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdfFichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdf
Karenlloccllacasapai
 

Similar a Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion (20)

Farmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptx
Farmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptxFarmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptx
Farmacoseguridad y Farmacovigilancia (3).pptx
 
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptxUSO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
 
121v36n01a90097237pdf001
121v36n01a90097237pdf001121v36n01a90097237pdf001
121v36n01a90097237pdf001
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
 
Uploaded file 130373393116963981-1
Uploaded file 130373393116963981-1Uploaded file 130373393116963981-1
Uploaded file 130373393116963981-1
 
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
 
5 politicas y lineamientos para el uso de medicamentos de forma intrahospital...
5 politicas y lineamientos para el uso de medicamentos de forma intrahospital...5 politicas y lineamientos para el uso de medicamentos de forma intrahospital...
5 politicas y lineamientos para el uso de medicamentos de forma intrahospital...
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
Meta 3
Meta 3Meta 3
Meta 3
 
diapos.pptx
diapos.pptxdiapos.pptx
diapos.pptx
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
Regulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermeríaRegulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermería
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Guia1 fv
Guia1 fvGuia1 fv
Guia1 fv
 
Estabilidad de medicamentos en la práctica clínica.pptx
Estabilidad de medicamentos en la práctica clínica.pptxEstabilidad de medicamentos en la práctica clínica.pptx
Estabilidad de medicamentos en la práctica clínica.pptx
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
 
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptxFarmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica.pptx
 
Fichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdfFichero17 (1).pdf
Fichero17 (1).pdf
 

Más de Ecaresoft Inc.

Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo - Caso de exito HappyDent
Nimbo - Caso de exito HappyDentNimbo - Caso de exito HappyDent
Nimbo - Caso de exito HappyDent
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo - Caso de exito Alba Clinic
Nimbo - Caso de exito Alba ClinicNimbo - Caso de exito Alba Clinic
Nimbo - Caso de exito Alba Clinic
Ecaresoft Inc.
 
Anytime Success story Alba Clinic
Anytime Success story Alba ClinicAnytime Success story Alba Clinic
Anytime Success story Alba Clinic
Ecaresoft Inc.
 
Caso de éxito Cirrus - Clínica Bien Vita
Caso de éxito Cirrus - Clínica Bien VitaCaso de éxito Cirrus - Clínica Bien Vita
Caso de éxito Cirrus - Clínica Bien Vita
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mental
Nimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mentalNimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mental
Nimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mental
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo - Caso de exito Todo Cuidado y Calidad
Nimbo - Caso de exito Todo Cuidado y CalidadNimbo - Caso de exito Todo Cuidado y Calidad
Nimbo - Caso de exito Todo Cuidado y Calidad
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo - Caso de éxito Santa María Centro de Rehabilitación
Nimbo - Caso de éxito Santa María Centro de RehabilitaciónNimbo - Caso de éxito Santa María Centro de Rehabilitación
Nimbo - Caso de éxito Santa María Centro de Rehabilitación
Ecaresoft Inc.
 
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in TijuanaCaso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Ecaresoft Inc.
 
Caso de exito Nimbo: Dra. Azul Rocha
Caso de exito Nimbo: Dra. Azul RochaCaso de exito Nimbo: Dra. Azul Rocha
Caso de exito Nimbo: Dra. Azul Rocha
Ecaresoft Inc.
 
Caso de exito Nimbo: Copa Airlines
Caso de exito Nimbo: Copa AirlinesCaso de exito Nimbo: Copa Airlines
Caso de exito Nimbo: Copa Airlines
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo - Caso de éxito Christus Muguerza
Nimbo - Caso de éxito Christus MuguerzaNimbo - Caso de éxito Christus Muguerza
Nimbo - Caso de éxito Christus Muguerza
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo caso de exito Forza Steel
Nimbo caso de exito Forza SteelNimbo caso de exito Forza Steel
Nimbo caso de exito Forza Steel
Ecaresoft Inc.
 
