SlideShare una empresa de Scribd logo
Pagina1
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
Lo que no se mide, no
se puede mejorar
CreaThCnk in Financ€ and HR
Pagina2
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
This is a
placeholder
text.
This is a
placeholder
text.
This is a
placeholder
text.
This is a
placeholder
text.
Parálisis por el análisis ¿Cómo actuar?
• Exceso o falta de información
• ¿Vamos por el buen camino?
• No se conocen los puntos clave del negocio a
seguir
• No se tienen presupuestos o indicadores de
referencia
• No se sabe si las operaciones diarias están en
consonancia con la estrategia a largo
• Múltiples métricas que sólo logran perdernos
• No se tiene tiempo de diseñar un sistema de
control….
Para quien no sabe donde va, ningún camino es favorable (Séneca)
Presupuestos base cero
Forecast
Activity based cost
CMI / BSC
ICG / KPI
Benchmarking
Smart
Gestión por excepción
….
Pagina3
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
This is a
placeholder
text.
This is a
placeholder
text.
This is a
placeholder
text.
This is a
placeholder
text.
¿Qué proponemos?
Ahora más que nunca es necesario tomar el control de la empresa,
los directivos de las empresas necesitan utilizar la información
proveniente del negocio como base del aprendizaje continua, para
mejorar las actividades y procesos competitivos que exigen las
nuevas condiciones de los mercados
¿Cómoayudamosa
lasempresas?
Estableciendo un sistema de
Performance Management
Sistema de Control de Gestión
(SCG)
Elementos específicos del SCG
Definiendo y construyendo con
ellas sus Business Cases y Planes
de Negocio
Colaborando en la implantación
de ERP’s
Pagina4
CreaThCnk in Financ€ and HR
¿Cómo lo hacemos?
 Tenemos un enfoque claro a los
procesos y al cliente, buscando
en ellos las oportunidades de
mejora y excelencia que se
esconden detrás de la información
generada
 Somos rigurosos en el enfoque a
proyectos, desde el primer
minuto documentamos y
gestionamos el alcance, los plazos
y los riesgos
 Aportamos experiencia y
conocimiento real, no teórico
 y en nuestros proyectos….
 Cumplimos lo que prometemos
 Entregamos en los plazos
acordados
 Aportamos valor
 Somos humildes: si de algo no
sabemos, lo decimos y lo
investigamos o buscamos ayuda
 Nos ponemos en los zapatos de
nuestros clientes
Febrero 2012
Pagina5
CreaThCnk in Financ€ and HR
Performance Management (1)
¿Qué
hacemos?
La mejora continúa del desempeño, en un mundo
competitivo como el actual, es la tarea más importante que
tiene el gestor de una empresa. Le ayudamos a
contestar a tres preguntas clave: ¿cómo nos va?,
¿por qué nos va así?, ¿qué deberíamos hacer para
mejorar? Para hacerlo, realizamos una labor de
performance management e implantamos soluciones
específicas que le facilitan el acceso al activo más
importante de su compañía: los datos. Entre estas
soluciones están los cuadros de mando, balanced
scorecard, determinación del reporting más adecuado,
análisis what if / business cases, sistemas de planificación,
presupuestación y forecasting, mapa de riesgos, sistemas
de control interno, etc
Casos de Éxito
Línea Estratégica
Ingresos
Costes
Servicio
Productos
Cuadro de Mando
Sistemas de
Reporting
Identificación KPI’s, análisis de disponibilidad, diseño y Look and
Feel, construcción, implementación y formación a usuarios
Determinación de la estructura de reporting óptima: definición de
unidades de negocio e imputaciones intercos, enlace reporting/ERP
What if / business
cases
Análisis de nuevos negocios e impacto en la cuenta de resultados
bajo diferentes escenarios; stress test
Visión integral
Sistema de
Control de
Gestión
Febrero 2012
Pagina6
CreaThCnk in Financ€ and HR
Performance Management (y 2)
Febrero 2012
Planificación
Ejecución
Análisis
Planificación:
• Búsqueda de recursos
• Esquemas de actuación
• Modelos de seguimiento
• Procesos, procedimientos
y políticas
• Asignación de
responsables
• Normas de trabajo
• Etc
Ejecución:
• Puesta en marcha
• Desarrollo de acciones
• Generación de datos e información
• Toma de decisiones
• Etc
Análisis:
• Análisis de desviaciones
• Análisis de rentabilidad
• Reporting y forecast
• Toma de decisiones
correctoras
• Etc
Pagina7
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
Performance Management
Implantación de SCG (1)
¿Qué es un Sistema de Control de Gestión (SCG)?
