SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOLOGIA
¿Qué es el sistema inmune?
• - Un sistema de reconocimiento molecular
• - Mantiene la identidad bioquímica del organismo

         OBJETIVO DEL SISTEMA INMUNE
• Distinguir propio-extraño-perdida de lo propio
• Antígeno Propio: Proteínas, polisacáridos propios.
• Antígeno Extraño: - Microorganismos infecciosos
 Macromoléculas extrañas, Oncoproteínas mutadas
Respuestas Innatas:
- Mecanismos existentes antes de que se
desarrolle una infección.
- Son respuestas muy rápidas
- Reaccionan siempre de la misma manera
ante diferentes agentes infecciosos
- No existe especificidad antigénica
- Se encargan de estás defensas innatas: las
barreras físicas y químicas (epitelios y
sustancias antimicrobianas), Células
fagocíticas, granulocitos y NK; Sistema del
complemento, Proteínas de fase aguda y
interferones.
Las bacterias “activan” las respuestas no-específicas muy
                       rápidamente
Respuestas adaptativas:
- Respuestas proporcionales y secundarias a la
experiencia antigénica
- Son mecanismos que se desarrollan tras la exposición a
los diferentes agentes infecciosos
- Son respuestas de una gran intensidad defensiva.
- Son lentas: Necesitan Innatas + Memoria Antigénica
- Memoria Antigénica: Reiterada exposición antigénica
genera memoria
- Son específicas: Diferencian distintos microorganismos
y macromoléculas         Respuesta Primaria
                       – Se desarrolla en 1 - 2 semanas
                       – Incluye respuesta celular y de anticuerpos
                       – El anticuerpo predominante es de isotipo IgM
                       – Los niveles de anticuerpo declinan rápidamente
                       Respuesta Secundaria (“memoria”)
                       – Se desarrolla mucho más rápido
                       – Incluye respuesta celular y de anticuerpos
                       – El anticuerpo predominante es de isotipo IgG
                       – Los niveles permanecen altos por largos periodos
Ontogenia de linfocitos
• Linfocitos son las
  únicas células del
  cuerpo con una alta
  diversidad de
  receptores, capaces de
  reconocer a una amplia
  variedad de antígenos
• Diversidad generada
  durante el desarrollo
• Responden frente a los
  agentes extraños, con
  alta especificidad
  (respetando la
  integridad de los tejidos
  propios) y preservando
  la tolerancia.
Ontogenia de linfocitos

¿Cuál es la razón de la existencia de finos
  mecanismos de regulación del desarrollo de
  los linfocitos?
• –Asegurarse de contar con el repertorio de
  células capaces de reconocer a todos los Ag
  extraños presentes en la naturaleza
• –Asegurarse que el sistema inmune reconozca
  como propio a los Ag del individuo
  (TOLERANCIA)
• –Asegurarse que los linfocitos migren hacia la
  periferia con las herramientas básicas para
  enfrentarse a los Ag extraños
Ontogenia de linfocitos

¿Cuál es la razón de la existencia de
  mecanismos finos de regulación del
  desarrollo de los linfocitos?
• –Asegurarse que el receptor antigénico (BCR,
  TCR) sean útiles (selección positiva) y los
  receptores potencialmente peligrosos y
  autorreactivos sean eliminados (selección
  negativa)
• –Asegurarse que los linfocitos puedan
  comunicarse con las células accesorias
  (aquellos que no lo hacen sufren muerte por
  negligencia).
Ontogenia de linfocitos

         Elementos que participan

–Célula progenitora pluripotencial
–Mediadores solubles
–Interacción entre las células linfoides con
  elementos del microambiente.
Ontogenia de los linfocitos

