SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas analíticas 
para la optimización de 
la gestión hospitalaria 
#GX24 
CPA Ferrere 
#GX24 
Sven Schaffrath 
Mail: sschaffrath@cpaferrere.com 
Twitter: @SigmaSven
¿Qué es Inteligencia 
Analítica?
Inteligencia Analítica: ¿Qué es? 
La Inteligencia Analítica refiere al conjunto de habilidades, herramientas, 
tecnologías, aplicaciones y prácticas orientadas a la continua e iterativa 
exploración de datos para revelar nuevos insights de negocios y 
transformarlos en incrementos permanentes de valor agregado. 
#GX24 
Datos Acciones Estratégicas
Maximizar 
Ingresos 
#GX24 
Int. Analítica, 4 objetivos y un Marco 
Conceptual 
Objetivos 
Minimizar 
Costos 
Optimizar 
Recursos 
Reducir la 
Volatilidad 
Gestión 
Óptima 
de 
Recursos 
Mejora continua de la gestión 
Extracción de información oportuna y relevante 
Inteligencia 
Analítica 
Gestión 
Comercial 
Datos y herramental analítico
1. Gestión Óptima de Recursos 
#GX24 
Inteligencia Analítica aplicada a la Salud:
Algunos modelos de gestión de recursos 
#GX24 
Negocios Analítica 
¿Existe un número óptimo de 
camas para cada sector? 
Mét. de Opt. No Lineal 
Simulación Eventos Discretos 
¿Tengo mis salas correctamente 
dotadas de personal? 
Mét. de Opt. Combinatoria 
Algoritmos Genéticos 
¿Existen prácticas desviadas de lo 
“normal”? ¿Están justificadas? 
Análisis Multivariado 
Datos de Panel 
¿Cómo asignar óptimamente el 
uso de la infraestructura disponible? 
Mét. de Opt. No Lineal 
Simulación Eventos Discretos
#GX24 
Inteligencia Analítica aplicada a la Salud: 
2. Gestión Comercial
Posibles modelos de gestión comercial 
#GX24 
Negocios Analítica 
¿Cuáles son mis afiliados más 
rentables? 
Clustering 
Customer Lifetime Value 
¿Quiénes son más propensos a contratar 
mis servicios y no lo hacen? 
Modelos de Decisión Binaria 
Market Basket Analysis 
¿Qué usuarios tienen mayor probabilidad 
de “fugarse”? Modelos de Decisión Binaria
Inteligencia Analítica aplicada a la Salud: 
¿Qué impacto podría tener el 
herramental analítico sobre una 
#GX24 
mutualista promedio?
La eficiencia como un producto de negocio 
Incrementos de eficiencia del orden del 0,5% - 1,5% en 
áreas clave podrían inducir más de USD 1.000.000 de 
#GX24 
ahorros anuales. 
Estado de Resultados IAMC “Tipo” 
Montevideo, 2012* 
Ahorros anuales potenciales IAMC “tipo” MVD 2012*
2 ejemplos de 
Herramientas Analíticas
Modelos de Predicción de Fuga 
#GX24 
Inteligencia Analítica aplicada a la Salud:
#GX24 
Detección temprana del churn 
Objetivo: Minimizar fuga de afiliados durante cada febrero. 
Dato: Captar un nuevo cliente es entre 7 y 10 veces más caro que retenerlo. 
Necesidad: Detectar tempranamente afiliados “en fuga” y focalizar esfuerzo 
comercial sobre ellos. 
Método: 
• Identificación de patrones comunes entre cada grupo de interés. 
• Cuantificación del efecto de cada uno de las características. 
• Diseño de acciones de retención focalizadas (mín. contacto a FP, máx. 
efectividad de retención)
#GX24 
La intuición detrás del método 
02/2013 02/2014 02/2015 
¿? 
Modelo 
ℛ∈{0,1} 
Patrones y efecto sobre propensión a retiro: 
• Tanto los socios que continúan en la institución como los que se retiran comparten patrones en 
común (edad, género, formas de pago, servicios adicionales, intensidad de uso, etc.) que los 
diferencian del otro grupo. 
• A partir de la detección de estos patrones y de la estimación de su efecto sobre la propensión a 
desafiliarse, es posible pronosticar qué harán otros afiliados.
¿Cómo focalizar las acciones comerciales? 
• Definición a priori en base a experiencia de los analistas de segmentos. 
• No se conoce número a contactar a priori (ni presupuesto de campaña). 
• Reglas no están necesariamente validadas contra datos. 
• Se presupuesta campaña y se seleccionan afiliados aleatoriamente. 
• Precisión similar a % de socios “en fuga” real. No hay “lift”. 