¿Qué es?
Técnica de
dirección
¿Cómo actúa?
*Establece objetivos a todos
los niveles de responsabilidad
*Cuantifica estos objetivos
mediante un presupuesto
*Evalúa periódicamente el
grado de cumplimiento de los
mismos
*Toma las decisiones
correctoras oportunas
¿Qué logra?
Éxito
empresarial
€
El SCG ha de ser entendible, seguir la forma de la organización,
rápido, flexible y económico
Pagina8
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
Definición
estructura
organizativa
Definición
modelo
económico
Definición
modelo
presupuesto
Definición
modelo
reporting
Control
Interno
Cuadro de
mando
Sistema
de
Control
de
Gestión
Es la
estructura
organizativa
quien
determina el
sistema de
control a
implementar
Se definirán los
presupuestos
necesarios
(operaciones,
inversiones,
financiero, de
recursos
humanos,
marketing…) y
se integrarán
en un único
Plan Anual,
definiendo la
periodicidad de
seguimiento y
sistemas de
control
A partir del
modelo
económico
determinamos
los centros de
responsabilidad
los procesos y
actividades a
medir y
controlar. Será
el punto de
partida para
establecer
métricas
A partir del
presupuesto se
establecen los
formatos de
reporting a
generar,
información
sobre
desviaciones a
incluir,
destinatarios de
los mismos,
etc.
El sistema de
control
interno,
específico
para cada
organización
permitirá
descubrir de
forma rápida
posibles
errores en la
información y
eventuales
fraudes
El cuadro de
mando
permite
informar de
manera
rápida y
visual (a
modo de
resumen) de
la evolución
de los
aspectos
estratégicos
de la
empresa. Es
la base de la
gestión por
excepción
Performance Management
Implantación de SCG (2)
Pagina9
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
M
A
R
G
E
N
Finanzas, Legal, etc.
Recursos Humanos
I + D + i
Compras
Logística de
entrada
Operaciones Logística de
salida
Marketing
y ventas
Servicio
Analizamos su empresa y le proponemos un sistema
que alinee los aspectos básicos:
• Su estrategia corporativa
• Su misión y visión
• La realidad de su entorno y competencia
• Recursos y limitaciones internas
El SCG se adecúa a la
empresa y no al revés:
tiene en cuenta su
estructura, sus procesos y
servicios, su estilo de
gestión
Desarrollo de mapa de actividades,
identificando las variables claves de
éxito de cada proceso y generales de la
empresa. Definición, análisis de las
mismas, factores de éxito
Margen
comercial e
industrial.
Estructura de
costes indirectos
Capacidad
ociosa
Análisis del
umbral de
rentabilidad
Presupuesto comercial, volúmenes y unidades. Costes de
comercialización
Presupuesto de aprovisionamiento y costes generales.
Estándares y óptimos
Cargas financieras e imputación
Integración de presupuestos
Definición de reporting, análisis de diferencias (volumen,
precio y mix de ventas). Establecimiento de niveles de
información, periodicidad
Bases del Control Interno,
normas de proceso y
flujogramas en áreas críticas.
Análisis de procesos actuales y
redefinición.
