SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Enf. JoelNaterosTaipe
I.S. T
. P
. “FRANKLIN ROOSEVELT”
CURSO: LÓGICA Y FUNCIONES
1
CLASE 9
TECNICA EN FARMACIA - I
PATERNIDAD RESPONSABLE,
SALUD REPRODUCTIVA Y
DERECHOS REPRODUCTIVOS
¿QUÉ ES PATERNIDAD
RESPONSABLE?
Es una actitud de compromiso asumido por la pareja referida a
su capacidad de transmitir la vida a otro ser y de entender que el
desarrollo del hijo es una tarea común del padre y de la madre.
BASES DE LA PATERNIDAD
❑Conocer y respetar el proceso de
procreación humana.
❑Dominio del impulso sexual por la
razón y la voluntad.
❑Considerar situaciones socio-
económicas y de salud,
psicológica.
❑Respetar la ley natural y el orden
natural.
CUANDO COMIENZA LA PAREJA A EJERCER
SU RESPONSABILIDAD
La maternidad y paternidad
responsable se inicia con la
elección de la pareja, que debe
estar basada en el amor, respeto
mutuo y comprensión, así como
el deseo de compartir
responsabilidades, aspiraciones,
interés, alegrías y tristezas.
FORMANDO UNA FAMILIA
La familia es una comunidad
que surge del matrimonio
entre un hombre y una mujer,
basado en el amor mutuo que
lo hará durable. Es en este
amor conyugal donde se
apoya toda la responsabilidad
de ser una familia.
ELEMENTOS PARA TENER UN HIJO
➢Independencia tanto económica como
emocionalmente.
➢Compromiso de relación con la pareja.
➢Comunicación para resolver problemas.
➢Espacios y tiempos para el hijo y tener
horas libres para dedicarlas desde los
primeros años de vida que son
fundamentales para ellos.
➢Brindar un tiempo y espacio a su pareja.
➢Ambiente saludable y confortable para el
hijo.
¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DE RESPONSABILIDAD
DE LA PAREJA?
Área bilógica
Área psicológica
Áreas educativas
Área sociocultural
Área económica
DERECHOS DE LA FAMILIA
➢Existir y progresar.
➢Ejercer su responsabilidad en el campo de
la transmisión de la vida y de la educación
de los hijos.
➢Crecer y profesar su propia fe y a difundirla.
➢Obtener la seguridad social, política y
económica.
➢Proteger a los menores, mediante
instituciones y leyes apropiadas.
➢Un justo tiempo libre que favorezca los
valores de la familia.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
La planificación familiar es la decisión libre, consciente y
voluntaria de la pareja de determinar cuántos hijos desea tener y
cuando tenerlos.
La planificación familiar favorece la salud reproductiva de la
pareja y el bienestar de toda la familia.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA
PLANIFICACIÓN FAMILIAR?
❑Protege la salud de la madre y del niño.
❑Evita traer al mundo un niño sin amor.
❑Favorece el bienestar de la familia al tener
más tiempo disponible para atender a los
hijos.
❑Mejora la relación de la pareja al permitirles
mayor intimidad sin la preocupación de un
embarazo y disponer de tiempo para otras
actividades.
❑Previene de embarazos de alto riesgo.
¿QUE SON LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS?
Son aquellos derechos que permiten a las personas
convivir sin distinciones de sexo, sin riesgos y sin
violencia en cuanto a la sexualidad y la reproducción se
refiere y además forman parte de los derechos humanos.
DERECHOS
REPRODUCTIVOS
❑Derecho a la vida
Se relaciona con el derecho de las mujeres a no morir por causas
evitables relacionadas con el embarazo o parto.
❑Derecho a la libertad y la seguridad
Tanto los hombres como mujeres tienen derecho a decidir si tiene
relaciones sexuales, con quien y con qué frecuencia.
❑Derecho a la igualdad y a estar libre de toda forma de
discriminación.
Todos los seres humanos, hombres y mujeres, merecen un trato
respetuoso. La discriminación consiste en tratar igual lo que es
distinto y en tratar distinto lo que es igual.
Entre los principales derechos que existen en el campo de la
sexualidad y la reproducción tenemos:
❑Derecho a la privacidad
Todas las personas tienen derecho a que se respete su intimidad.
Los prestadores de servicios están obligados a guardar el secreto
profesional.
❑Derecho a la libertad de opinión y de pensamiento
En lo relacionado con la vida sexual y reproductiva, toda persona
tiene derecho a pensar y obrar libremente.
❑Derecho a la información y a la educación
Toda persona, hombre o mujer desde temprana edad tiene derecho
a ser educado/a y tener igual acceso de información y servicios
relacionados con la salud sexual o reproductiva.
NUESTROS DEBERES VINCULADOS CON EL DESARROLLO
DE LA SEXUALIDAD SON:
➢Cuidar nuestra salud personal.
➢Conocer nuestros derechos humanos y ciudadanos.
➢Respetar las normas y leyes que rigen nuestra
sociedad.
➢No presionar ni solicitar “prueba del amor” para
coaccionar a nuestra pareja a tener relaciones
sexuales con nosotros o nosotras.
➢Respetar la orientación sexual de las demás
personas.
➢Respetar las ideas y creencias religiosas de los
demás, así como su modo de pensar.
SALUD REPRODUCTIVA
Según la OMS es el derecho que tiene las parejas a
ejercer su sexualidad libre del temor a un embarazo no
deseado o de contraer enfermedad, a reproducirse y
regular su fecundidad ya que el embarazo, parto y
puerperio transcurren en forma segura y sin
complicaciones, con resultados positivos de
sobrevivencia y bienestar para los padres y los hijos.
PRINCIPALES PROBLEMAS
➢Altos índices de violencia sexual y reproductiva.
➢Los servicios de salud sexual reproductiva están diseñados casi
exclusivamente para las mujeres.
➢La escasa participación masculina en las cuestiones ligadas a la
salud sexual reproductiva.
➢Alta mortalidad materna y perinatal.
➢Aumento en la incidencia de ETS y VIH/SIDA.
➢Alta incidencia de cáncer del cuello uterino.
➢Aumento de la población vulnerable: población desplazada, mujeres
cabeza de familia, mujeres adolescentes embarazadas y
trabajadoras sexuales.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
SALUD REPRODUCTIVA
Hábitos
El consumo de
medicamentos
La genética Estilos de vida
Edad
Exposición a agentes
químicos en el ambiente
ASPECTOS PARA UNA BUENA SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA
✓Planificación familiar.
✓Aborto.
✓Control prenatal.
✓Abuso sexual.
✓La infertilidad.
✓Violencia basada en género.
CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS
MORTALES
CONSECUENCIAS
NO MORTALES
❖Homicidio.
❖Suicidio.
❖Mortalidad materna
relacionada con SIDA.
❖Salud física.
❖Trastornos crónicos.
❖Salud mental.
❖Comportamiento negativo
respecto a la salud.
❖Salud reproductiva.
CLASE 9 FARMACIA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 9 FARMACIA.pdf