Células hematopoyéticas(HSC):
• –Se alojan en la médula ósea
• –Fenotipicamente son
  reconocidas por expresar
  CD34
• –Actividad de la telomerasa y
  autorenovación
Ontogenia de los linfocitos
Los linfocitos T, B y NK se originan
   de un precursor
• El primer evento es ubicarse en
   estadio precursor linfoide común
   (CLP), dará origen a: T, B, NK y
   células dendríticas de origen
   linfoide (plasmocitoides)
• Destinados a originar células B
   permanecen en la MO
• Destinados a madurar como
   células T egresan de la MO y se
   ubican en el timo
• IL-7 indispensable para el
   desarrollo de linfocitos T y B
• Mientras IL-15 es requerida para
  el desarrollo de NK
Ontogenia de los linfocitos

• El desarrollo de los linfocitos depende de
  tres procesos básicos:
• –Migración y proliferación
• –Diferenciación: adquisición de fenotipos
  maduros
• –Selección del repertorio: células
  específicas a los antígenos (Ag) extraños
  y restringidas por las moléculas de
  histocompatibilidad (MHC)
Uno de los objetivos fundamentales de la ontogenia:
Generación del receptor antigénico funcional en linfocitos B
                    (BCR) Y T (TCR)
Ontogenia de linfocitos B
• Su desarrollo se inicia
  en el hígado fetal 8va-
  9nasemana y luego
  continúa en la médula
  ósea.
• El repertorio de
  células se genera por
  recombinaciones de
  segmentos de los
  genes del receptor de
  linfocito B (BCR).
• Están sujetos a
  mecanismos de
  selección positiva y
  negativa.
Ontogenia de Linfocitos B
Ontogenia de linfocitos B
Ontogenia de linfocitos B:
Cadena Pesada y Rearreglo VDJ
Loop de DNA durante el rearreglo de genes
Cadena Liviana
• Dos loci separados – kappa (κ) y lambda (λ) en 2
  cromosomas diferentes
• Expresan cadenas livianas kappa y lambda
• Tienen segmentos génicos V y J (no segmentos D)
• Si el rearreglo de la cadena pesada es exitoso, ocurre el
  rearreglo de cadena kappa (κ)
• Si el rearreglo de kappa es exitoso, la célula B expresa
  IgM con cadenas livianas kappa (κ)
• Si el rearreglo de kappa no es exitoso, el gen lambda se
  rearregla
• Si el rearreglo de lambda es exitoso, la célula B expresa
  IgM con cadenas livianas lambda (λ)
REARREGLOS DE GENES kAPPA
Coexpresión de IgM e IgD -
   Splicing Alternativo
Mecanismos de Diversidad
Cada individuo puede producir células B y T con 1015 a 1018
  diferentes especificidades.
Tenemos anticuerpos y receptores LT (TCR) que
  reaccionan prácticamente con cualquier compuesto
  incluyendo aquellos que son sintéticos y que nunca
  existirían en la naturaleza.
La mayoría de esta diversidad es generada durante el
  rearreglo V(D)J, lo cual ocurre previo a la exposición a
  antígeno.
La diversidad de células By T producidas se llama
  REPERTORIO. De este repertorio, una fracción
  pequeña (<5%) responderá contra un determinado
  antígeno.
Mecanismos de Diversidad de Anticuerpos

• Disponibilidad de múltiples segmentos
  génicos V.
• Diversidad combinatorial: diferentes
  combinaciones VDJ y VJ
• Agrupación de cadenas pesadas con 2
  tipos de cadenas livianas.
• Exclusión alélica
• Hipermutaciones somáticas
Hipermutaciones Somáticas

• Mutaciones en regiones variables de cadenas
  pesadas y livianas ~10,000 veces más
  frecuentes que lo basal después de la activación
  de la célula B.
• Ocurre después de la estimulación
  antigénica.
• Genera la maduración de afinidad: seleción de
  mutantes que poseen una afinidad por el
  antígeno en respuestas secundarias.
Switch Isotípico

• Definición : Cambio en el isotipo de cadena
  pesada por una determinada células B. células
  B ‘naive’ sólo expresan IgM e IgD.
• Switch isotípico es estimulado por la exposición
  a Ag + citoquinas producidas por linfocitos T.
• Especificidad por la unión a antígeno no cambia.
Mecanismo de deleción de DNA en región
              constante
Estadíos del Desarrollo de
       Linfocitos B
Ontogenia de Linfocitos T
Ontogenia de Linfocitos T
Ontogenia de Linfocitos T
Microambiente tímico