Exposición a responsables,
adaptación, formación
Cuadro de
mando, KPI a
seguir. Elección
(medibles, no
costosos,
rápidos y
determinantes)
Formato de
presentación
Niveles de
recepción
Performance Management
Implantación de SCG (3)
Pagina10
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
Dos modelos de trabajo:
Facilitadores
Externos
Desde fuera de la compañía, realizando
nuestra labor como consultores y
apoyando al departamento financiero o
dirección general
Interim
management
Gestión integral y temporal mientras se
consolida el Sistema, desde dentro de la
empresa. Posteriormente seguimiento
mensual o colaboración en la selección de
un Controller
Performance Management
Implantación de SCG (y 4)
Pagina11
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
La mayoría de las empresas tratan de mejorar su desempeño
mirando sus resultados (facturación, margen,…) pero no
identifican los procesos estratégicos a controlar (aquellos
que determinan en éxito)
Necesidad de
seleccionar
indicadores a
gestionar
KPI /
Dashboard
KPI: Key Performance Indicator
Elementos específicos
Definición de KPI y Dashboards (1)
Pagina12
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
Ayudamos a la empresa a definir aquellos aspectos claves que
determinarán sus resultados
• Diferentes perspectivas a considerar: financiera, del cliente, internas, etc.
• Determinación, para cada perspectiva, de los indicadores claves que determinan el éxito
• Determinación de niveles de cuadro de mando (departamento, operativo y corporativo) y
periodicidad de publicación/actualización de los mismos
• Identificación, junto con usuarios, de los KPI’s que mejor determinan cada uno de los aspectos a
evaluar, dentro de un principio de anticipación (el KP no debe medir el resultado sino la variable
que muestre cual será el resultado en un futuro)
• Evaluación, junto con Sistemas de la facilidad de obtener cada KPI en términos de coste, rapidez y
fiabilidad
• Elección final de los KPI’s a seguir
• Maquetado del Cuadro de Mando (Dashboard)
• Concepción piramidal de la información: a mayor nivel de recepción, más síntesis y
nivel de globalidad
• Presentación normalizada para facilitar comparación y comprensión
• Visual, fácilmente asimilable, pocos datos apoyados en símbolos o colores que
indiquen estado y evolución
• Test y validación. Aprobación por el CD
• Formación a usuarios
• Lanzamiento
1
2
3
4
Elementos específicos
Definición de KPI y Dashboards (2)
Pagina13
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
Consejero
Delegado
D.
Financiero
Unidad
Negocio 1
Fábrica A
Fábrica B
Unidad
Negocio 2
RR.HH
Servicios
Corporativos
Sistemas
Dashboard
CorporativoDashboard
Operativo
Dashboard
Departamento
Cuadro de
Mando
Misión
y
Visión
Estrategia y Plan
de Negocio
Metas y Objetivos
Nivel Control de Gestión y
Reporting (SCG)
 Traduce la estrategia a términos
operativos
 Alinea la organización a la estrategia
 Hace que la estrategia sea el trabajo
diario de toda la organización
 Hace de la estrategia un proceso
continuo
Elementos específicos
Definición de KPI y Dashboards (y 3)
Pagina14
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
Análisis
Situación Diagnóstico
Decisiones
tácticas
Objetivos
Estrategias
Acompañamos a las empresas en todo el proceso de definición de
su Plan de Negocio o Estratégico, aportando la independencia de
una visión externa: análisis DAFO, matriz de posición competitiva,
definición de objetivos estratégicos, planes de acción, etc.
Redactamos y presentamos el plan ante accionistas, miembros
del comité de dirección, entidades financieras, inversores, etc.
Business Cases y Planes de Negocio (1)
Pagina15
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
Análisis
Situación
Diagnóstico
Decisiones
tácticas
Objetivos
Estrategias
Plan estratégico: decidir
hoy como será el
futuro
Análisis externo (entorno, sector, mercado, clientes, competidores) e interno (cartera de productos, fuerza
del marketing, producción, área financiero, I+D+i…). Análisis de escenarios
Diagnostico. Análisis DAFO. Matriz de posición competitiva. Matriz BCG. Determinación de ventajas
competitivas sostenibles y defendibles frente a la competencia. ¿Existen? ¿Se pueden crear?