• Alto número de falsos positivos en contextos de bajo % de movilidad. 
• Se presupuesta campaña y se priorizan afiliados por probabilidad. 
• % de verdaderos positivos se incrementa significativamente (2-5 veces). 
• Mínimo contacto a falsos positivos. 
• Intuiciones de negocios se validan estadísticamente y se cuantifica su efecto 
#GX24 
1. Reglas de 
Negocios 
2. Sorteo 
Aleatorio 
3. Rank por 
Riesgo de Fuga 
unitario total.
Inteligencia Analítica aplicada a la Salud: 
El problema de la Coordinación 
#GX24 
de Horarios
El “rostering” y el problema de coordinación de 
horarios (i) 
Un roster es una lista de miembros del personal con tiempos, tareas y locaciones 
asignadas para trabajar en determinadas fechas y horarios. 
#GX24 
¿Qué es un “roster”?: 
¿Por qué importa?: 
El País, setiembre 2013 
El País, agosto 2014 
Red21, abril 2012
El “rostering” y el problema de coordinación de 
horarios (ii) 
No contar con un adecuado roster dificulta la provisión de un buen 
#GX24 
servicio médico 
• Distribuciones de horarios y tareas “subóptimas” derivan en: 
• Sobrecargas de trabajo sobre personal performante. 
• Descoordinación de tareas y duplicación de actividades. 
• Sub-asignación de personal en distintas salas. 
• Programas no robustos a inasistencias no programadas. 
• Dificultad para contemplar pedidos particulares del personal.
#GX24 
La intuición detrás de la complejidad de la 
coordinación de horarios (i) 
1. Complejidad del Personal: El personal de enfermería muestra un alto grado de 
heterogeneidad (habilidades, contratos y restricciones personales). 
Alejandro Gómez 
• Experiencia en supervisión de salas 
cerradas. 
• Contratado bajo 4+1 y 6 hrs. 
• Tiene 2 trabajos y sólo puede tomar 
turnos nocturnos en zona céntrica. 
María López 
• Sólo experiencia en salas generales. 
• Suplente para turnos de 6 hrs. 
• Condición mínima de llamado: 2 días 
consecutivos, 4 días en la semana. 
• Prefiere turnos en la mañana, sin 
preferencia geográfica. 
Carla Gutierrez 
• Presupuestada con años de experiencia en 
pediatría. 
• 2 trabajos con tiempo largo de traslado, entra 
6:30, en vez de 6:00. 
• Contrato en formato 5+2, acuerdo anterior de 
trabajo sólo en policlínicas. 
• Disponible para horas extras en horario de 
salida.
#GX24 
La intuición detrás de la complejidad de la 
coordinación de horarios (ii) 
2. Complejidad de la Demanda de Personal: 
• Ocupación de camas es “previsible”, pero estocástica. 
• Ratios regulatorios y operativos deben ser cumplidos. 
• Salas pueden tener ratios específicos, requerimientos de habilidades particulares y 
niveles de imprevisibilidad aumentados. 
• Existen soluciones no deseables (“restricciones blandas”) y otras no factibles 
(“restricciones duras”). 
• Descanso de personal y tareas administrativas deben de ser tenidas en cuenta para 
asegurar correcta cobertura de requerimientos. 
• Resultados deben ser visibles para todos. Gerencia, Analistas de RRHH, Supervisores y 
Personal coordinado. Se debe gestionar el acuerdo y asegurar su cumplimiento.
Coordinación de horarios: “el statu quo” 
Statu quo – Rosters hechos a mano • Resultados tienden a ser “sub-óptimos”, 
porque exploración de los millones de 
soluciones factibles no es posible a 
mano. 
• Personal de coordinación requiere 
entrenamiento específico en “rostering”. 
• Solución a mano es susceptible a sesgo 
personal. 
• Es una tarea tediosa, pocos están 
realmente motivados para su armado 
eficiente. 
• Publicidad de resultados es limitada y/o 
#GX24 
anticuada. 
A modo de ejemplo: 
1) Una semana. 
2) 30 personas. 
3) 4 turnos. 
4) Sin tomar en cuenta habilidades, 
contratos, vacaciones, etc. 
4↑210 =2,7× 10↑126  
posibilidades
Coordinación de horarios: “enfoque analítico” 
#GX24 
Personal 
Descansos 
Tareas 
administrativas 
Geografía 
Inasistencias 
Pedidos de 
personal 
Licencias
Sven Schaffrath – sschaffrath@cpaferrere.com - @SigmaSven

