SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estudiantes de la masificación de la educación superior en AL Claudio Rama [email_address] Seminario Internacional:  Los nuevos estudiantes universitarios en América latina Brasil, Campinas, 30-31 Marzo 2006  UDUAL – UNICAM – ANDIFES - IESALC
Matrícula de Educación Superior en América Latina y el Caribe 1994-2003 (en miles) 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 6,49% 6,93% 7,36% 9,28% 6,83% 6,96% 6,76% 4,35% 7,96%   Variación interanual 13.758,3 12.920,2 12.083,0 11.254,9 10.298,9 9.640,6 9.013,6 8.442,8 8.090,9 7.494 Total América Latina
Variación interanual promedio de la matrícula de educación superior Aumento en números absolutos Variación de la matrícula de educación superior La aceleración del crecimiento permitió un aumento de 474.314 estudiantes con respecto al valor esperado de mantenerse el ritmo de 1994-1999 83,6% 33,6% 37,4% 6,99% 7,51% 6,57% 6.264.307 1994-2003 3.459.463 1999-2003 2.804.844 1994-1999
 
Tasas Brutas de Escolaridad (Matrícula/Población 20-24) 1,55% 1,53% 1,49% 1,71% 1,07% 1,00% 0,91% 0,47% 1,08% Variación interanual 28,3% 26,7% 25,2% 23,7% 22,0% 20,9% 19,9% 19,0% 18,6% 17,5% América Latina 42,0% 40,6% 39,4% 35,7% 30,0% 31,4% 32,9% 32,1% 31,5% 31,2% Venezuela 37,9% 36,5% 36,2% 33,6% 34,8% 32,9% 31,1% 29,4% 29,9% 29,8% Uruguay 36,1% 36,2% 36,3% 36,3% 27,9% 25,2% 23,2% 19,8% 18,2% 17,1% República Dominicana 31,6% 31,6% 30,4% 29,3% 28,3% 27,4% 27,5% 27,8% 29,5% 28,8% Perú 26,6% 18,4% 16,6% 13,7% 14,7% 11,0% 11,1% 11,0% 10,4% 9,0% Paraguay 50,5% 48,4% 45,9% 45,9% 40,5% 36,1% 33,1% 31,3% 27,0% 27,6% Panamá 19,0% 19,1% 19,2% 17,7% 16,5% 14,6% 12,9% 12,6% 12,3% 10,6% Nicaragua 23,9% 22,9% 21,9% 20,8% 19,9% 18,7% 17,6% 16,5% 15,9% 15,0% México 17,7% 17,0% 15,7% 14,3% 14,4% 13,5% 12,2% 11,4% 10,6% 10,7% Honduras 12,2% 12,4% 13,3% 14,2% 13,9% 13,5% 13,1% 13,1% 13,0% 12,9% Guatemala 17,7% 16,9% 16,2% 17,1% 17,8% 18,2% 18,4% 18,9% 19,3% 19,4% El Salvador 22,1% 21,8% 21,4% 21,3% 19,2% 17,2% 17,1% 16,9% 15,8% 16,1% Ecuador 32,7% 26,7% 24,6% 21,2% 19,2% 15,7% 13,2% 10,8% 11,3% 15,8% Cuba 41,8% 41,1% 40,5% 40,9% 41,6% 39,6% 35,7% 33,0% 31,6% 27,9% Costa Rica 24,5% 24,5% 24,6% 23,8% 22,8% 23,3% 20,9% 18,6% 18,1% 16,2% Colombia 46,2% 43,0% 40,1% 37,8% 35,5% 33,8% 31,4% 30,1% 28,1% 26,6% Chile 22,7% 20,5% 18,0% 16,3% 14,6% 13,4% 12,6% 12,4% 11,9% 11,4% Brasil 38,6% 38,0% 35,8% 36,5% 34,2% 31,2% 29,3% 25,0% 23,9% 22,8% Bolivia 60,0% 56,9% 54,2% 51,3% 48,7% 48,0% 47,2% 46,0% 46,3% 38,6% Argentina 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 Países
Variación interanual promedio de la Tasa Bruta de Matriculación La Tasa Bruta de Matriculación en Educación Superior de América Latina subió 10,8 puntos porcentuales entre 1994 y 2003.  Variación de la Tasa Bruta de Matriculación en el período 10,8 6,3 4,5 1,20% 1994-2003 1,57% 1999-2003 0,91% 1994-1999
 