                                 CORTEZA
CÉLULAS EPIT CORTICALES




                                     REGIÓN CORTICOMEDULAR




CÉLULAS EPIT MEDULARE
CÉLULAS DENDRÍTICAS




                                         MÉDULA
Reordenamiento de los genes que codifican para la cadena β
 Dos alelos: el reordenamiento exitoso de uno de ellos inhibe el
        reordenamiento del otro: EXCLUSIÓNALÉLICA
Ontogenia de Linfocitos T
preTCR:
•Es expresado seguido al reordenamiento exitoso de TCR
•Favorece reordenamiento de la cadena α
•Proliferación y da paso a timocitos Doble Positivos (co-expresión de CD4 y
CD8)preTCR:
Ontogenia de linfocitos

• Mecanismos involucrados en
  la generación de la diversidad
• Familias de genes V, D y J                     DN

• Combinaciones entre las                                V      D         J       C

  cadenas β y α(en el caso de                    DN
  linfocitos T) o pesadas y                                   Configuración germinal

  livianas (en el caso de
  linfocitos B)                                         V      DJ     C                V DJ    C
                                                 DN
                                                             fusión D-J                fusión V-DJ


                                   *Región C en splicing con fusión VDJ y cadena β producida
                                   en citoplasma
                                   *No TCR en la membrana
Rearreglo cadena alfa TCR


                     V          J     C
    Germline TcR α

                 V-J rearranged
              TcR α 1° transcript

                 Spliced TcR α mRNA
Selección positiva y negativa
                    Selección positiva
                       (rescate de la
                       apoptosis):
                    • TCR tenga baja
                       afinidad por los
                       Agpropios
                    • Células epiteliales
                       tímicas
                    Selección negativa:
                    • TCR con alta afinidad
                       por el Agpropio o
                       incapaz de interactuar
                       con MHC (I y II)
                    • Corteza profunda,
                       unión córtico-medular y
                       médula
                    • Células interdigitantes
Ontogenia de linfocitos T
Durante la ontogenia de linfocitos T se
 toman las siguientes decisiones:

•   Reordenamiento del TCR
•   Escoger entre TCRγδ o TCRαβ
•   Selección positiva y negativa
•   Escoger entre CD4 o CD8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaKarito Unda
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Angel Vazquez
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febrilesLauren Surí
 
plaquetas, estructura y funcinon
plaquetas, estructura y funcinonplaquetas, estructura y funcinon
plaquetas, estructura y funcinon
shaynne Pizarro Garcia
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
bmosquerap10
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativaIvan Libreros
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Botica Farma Premium
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
valeria rivera
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+

La actualidad más candente (20)

Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos Histologia
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
 
plaquetas, estructura y funcinon
plaquetas, estructura y funcinonplaquetas, estructura y funcinon
plaquetas, estructura y funcinon
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 

Destacado

Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"Oswaldo A. Garibay
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)jalive
 
9. Órganos Linfoides y ontogenia de linfocitos
9. Órganos Linfoides y ontogenia de linfocitos9. Órganos Linfoides y ontogenia de linfocitos
9. Órganos Linfoides y ontogenia de linfocitosMedicinaUas
 
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Diapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunologíaDiapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunologíaMiguel Oviedo
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Antonio E. Serrano
 
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
Actividad fagocitaria de linfocitos t y bActividad fagocitaria de linfocitos t y b
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
omar rodriguez parga
 
Linfócitos B
Linfócitos BLinfócitos B
Linfócitos B
LABIMUNO UFBA
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Luis Fernando
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Atlas de inmunoalergologia
Atlas de inmunoalergologiaAtlas de inmunoalergologia
Atlas de inmunoalergologia
Wendy Lu
 
Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Ontogenia y organos del si pre grado 2004Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Ontogenia y organos del si pre grado 2004Mi rincón de Medicina
 

Destacado (20)

Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
9. Órganos Linfoides y ontogenia de linfocitos
9. Órganos Linfoides y ontogenia de linfocitos9. Órganos Linfoides y ontogenia de linfocitos
9. Órganos Linfoides y ontogenia de linfocitos
 
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
 
Diapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunologíaDiapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunología
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
Sistema inmune ppt
Sistema inmune pptSistema inmune ppt
Sistema inmune ppt
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
 
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
Actividad fagocitaria de linfocitos t y bActividad fagocitaria de linfocitos t y b
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
 
Maduracion y liberacion de linfocitos b virgenes
Maduracion y liberacion de linfocitos b virgenesMaduracion y liberacion de linfocitos b virgenes
Maduracion y liberacion de linfocitos b virgenes
 
Linfocito b, t,celulas nk
Linfocito b, t,celulas nkLinfocito b, t,celulas nk
Linfocito b, t,celulas nk
 
Linfócitos B
Linfócitos BLinfócitos B
Linfócitos B
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Atlas de inmunoalergologia
Atlas de inmunoalergologiaAtlas de inmunoalergologia
Atlas de inmunoalergologia
 
Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Ontogenia y organos del si pre grado 2004Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Ontogenia y organos del si pre grado 2004
 

Similar a Ontogenia de Linfocitos B y T

Clase de Ontogenia B y T-1_0 tema de inmunologia.ppt
Clase de Ontogenia B y T-1_0  tema de inmunologia.pptClase de Ontogenia B y T-1_0  tema de inmunologia.ppt
Clase de Ontogenia B y T-1_0 tema de inmunologia.ppt
AnaBelnQuispeAguilar
 
Evolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune shortEvolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune short
Alfredo Prieto Martín
 
Guía tema 5.
Guía tema 5.Guía tema 5.
Guía tema 5.
Davide Mobili Rocaro
 
Bases celulares de la inmunidad
Bases celulares de la inmunidadBases celulares de la inmunidad
Bases celulares de la inmunidadsandriuuu
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 
Acquired response
Acquired response Acquired response
Acquired response
Ybeb18
 
Exposición_Inmunologia_ReceptordeCelulasT
Exposición_Inmunologia_ReceptordeCelulasTExposición_Inmunologia_ReceptordeCelulasT
Exposición_Inmunologia_ReceptordeCelulasT
05Maema
 
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
Juan Gabriel Santos Villanueva
 
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
OdalisVelarde
 
Clase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptx
Clase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptxClase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptx
Clase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptx
josedejesusmanriquez1
 
N06 Receptores Para Antigenos
N06 Receptores Para AntigenosN06 Receptores Para Antigenos
N06 Receptores Para Antigenos
Amortentia
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
AndreEstefania
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
Tema10 y 11 inmuno
Tema10 y 11 inmunoTema10 y 11 inmuno
Tema10 y 11 inmunofernandre81
 
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Edwin Momrroy
 
Seminario 1 Inmunología - ASPECTOS ANATOMO - FUNCIONALES DEL SI- MHC y prese...
Seminario 1 Inmunología - ASPECTOS ANATOMO - FUNCIONALES  DEL SI- MHC y prese...Seminario 1 Inmunología - ASPECTOS ANATOMO - FUNCIONALES  DEL SI- MHC y prese...
Seminario 1 Inmunología - ASPECTOS ANATOMO - FUNCIONALES DEL SI- MHC y prese...
Gabriel571987
 
Células del sistema inmunitario
Células del sistema inmunitarioCélulas del sistema inmunitario
Células del sistema inmunitario
Salvador Arreola Bautista
 
INMUNIDAD ADQUIRIDA.pptx
INMUNIDAD ADQUIRIDA.pptxINMUNIDAD ADQUIRIDA.pptx
INMUNIDAD ADQUIRIDA.pptx
Boris808453
 

Similar a Ontogenia de Linfocitos B y T (20)