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion clinica y gestion por procesos
Gestion clinica y gestion por procesosGestion clinica y gestion por procesos
Gestion clinica y gestion por procesos
Orlando Romerozea
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]
guest38b9ac
 
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
ugcandalucia
 
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
marcocanales
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Orlando guillermo Moreno
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Clase 9 A Urp Control 2008 Ii
Clase 9 A Urp Control  2008 IiClase 9 A Urp Control  2008 Ii
Clase 9 A Urp Control 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Control en las organizaciones
Control en las organizaciones  Control en las organizaciones
Control en las organizaciones
lejadi14
 
Administracion hospitalaria
Administracion hospitalariaAdministracion hospitalaria
Administracion hospitalaria
Universidad Santiago de Cali
 
Encuadre Inducciòn al Puesto para Directivos de Enfermerìa
Encuadre Inducciòn al Puesto para Directivos de EnfermerìaEncuadre Inducciòn al Puesto para Directivos de Enfermerìa
Encuadre Inducciòn al Puesto para Directivos de Enfermerìa
ciriloseis
 
Gestión clínica e Integración Asistencial
Gestión clínica e Integración AsistencialGestión clínica e Integración Asistencial
Gestión clínica e Integración Asistencial
Rafa Cofiño
 
Inducción a puesto directivo en administración de hospitales en el IMSS
Inducción a puesto directivo en administración de hospitales en el IMSSInducción a puesto directivo en administración de hospitales en el IMSS
Inducción a puesto directivo en administración de hospitales en el IMSS
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Indicadores trazadores i (1) (1)
Indicadores trazadores i (1) (1)Indicadores trazadores i (1) (1)
Indicadores trazadores i (1) (1)
Manue Nuñez
 
Power point reingenieria
Power point reingenieriaPower point reingenieria
Power point reingenieria
Miguel Angel Lird
 
Introducción a la Gestión Clínica
Introducción a la Gestión ClínicaIntroducción a la Gestión Clínica
Introducción a la Gestión Clínica
Universidad Complutense de Madrid
 
Indicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidadoIndicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidado
chelo
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
CECY50
 
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión ClínicaGestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Instituto Sudamericano
 
2.5 y 4.6
2.5 y 4.62.5 y 4.6
2.5 y 4.6
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Gestion clinica y gestion por procesos
Gestion clinica y gestion por procesosGestion clinica y gestion por procesos
Gestion clinica y gestion por procesos
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
 
Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]
 
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
 
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
 
Clase 9 A Urp Control 2008 Ii
Clase 9 A Urp Control  2008 IiClase 9 A Urp Control  2008 Ii
Clase 9 A Urp Control 2008 Ii
 
Control en las organizaciones
Control en las organizaciones  Control en las organizaciones
Control en las organizaciones
 
Administracion hospitalaria
Administracion hospitalariaAdministracion hospitalaria
Administracion hospitalaria
 
Encuadre Inducciòn al Puesto para Directivos de Enfermerìa
Encuadre Inducciòn al Puesto para Directivos de EnfermerìaEncuadre Inducciòn al Puesto para Directivos de Enfermerìa
Encuadre Inducciòn al Puesto para Directivos de Enfermerìa
 