 
 
 
Tipos de nuevos estudiantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Masificación y nuevas características de la educación terciaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cobertura de la instituciones no universitarias y las universitarias 22,4% 22,4% 22,6% 22,1% 22,7% 23,2% 24,0% 24,4% 24,2% 24,8% ESNU 77,6% 77,6% 77,4% 77,9% 77,3% 76,8% 76,0% 75,6% 75,8% 75,2% Univ América Latina* 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994
 
 
 
 
 
Solamente en dos países ha disminuido la participación del sector privado en la matrícula
Los estudiantes de postgrado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
150.852 139.669 138.287 132.473 128.947 118.099 111.247 107.149 94.297 77.764 66.035 México … … 57.277 53.317 49.356 45.396 46.453 53.607 43.148 37.682 24.012 Colombia 15.317 14.911 11.020 11.343 7.705 6.586 6.449 4.242 4.092 4.489 3.660 Chile … 107.400 102.192 94.991 88.432 80.367 72.990 68.611 64.432 … … Brasil 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 Matrícula de postgrado Evolución de la matrícula de postgrado 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Brasil Colombia México Chile
8,0% 1,0% 4,4% 2,7% 9,2% 6,2% 3,8% 13,6% 21,3% 17,8% México … … 7,4% 8,0% 8,7% -2,3% -13,3% 24,2% 14,5% 56,9% Colombia 2,7% 35,3% -2,8% 47,2% 17,0% 2,1% 52,0% 3,7% -9,0% 22,9% Chile … 5,1% 7,6% 7,4% 10,0% 10,1% 6,4% 6,5% … … Brasil 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 Variación interanual de la matrícula de postgrado
6,3% 6,0% 6,2% 6,2% 6,3% 6,0% 6,1% 6,2% 5,8% 5,1% 4,6% México … … 5,8% 5,5% 5,3% 5,2% 5,3% 6,9% 6,4% 5,8% 4,2% Colombia 2,6% 2,6% 2,1% 2,4% 1,7% 1,6% 1,6% 1,1% 1,1% 1,3% 1,1% Chile … 2,8% 2,9% 3,1% 3,3% 3,4% 3,4% 3,5% 3,4% … … Brasil 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 Porcentaje de estudiantes de postgrado con respecto a la matrícula de educación superior Porcentaje de matrícula de postgrado con respecto a matrícula total 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Brasil Colombia México Chile
Los estudiantes terciarios (no universitarios) ,[object Object],[object Object]
* Datos de 1999 Matrícula de Educación Superior (Universitaria y No Universitaria)
Crecimiento de educación universitaria y no universitaria 1994-2003 84,1% ESNU 1994-2003 57,3% Univ Venezuela 1997-2003 58,1% ESNU 1997-2003 17,8% Univ Uruguay 1994-2003 15,8% ESNU 1994-2003 110,0% Univ Costa Rica 1994-2002 49,3% ESNU 1994-2002 75,8% Univ Colombia 1994-2003 41,8% ESNU 1994-2003 90,7% Univ Chile 1996-2003 41,7% ESNU 1996-2003 75,6% Univ Bolivia 1996-2003 32,0% ESNU 1996-2003 56,7% Univ Argentina
Los estudiantes distancia y virtuales ,[object Object]
Feminización de la matrícula ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Años 1950 1960 1970 1980 1990 1997 2003 América Latina y el Caribe 24 32 35 43 49 48 53
Distribución porcentual de la matrícula por sexo,  (último año disponible por país)
Niveles de feminización 3. Feminización de la matrícula:  Nivel medio (54% a 60%): Argentina, Brasil, Venezuela Nivel alto (más del 60%): Uruguay, México, Panama y Rep.  Dominicana  2. Feminización con equidad en la matriculación  o con 50%  mas/menos 3% (es decir entre 47% - 53%): Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador. ,[object Object],[object Object]
Pocos estudiantes indígenas y alta deserción    Causas de la deserción indigena ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cobertura educativa por niveles de ingresos y trechos de edades       Edad Quintil 1 Quintil 3 Quintil 5 7-12 93.58 % 97.69 % 98.67 % 13-19 65.89 % 72.69 % 83.59 % 20-24 16.29 % 26.74 % 47.73 %
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del Currículo
Estudio del CurrículoEstudio del Currículo
Estudio del Currículo
Miriam Ojeda
 
EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICO
EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICOEDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICO
EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICO
Miguel Angel Gil Colin
 
Funciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejeroFunciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejeroTATIANA VILLALOBOS
 
10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativosjonathanlc
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
Efrain Rodriguez
 
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)Gabriel Mondragón
 
La educacion administrativa y financiera
La educacion administrativa y financieraLa educacion administrativa y financiera
La educacion administrativa y financiera
Boanerges García
 
Elementos del c.n.b
Elementos del c.n.bElementos del c.n.b
Elementos del c.n.bescaynetly99
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°m23rm
 
Proyecto Tuning
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
Jorge Julio Cobian
 
Los momentos de la evaluación
Los momentos de la evaluaciónLos momentos de la evaluación
Los momentos de la evaluación
ANGEL JAPON
 
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
CARLOS MASSUH
 
Concepto orientación educativa
Concepto orientación educativaConcepto orientación educativa
Concepto orientación educativa
martaarauz1
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)
karen garcia
 

La actualidad más candente (20)

Estudio del Currículo
Estudio del CurrículoEstudio del Currículo
Estudio del Currículo
 
EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICO
EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICOEDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICO
EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICO
 
Funciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejeroFunciones del profesor consejero
Funciones del profesor consejero
 
10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos10 Autogestion en los sistemas educativos
10 Autogestion en los sistemas educativos
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
 
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
 
La educacion administrativa y financiera
La educacion administrativa y financieraLa educacion administrativa y financiera
La educacion administrativa y financiera
 
Elementos del c.n.b
Elementos del c.n.bElementos del c.n.b
Elementos del c.n.b
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°
 
Proyecto Tuning
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
 
Los momentos de la evaluación
Los momentos de la evaluaciónLos momentos de la evaluación
Los momentos de la evaluación
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
 
Mapa conceptual alix
Mapa conceptual alixMapa conceptual alix
Mapa conceptual alix
 
Concepto orientación educativa
Concepto orientación educativaConcepto orientación educativa
Concepto orientación educativa
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)
 
Organizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion CurricularOrganizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion Curricular
 

Destacado

Realidad socio educativa venezolana
Realidad socio educativa venezolanaRealidad socio educativa venezolana
Realidad socio educativa venezolanaYennifer Freitez
 
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizadaExposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Adry Barojas
 
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
IASD "La Clínica"
 
La Tendencia a la Masificacion de mla educación superior en América Latina
La Tendencia a la Masificacion de mla educación superior en América LatinaLa Tendencia a la Masificacion de mla educación superior en América Latina
La Tendencia a la Masificacion de mla educación superior en América Latina
guest12c2a8
 
Realidad socio educativa venezolana
Realidad socio educativa venezolanaRealidad socio educativa venezolana
Realidad socio educativa venezolana
Yennifer Freitez
 
Maestro con construccion social
Maestro con construccion socialMaestro con construccion social
Maestro con construccion socialAlvaro Alvite
 
Problemas escolares
Problemas escolaresProblemas escolares
Problemas escolares
jersa
 
Nuevas tendencias en la gestión por procesos de calidad en el Ecuador
Nuevas tendencias en la gestión por procesos de calidad en el EcuadorNuevas tendencias en la gestión por procesos de calidad en el Ecuador
Nuevas tendencias en la gestión por procesos de calidad en el EcuadorGermán Lynch Navarro
 
Masificacion y las tic
Masificacion y las ticMasificacion y las tic
Masificacion y las tic
Carol Castell
 
Tendencias y desafíos de la Educación Superior
Tendencias y desafíos de la Educación SuperiorTendencias y desafíos de la Educación Superior
Tendencias y desafíos de la Educación SuperiorJorge Mora Alfaro
 
MUEVETE EN 30 ESCOLAR
MUEVETE EN 30 ESCOLARMUEVETE EN 30 ESCOLAR
MUEVETE EN 30 ESCOLAR
hugomedina36
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
Cristy6m
 