Revisión de Misión, Valores y Visión. ¿Siguen siendo válidos? ¿Hay que readaptarlos? Definición por escrito.
Principios básicos de los Objetivos Corporativos. Crecimiento vs rentabilidad a corto. Despliegue de los
objetivos estratégicos corporativos a todos los niveles de la empresa. Calendarización
Definición / redefinición de los negocios. Estrategias de penetración, desarrollo de nuevos productos,
diversificación (horizontal/vertical), nuevos mercados. Focalización, diferenciación, costes
Planes de acción concretos, con responsable, plazos y recursos. Priorización de planes. Presupuesto y
cuenta de explotación previsional. Proceso iterativo de redefinición de planes hasta alcanzar resultados
acordes con los objetivos estratégicos
Business Cases y Planes de Negocio (2)
Pagina16
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
Business Cases y Planes de Negocio (3)
Dos valores añadidos:
1) Monitorización del Plan de Negocio, analizando su
desempeño y adecuándolo de forma periódica a la
realidad de la compañía
2) Apoyo en la expansión comercial, diseñando y
ejecutando los planes correspondientes
Pagina17
CreaThCnk in Financ€ and HR
Conocimiento
Blog con temas de Performance Management: http://creathinkfinance.blogspot.com/
Febrero 2012
Pagina18
CreaThCnk in Financ€ and HR
Algunos ejemplos (1)
Febrero 2012
Pagina19
CreaThCnk in Financ€ and HR
Algunos ejemplos (1)
Febrero 2012
Pagina20
CreaThCnk in Financ€ and HR
Algunos ejemplos (2)
Febrero 2012
Pagina21
CreaThCnk in Financ€ and HR
Algunos ejemplos (3)
Febrero 2012
Pagina22
CreaThCnk in Financ€ and HR
Algunos ejemplos (4)
Febrero 2012
A B C D E F G H
Facturación 2.696.302 1.614.765 1.340.830 762.231 0 6.414.128 90.015 426.532 55.473 1.182.847 0 1.754.867 0 8.168.996 100,00%
Facturación regular 2.701.374 1.614.125 1.330.762 757.747 0 6.404.008 97.725 411.142 55.473 1.156.315 0 1.720.655 0 8.124.663 99,46%
Otros Ingresos de Explotación -5.072 640 -675 809 0 -4.298 0 15.390 0 26.532 0 41.922 0 37.624 0,46%
Obra en Curso - Prov. Facturación 0 0 0 0 0 0 -7.710 0 0 0 0 -7.710 0 -7.710 -0,09%
Caja 0 0 10.744 3.675 0 14.419 0 0 0 0 0 0 0 14.419 0,18%0
Costes Personal Directo -2.254.812 -826.156 -1.194.990 -688.702 -6.247 -4.970.907 0 -131.997 0 -924.192 0 -1.056.188 0 -6.027.093 -73,78%
Sueldos y Salarios MOD -1.536.961 -625.415 -848.587 -446.662 -3.706 -3.461.331 0 -102.163 0 -615.325 0 -717.488 0 -4.178.819 -51,15%
Pagas Extra -215.029 -1.154 -78.804 -61.819 -856 -357.662 0 -1.351 0 -125.652 0 -127.003 0 -484.665 -5,93%
Complementos Salariales 0 0 -30.745 0 -363 -31.108 0 0 0 0 0 0 0 -31.108 -0,38%
Indemnizaciones 0 -31.062 -3.647 -646 0 -35.355 0 0 0 0 0 0 0 -35.355 -0,43%