Gestión clínica e Integración Asistencial
Gestión clínica e Integración AsistencialGestión clínica e Integración Asistencial
Gestión clínica e Integración Asistencial
 
Inducción a puesto directivo en administración de hospitales en el IMSS
Inducción a puesto directivo en administración de hospitales en el IMSSInducción a puesto directivo en administración de hospitales en el IMSS
Inducción a puesto directivo en administración de hospitales en el IMSS
 
Indicadores trazadores i (1) (1)
Indicadores trazadores i (1) (1)Indicadores trazadores i (1) (1)
Indicadores trazadores i (1) (1)
 
Power point reingenieria
Power point reingenieriaPower point reingenieria
Power point reingenieria
 
Introducción a la Gestión Clínica
Introducción a la Gestión ClínicaIntroducción a la Gestión Clínica
Introducción a la Gestión Clínica
 
Indicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidadoIndicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidado
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión ClínicaGestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
 
2.5 y 4.6
2.5 y 4.62.5 y 4.6
2.5 y 4.6
 

Destacado

Modelos aplicados en la gestión hospitalaria
Modelos aplicados en la gestión hospitalariaModelos aplicados en la gestión hospitalaria
Modelos aplicados en la gestión hospitalaria
Luis Solis Hernández
 
Gestión hospitalaria
Gestión hospitalariaGestión hospitalaria
Gestión hospitalaria
Evelyn Chávez
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
260
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
Ru Lo
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalario
Yonarby Vargas
 
La Organizacion Del Hospital Publico
La Organizacion Del Hospital PublicoLa Organizacion Del Hospital Publico
La Organizacion Del Hospital Publico
Ariel Mario Goldman
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalResponsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Othoniel Hernandez Ovando
 
Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalaria
Cesar Iglesias
 
Organizacion De Hospitales
Organizacion De HospitalesOrganizacion De Hospitales
Organizacion De Hospitales
Ariel Mario Goldman
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
La salud que queremos
 
Lineamientos para el replanteamiento de políticas públicas para los Adultos M...
Lineamientos para el replanteamiento de políticas públicas para los Adultos M...Lineamientos para el replanteamiento de políticas públicas para los Adultos M...
Lineamientos para el replanteamiento de políticas públicas para los Adultos M...
Ru Lo
 
Gestion hospitalaria Dra Luz Loo
Gestion  hospitalaria Dra Luz LooGestion  hospitalaria Dra Luz Loo
Gestion hospitalaria Dra Luz Loo
Ruth Vargas Gonzales
 
Gestion hospitalaria
Gestion hospitalariaGestion hospitalaria
Gestion hospitalaria
Jorge López Beltrán
 
Software de Gestion Hospitalaria - Gestion Clinica
Software de Gestion Hospitalaria - Gestion ClinicaSoftware de Gestion Hospitalaria - Gestion Clinica
Software de Gestion Hospitalaria - Gestion Clinica
SisInfSocial
 
Informe rosaluz torres
Informe  rosaluz torresInforme  rosaluz torres
Informe rosaluz torres
mnl159
 
Metas por dimensión
Metas por dimensiónMetas por dimensión
Metas por dimensión
Erastoylorena
 
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gregorio Vargas
 
INFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICOINFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICO
radiologiaroclapy
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
Jorge Amarante
 

Destacado (20)

Modelos aplicados en la gestión hospitalaria
Modelos aplicados en la gestión hospitalariaModelos aplicados en la gestión hospitalaria
Modelos aplicados en la gestión hospitalaria
 
Gestión hospitalaria
Gestión hospitalariaGestión hospitalaria
Gestión hospitalaria
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalario
 
La Organizacion Del Hospital Publico
La Organizacion Del Hospital PublicoLa Organizacion Del Hospital Publico
La Organizacion Del Hospital Publico
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalResponsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
 
Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalaria
 
Organizacion De Hospitales
Organizacion De HospitalesOrganizacion De Hospitales
Organizacion De Hospitales
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
 
Lineamientos para el replanteamiento de políticas públicas para los Adultos M...
Lineamientos para el replanteamiento de políticas públicas para los Adultos M...Lineamientos para el replanteamiento de políticas públicas para los Adultos M...
Lineamientos para el replanteamiento de políticas públicas para los Adultos M...
 