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América LatinaLas Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
Claudio Rama
 
Las tendencias de la educación superior en América Latina
Las tendencias de la educación superior en América LatinaLas tendencias de la educación superior en América Latina
Las tendencias de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 
Proceso de cambio edad media edad moderna
Proceso de cambio edad media edad modernaProceso de cambio edad media edad moderna
Proceso de cambio edad media edad modernaMiguel Vargas
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
 

Destacado (20)

La Masificacion IVU UCSP
La Masificacion IVU  UCSPLa Masificacion IVU  UCSP
La Masificacion IVU UCSP
 
Realidad socio educativa venezolana
Realidad socio educativa venezolanaRealidad socio educativa venezolana
Realidad socio educativa venezolana
 
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizadaExposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
 
Actv46a6
Actv46a6Actv46a6
Actv46a6
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
 
La Tendencia a la Masificacion de mla educación superior en América Latina
La Tendencia a la Masificacion de mla educación superior en América LatinaLa Tendencia a la Masificacion de mla educación superior en América Latina
La Tendencia a la Masificacion de mla educación superior en América Latina
 
Realidad socio educativa venezolana
Realidad socio educativa venezolanaRealidad socio educativa venezolana
Realidad socio educativa venezolana
 
Maestro con construccion social
Maestro con construccion socialMaestro con construccion social
Maestro con construccion social
 
Problemas escolares
Problemas escolaresProblemas escolares
Problemas escolares
 
Nuevas tendencias en la gestión por procesos de calidad en el Ecuador
Nuevas tendencias en la gestión por procesos de calidad en el EcuadorNuevas tendencias en la gestión por procesos de calidad en el Ecuador
Nuevas tendencias en la gestión por procesos de calidad en el Ecuador
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Masificacion y las tic
Masificacion y las ticMasificacion y las tic
Masificacion y las tic
 
Tendencias y desafíos de la Educación Superior
Tendencias y desafíos de la Educación SuperiorTendencias y desafíos de la Educación Superior
Tendencias y desafíos de la Educación Superior
 
MUEVETE EN 30 ESCOLAR
MUEVETE EN 30 ESCOLARMUEVETE EN 30 ESCOLAR
MUEVETE EN 30 ESCOLAR
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
 
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América LatinaLas Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
 
Las tendencias de la educación superior en América Latina
Las tendencias de la educación superior en América LatinaLas tendencias de la educación superior en América Latina
Las tendencias de la educación superior en América Latina
 
Proceso de cambio edad media edad moderna
Proceso de cambio edad media edad modernaProceso de cambio edad media edad moderna
Proceso de cambio edad media edad moderna
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 

Similar a Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina

Los nuevos estudiantes
Los nuevos estudiantes Los nuevos estudiantes
Los nuevos estudiantes
Claudio Rama
 
Las tendencias de la postgraduarizacion en America Latina
Las tendencias de la postgraduarizacion en America LatinaLas tendencias de la postgraduarizacion en America Latina
Las tendencias de la postgraduarizacion en America Latina
Claudio Rama
 
Educación superior y nuevas agendas en América Latina y el Caribe
Educación superior y nuevas agendas en América Latina y el CaribeEducación superior y nuevas agendas en América Latina y el Caribe
Educación superior y nuevas agendas en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfcalexmema
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010alexmema
 
Woed site
Woed siteWoed site
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docxPLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
Jheisoon Andrés Castillo
 
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
Reforma Integral de la EMS
Reforma Integral de la EMSReforma Integral de la EMS
Reforma Integral de la EMSFco Urquieta
 
Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013dianadaisey
 
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América LatinaLas Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 
Presentacion asis piad
Presentacion asis piadPresentacion asis piad
Presentacion asis piad
Gustavo Chaverri Fuentes
 
Políticas públicas y acceso a la alimentación - Ricardo Rapallo
Políticas públicas y acceso a la alimentación - Ricardo RapalloPolíticas públicas y acceso a la alimentación - Ricardo Rapallo
Políticas públicas y acceso a la alimentación - Ricardo Rapallo
FAO
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
El Estado de la Región: avances y retrocesos
El Estado de la Región: avances y retrocesosEl Estado de la Región: avances y retrocesos
El Estado de la Región: avances y retrocesos
GWP Centroamérica
 
