SlideShare una empresa de Scribd logo
PASO A PASO, PERO NADIE ME QUITA LO
BAILADO.
Lic. Ana Cecilia Balanta Q.
Grupo 13. IE Carlos Holguín Mallarino
Mi experiencia como docente en el sector oficial comenzó a través del concurso
municipal de 1996, así que soy del 2277. Son ya 18 años en la sede Niño Jesús
de Atocha, que pertenece a la institución Carlos Holguín Mallarino, dedicada a la
educación básica primaria, donde me encuentro año tras año grupos de más de
40 niños , cada uno con un carácter distinto y algunos con problemáticas que
pasan de lo cognitivo a lo socio afectivo lo cual demanda mucha paciencia,
tolerancia y creatividad para poder concentrarlos en las actividades curriculares.
Afortunadamente también hay en el grupo estudiantes muy activos, entusiastas,
cariñosos y participativos y sobre todo creativos lo cual aprovecho para
implementar el trabajo en grupo colaborativo. Entonces así logro que mis niños y
niñas de 3-1 , 4-1 o 5º y algunos padres participen en cada uno de los proyectos
institucionales, PRAES, Escuelas saludables, Gestión de Riesgo escolar-Brigadas
de seguridad escolar y el proyecto de aula “Quiero mi escuela y crezco con
ella” formación integral, pero solo hasta el año pasado 2014 llega a la institución
un proyecto sobre Tecnología específicamente sobre formación docente y esta
propuesta acompañada de los dispositivos para todos los niños y niñas. Esto me
causo gran expectativa y un poco de temor ya que parecía muy complicado
empezar a manejar un aula digital. El tiempo de varios meses dejando de dar
clases los días viernes me parecía aterrador, por las características del grupo no
deje de preocuparme aun sabiendo que tendría maestros sustitutos profesionales
de Univalle. Ahora sé que realmente hicieron lo posible por desarrollar las
actividades planeadas, manejando situaciones difíciles de comportamiento.
Por eso en el 2015 cuando llegan el proyecto Tit@ me imagine que sería una
capacitación sobre el manejo de las tables o dispositivos digitales nada más, para
mi sorpresa esto no fue así ,pues en la primera etapa se trabaja todo sobre
desarrollo personal, una encuesta sobre conocimientos previos, seguida de
actividades como el pentágono la rueda de la vida, mandalas, el PLE y todo debía
subirse al blog, entendiendo que el manejo de internet era indispensable en cada
sesión, hasta el momento solo lo utilizaba para compartir información con ms
compañeros sobre los proyectos y recibir los comunicados y circulares de la
rectora sobre actividades institucionales- (pedagógicas, reuniones, talleres) y
también utilizaba el Facebook , bueno también uso el computador para bajar
fotos, he realzado plegables, cartas para los padres, digitar las notas o informes
académicos de mis estudiantes. Quizá el computador es el recurso que menos me
atemoriza porque usaba una máquina de escribir eléctrica desde el bachillerato. y
es una bentaja conocer bien el taclado y Word.
Con la capacitación tita he aprendido sobre otras herramientas y recursos
tecnológicos al manejar nuevos conceptos y términos como mi PLE, blogs, el PID,
El AbP, el TPACK, slideshare, presentaciones utilizando CACOO, subir
información a la nube, CTS, competencias Tic siglo XXI, el AVA, Educaplay,
Trabajo colaborativo y en equipo, matriz de aprendizaje, CTS, CoP y
ahora Crónica.
Todo esto implicó seguir un paso a paso… fue más que un desafío, pero nadie
me quita lo bailado, quiero decir que todo lo que logrè aprender es importante y
depende solo de mí, saber apropiar dicho conocimiento para aplicarlo en mi
quehacer pedagógico de la mejor manera posible.
La práctica hace al maestro y en esto de las Tic sí que es verídico, por eso no
faltè a ninguna sesión Tit@ y aun con una asistencia del 100%, una de las cosas
más significativas para poder cumplir con más de un 80% de las tareas ha sido la
gran colaboración de mis dos compañeros Alexandra y Harold, con quien ya había
trabajado en otros proyectos, pero nunca como en Tit@, por ejemplo durante el
mes de abril, en el paro, después de la marcha nos reunimos, también varios
sábado o domingo de mayo y hasta el día del maestro aprovechamos para
adelantar las actividades del proyecto en casa de Harold. También debo
agradecer a la señora madre, doña María que nos atendió muy bien, al igual que
al esposo de Alexandra que nos transportó en su vehículo varias veces,
evitándonos los transbordo en MIO y a mi familia por apoyarme siempre. No hay
duda que el tema que acordamos para el proyecto “cuidados y usos del agua” nos
interesa y/o preocupa tanto que no nos ha importado el tiempo extracurricular que
le hemos dedicado.
Al final Planificador de proyecto, rubricas, plataforma Aprender, blogs, Gmail, el
AVA, sesión 1, 2, 3… del momento 1. 2. 3. ya no son expresiones desconocidas
sino muy relacionadas con Tit@ educación digital para todos. -Mis
estudiantes también reconocen la imagen Tit@. conocen del proyecto
por los vídeos y consultas en paginas web. ya han quedado atrás, para
historia la noticia que nos rotulò como Atocha -la escuela donde los