Gestion hospitalaria Dra Luz Loo
Gestion  hospitalaria Dra Luz LooGestion  hospitalaria Dra Luz Loo
Gestion hospitalaria Dra Luz Loo
 
Gestion hospitalaria
Gestion hospitalariaGestion hospitalaria
Gestion hospitalaria
 
Software de Gestion Hospitalaria - Gestion Clinica
Software de Gestion Hospitalaria - Gestion ClinicaSoftware de Gestion Hospitalaria - Gestion Clinica
Software de Gestion Hospitalaria - Gestion Clinica
 
Informe rosaluz torres
Informe  rosaluz torresInforme  rosaluz torres
Informe rosaluz torres
 
Metas por dimensión
Metas por dimensiónMetas por dimensión
Metas por dimensión
 
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitales
 
INFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICOINFORME RADIOLOGICO
INFORME RADIOLOGICO
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
 

Similar a Herramientas Analíticas para la Optimización de la Gestión Hospitalaria

Clase2
Clase2Clase2
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividadGestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
INNOVO USACH
 
Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2
HECTOR PUMAREJO
 
Caso de Ejemplificacion de Puesto.pptx
Caso de Ejemplificacion de Puesto.pptxCaso de Ejemplificacion de Puesto.pptx
Caso de Ejemplificacion de Puesto.pptx
Heriberto820454
 
outsourcing.ppt
outsourcing.pptoutsourcing.ppt
outsourcing.ppt
RicardoPetrissansAgu
 
Unidad 3 nacho
Unidad 3 nachoUnidad 3 nacho
Unidad 3 nacho
Nacho_pluz
 
El desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
El desafío de gestionar la rotación en las organizacionesEl desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
El desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
Juan Luna
 
Ppt pea mibanco
Ppt pea mibancoPpt pea mibanco
Ppt pea mibanco
jvitella
 
Control
ControlControl
Control
pipecasallasg
 
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionalesFortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
INNOVO USACH
 
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionalesFortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
INNOVO USACH
 
Empresas comercialmente inteligentes v.1
Empresas comercialmente inteligentes v.1Empresas comercialmente inteligentes v.1
Empresas comercialmente inteligentes v.1
Livier Calleja Ramos
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
TBL The Bottom Line
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Julio Carreto
 
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
Creathink, aportando valor en la información de las empresasCreathink, aportando valor en la información de las empresas
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
David Rodriguez Francisco
 
Cartilla de implementación claudia
Cartilla de implementación claudiaCartilla de implementación claudia
Cartilla de implementación claudia
Claudia Perez Fernández
 
Tips para la PMO perdida en el Mundo Ágil
Tips para la PMO perdida en el Mundo ÁgilTips para la PMO perdida en el Mundo Ágil
Tips para la PMO perdida en el Mundo Ágil
Jorge Hernán Abad Londoño
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
adpepiiunsa
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
TBL The Bottom Line
 
Vira dinamizacion y eficiencia comercial
Vira dinamizacion y eficiencia comercialVira dinamizacion y eficiencia comercial
Vira dinamizacion y eficiencia comercial
Javier Carvajal
 

Similar a Herramientas Analíticas para la Optimización de la Gestión Hospitalaria (20)

Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividadGestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
 
Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2
 
Caso de Ejemplificacion de Puesto.pptx
Caso de Ejemplificacion de Puesto.pptxCaso de Ejemplificacion de Puesto.pptx
Caso de Ejemplificacion de Puesto.pptx
 
outsourcing.ppt
outsourcing.pptoutsourcing.ppt
outsourcing.ppt
 
Unidad 3 nacho
Unidad 3 nachoUnidad 3 nacho
Unidad 3 nacho
 
El desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
El desafío de gestionar la rotación en las organizacionesEl desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
El desafío de gestionar la rotación en las organizaciones
 