Presentación sobre Educación Grupo 2
Presentación sobre Educación Grupo 2Presentación sobre Educación Grupo 2
Presentación sobre Educación Grupo 2
Santiago Hidalgo
 
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
educarepdom
 
Segundo Estado de la Educación
Segundo Estado de la EducaciónSegundo Estado de la Educación
Segundo Estado de la Educación
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Tema 8 inmigración
Tema 8 inmigraciónTema 8 inmigración
Tema 8 inmigraciónRafael Feito
 
Presentacion d Analfabetismo
Presentacion d AnalfabetismoPresentacion d Analfabetismo
Presentacion d Analfabetismo
andreacastroq
 

Similar a Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina (20)

Los nuevos estudiantes
Los nuevos estudiantes Los nuevos estudiantes
Los nuevos estudiantes
 
Las tendencias de la postgraduarizacion en America Latina
Las tendencias de la postgraduarizacion en America LatinaLas tendencias de la postgraduarizacion en America Latina
Las tendencias de la postgraduarizacion en America Latina
 
Educación superior y nuevas agendas en América Latina y el Caribe
Educación superior y nuevas agendas en América Latina y el CaribeEducación superior y nuevas agendas en América Latina y el Caribe
Educación superior y nuevas agendas en América Latina y el Caribe
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
 
Woed site
Woed siteWoed site
Woed site
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docxPLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
 
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
 
Reforma Integral de la EMS
Reforma Integral de la EMSReforma Integral de la EMS
Reforma Integral de la EMS
 
Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013
 
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América LatinaLas Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
Las Tendencias del Financiamiento de la educación superior en América Latina
 
Presentacion asis piad
Presentacion asis piadPresentacion asis piad
Presentacion asis piad
 
Políticas públicas y acceso a la alimentación - Ricardo Rapallo
Políticas públicas y acceso a la alimentación - Ricardo RapalloPolíticas públicas y acceso a la alimentación - Ricardo Rapallo
Políticas públicas y acceso a la alimentación - Ricardo Rapallo
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
El Estado de la Región: avances y retrocesos
El Estado de la Región: avances y retrocesosEl Estado de la Región: avances y retrocesos
El Estado de la Región: avances y retrocesos
 
Presentación sobre Educación Grupo 2
Presentación sobre Educación Grupo 2Presentación sobre Educación Grupo 2
Presentación sobre Educación Grupo 2
 
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
 
Segundo Estado de la Educación
Segundo Estado de la EducaciónSegundo Estado de la Educación
Segundo Estado de la Educación
 
Tema 8 inmigración
Tema 8 inmigraciónTema 8 inmigración
Tema 8 inmigración
 
Presentacion d Analfabetismo
Presentacion d AnalfabetismoPresentacion d Analfabetismo
Presentacion d Analfabetismo
 

Más de Claudio Rama

Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
Claudio Rama
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
Claudio Rama
 
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
Claudio Rama
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Claudio Rama
 
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaLas distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 
La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadClaudio Rama
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Claudio Rama
 
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato socialEl cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
Claudio Rama
 
La compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativoLa compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativo
Claudio Rama
 
La nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidadesLa nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidades
Claudio Rama
 
Modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidadModelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidad
Claudio Rama
 
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superiorOs impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Claudio Rama
 
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...Claudio Rama
 
Los Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América LatinaLos Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América Latina
Claudio Rama
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuroLos Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Claudio Rama
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Claudio Rama
 
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Claudio Rama
 
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 
Internacionalización: ¿la nueva frontera de la educación superior en América ...
Internacionalización: ¿la nueva frontera de la educación superior en América ...Internacionalización: ¿la nueva frontera de la educación superior en América ...
Internacionalización: ¿la nueva frontera de la educación superior en América ...
Claudio Rama
 

Más de Claudio Rama (20)

Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
 
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
 
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaLas distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
 
La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidad
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
 
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato socialEl cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
 
La compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativoLa compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativo
 
La nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidadesLa nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidades
 
Modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidadModelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidad
 
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superiorOs impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
 