niños solo escribían en computadores de cartón.
Entonces en esta exploración de otras herramientas de la web 2.0 que a
diferencia de la web 1.0 me permite compartir y ser más creativa, todo lo
aprendido es ganancia para mí ,teniendo en cuenta que los niños y niñas de esta
generación no tienen ningún problema para manejar cuanto aparato le pongan en
frente, así que como maestra de antes y de ahora no me queda más alternativa
que practicar y practicar(ya que la memoria no ayuda mucho) venciendo los
temores, buscando apoyo con el trabajo colaborativo y en equipo para aclarar
dudas, compartir conocimientos y experiencias con mis pares. Siempre he
pensado que la reflexión y auto-critica ayuda al crecimiento personal y desarrollo
humano de todos y todas.
Soy consciente que aún tengo mucho por aprender por eso cada paso es
importante para poder desempeñarme como maestra siglo XXI y mejorar el uso de
las Tic en el ámbito escolar y social es desde ya algo ineludible.
Cuando vuelvo a revisar mi pentágono, rueda de la vida y PLE que realicé al
iniciar este proyecto veo que he cumplido algunos propósitos, por ejemplo ya
atiendo más mi salud, he estado pendiente de mis citas médicas y exámenes de
control, porque para todo debe haber tiempo, en lo corrido del año 2015 se han
cumplido algunos sueños como el cambio de casa, el viaje y terminar mi
especialización pues ya me aprobaron la tesis y pronto me graduaré en Pedagogía
de la lúdica, Tit@ me ayudo a estar más segura en los procesos de esta formación
Virtual y a Distancia.
Espero que Antes de terminar este periodo lectivo nos permitan hacer uso de las
aulas digitales, ya están muy adelantado el proceso con la dotación de los
equipos, TABLES, VIDEO BEAM, instalaciones y conectividad, solo falta la
dotación de mobiliario apropiado- cambio de pupitres. Pero mientras esto pasa
seguiré insistiendo para que haya más espacios en la sala de sistemas para los
niños de primaria, ya que ha estado casi exclusiva para uso de los estudiantes de
bachillerato.Pues solo entraban-. 3 grupos de la primaria a cargo de un docente ,
durante la hora semanal de tecnologia e informatica.
Me sentí muy bien el pasado mes cuando ingrese con mis estudiantes de 4-1 a la
sal de sistemas y todos muy emocionados querían utilizar rápidamente los
computadores, que ahora son en su mayoría portátiles. Para la siguiente vez ya
estuvieron más calmados y buscaron información del proyecto en varias páginas
web. En 3º Solo recibían teoría, pero como algunos ya tienen computador en la
casa con acceso a internet. Formaran equipo y trabajo colaborativo con otros que
saben menos.
Durante estos 18 años en la sede Atocha un recurso que uso con frecuencia es la
cámara, me gusta hacer registros fotográficos de todas las actividades y
momentos importantes para mis estudiantes y comunidad en general. Esto me ha
permito recrear los procesos de mejoramiento de la misma, cuando inicia el año
lectivo se hace el reconocimiento del contexto mis fotos sirven de apoyo
permitiendo que los nuevos docentes y estudiantes conozcan la historia de la
sede y los antiguos aumenten su sentido de pertenencia. Por eso cuando a
comienzos del programa de formación para docentes Tit@ se dijo que
acordáramos quien tomaría las fotos, mis compañeros no dudaron en nombrarme
como la fotógrafa, para lo cual el tutor recordó que se debe pedir permiso antes de
tomar y publicar una foto de alguien en internet. En los últimos años la fotografía
ha tomado tal auge que muchas personas se han encontrado a través de
Facebook y es de uso diario para los jóvenes.
Claro que ahora es casi obligatorio para los docentes hacer registros y videos de
las secuencias didácticas y proyectos, como evidencias para la evaluación de
desempeño. Cada vez serán más las exigencias y por eso los celulares, portátiles
y cámaras digitales en poco tiempo harán parte de la dotación del docente y lista
de útiles de los estudiantes.
Volviendo al proyecto, en la parte de CTS se refiere a que nuestra
corresponsabilidad es crear espacios de reflexión sobre, como el mal uso y
abuso de los recursos tecnológicos ponen en riesgo la salud física o mental y el
deterioro del ambiente por la contaminación. Por ejemplo se debe controlar el uso
de las páginas de Internet con contenidos no aptos para menores o el
ciberbullying.
Para concluir esta crónica solo me resta agradecer al MEN, SEMCALI, Comité
pedagógico Univalle. a los tutores , maestros sustitutos, compañeros del grupo 13
CAHOMA, y entidades de apoyo por abrir este espacio para mejorar mis
competencias en el uso de las Tic y brindarme las herramientas para seguir
explorando otras estrategias de formación para mis prácticas de aula. Porque la
verdadera tarea apenas comienza y paso a paso planear actividades de clases
incluyendo vídeos, páginas web, presentaciones prezi, cacoo, insertando
imagines, crear blogs, Facebook y mucho más.
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/14df349d5c489a7e?projector=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1Mariasanher
 