Ppt pea mibanco
Ppt pea mibancoPpt pea mibanco
Ppt pea mibanco
 
Control
ControlControl
Control
 
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionalesFortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
 
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionalesFortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
Fortalecimiento comercial-ventas-locales-e-internacionales
 
Empresas comercialmente inteligentes v.1
Empresas comercialmente inteligentes v.1Empresas comercialmente inteligentes v.1
Empresas comercialmente inteligentes v.1
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
Creathink, aportando valor en la información de las empresasCreathink, aportando valor en la información de las empresas
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
 
Cartilla de implementación claudia
Cartilla de implementación claudiaCartilla de implementación claudia
Cartilla de implementación claudia
 
Tips para la PMO perdida en el Mundo Ágil
Tips para la PMO perdida en el Mundo ÁgilTips para la PMO perdida en el Mundo Ágil
Tips para la PMO perdida en el Mundo Ágil
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
 
Vira dinamizacion y eficiencia comercial
Vira dinamizacion y eficiencia comercialVira dinamizacion y eficiencia comercial
Vira dinamizacion y eficiencia comercial
 

Más de GeneXus

After Chatbots Yo (Ro) Bots
After Chatbots Yo (Ro) BotsAfter Chatbots Yo (Ro) Bots
After Chatbots Yo (Ro) Bots
GeneXus
 
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
GeneXus
 
Live Editing in Action
Live Editing in ActionLive Editing in Action
Live Editing in Action
GeneXus
 
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
GeneXus
 
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
GeneXus
 
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuroK2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
GeneXus
 
Sd y Plataformas
Sd y PlataformasSd y Plataformas
Sd y Plataformas
GeneXus
 
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivosPXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
GeneXus
 
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industriaAPPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
GeneXus
 
GeneXus 4 Students
GeneXus 4 StudentsGeneXus 4 Students
GeneXus 4 Students
GeneXus
 
La importancia de ser responsive
La importancia de ser responsiveLa importancia de ser responsive
La importancia de ser responsive
GeneXus
 
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXusK2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
GeneXus
 
GeneXus 15 (Salto)
GeneXus 15 (Salto)GeneXus 15 (Salto)
GeneXus 15 (Salto)
GeneXus
 
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus
 
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuariosLigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
GeneXus
 
Innovando con GeneXus y SAP
Innovando con GeneXus y SAPInnovando con GeneXus y SAP
Innovando con GeneXus y SAP
GeneXus
 
Going mobile
Going mobileGoing mobile
Going mobile
GeneXus
 
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXusAudit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
GeneXus
 
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite PlusWW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
GeneXus
 
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
GeneXus
 

Más de GeneXus (20)

After Chatbots Yo (Ro) Bots
After Chatbots Yo (Ro) BotsAfter Chatbots Yo (Ro) Bots
After Chatbots Yo (Ro) Bots
 
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
 
Live Editing in Action
Live Editing in ActionLive Editing in Action
Live Editing in Action
 
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
 
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
 
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuroK2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
 
Sd y Plataformas
Sd y PlataformasSd y Plataformas
Sd y Plataformas
 
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivosPXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
 
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industriaAPPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
 
GeneXus 4 Students
GeneXus 4 StudentsGeneXus 4 Students
GeneXus 4 Students
 
La importancia de ser responsive
La importancia de ser responsiveLa importancia de ser responsive
La importancia de ser responsive
 
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXusK2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
 
GeneXus 15 (Salto)
GeneXus 15 (Salto)GeneXus 15 (Salto)
GeneXus 15 (Salto)
 
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
 
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuariosLigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
 
Innovando con GeneXus y SAP
Innovando con GeneXus y SAPInnovando con GeneXus y SAP
Innovando con GeneXus y SAP
 
Going mobile
Going mobileGoing mobile
Going mobile
 
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXusAudit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
 
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite PlusWW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
 
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Herramientas Analíticas para la Optimización de la Gestión Hospitalaria