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
 
Los Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América LatinaLos Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América Latina
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuroLos Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
 
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
 
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
 
Internacionalización: ¿la nueva frontera de la educación superior en América ...
Internacionalización: ¿la nueva frontera de la educación superior en América ...Internacionalización: ¿la nueva frontera de la educación superior en América ...
Internacionalización: ¿la nueva frontera de la educación superior en América ...
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina

  • 1. Los estudiantes de la masificación de la educación superior en AL Claudio Rama [email_address] Seminario Internacional: Los nuevos estudiantes universitarios en América latina Brasil, Campinas, 30-31 Marzo 2006 UDUAL – UNICAM – ANDIFES - IESALC
  • 2. Matrícula de Educación Superior en América Latina y el Caribe 1994-2003 (en miles) 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 6,49% 6,93% 7,36% 9,28% 6,83% 6,96% 6,76% 4,35% 7,96%   Variación interanual 13.758,3 12.920,2 12.083,0 11.254,9 10.298,9 9.640,6 9.013,6 8.442,8 8.090,9 7.494 Total América Latina
  • 3. Variación interanual promedio de la matrícula de educación superior Aumento en números absolutos Variación de la matrícula de educación superior La aceleración del crecimiento permitió un aumento de 474.314 estudiantes con respecto al valor esperado de mantenerse el ritmo de 1994-1999 83,6% 33,6% 37,4% 6,99% 7,51% 6,57% 6.264.307 1994-2003 3.459.463 1999-2003 2.804.844 1994-1999
  • 4.  
  • 5. Tasas Brutas de Escolaridad (Matrícula/Población 20-24) 1,55% 1,53% 1,49% 1,71% 1,07% 1,00% 0,91% 0,47% 1,08% Variación interanual 28,3% 26,7% 25,2% 23,7% 22,0% 20,9% 19,9% 19,0% 18,6% 17,5% América Latina 42,0% 40,6% 39,4% 35,7% 30,0% 31,4% 32,9% 32,1% 31,5% 31,2% Venezuela 37,9% 36,5% 36,2% 33,6% 34,8% 32,9% 31,1% 29,4% 29,9% 29,8% Uruguay 36,1% 36,2% 36,3% 36,3% 27,9% 25,2% 23,2% 19,8% 18,2% 17,1% República Dominicana 31,6% 31,6% 30,4% 29,3% 28,3% 27,4% 27,5% 27,8% 29,5% 28,8% Perú 26,6% 18,4% 16,6% 13,7% 14,7% 11,0% 11,1% 11,0% 10,4% 9,0% Paraguay 50,5% 48,4% 45,9% 45,9% 40,5% 36,1% 33,1% 31,3% 27,0% 27,6% Panamá 19,0% 19,1% 19,2% 17,7% 16,5% 14,6% 12,9% 12,6% 12,3% 10,6% Nicaragua 23,9% 22,9% 21,9% 20,8% 19,9% 18,7% 17,6% 16,5% 15,9% 15,0% México 17,7% 17,0% 15,7% 14,3% 14,4% 13,5% 12,2% 11,4% 10,6% 10,7% Honduras 12,2% 12,4% 13,3% 14,2% 13,9% 13,5% 13,1% 13,1% 13,0% 12,9% Guatemala 17,7% 16,9% 16,2% 17,1% 17,8% 18,2% 18,4% 18,9% 19,3% 19,4% El Salvador 22,1% 21,8% 21,4% 21,3% 19,2% 17,2% 17,1% 16,9% 15,8% 16,1% Ecuador 32,7% 26,7% 24,6% 21,2% 19,2% 15,7% 13,2% 10,8% 11,3% 15,8% Cuba 41,8% 41,1% 40,5% 40,9% 41,6% 39,6% 35,7% 33,0% 31,6% 27,9% Costa Rica 24,5% 24,5% 24,6% 23,8% 22,8% 23,3% 20,9% 18,6% 18,1% 16,2% Colombia 46,2% 43,0% 40,1% 37,8% 35,5% 33,8% 31,4% 30,1% 28,1% 26,6% Chile 22,7% 20,5% 18,0% 16,3% 14,6% 13,4% 12,6% 12,4% 11,9% 11,4% Brasil 38,6% 38,0% 35,8% 36,5% 34,2% 31,2% 29,3% 25,0% 23,9% 22,8% Bolivia 60,0% 56,9% 54,2% 51,3% 48,7% 48,0% 47,2% 46,0% 46,3% 38,6% Argentina 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 Países