Ágora Tricantina número 6.- Junio 2020. Boletín de la Universidad Popular Car...
Ágora Tricantina número 6.- Junio 2020. Boletín de la Universidad Popular Car...Ágora Tricantina número 6.- Junio 2020. Boletín de la Universidad Popular Car...
Ágora Tricantina número 6.- Junio 2020. Boletín de la Universidad Popular Car...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cómo ha mejorado la tecnología y la informática nuestras vidas
Cómo ha mejorado la tecnología y la informática nuestras vidasCómo ha mejorado la tecnología y la informática nuestras vidas
Cómo ha mejorado la tecnología y la informática nuestras vidas
pamela villanueva
 
Análisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABP
Análisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABPAnálisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABP
Análisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABP
MARIA ELENA VIZCARRA DE TALA
 
Con el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónCon el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónfayia
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Maridalia Cruz de la cruz
 
14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
WUILMER MARLÓN ALBERCA CÓRDOVA
 
Cronica Alex Fabian G. - tit@.
Cronica Alex Fabian G.  -  tit@.Cronica Alex Fabian G.  -  tit@.
Cronica Alex Fabian G. - tit@.
Alex Gonzalez
 
Laeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundarioLaeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundario
Kately Vasquez
 
Entrevista rhq
Entrevista rhqEntrevista rhq
Entrevista rhq
Magaly Corani Ramirez
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
cmn46
 
5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales
Mayrilin Vargas
 
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
El profe virtual ebook
El profe virtual ebookEl profe virtual ebook
El profe virtual ebook
Guillermo Ramirez
 
Importante el curso de computo en tu carrera y en tu vida laboral
Importante el curso de computo en tu carrera y en tu vida laboralImportante el curso de computo en tu carrera y en tu vida laboral
Importante el curso de computo en tu carrera y en tu vida laboral
VargasEdhu
 
Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)faviluka1
 
Cronica de una realidad (1)
Cronica de una realidad (1)Cronica de una realidad (1)
Cronica de una realidad (1)vivibu63
 

La actualidad más candente (19)

Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1
 
Ágora Tricantina número 6.- Junio 2020. Boletín de la Universidad Popular Car...
Ágora Tricantina número 6.- Junio 2020. Boletín de la Universidad Popular Car...Ágora Tricantina número 6.- Junio 2020. Boletín de la Universidad Popular Car...
Ágora Tricantina número 6.- Junio 2020. Boletín de la Universidad Popular Car...
 