Clase de Ontogenia B y T-1_0 tema de inmunologia.ppt
Clase de Ontogenia B y T-1_0  tema de inmunologia.pptClase de Ontogenia B y T-1_0  tema de inmunologia.ppt
Clase de Ontogenia B y T-1_0 tema de inmunologia.ppt
 
Clase de TCR y ontogenia celulasT
Clase de TCR y ontogenia celulasTClase de TCR y ontogenia celulasT
Clase de TCR y ontogenia celulasT
 
Evolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune shortEvolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune short
 
Guía tema 5.
Guía tema 5.Guía tema 5.
Guía tema 5.
 
Ontogenia 2012
Ontogenia 2012Ontogenia 2012
Ontogenia 2012
 
Bases celulares de la inmunidad
Bases celulares de la inmunidadBases celulares de la inmunidad
Bases celulares de la inmunidad
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
Acquired response
Acquired response Acquired response
Acquired response
 
Exposición_Inmunologia_ReceptordeCelulasT
Exposición_Inmunologia_ReceptordeCelulasTExposición_Inmunologia_ReceptordeCelulasT
Exposición_Inmunologia_ReceptordeCelulasT
 
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
 
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
 
Clase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptx
Clase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptxClase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptx
Clase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptx
 
N06 Receptores Para Antigenos
N06 Receptores Para AntigenosN06 Receptores Para Antigenos
N06 Receptores Para Antigenos
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Tema10 y 11 inmuno
Tema10 y 11 inmunoTema10 y 11 inmuno
Tema10 y 11 inmuno
 
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
 
Seminario 1 Inmunología - ASPECTOS ANATOMO - FUNCIONALES DEL SI- MHC y prese...
Seminario 1 Inmunología - ASPECTOS ANATOMO - FUNCIONALES  DEL SI- MHC y prese...Seminario 1 Inmunología - ASPECTOS ANATOMO - FUNCIONALES  DEL SI- MHC y prese...
Seminario 1 Inmunología - ASPECTOS ANATOMO - FUNCIONALES DEL SI- MHC y prese...
 
Células del sistema inmunitario
Células del sistema inmunitarioCélulas del sistema inmunitario
Células del sistema inmunitario
 
INMUNIDAD ADQUIRIDA.pptx
INMUNIDAD ADQUIRIDA.pptxINMUNIDAD ADQUIRIDA.pptx
INMUNIDAD ADQUIRIDA.pptx
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Ontogenia de Linfocitos B y T