  • 1. Herramientas analíticas para la optimización de la gestión hospitalaria #GX24 CPA Ferrere #GX24 Sven Schaffrath Mail: sschaffrath@cpaferrere.com Twitter: @SigmaSven
  • 3. Inteligencia Analítica: ¿Qué es? La Inteligencia Analítica refiere al conjunto de habilidades, herramientas, tecnologías, aplicaciones y prácticas orientadas a la continua e iterativa exploración de datos para revelar nuevos insights de negocios y transformarlos en incrementos permanentes de valor agregado. #GX24 Datos Acciones Estratégicas
  • 4. Maximizar Ingresos #GX24 Int. Analítica, 4 objetivos y un Marco Conceptual Objetivos Minimizar Costos Optimizar Recursos Reducir la Volatilidad Gestión Óptima de Recursos Mejora continua de la gestión Extracción de información oportuna y relevante Inteligencia Analítica Gestión Comercial Datos y herramental analítico
  • 5. 1. Gestión Óptima de Recursos #GX24 Inteligencia Analítica aplicada a la Salud:
  • 6. Algunos modelos de gestión de recursos #GX24 Negocios Analítica ¿Existe un número óptimo de camas para cada sector? Mét. de Opt. No Lineal Simulación Eventos Discretos ¿Tengo mis salas correctamente dotadas de personal? Mét. de Opt. Combinatoria Algoritmos Genéticos ¿Existen prácticas desviadas de lo “normal”? ¿Están justificadas? Análisis Multivariado Datos de Panel ¿Cómo asignar óptimamente el uso de la infraestructura disponible? Mét. de Opt. No Lineal Simulación Eventos Discretos
  • 7. #GX24 Inteligencia Analítica aplicada a la Salud: 2. Gestión Comercial
  • 8. Posibles modelos de gestión comercial #GX24 Negocios Analítica ¿Cuáles son mis afiliados más rentables? Clustering Customer Lifetime Value ¿Quiénes son más propensos a contratar mis servicios y no lo hacen? Modelos de Decisión Binaria Market Basket Analysis ¿Qué usuarios tienen mayor probabilidad de “fugarse”? Modelos de Decisión Binaria
  • 9. Inteligencia Analítica aplicada a la Salud: ¿Qué impacto podría tener el herramental analítico sobre una #GX24 mutualista promedio?
  • 10. La eficiencia como un producto de negocio Incrementos de eficiencia del orden del 0,5% - 1,5% en áreas clave podrían inducir más de USD 1.000.000 de #GX24 ahorros anuales. Estado de Resultados IAMC “Tipo” Montevideo, 2012* Ahorros anuales potenciales IAMC “tipo” MVD 2012*
  • 11. 2 ejemplos de Herramientas Analíticas
  • 12. Modelos de Predicción de Fuga #GX24 Inteligencia Analítica aplicada a la Salud:
  • 13. #GX24 Detección temprana del churn Objetivo: Minimizar fuga de afiliados durante cada febrero. Dato: Captar un nuevo cliente es entre 7 y 10 veces más caro que retenerlo. Necesidad: Detectar tempranamente afiliados “en fuga” y focalizar esfuerzo comercial sobre ellos. Método: • Identificación de patrones comunes entre cada grupo de interés. • Cuantificación del efecto de cada uno de las características. • Diseño de acciones de retención focalizadas (mín. contacto a FP, máx. efectividad de retención)
  • 14. #GX24 La intuición detrás del método 02/2013 02/2014 02/2015 ¿? Modelo ℛ∈{0,1} Patrones y efecto sobre propensión a retiro: • Tanto los socios que continúan en la institución como los que se retiran comparten patrones en común (edad, género, formas de pago, servicios adicionales, intensidad de uso, etc.) que los diferencian del otro grupo. • A partir de la detección de estos patrones y de la estimación de su efecto sobre la propensión a desafiliarse, es posible pronosticar qué harán otros afiliados.
  • 15. ¿Cómo focalizar las acciones comerciales? • Definición a priori en base a experiencia de los analistas de segmentos. • No se conoce número a contactar a priori (ni presupuesto de campaña). • Reglas no están necesariamente validadas contra datos. • Se presupuesta campaña y se seleccionan afiliados aleatoriamente. • Precisión similar a % de socios “en fuga” real. No hay “lift”. • Alto número de falsos positivos en contextos de bajo % de movilidad. • Se presupuesta campaña y se priorizan afiliados por probabilidad. • % de verdaderos positivos se incrementa significativamente (2-5 veces). • Mínimo contacto a falsos positivos. • Intuiciones de negocios se validan estadísticamente y se cuantifica su efecto #GX24 1. Reglas de Negocios 2. Sorteo Aleatorio 3. Rank por Riesgo de Fuga unitario total.