Taller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexualTaller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexual
ShariIslasGonzlez
 
Taller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-ColfrasisTaller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-Colfrasis
yeison3_pedraza
 
Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02
Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02
Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02
Sergio Gustavo
 
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUDEJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
marijof
 
Los problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentesLos problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescenteslizeth05
 
Embarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEmbarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEve Memehua
 
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
tinmar07
 
Charla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualCharla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualEylin Lopez
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
Ledy Cabrera
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
Salud sexual y de la reproduccion humana.pptx
Salud sexual y de la reproduccion humana.pptxSalud sexual y de la reproduccion humana.pptx
Salud sexual y de la reproduccion humana.pptx
ElaSavery27
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIARGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
JosPrez224
 
Unfpa baja
Unfpa bajaUnfpa baja
Unfpa baja
linderbeth
 
PDF
PDFPDF
Educando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptxEducando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptx
GabrielaChalnGonzlez
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
generalsantander
 
Salud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptxSalud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptx
Santiago Iturbide Alcantara
 
Sexualidad integral directores
Sexualidad integral directoresSexualidad integral directores
Sexualidad integral directores
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 

Similar a CLASE 9 FARMACIA.pdf (20)

Taller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexualTaller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexual
 
Taller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-ColfrasisTaller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-Colfrasis
 
Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02
Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02
Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02
 
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUDEJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
 
Los problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentesLos problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentes
 
Embarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEmbarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhtic
 
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
 
Charla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualCharla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexual
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
Salud sexual y de la reproduccion humana.pptx
Salud sexual y de la reproduccion humana.pptxSalud sexual y de la reproduccion humana.pptx
Salud sexual y de la reproduccion humana.pptx
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIARGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
 