Seguridad Social MOD -502.823 -168.525 -233.206 -179.574 -1.321 -1.085.449 0 -28.482 0 -183.215 0 -211.697 0 -1.297.146 -15,88%
Premios discrecionales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%0
Margen Bruto I 441.490 144.511 145.840 73.528 -6.247 799.122 90.015 294.536 55.473 258.655 0 698.679 0 2.141.903 26,22%
MGB I (%) 16,4% 8,9% 10,9% 9,6% 12,5% 100,0% 69,1% 100,0% 21,9% 39,8% 26,2% 0,0%
Costes Directos -49.814 -21.825 -13.618 -41.212 -5.899 -132.368 -77.777 -98.347 -1.302 -28.340 -224 -205.989 -7.268 -345.627 -4,23%
Consumos generales -5.770 0 -79 -19.145 0 -24.994 -59.415 -41.690 2.669 -23.215 0 -121.651 0 -146.645 -1,80%
Ajustes Interdepartamentales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%
Compras Grupo Seguriber 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%
Variación de Existencias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%
Trabajos realizados por otras empresas -3.106 0 -2.640 -7.571 0 -13.317 -16.443 -35.067 -2.097 -5.125 0 -58.732 0 -72.049 -0,88%
Comisiones Comerciales -8.238 0 -1.079 -4.000 0 -13.317 0 -9.733 0 0 0 -9.733 -1.279 -24.329 -0,30%
Alquileres y Comunicaciones -12.902 -15.466 -564 -1.399 0 -30.331 -464 -506 -1.435 0 -105 -2.510 -4.946 -37.787 -0,46%
Uniformidad -10.925 -740 -9.132 -7.416 -22 -28.235 -4 -137 0 0 0 -141 0 -28.376 -0,35%
Gasolina -8.874 -5.619 -124 -1.682 -5.877 -22.176 -1.451 -11.213 -439 0 -119 -13.222 -1.043 -36.441 -0,45%0
Margen Bruto II 391.676 122.686 132.222 32.316 -12.146 666.754 12.239 196.189 54.170 230.315 -224 492.690 -7.268 1.796.276 21,99%
MGB II (%) 14,5% 7,6% 9,9% 4,2% 10,4% 13,6% 46,0% 97,7% 19,5% 28,1% 22,0% 0,0%
Costes Indirectos -6.287 -5.263 -24.819 -35.730 -250.508 -322.607 -20.279 -222.450 -16.578 -65.950 -30.734 -355.994 -606.410 -1.285.009 -15,73%
Costes de Personal Estructrura 0 0 0 -24.813 -221.916 -246.729 -15.428 -125.374 -9.353 -36.985 -8.242 -195.382 -69.415 -511.526 -6,26%
Compras y subcontratación 0 0 0 0 -620 -620 0 0 0 0 -497 -497 -554 -1.671 -0,02%
Alquiler -112 -100 -419 -1.692 -19.595 -21.918 -600 -26.274 -1.107 -58 -4.495 -32.534 -46.482 -100.934 -1,24%
Mantenimientos -402 0 0 -1.821 -444 -2.667 -530 -745 0 0 -20 -1.295 -5.926 -9.888 -0,12%
Servicios Profesionales independientes -110 0 -96 -141 -1.231 -1.578 0 -1.106 0 0 -11.607 -12.713 -105.625 -119.916 -1,47%
Transportes -16 0 -34 -285 -538 -873 -157 -1.636 -421 -3.256 -883 -6.353 -3.774 -11.000 -0,13%
Primas de seguros -269 0 -51 -78 0 -398 0 0 0 0 0 0 -16.358 -16.756 -0,21%
Gastos bancarios (comisiones) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2.838 -2.838 -0,03%
Gastos de representación y publicidad -65 0 0 -192 -91 -348 0 -24 -12 0 -929 -965 -4.776 -6.089 -0,07%
Suministros (luz,agua etc.) 0 0 0 0 -607 -607 0 0 0 0 -415 -415 -7.002 -8.024 -0,10%