  • 6. Variación interanual promedio de la Tasa Bruta de Matriculación La Tasa Bruta de Matriculación en Educación Superior de América Latina subió 10,8 puntos porcentuales entre 1994 y 2003. Variación de la Tasa Bruta de Matriculación en el período 10,8 6,3 4,5 1,20% 1994-2003 1,57% 1999-2003 0,91% 1994-1999
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.
  • 12.
  • 13. Cobertura de la instituciones no universitarias y las universitarias 22,4% 22,4% 22,6% 22,1% 22,7% 23,2% 24,0% 24,4% 24,2% 24,8% ESNU 77,6% 77,6% 77,4% 77,9% 77,3% 76,8% 76,0% 75,6% 75,8% 75,2% Univ América Latina* 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. Solamente en dos países ha disminuido la participación del sector privado en la matrícula
  • 20.
  • 21. 150.852 139.669 138.287 132.473 128.947 118.099 111.247 107.149 94.297 77.764 66.035 México … … 57.277 53.317 49.356 45.396 46.453 53.607 43.148 37.682 24.012 Colombia 15.317 14.911 11.020 11.343 7.705 6.586 6.449 4.242 4.092 4.489 3.660 Chile … 107.400 102.192 94.991 88.432 80.367 72.990 68.611 64.432 … … Brasil 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 Matrícula de postgrado Evolución de la matrícula de postgrado 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Brasil Colombia México Chile
  • 22. 8,0% 1,0% 4,4% 2,7% 9,2% 6,2% 3,8% 13,6% 21,3% 17,8% México … … 7,4% 8,0% 8,7% -2,3% -13,3% 24,2% 14,5% 56,9% Colombia 2,7% 35,3% -2,8% 47,2% 17,0% 2,1% 52,0% 3,7% -9,0% 22,9% Chile … 5,1% 7,6% 7,4% 10,0% 10,1% 6,4% 6,5% … … Brasil 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 Variación interanual de la matrícula de postgrado
  • 23. 6,3% 6,0% 6,2% 6,2% 6,3% 6,0% 6,1% 6,2% 5,8% 5,1% 4,6% México … … 5,8% 5,5% 5,3% 5,2% 5,3% 6,9% 6,4% 5,8% 4,2% Colombia 2,6% 2,6% 2,1% 2,4% 1,7% 1,6% 1,6% 1,1% 1,1% 1,3% 1,1% Chile … 2,8% 2,9% 3,1% 3,3% 3,4% 3,4% 3,5% 3,4% … … Brasil 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 Porcentaje de estudiantes de postgrado con respecto a la matrícula de educación superior Porcentaje de matrícula de postgrado con respecto a matrícula total 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Brasil Colombia México Chile
  • 24.
  • 25. * Datos de 1999 Matrícula de Educación Superior (Universitaria y No Universitaria)
  • 26. Crecimiento de educación universitaria y no universitaria 1994-2003 84,1% ESNU 1994-2003 57,3% Univ Venezuela 1997-2003 58,1% ESNU 1997-2003 17,8% Univ Uruguay 1994-2003 15,8% ESNU 1994-2003 110,0% Univ Costa Rica 1994-2002 49,3% ESNU 1994-2002 75,8% Univ Colombia 1994-2003 41,8% ESNU 1994-2003 90,7% Univ Chile 1996-2003 41,7% ESNU 1996-2003 75,6% Univ Bolivia 1996-2003 32,0% ESNU 1996-2003 56,7% Univ Argentina
  • 27.
  • 28.
  • 29. Distribución porcentual de la matrícula por sexo, (último año disponible por país)
  • 30.
  • 31.
  • 32. Cobertura educativa por niveles de ingresos y trechos de edades       Edad Quintil 1 Quintil 3 Quintil 5 7-12 93.58 % 97.69 % 98.67 % 13-19 65.89 % 72.69 % 83.59 % 20-24 16.29 % 26.74 % 47.73 %
  • 33.