Unfpa baja
Unfpa bajaUnfpa baja
Unfpa baja
 
PDF
PDFPDF
PDF
 
Qué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanosQué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanos
 
Educando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptxEducando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptx
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Salud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptxSalud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptx
 
Anexos unidad n°1 - clase n°1
Anexos unidad n°1 - clase n°1Anexos unidad n°1 - clase n°1
Anexos unidad n°1 - clase n°1
 
Sexualidad integral directores
Sexualidad integral directoresSexualidad integral directores
Sexualidad integral directores
 

Más de JoelNaterosTaipe

CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdfCLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdfCLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdfCLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdfCLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdfCLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptxCLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptx
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
JoelNaterosTaipe
 
6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx
JoelNaterosTaipe
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdfLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
clase 3.pdf
clase 3.pdfclase 3.pdf
clase 3.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdfCLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdfCLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
JoelNaterosTaipe
 

Más de JoelNaterosTaipe (20)

CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdfCLASE 2 ENFERMERIA.pdf
CLASE 2 ENFERMERIA.pdf
 
CLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdfCLASE 8 MATERNA.pdf
CLASE 8 MATERNA.pdf
 
CLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdfCLASE 4 MATERNA.pdf
CLASE 4 MATERNA.pdf
 
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
 
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdfCLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
CLASE 11 ELIMINACION URINARIA.pdf
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
 
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 8 SALUD PUBLICA.pdf
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
 
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdfCLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
 
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 6 SALUD PUBLICA.pdf
 
CLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptxCLASE 9 QX.pptx
CLASE 9 QX.pptx
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
 
6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx6-pos operatorio.pptx
6-pos operatorio.pptx
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdfLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
 
clase 3.pdf
clase 3.pdfclase 3.pdf
clase 3.pdf
 
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdfCLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
 
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdfCLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