Cómo ha mejorado la tecnología y la informática nuestras vidas
Cómo ha mejorado la tecnología y la informática nuestras vidasCómo ha mejorado la tecnología y la informática nuestras vidas
Cómo ha mejorado la tecnología y la informática nuestras vidas
 
Análisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABP
Análisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABPAnálisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABP
Análisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABP
 
Con el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónCon el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educación
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
 
Cronica Alex Fabian G. - tit@.
Cronica Alex Fabian G.  -  tit@.Cronica Alex Fabian G.  -  tit@.
Cronica Alex Fabian G. - tit@.
 
Laeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundarioLaeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundario
 
Entrevista rhq
Entrevista rhqEntrevista rhq
Entrevista rhq
 
Presentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnosPresentación de la cátedra por ex alumnos
Presentación de la cátedra por ex alumnos
 
5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
 
El profe virtual ebook
El profe virtual ebookEl profe virtual ebook
El profe virtual ebook
 
Importante el curso de computo en tu carrera y en tu vida laboral
Importante el curso de computo en tu carrera y en tu vida laboralImportante el curso de computo en tu carrera y en tu vida laboral
Importante el curso de computo en tu carrera y en tu vida laboral
 
Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)
 
Realidad ticlla iltoma
Realidad ticlla iltomaRealidad ticlla iltoma
Realidad ticlla iltoma
 
Cronica de una realidad (1)
Cronica de una realidad (1)Cronica de una realidad (1)
Cronica de una realidad (1)
 

Similar a Cronica ana cecilia balanta

Una historia de tit
Una historia de titUna historia de tit
Una historia de tit
Ximena Zuluaga
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Lourdes Díaz-Guerra
 
CRONICA
CRONICACRONICA
Internet 1a
Internet 1aInternet 1a
Internet 1amrc7
 
Futuro práctica docente
Futuro práctica docenteFuturo práctica docente
Futuro práctica docentemartinez9021
 
Internet 1a
Internet 1aInternet 1a
Internet 1amrc7
 
Portafolio de trabajo (2)
Portafolio de trabajo (2)Portafolio de trabajo (2)
Portafolio de trabajo (2)
Jenny Mora Reyes
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
milesape
 
Trabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel finalTrabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel final
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
ameb11
 
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºbDafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
arancha_ruiz
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Jenny Mora Reyes
 
Ensayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologíasEnsayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologías
Joel Pierre Madrid Vivanco
 
Cronica Tit@
Cronica Tit@Cronica Tit@
Cronica Tit@
geni2015al
 
Cronica Por Ernestina Gomez
Cronica   Por  Ernestina GomezCronica   Por  Ernestina Gomez
Cronica Por Ernestina Gomez
Ernestina Gòmez
 
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacion
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacionActividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacion
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacionJuneidys Marcella Pacheco Mendoza
 

Similar a Cronica ana cecilia balanta (20)

Una historia de tit
Una historia de titUna historia de tit
Una historia de tit
 
Ensayo: Impacto de las TIC
Ensayo: Impacto de las TICEnsayo: Impacto de las TIC
Ensayo: Impacto de las TIC
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
 
CRONICA
CRONICACRONICA
CRONICA
 
MI REFLEXION
MI REFLEXIONMI REFLEXION
MI REFLEXION
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Internet 1a
Internet 1aInternet 1a
Internet 1a
 
Futuro práctica docente
Futuro práctica docenteFuturo práctica docente
Futuro práctica docente
 
Internet 1a
Internet 1aInternet 1a
Internet 1a
 
Portafolio de trabajo (2)
Portafolio de trabajo (2)Portafolio de trabajo (2)
Portafolio de trabajo (2)
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Trabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel finalTrabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºbDafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Ensayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologíasEnsayo sobre uso de las tecnologías
Ensayo sobre uso de las tecnologías
 