  • 2. ¿Qué es el sistema inmune? • - Un sistema de reconocimiento molecular • - Mantiene la identidad bioquímica del organismo OBJETIVO DEL SISTEMA INMUNE • Distinguir propio-extraño-perdida de lo propio • Antígeno Propio: Proteínas, polisacáridos propios. • Antígeno Extraño: - Microorganismos infecciosos Macromoléculas extrañas, Oncoproteínas mutadas
  • 3. Respuestas Innatas: - Mecanismos existentes antes de que se desarrolle una infección. - Son respuestas muy rápidas - Reaccionan siempre de la misma manera ante diferentes agentes infecciosos - No existe especificidad antigénica - Se encargan de estás defensas innatas: las barreras físicas y químicas (epitelios y sustancias antimicrobianas), Células fagocíticas, granulocitos y NK; Sistema del complemento, Proteínas de fase aguda y interferones.
  • 4. Las bacterias “activan” las respuestas no-específicas muy rápidamente
  • 5. Respuestas adaptativas: - Respuestas proporcionales y secundarias a la experiencia antigénica - Son mecanismos que se desarrollan tras la exposición a los diferentes agentes infecciosos - Son respuestas de una gran intensidad defensiva. - Son lentas: Necesitan Innatas + Memoria Antigénica - Memoria Antigénica: Reiterada exposición antigénica genera memoria - Son específicas: Diferencian distintos microorganismos y macromoléculas Respuesta Primaria – Se desarrolla en 1 - 2 semanas – Incluye respuesta celular y de anticuerpos – El anticuerpo predominante es de isotipo IgM – Los niveles de anticuerpo declinan rápidamente Respuesta Secundaria (“memoria”) – Se desarrolla mucho más rápido – Incluye respuesta celular y de anticuerpos – El anticuerpo predominante es de isotipo IgG – Los niveles permanecen altos por largos periodos
  • 6. Ontogenia de linfocitos • Linfocitos son las únicas células del cuerpo con una alta diversidad de receptores, capaces de reconocer a una amplia variedad de antígenos • Diversidad generada durante el desarrollo • Responden frente a los agentes extraños, con alta especificidad (respetando la integridad de los tejidos propios) y preservando la tolerancia.
  • 7. Ontogenia de linfocitos ¿Cuál es la razón de la existencia de finos mecanismos de regulación del desarrollo de los linfocitos? • –Asegurarse de contar con el repertorio de células capaces de reconocer a todos los Ag extraños presentes en la naturaleza • –Asegurarse que el sistema inmune reconozca como propio a los Ag del individuo (TOLERANCIA) • –Asegurarse que los linfocitos migren hacia la periferia con las herramientas básicas para enfrentarse a los Ag extraños
  • 8. Ontogenia de linfocitos ¿Cuál es la razón de la existencia de mecanismos finos de regulación del desarrollo de los linfocitos? • –Asegurarse que el receptor antigénico (BCR, TCR) sean útiles (selección positiva) y los receptores potencialmente peligrosos y autorreactivos sean eliminados (selección negativa) • –Asegurarse que los linfocitos puedan comunicarse con las células accesorias (aquellos que no lo hacen sufren muerte por negligencia).
  • 9. Ontogenia de linfocitos Elementos que participan –Célula progenitora pluripotencial –Mediadores solubles –Interacción entre las células linfoides con elementos del microambiente.
  • 10. Ontogenia de los linfocitos Células hematopoyéticas(HSC): • –Se alojan en la médula ósea • –Fenotipicamente son reconocidas por expresar CD34 • –Actividad de la telomerasa y autorenovación
  • 11. Ontogenia de los linfocitos Los linfocitos T, B y NK se originan de un precursor • El primer evento es ubicarse en estadio precursor linfoide común (CLP), dará origen a: T, B, NK y células dendríticas de origen linfoide (plasmocitoides) • Destinados a originar células B permanecen en la MO • Destinados a madurar como células T egresan de la MO y se ubican en el timo • IL-7 indispensable para el desarrollo de linfocitos T y B • Mientras IL-15 es requerida para el desarrollo de NK
  • 12. Ontogenia de los linfocitos • El desarrollo de los linfocitos depende de tres procesos básicos: • –Migración y proliferación • –Diferenciación: adquisición de fenotipos maduros • –Selección del repertorio: células específicas a los antígenos (Ag) extraños y restringidas por las moléculas de histocompatibilidad (MHC)
  • 13. Uno de los objetivos fundamentales de la ontogenia: Generación del receptor antigénico funcional en linfocitos B (BCR) Y T (TCR)