Nimbo caso de exito Clinimed Fundacion
Nimbo caso de exito Clinimed FundacionNimbo caso de exito Clinimed Fundacion
Nimbo caso de exito Clinimed Fundacion
Ecaresoft Inc.
 
Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]
Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]
Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]
Ecaresoft Inc.
 
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Ecaresoft Inc.
 
Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]
Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]
Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]
Ecaresoft Inc.
 
Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]
Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]
Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]
Ecaresoft Inc.
 
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Ecaresoft Inc.
 
Guía de uso de software para médicos y clínicas
Guía de uso de software para médicos y clínicas Guía de uso de software para médicos y clínicas
Guía de uso de software para médicos y clínicas
Ecaresoft Inc.
 

Más de Ecaresoft Inc. (20)

Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Nimbo - Caso de exito HappyDent
Nimbo - Caso de exito HappyDentNimbo - Caso de exito HappyDent
Nimbo - Caso de exito HappyDent
 
Nimbo - Caso de exito Alba Clinic
Nimbo - Caso de exito Alba ClinicNimbo - Caso de exito Alba Clinic
Nimbo - Caso de exito Alba Clinic
 
Anytime Success story Alba Clinic
Anytime Success story Alba ClinicAnytime Success story Alba Clinic
Anytime Success story Alba Clinic
 
Caso de éxito Cirrus - Clínica Bien Vita
Caso de éxito Cirrus - Clínica Bien VitaCaso de éxito Cirrus - Clínica Bien Vita
Caso de éxito Cirrus - Clínica Bien Vita
 
Nimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mental
Nimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mentalNimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mental
Nimbo - Caso de exito Clínica Bien Vita para la salud mental
 
Nimbo - Caso de exito Todo Cuidado y Calidad
Nimbo - Caso de exito Todo Cuidado y CalidadNimbo - Caso de exito Todo Cuidado y Calidad
Nimbo - Caso de exito Todo Cuidado y Calidad
 
Nimbo - Caso de éxito Santa María Centro de Rehabilitación
Nimbo - Caso de éxito Santa María Centro de RehabilitaciónNimbo - Caso de éxito Santa María Centro de Rehabilitación
Nimbo - Caso de éxito Santa María Centro de Rehabilitación
 
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in TijuanaCaso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
Caso de éxito Nimbo - Health frontiers in Tijuana
 
Caso de exito Nimbo: Dra. Azul Rocha
Caso de exito Nimbo: Dra. Azul RochaCaso de exito Nimbo: Dra. Azul Rocha
Caso de exito Nimbo: Dra. Azul Rocha
 
Caso de exito Nimbo: Copa Airlines
Caso de exito Nimbo: Copa AirlinesCaso de exito Nimbo: Copa Airlines
Caso de exito Nimbo: Copa Airlines
 
Nimbo - Caso de éxito Christus Muguerza
Nimbo - Caso de éxito Christus MuguerzaNimbo - Caso de éxito Christus Muguerza
Nimbo - Caso de éxito Christus Muguerza
 
Nimbo caso de exito Forza Steel
Nimbo caso de exito Forza SteelNimbo caso de exito Forza Steel
Nimbo caso de exito Forza Steel
 
Nimbo caso de exito Clinimed Fundacion
Nimbo caso de exito Clinimed FundacionNimbo caso de exito Clinimed Fundacion
Nimbo caso de exito Clinimed Fundacion
 
Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]
Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]
Caso de exito Cirrus: Hospital Militar [Actualización 2020]
 
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
Caso de éxito Cirrus: Hospital San José de Monclova. [Actualización 2020]
 
Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]
Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]
Caso de éxito: Hospital Sedna [Actualización 2020]
 
Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]
Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]
Historia de éxito: Swiss hospital [Actualización 2020]
 
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
 
Guía de uso de software para médicos y clínicas
Guía de uso de software para médicos y clínicas Guía de uso de software para médicos y clínicas
Guía de uso de software para médicos y clínicas
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion

  • 1. Se denominan medicamentos de alto riesgo a aquellos que tienen una probabilidad muy elevada de causar daños severos o incluso mortales cuando se produce un error en el curso de su utilización. Medicamentos de alto riesgo Administración Transcripción Prescripción Preparación Dispersión 51% 15% 18% 8% 8% Etapas en las que suceden los errores en la medicación. La seguridad en el manejo de medicamentos de alto riesgo tiene como objetivo alcanzar la máxima calidad asistencial destacando también por una actitud proactiva. Por medicación Relación médico–paciente Factores del sistema Factores relacionados con situaciones de alto riesgo En conjunto con el paciente Debido al propio uso de medicamentos de alto riesgo o de alerta máxima. Prácticas deficientes de prescripción o errores en cualquier etapa del proceso de medicación. Entorno (como hospitales) y las situaciones de alto riesgo dentro de éstos. Los errores a menudo son causados por una combinación de todos los factores. Estrategias para reducir errores o daños con medicamentos de alto riesgo Desarrollar políticas y procedimientos para una administración segura. Elaborar listas internas de medicamentos de alto riesgo. Construir una cultura de seguridad orientada al paciente. Incorporación de restricciones de acceso y solicitudes de autorización. Maximizar el acceso a la información. Utilizar equipos especiales y crear condiciones de trabajo seguras. Estandarizar, sistematizar y automatizar los procesos y la documentación. Anticiparse y analizar los posibles riesgos derivados. Disponer de antídotos y asegurar la capacitación del personal. Revisar con el paciente el procedimiento de administración y asegurarse de que lo comprende. Instar al paciente a que compruebe el envase y etiquetado del medicamento que ha recibido de la farmacia. Escribir las indicaciones sobre cómo utilizar de manera segura los medicamentos en el hogar. Orientar al paciente sobre la dosis y horarios correctos de la toma de medicamentos, al igual que las medidas de almacenamiento y seguridad. En el centro médico Los hospitales que utilizan Cirrus previenen errores con medicamentos de alto riesgo Como medida de prevención ante los medicamentos de alto riesgo, Cirrus incorpora en su interfaz opciones de resaltado en los medicamentos de alto riesgo. Cirrus resalta en color rojo el nombre del medicamento de alto riesgo en las listas o muestra el mensaje “ALTO RIESGO” Esto será visible en las pantallas de: 1) Indicaciones médicas / Órdenes 2) Tablero de enfermería / Órdenes 3) Solicitud de productos 4) Medicamentos relacionados con Intravenosa. Asimismo, está habilitada la opción de señalar manualmente como “Alto Riesgo” a las sustancias que lo requieran, permitiendo mantener un control preciso y local sobre este tipo de sustancias. Al ser utilizado en los hospitales de alto prestigio en Latinoamérica y Arabia Saudita, Cirrus integra en sus módulos HIS, ERP, EHR, Teleconsulta y Revenue Cycle Management las mejores prácticas a nivel internacional. Además, al ser un software en la nube, los usuarios de Cirrus gozan de constantes y gratuitas actualizaciones, entre ellas, las advertencias que mitigan el riesgo relacionado con medicamentos de alto riesgo. Bibliografía: 2019. Medication Safety in High-risk Situations. Geneva: World Health Organization (WHO/UHC/SDS/2019.10). 2016. Programa para Mejorar la Seguridad de los Medicamentos de Alto Riesgo. [ebook] México, p.4. 2014. Intervenciones de Enfermería para la Seguridad en la Administración de Medicamentos de Alto Riesgo en el Adulto. [ebook] Ciudad de México. 2011. SALAZAR L, Nicole et al. Errores de medicación en pacientes críticos adultos de un hospital universitario: Estudio prospectivo y aleatorio. Rev. méd. Chile [online]. 2011, vol.139, n.11 ISSN 0034-9887. getcirrus.com ecaresoft.com PUSHING HEALTHCARE BOUNDARIES