SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
ENFERMERIA II
CATEDRATICO
LIC. ARACELI VAZQUEZ TRUJILLO
ALUMNAS
DEISI YORELI REYES CRUZ
DORA NOHEMI RIVERA BERNAL
“HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO”
HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO O
CON MOVILIDAD REDUCIDA
Objetivo: Mantener en las mejores condiciones posibles la piel,
para que ésta cumpla eficazmente sus funciones, proporcionando
al paciente seguridad, comodidad y bienestar.
MATERIAL
Artículos de higiene personal(peine, colonia...).
Esponjas monouso.
Guantes monouso.
Jabón neutro.
Crema hidratante.
Bolsa para residuos.
Bolsas y carro de ropa sucia.
Cuña.
Palangana.
Pijama ó camisón.
Toallas.
PROCEDIMIENTO
 Realizar lavado de manos.
 Informar al paciente del procedimiento a realizar.
Mantener la temperatura adecuada y evitar las corrientes de
aire en la habitación.
 Proteger al paciente de caídas.
 Colocarse los guantes.
 Preparar el agua a la temperatura adecuada.
 Colocar al paciente en decúbito supino(si no existe
contraindicación).
 Desnudar al paciente y cubrirlo parcialmente con la sábana.
 El lavado del paciente se realizará siguiendo el orden indicado:
ojos, cara, orejas, cuello, hombros, brazos, manos y axilas, tórax,
abdomen, piernas y pies, espalda y nalgas, región genital.
 Lavar los ojos y la cara del paciente con agua templada sin jabón, y secar
cuidadosamente.
 Lavar con agua y jabón el cuello, orejas y axilas. Enjuagar y secar.
 Acercar la palangana al borde de la cama y permitir si fuera posible que
introduzca las manos y se las lave. Secar a continuación.
 Cambiar el agua, jabón y esponja.
 Lavar el tórax (en las mujeres incidir en la zona submamaria),continuar
con el abdomen.
 Enjuagar y secar.
 Colocar al paciente en decúbito lateral.
 Lavar la parte posterior del cuello, hombros, espalda y nalgas. Enjuagar
y secar.
 Lavar las extremidades inferiores prestando atención a los pliegues
interdigitales. Enjuagar y secar.
 Cambiar el agua, jabón y esponja.
 Lavar los genitales y la zona anal. Enjuagar.
 Secar bien la piel, poniendo atención en los pliegues cutáneos.
 Aplicar crema hidratante.
 Vestir al paciente con el pijama ó camisón.
 Proceder al aseo de la boca, bien con cepillo y dentífrico, si el paciente colabora,
o según el procedimiento de lavado de boca si el paciente está semiinconsciente,
desorientado
 Peinar al paciente y facilitar el uso de sus artículos de aseo personal.
 Observar el estado de las uñas, limpiándolas y cortándolas si fuera preciso.
 Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada al cambio postural correspondiente.
 Recoger el material.
 Quitarse los guantes.
 Lavarse las manos.
 Anotar el procedimiento y posibles incidencias en la historia de enfermería.
OBSERVACIONES
Realizar el aseo del paciente diariamente y cada vez que lo precise.
Valorar la colaboración del paciente y familia.
Comprobar el grado de autonomía, fomentando el autocuidado.
Si el paciente es portador de drenajes, catéteres, etc. se extremarán las
precauciones necesarias en su movilización con el fín de evitar desconexiones.
En pacientes con el miembro superior inmovilizado ó portador de vía endovenosa, se
desvestirá comenzando por el brazo sano ó libre de vía. Para vestirlo se comenzará por
el brazo afectado.
"es importante en todo momento cuidar la intimidad del paciente, mantener una
temperatura agradable tanto, del agua como del ambiente en dondese realiza el
procedimiento".
Mientras se realiza el procedimiento se deben mantener abrigadas y cubiertas las
zonas que no se estan higienizando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
Oscar Albeiro Sanchez
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
JuanaElizabethDelgad
 
Cuidados postmortem
Cuidados postmortemCuidados postmortem
Cuidados postmortem
LA Odiada Cupido
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
percy avila
 
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdfS8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
YessicaValenzuela4
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
Javier Hernández
 
Técnica de tendidos de cama
Técnica de tendidos de camaTécnica de tendidos de cama
Técnica de tendidos de cama
Anahy De La Colina Sosa
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
SSMN
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
Williams Osoria
 
Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011
angelaluceroobregonleyva
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
Yara Toledo
 
Baño en pediatria
Baño en pediatriaBaño en pediatria
Baño en pediatria
Nereida Ortiz Bahena
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptxLAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
AnilsaZulemaSotoMung
 
tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias
Hector Gopar
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
Jenny Donjuan
 
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurcoManejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
jessitaquimbiurco1879
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
Chriistian Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 
Cuidados postmortem
Cuidados postmortemCuidados postmortem
Cuidados postmortem
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
 
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdfS8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
 
Técnica de tendidos de cama
Técnica de tendidos de camaTécnica de tendidos de cama
Técnica de tendidos de cama
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
 
Baño en pediatria
Baño en pediatriaBaño en pediatria
Baño en pediatria
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptxLAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
 
tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
 
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurcoManejo de material esteril.jessenia quimbiurco
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 

Destacado

seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
Kriz Kastro
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
GENARO CHANCO MENDOZA
 
seguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeriaseguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeria
ENFERMERO
 
Pruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticasPruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticas
Sandra Zapata
 
Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.Pruebas diagnósticas.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
Maricela Ratti
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
zeilaliz
 
Medidas de seguridad para el paciente
Medidas de seguridad para el  pacienteMedidas de seguridad para el  paciente
Medidas de seguridad para el paciente
chocokimi
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
German Aguirre
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 

Destacado (13)

seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
 
seguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeriaseguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeria
 
Pruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticasPruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticas
 
Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.
 