Cronica Tit@
Cronica Tit@Cronica Tit@
Cronica Tit@
 
Cronica Por Ernestina Gomez
Cronica   Por  Ernestina GomezCronica   Por  Ernestina Gomez
Cronica Por Ernestina Gomez
 
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacion
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacionActividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacion
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacion
 

Más de Ana Cecilia Balanta

Tabla evaluación de recursos web 2.0 ana cecilia balanta
Tabla evaluación de recursos web 2.0   ana cecilia balantaTabla evaluación de recursos web 2.0   ana cecilia balanta
Tabla evaluación de recursos web 2.0 ana cecilia balanta
Ana Cecilia Balanta
 
Tabla evaluación de recursos web 2.0 ana cecilia balanta
Tabla evaluación de recursos web 2.0   ana cecilia balantaTabla evaluación de recursos web 2.0   ana cecilia balanta
Tabla evaluación de recursos web 2.0 ana cecilia balanta
Ana Cecilia Balanta
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Ana Cecilia Balanta
 
Planificador de proyectos -completo
 Planificador de proyectos -completo  Planificador de proyectos -completo
Planificador de proyectos -completo
Ana Cecilia Balanta
 
Tabla evaluación de recursos web harold
Tabla evaluación de recursos web haroldTabla evaluación de recursos web harold
Tabla evaluación de recursos web haroldAna Cecilia Balanta
 

Más de Ana Cecilia Balanta (6)

Tabla evaluación de recursos web 2.0 ana cecilia balanta
Tabla evaluación de recursos web 2.0   ana cecilia balantaTabla evaluación de recursos web 2.0   ana cecilia balanta
Tabla evaluación de recursos web 2.0 ana cecilia balanta
 
Tabla evaluación de recursos web 2.0 ana cecilia balanta
Tabla evaluación de recursos web 2.0   ana cecilia balantaTabla evaluación de recursos web 2.0   ana cecilia balanta
Tabla evaluación de recursos web 2.0 ana cecilia balanta
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Planificador de proyectos -completo
 Planificador de proyectos -completo  Planificador de proyectos -completo
Planificador de proyectos -completo
 
Tpack
TpackTpack
Tpack
 
Tabla evaluación de recursos web harold
Tabla evaluación de recursos web haroldTabla evaluación de recursos web harold
Tabla evaluación de recursos web harold
 