  • 14. Ontogenia de linfocitos B • Su desarrollo se inicia en el hígado fetal 8va- 9nasemana y luego continúa en la médula ósea. • El repertorio de células se genera por recombinaciones de segmentos de los genes del receptor de linfocito B (BCR). • Están sujetos a mecanismos de selección positiva y negativa.
  • 15.
  • 19. Cadena Pesada y Rearreglo VDJ
  • 20. Loop de DNA durante el rearreglo de genes
  • 21. Cadena Liviana • Dos loci separados – kappa (κ) y lambda (λ) en 2 cromosomas diferentes • Expresan cadenas livianas kappa y lambda • Tienen segmentos génicos V y J (no segmentos D) • Si el rearreglo de la cadena pesada es exitoso, ocurre el rearreglo de cadena kappa (κ) • Si el rearreglo de kappa es exitoso, la célula B expresa IgM con cadenas livianas kappa (κ) • Si el rearreglo de kappa no es exitoso, el gen lambda se rearregla • Si el rearreglo de lambda es exitoso, la célula B expresa IgM con cadenas livianas lambda (λ)
  • 23. Coexpresión de IgM e IgD - Splicing Alternativo
  • 24. Mecanismos de Diversidad Cada individuo puede producir células B y T con 1015 a 1018 diferentes especificidades. Tenemos anticuerpos y receptores LT (TCR) que reaccionan prácticamente con cualquier compuesto incluyendo aquellos que son sintéticos y que nunca existirían en la naturaleza. La mayoría de esta diversidad es generada durante el rearreglo V(D)J, lo cual ocurre previo a la exposición a antígeno. La diversidad de células By T producidas se llama REPERTORIO. De este repertorio, una fracción pequeña (<5%) responderá contra un determinado antígeno.
  • 25. Mecanismos de Diversidad de Anticuerpos • Disponibilidad de múltiples segmentos génicos V. • Diversidad combinatorial: diferentes combinaciones VDJ y VJ • Agrupación de cadenas pesadas con 2 tipos de cadenas livianas. • Exclusión alélica • Hipermutaciones somáticas
  • 26. Hipermutaciones Somáticas • Mutaciones en regiones variables de cadenas pesadas y livianas ~10,000 veces más frecuentes que lo basal después de la activación de la célula B. • Ocurre después de la estimulación antigénica. • Genera la maduración de afinidad: seleción de mutantes que poseen una afinidad por el antígeno en respuestas secundarias.
  • 27. Switch Isotípico • Definición : Cambio en el isotipo de cadena pesada por una determinada células B. células B ‘naive’ sólo expresan IgM e IgD. • Switch isotípico es estimulado por la exposición a Ag + citoquinas producidas por linfocitos T. • Especificidad por la unión a antígeno no cambia.
  • 28. Mecanismo de deleción de DNA en región constante
  • 29. Estadíos del Desarrollo de Linfocitos B
  • 33. Microambiente tímico CORTEZA CÉLULAS EPIT CORTICALES REGIÓN CORTICOMEDULAR CÉLULAS EPIT MEDULARE CÉLULAS DENDRÍTICAS MÉDULA
  • 34. Reordenamiento de los genes que codifican para la cadena β Dos alelos: el reordenamiento exitoso de uno de ellos inhibe el reordenamiento del otro: EXCLUSIÓNALÉLICA
  • 35. Ontogenia de Linfocitos T preTCR: •Es expresado seguido al reordenamiento exitoso de TCR •Favorece reordenamiento de la cadena α •Proliferación y da paso a timocitos Doble Positivos (co-expresión de CD4 y CD8)preTCR:
  • 36. Ontogenia de linfocitos • Mecanismos involucrados en la generación de la diversidad • Familias de genes V, D y J DN • Combinaciones entre las V D J C cadenas β y α(en el caso de DN linfocitos T) o pesadas y Configuración germinal livianas (en el caso de linfocitos B) V DJ C V DJ C DN fusión D-J fusión V-DJ *Región C en splicing con fusión VDJ y cadena β producida en citoplasma *No TCR en la membrana
  • 37. Rearreglo cadena alfa TCR V J C Germline TcR α V-J rearranged TcR α 1° transcript Spliced TcR α mRNA
  • 38. Selección positiva y negativa Selección positiva (rescate de la apoptosis): • TCR tenga baja afinidad por los Agpropios • Células epiteliales tímicas Selección negativa: • TCR con alta afinidad por el Agpropio o incapaz de interactuar con MHC (I y II) • Corteza profunda, unión córtico-medular y médula • Células interdigitantes
  • 39.
  • 40.
  • 41. Ontogenia de linfocitos T Durante la ontogenia de linfocitos T se toman las siguientes decisiones: • Reordenamiento del TCR • Escoger entre TCRγδ o TCRαβ • Selección positiva y negativa • Escoger entre CD4 o CD8