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
 
Medidas de seguridad para el paciente
Medidas de seguridad para el  pacienteMedidas de seguridad para el  paciente
Medidas de seguridad para el paciente
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 

Similar a Higiene del paciente encamado

baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
KenyiEmanuelPaucarFl
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
SandraArg
 
Baño en cama compartir
Baño en cama compartirBaño en cama compartir
Baño en cama compartir
Claudia Luna
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
vitalsalud
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
jorgebrizuela14
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
Jhessica Gonzales
 
ALZ.01
ALZ.01ALZ.01
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
Baño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdfBaño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdf
AnilsaZulemaSotoMung
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
Mary Dorya
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
KatherineVillanueva19
 
BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.
BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.
BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.
prometeo39
 
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
ketty84
 
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptxLavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
JhonWickGutirrez
 
Baño
BañoBaño
Baño
letyboop
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos clase
Doris Arango
 

Similar a Higiene del paciente encamado (20)

baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
Baño en cama compartir
Baño en cama compartirBaño en cama compartir
Baño en cama compartir
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
 
ALZ.01
ALZ.01ALZ.01
ALZ.01
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
 
Baño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdfBaño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdf
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
 
BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.
BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.
BLOQUE III.UNIDADES 8 Y 9.
 
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
 
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptxLavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
 
Baño
BañoBaño
Baño
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos clase
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Higiene del paciente encamado

  • 1. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA II CATEDRATICO LIC. ARACELI VAZQUEZ TRUJILLO ALUMNAS DEISI YORELI REYES CRUZ DORA NOHEMI RIVERA BERNAL “HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO”
  • 2. HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO O CON MOVILIDAD REDUCIDA Objetivo: Mantener en las mejores condiciones posibles la piel, para que ésta cumpla eficazmente sus funciones, proporcionando al paciente seguridad, comodidad y bienestar. MATERIAL Artículos de higiene personal(peine, colonia...). Esponjas monouso. Guantes monouso. Jabón neutro. Crema hidratante. Bolsa para residuos. Bolsas y carro de ropa sucia. Cuña. Palangana. Pijama ó camisón. Toallas.
  • 3. PROCEDIMIENTO  Realizar lavado de manos.  Informar al paciente del procedimiento a realizar. Mantener la temperatura adecuada y evitar las corrientes de aire en la habitación.  Proteger al paciente de caídas.  Colocarse los guantes.  Preparar el agua a la temperatura adecuada.  Colocar al paciente en decúbito supino(si no existe contraindicación).  Desnudar al paciente y cubrirlo parcialmente con la sábana.  El lavado del paciente se realizará siguiendo el orden indicado: ojos, cara, orejas, cuello, hombros, brazos, manos y axilas, tórax, abdomen, piernas y pies, espalda y nalgas, región genital.
  • 4.  Lavar los ojos y la cara del paciente con agua templada sin jabón, y secar cuidadosamente.  Lavar con agua y jabón el cuello, orejas y axilas. Enjuagar y secar.  Acercar la palangana al borde de la cama y permitir si fuera posible que introduzca las manos y se las lave. Secar a continuación.  Cambiar el agua, jabón y esponja.  Lavar el tórax (en las mujeres incidir en la zona submamaria),continuar con el abdomen.  Enjuagar y secar.  Colocar al paciente en decúbito lateral.  Lavar la parte posterior del cuello, hombros, espalda y nalgas. Enjuagar y secar.  Lavar las extremidades inferiores prestando atención a los pliegues interdigitales. Enjuagar y secar.  Cambiar el agua, jabón y esponja.  Lavar los genitales y la zona anal. Enjuagar.  Secar bien la piel, poniendo atención en los pliegues cutáneos.  Aplicar crema hidratante.
  • 5.  Vestir al paciente con el pijama ó camisón.  Proceder al aseo de la boca, bien con cepillo y dentífrico, si el paciente colabora, o según el procedimiento de lavado de boca si el paciente está semiinconsciente, desorientado  Peinar al paciente y facilitar el uso de sus artículos de aseo personal.  Observar el estado de las uñas, limpiándolas y cortándolas si fuera preciso.  Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada al cambio postural correspondiente.  Recoger el material.  Quitarse los guantes.  Lavarse las manos.  Anotar el procedimiento y posibles incidencias en la historia de enfermería. OBSERVACIONES Realizar el aseo del paciente diariamente y cada vez que lo precise. Valorar la colaboración del paciente y familia. Comprobar el grado de autonomía, fomentando el autocuidado. Si el paciente es portador de drenajes, catéteres, etc. se extremarán las precauciones necesarias en su movilización con el fín de evitar desconexiones. En pacientes con el miembro superior inmovilizado ó portador de vía endovenosa, se desvestirá comenzando por el brazo sano ó libre de vía. Para vestirlo se comenzará por el brazo afectado. "es importante en todo momento cuidar la intimidad del paciente, mantener una temperatura agradable tanto, del agua como del ambiente en dondese realiza el procedimiento". Mientras se realiza el procedimiento se deben mantener abrigadas y cubiertas las zonas que no se estan higienizando.