Cronica ana cecilia balanta

  • 1. PASO A PASO, PERO NADIE ME QUITA LO BAILADO. Lic. Ana Cecilia Balanta Q. Grupo 13. IE Carlos Holguín Mallarino Mi experiencia como docente en el sector oficial comenzó a través del concurso municipal de 1996, así que soy del 2277. Son ya 18 años en la sede Niño Jesús de Atocha, que pertenece a la institución Carlos Holguín Mallarino, dedicada a la educación básica primaria, donde me encuentro año tras año grupos de más de 40 niños , cada uno con un carácter distinto y algunos con problemáticas que pasan de lo cognitivo a lo socio afectivo lo cual demanda mucha paciencia, tolerancia y creatividad para poder concentrarlos en las actividades curriculares. Afortunadamente también hay en el grupo estudiantes muy activos, entusiastas, cariñosos y participativos y sobre todo creativos lo cual aprovecho para implementar el trabajo en grupo colaborativo. Entonces así logro que mis niños y niñas de 3-1 , 4-1 o 5º y algunos padres participen en cada uno de los proyectos institucionales, PRAES, Escuelas saludables, Gestión de Riesgo escolar-Brigadas de seguridad escolar y el proyecto de aula “Quiero mi escuela y crezco con ella” formación integral, pero solo hasta el año pasado 2014 llega a la institución un proyecto sobre Tecnología específicamente sobre formación docente y esta propuesta acompañada de los dispositivos para todos los niños y niñas. Esto me causo gran expectativa y un poco de temor ya que parecía muy complicado empezar a manejar un aula digital. El tiempo de varios meses dejando de dar clases los días viernes me parecía aterrador, por las características del grupo no deje de preocuparme aun sabiendo que tendría maestros sustitutos profesionales de Univalle. Ahora sé que realmente hicieron lo posible por desarrollar las actividades planeadas, manejando situaciones difíciles de comportamiento. Por eso en el 2015 cuando llegan el proyecto Tit@ me imagine que sería una capacitación sobre el manejo de las tables o dispositivos digitales nada más, para mi sorpresa esto no fue así ,pues en la primera etapa se trabaja todo sobre desarrollo personal, una encuesta sobre conocimientos previos, seguida de actividades como el pentágono la rueda de la vida, mandalas, el PLE y todo debía subirse al blog, entendiendo que el manejo de internet era indispensable en cada sesión, hasta el momento solo lo utilizaba para compartir información con ms compañeros sobre los proyectos y recibir los comunicados y circulares de la rectora sobre actividades institucionales- (pedagógicas, reuniones, talleres) y también utilizaba el Facebook , bueno también uso el computador para bajar fotos, he realzado plegables, cartas para los padres, digitar las notas o informes académicos de mis estudiantes. Quizá el computador es el recurso que menos me atemoriza porque usaba una máquina de escribir eléctrica desde el bachillerato. y es una bentaja conocer bien el taclado y Word. Con la capacitación tita he aprendido sobre otras herramientas y recursos tecnológicos al manejar nuevos conceptos y términos como mi PLE, blogs, el PID, El AbP, el TPACK, slideshare, presentaciones utilizando CACOO, subir
  • 2. información a la nube, CTS, competencias Tic siglo XXI, el AVA, Educaplay, Trabajo colaborativo y en equipo, matriz de aprendizaje, CTS, CoP y ahora Crónica. Todo esto implicó seguir un paso a paso… fue más que un desafío, pero nadie me quita lo bailado, quiero decir que todo lo que logrè aprender es importante y depende solo de mí, saber apropiar dicho conocimiento para aplicarlo en mi quehacer pedagógico de la mejor manera posible. La práctica hace al maestro y en esto de las Tic sí que es verídico, por eso no faltè a ninguna sesión Tit@ y aun con una asistencia del 100%, una de las cosas más significativas para poder cumplir con más de un 80% de las tareas ha sido la gran colaboración de mis dos compañeros Alexandra y Harold, con quien ya había trabajado en otros proyectos, pero nunca como en Tit@, por ejemplo durante el mes de abril, en el paro, después de la marcha nos reunimos, también varios sábado o domingo de mayo y hasta el día del maestro aprovechamos para adelantar las actividades del proyecto en casa de Harold. También debo agradecer a la señora madre, doña María que nos atendió muy bien, al igual que al esposo de Alexandra que nos transportó en su vehículo varias veces, evitándonos los transbordo en MIO y a mi familia por apoyarme siempre. No hay duda que el tema que acordamos para el proyecto “cuidados y usos del agua” nos interesa y/o preocupa tanto que no nos ha importado el tiempo extracurricular que le hemos dedicado. Al final Planificador de proyecto, rubricas, plataforma Aprender, blogs, Gmail, el AVA, sesión 1, 2, 3… del momento 1. 2. 