  • 16. Inteligencia Analítica aplicada a la Salud: El problema de la Coordinación #GX24 de Horarios
  • 17. El “rostering” y el problema de coordinación de horarios (i) Un roster es una lista de miembros del personal con tiempos, tareas y locaciones asignadas para trabajar en determinadas fechas y horarios. #GX24 ¿Qué es un “roster”?: ¿Por qué importa?: El País, setiembre 2013 El País, agosto 2014 Red21, abril 2012
  • 18. El “rostering” y el problema de coordinación de horarios (ii) No contar con un adecuado roster dificulta la provisión de un buen #GX24 servicio médico • Distribuciones de horarios y tareas “subóptimas” derivan en: • Sobrecargas de trabajo sobre personal performante. • Descoordinación de tareas y duplicación de actividades. • Sub-asignación de personal en distintas salas. • Programas no robustos a inasistencias no programadas. • Dificultad para contemplar pedidos particulares del personal.
  • 19. #GX24 La intuición detrás de la complejidad de la coordinación de horarios (i) 1. Complejidad del Personal: El personal de enfermería muestra un alto grado de heterogeneidad (habilidades, contratos y restricciones personales). Alejandro Gómez • Experiencia en supervisión de salas cerradas. • Contratado bajo 4+1 y 6 hrs. • Tiene 2 trabajos y sólo puede tomar turnos nocturnos en zona céntrica. María López • Sólo experiencia en salas generales. • Suplente para turnos de 6 hrs. • Condición mínima de llamado: 2 días consecutivos, 4 días en la semana. • Prefiere turnos en la mañana, sin preferencia geográfica. Carla Gutierrez • Presupuestada con años de experiencia en pediatría. • 2 trabajos con tiempo largo de traslado, entra 6:30, en vez de 6:00. • Contrato en formato 5+2, acuerdo anterior de trabajo sólo en policlínicas. • Disponible para horas extras en horario de salida.
  • 20. #GX24 La intuición detrás de la complejidad de la coordinación de horarios (ii) 2. Complejidad de la Demanda de Personal: • Ocupación de camas es “previsible”, pero estocástica. • Ratios regulatorios y operativos deben ser cumplidos. • Salas pueden tener ratios específicos, requerimientos de habilidades particulares y niveles de imprevisibilidad aumentados. • Existen soluciones no deseables (“restricciones blandas”) y otras no factibles (“restricciones duras”). • Descanso de personal y tareas administrativas deben de ser tenidas en cuenta para asegurar correcta cobertura de requerimientos. • Resultados deben ser visibles para todos. Gerencia, Analistas de RRHH, Supervisores y Personal coordinado. Se debe gestionar el acuerdo y asegurar su cumplimiento.
  • 21. Coordinación de horarios: “el statu quo” Statu quo – Rosters hechos a mano • Resultados tienden a ser “sub-óptimos”, porque exploración de los millones de soluciones factibles no es posible a mano. • Personal de coordinación requiere entrenamiento específico en “rostering”. • Solución a mano es susceptible a sesgo personal. • Es una tarea tediosa, pocos están realmente motivados para su armado eficiente. • Publicidad de resultados es limitada y/o #GX24 anticuada. A modo de ejemplo: 1) Una semana. 2) 30 personas. 3) 4 turnos. 4) Sin tomar en cuenta habilidades, contratos, vacaciones, etc. 4↑210 =2,7× 10↑126  posibilidades
  • 22. Coordinación de horarios: “enfoque analítico” #GX24 Personal Descansos Tareas administrativas Geografía Inasistencias Pedidos de personal Licencias
  • 23. Sven Schaffrath – sschaffrath@cpaferrere.com - @SigmaSven