CLASE 9 FARMACIA.pdf

  • 1. Lic. Enf. JoelNaterosTaipe I.S. T . P . “FRANKLIN ROOSEVELT” CURSO: LÓGICA Y FUNCIONES 1 CLASE 9 TECNICA EN FARMACIA - I PATERNIDAD RESPONSABLE, SALUD REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
  • 2. ¿QUÉ ES PATERNIDAD RESPONSABLE? Es una actitud de compromiso asumido por la pareja referida a su capacidad de transmitir la vida a otro ser y de entender que el desarrollo del hijo es una tarea común del padre y de la madre.
  • 3. BASES DE LA PATERNIDAD ❑Conocer y respetar el proceso de procreación humana. ❑Dominio del impulso sexual por la razón y la voluntad. ❑Considerar situaciones socio- económicas y de salud, psicológica. ❑Respetar la ley natural y el orden natural.
  • 4. CUANDO COMIENZA LA PAREJA A EJERCER SU RESPONSABILIDAD La maternidad y paternidad responsable se inicia con la elección de la pareja, que debe estar basada en el amor, respeto mutuo y comprensión, así como el deseo de compartir responsabilidades, aspiraciones, interés, alegrías y tristezas.
  • 5. FORMANDO UNA FAMILIA La familia es una comunidad que surge del matrimonio entre un hombre y una mujer, basado en el amor mutuo que lo hará durable. Es en este amor conyugal donde se apoya toda la responsabilidad de ser una familia.
  • 6. ELEMENTOS PARA TENER UN HIJO ➢Independencia tanto económica como emocionalmente. ➢Compromiso de relación con la pareja. ➢Comunicación para resolver problemas. ➢Espacios y tiempos para el hijo y tener horas libres para dedicarlas desde los primeros años de vida que son fundamentales para ellos. ➢Brindar un tiempo y espacio a su pareja. ➢Ambiente saludable y confortable para el hijo.
  • 7. ¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DE RESPONSABILIDAD DE LA PAREJA? Área bilógica Área psicológica Áreas educativas Área sociocultural Área económica
  • 8. DERECHOS DE LA FAMILIA ➢Existir y progresar. ➢Ejercer su responsabilidad en el campo de la transmisión de la vida y de la educación de los hijos. ➢Crecer y profesar su propia fe y a difundirla. ➢Obtener la seguridad social, política y económica. ➢Proteger a los menores, mediante instituciones y leyes apropiadas. ➢Un justo tiempo libre que favorezca los valores de la familia.
  • 9. PLANIFICACIÓN FAMILIAR La planificación familiar es la decisión libre, consciente y voluntaria de la pareja de determinar cuántos hijos desea tener y cuando tenerlos. La planificación familiar favorece la salud reproductiva de la pareja y el bienestar de toda la familia.
  • 10. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR? ❑Protege la salud de la madre y del niño. ❑Evita traer al mundo un niño sin amor. ❑Favorece el bienestar de la familia al tener más tiempo disponible para atender a los hijos. ❑Mejora la relación de la pareja al permitirles mayor intimidad sin la preocupación de un embarazo y disponer de tiempo para otras actividades. ❑Previene de embarazos de alto riesgo.
  • 11. ¿QUE SON LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS? Son aquellos derechos que permiten a las personas convivir sin distinciones de sexo, sin riesgos y sin violencia en cuanto a la sexualidad y la reproducción se refiere y además forman parte de los derechos humanos.
  • 13. ❑Derecho a la vida Se relaciona con el derecho de las mujeres a no morir por causas evitables relacionadas con el embarazo o parto. ❑Derecho a la libertad y la seguridad Tanto los hombres como mujeres tienen derecho a decidir si tiene relaciones sexuales, con quien y con qué frecuencia. ❑Derecho a la igualdad y a estar libre de toda forma de discriminación. Todos los seres humanos, hombres y mujeres, merecen un trato respetuoso. La discriminación consiste en tratar igual lo que es distinto y en tratar distinto lo que es igual. Entre los principales derechos que existen en el campo de la sexualidad y la reproducción tenemos:
  • 14. ❑Derecho a la privacidad Todas las personas tienen derecho a que se respete su intimidad. Los prestadores de servicios están obligados a guardar el secreto profesional. ❑Derecho a la libertad de opinión y de pensamiento En lo relacionado con la vida sexual y reproductiva, toda persona tiene derecho a pensar y obrar libremente. ❑Derecho a la información y a la educación Toda persona, hombre o mujer desde temprana edad tiene derecho a ser educado/a y tener igual acceso de información y servicios relacionados con la salud sexual o reproductiva.
  • 15. NUESTROS DEBERES VINCULADOS CON EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD SON: ➢Cuidar nuestra salud personal. ➢Conocer nuestros derechos humanos y ciudadanos. ➢Respetar las normas y leyes que rigen nuestra sociedad. ➢No presionar ni solicitar “prueba del amor” para coaccionar a nuestra pareja a tener relaciones sexuales con nosotros o nosotras. ➢Respetar la orientación sexual de las demás personas. ➢Respetar las ideas y creencias religiosas de los demás, así como su modo de pensar.
  • 16. SALUD REPRODUCTIVA Según la OMS es el derecho que tiene las parejas a ejercer su sexualidad libre del temor a un embarazo no deseado o de contraer enfermedad, a reproducirse y regular su fecundidad ya que el embarazo, parto y puerperio transcurren en forma segura y sin complicaciones, con resultados positivos de sobrevivencia y bienestar para los padres y los hijos.
  • 17. PRINCIPALES PROBLEMAS ➢Altos índices de violencia sexual y reproductiva. ➢Los servicios de salud sexual reproductiva están diseñados casi exclusivamente para las mujeres. ➢La escasa participación masculina en las cuestiones ligadas a la salud sexual reproductiva. ➢Alta mortalidad materna y perinatal. ➢Aumento en la incidencia de ETS y VIH/SIDA. ➢Alta incidencia de cáncer del cuello uterino. ➢Aumento de la población vulnerable: población desplazada, mujeres cabeza de familia, mujeres adolescentes embarazadas y trabajadoras sexuales.
  • 18. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD REPRODUCTIVA Hábitos El consumo de medicamentos La genética Estilos de vida Edad Exposición a agentes químicos en el ambiente
  • 19. ASPECTOS PARA UNA BUENA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ✓Planificación familiar. ✓Aborto. ✓Control prenatal. ✓Abuso sexual. ✓La infertilidad. ✓Violencia basada en género.
  • 20. CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS MORTALES CONSECUENCIAS NO MORTALES ❖Homicidio. ❖Suicidio. ❖Mortalidad materna relacionada con SIDA. ❖Salud física. ❖Trastornos crónicos. ❖Salud mental. ❖Comportamiento negativo respecto a la salud. ❖Salud reproductiva.