3. ya no son expresiones desconocidas sino muy relacionadas con Tit@ educación digital para todos. -Mis estudiantes también reconocen la imagen Tit@. conocen del proyecto por los vídeos y consultas en paginas web. ya han quedado atrás, para historia la noticia que nos rotulò como Atocha -la escuela donde los niños solo escribían en computadores de cartón. Entonces en esta exploración de otras herramientas de la web 2.0 que a diferencia de la web 1.0 me permite compartir y ser más creativa, todo lo aprendido es ganancia para mí ,teniendo en cuenta que los niños y niñas de esta generación no tienen ningún problema para manejar cuanto aparato le pongan en frente, así que como maestra de antes y de ahora no me queda más alternativa que practicar y practicar(ya que la memoria no ayuda mucho) venciendo los temores, buscando apoyo con el trabajo colaborativo y en equipo para aclarar dudas, compartir conocimientos y experiencias con mis pares. Siempre he pensado que la reflexión y auto-critica ayuda al crecimiento personal y desarrollo humano de todos y todas. Soy consciente que aún tengo mucho por aprender por eso cada paso es importante para poder desempeñarme como maestra siglo XXI y mejorar el uso de las Tic en el ámbito escolar y social es desde ya algo ineludible.
  • 3. Cuando vuelvo a revisar mi pentágono, rueda de la vida y PLE que realicé al iniciar este proyecto veo que he cumplido algunos propósitos, por ejemplo ya atiendo más mi salud, he estado pendiente de mis citas médicas y exámenes de control, porque para todo debe haber tiempo, en lo corrido del año 2015 se han cumplido algunos sueños como el cambio de casa, el viaje y terminar mi especialización pues ya me aprobaron la tesis y pronto me graduaré en Pedagogía de la lúdica, Tit@ me ayudo a estar más segura en los procesos de esta formación Virtual y a Distancia. Espero que Antes de terminar este periodo lectivo nos permitan hacer uso de las aulas digitales, ya están muy adelantado el proceso con la dotación de los equipos, TABLES, VIDEO BEAM, instalaciones y conectividad, solo falta la dotación de mobiliario apropiado- cambio de pupitres. Pero mientras esto pasa seguiré insistiendo para que haya más espacios en la sala de sistemas para los niños de primaria, ya que ha estado casi exclusiva para uso de los estudiantes de bachillerato.Pues solo entraban-. 3 grupos de la primaria a cargo de un docente , durante la hora semanal de tecnologia e informatica. Me sentí muy bien el pasado mes cuando ingrese con mis estudiantes de 4-1 a la sal de sistemas y todos muy emocionados querían utilizar rápidamente los computadores, que ahora son en su mayoría portátiles. Para la siguiente vez ya estuvieron más calmados y buscaron información del proyecto en varias páginas web. En 3º Solo recibían teoría, pero como algunos ya tienen computador en la casa con acceso a internet. Formaran equipo y trabajo colaborativo con otros que saben menos. Durante estos 18 años en la sede Atocha un recurso que uso con frecuencia es la cámara, me gusta hacer registros fotográficos de todas las actividades y momentos importantes para mis estudiantes y comunidad en general. Esto me ha permito recrear los procesos de mejoramiento de la misma, cuando inicia el año lectivo se hace el reconocimiento del contexto mis fotos sirven de apoyo permitiendo que los nuevos docentes y estudiantes conozcan la historia de la sede y los antiguos aumenten su sentido de pertenencia. Por eso cuando a comienzos del programa de formación para docentes Tit@ se dijo que acordáramos quien tomaría las fotos, mis compañeros no dudaron en nombrarme como la fotógrafa, para lo cual el tutor recordó que se debe pedir permiso antes de tomar y publicar una foto de alguien en internet. En los últimos años la fotografía ha tomado tal auge que muchas personas se han encontrado a través de Facebook y es de uso diario para los jóvenes. Claro que ahora es casi obligatorio para los docentes hacer registros y videos de las secuencias didácticas y proyectos, como evidencias para la evaluación de desempeño. Cada vez serán más las exigencias y por eso los celulares, portátiles y cámaras digitales en poco tiempo harán parte de la dotación del docente y lista de útiles de los estudiantes. Volviendo al proyecto, en la parte de CTS se refiere a que nuestra corresponsabilidad es crear espacios de reflexión sobre, como el mal uso y
  • 4. abuso de los recursos tecnológicos ponen en riesgo la salud física o mental y el deterioro del ambiente por la contaminación. Por ejemplo se debe controlar el uso de las páginas de Internet con contenidos no aptos para menores o el ciberbullying. Para concluir esta crónica solo me resta agradecer al MEN, SEMCALI, Comité pedagógico Univalle. a los tutores , maestros sustitutos, compañeros del grupo 13 CAHOMA, y entidades de apoyo por abrir este espacio para mejorar mis competencias en el uso de las Tic y brindarme las herramientas para seguir explorando otras estrategias de formación para mis prácticas de aula. Porque la verdadera tarea apenas comienza y paso a paso planear actividades de clases incluyendo vídeos, páginas web, presentaciones prezi, cacoo, insertando imagines, crear blogs, Facebook y mucho más.