Otros gastos (teléfonos mov. Mat oficina, ADSL…) -2.446 -6.123 -585 -597 -6.115 -15.866 -1.064 -25.359 3.955 0 -3.444 -25.912 -38.450 -80.228 -0,98%
Tributos (IAE, Tasas policía, etc..) 0 0 0 -524 -966 -1.490 0 -123 0 0 -178 -301 -12.650 -14.441 -0,18%
Gastos Sociales (Mutuas) -157 -706 199 -753 1.629 212 0 342 99 0 0 441 -19.390 -18.737 -0,23%
Pérdidas Créditos Incobrables 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -103.525 -103.525 -1,27%
Gasrtos Extraordinarios y ejer. Anteriores -483 0 0 0 0 -483 0 -12.036 0 -25.651 0 -37.687 65.256 27.086 0,33%
Dotaciones -2.027 1.666 -23.833 -4.000 0 -28.194 -2.500 -28.332 0 0 0 -30.832 0 -59.026 -0,72%
Sanciones Policia y clientes -3.333 1.666 0 0 0 -1.667 0 -3.332 0 0 0 -3.332 0 -4.999 -0,06%
Morosidad -10.833 0 -20.833 -2.500 0 -34.166 -2.500 -25.000 0 0 0 -27.500 0 -61.666 -0,75%
Sentencias Horas Extra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%
Responsabilidades laborales -14.667 0 -3.000 -1.500 0 -19.167 0 0 0 0 0 0 0 -19.167 -0,23%
Exceso de Provisiones 26.806 0 0 0 0 26.806 0 0 0 0 0 0 0 26.806 0,33%
EBITDA 385.588 117.422 107.403 -2.581 -262.641 345.191 -8.040 -24.477 47.332 164.365 -30.934 148.245 -378.777 758.763 9,29%
Resultado Financiero 0 0 0 -832 0 -832 0 339 108 0 0 447 -209.256 -209.641 -2,57%
Amortizaciones -200 0 0 0 -14 -214 0 -2.124 -9.848 0 -24 -11.996 -25.645 -37.855 -0,46%
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Beneficio Antes de Impuestos 385.389 117.422 107.404 -3.414 -262.655 344.146 -8.040 -26.261 37.592 164.365 -30.958 136.696 -613.678 511.267 6,26%
BAI s/ Facturación % 14,3% 7,3% 8,0% -0,4% 5,4% -8,9% -6,2% 67,8% 13,9% 7,8% 6,3%
Estructura DIVISION1 Estructura DIVISION2 Ser Centrales TOTAL
Pagina23
CreaThCnk in Financ€ and HR
Algunos ejemplos (5)
Febrero 2012
PRINCIPALES MAGNITUDES
€ % € %
VENTAS 8.526 9.100 -574 -6,3% 8.400 126 1,5%
Udes Vendidas 3.914.215 3.869.125 45.090 1,2%
MGB II 2.658 3.000 -342 -11,4% 2.565 93 3,5%
% MGB II 31,2% 33,0% -1,8 30,5% 0,6
EBITDA 1.625 1.900 -275 -14,5% 1.498 127 7,8%
% EBITDA 19,1% 20,9% -1,8 17,8% 1,2
BAI 758 1.000 -242 725 33 4,4%
% BAI 8,9% 11,0% -2,1 8,6% 0,3
PLANTILLA 125 120 119 6 4,8%
€ % € %
FONDO MANIOBRA 3.155 3.009 146 4,6% 3.025 130 4,3%
PATRIMONIO NETO1
2.653 1.895 758 28,6% 1.780 873 49,0%
CLIENTES 6.125 5.125 1.000 16,3% 4.958 1.167 23,5%
CAJA 215 512 -297 -138,1% 458 -243 -53,1%
DEUDA 1.915 1.215 700 36,6% 1.115 800 71,7%
Ratio Deuda Bancos / PN 72,2% 64,1% 8,1 62,6% 10
10/2012 10/2011
Desviación Diferencia
R2012 P2012 R2011
Diferencia
12/2011
Diferencia
Pagina24
CreaThCnk in Financ€ and HR
Algunos ejemplos (6)
Febrero 2012
Pagina25
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
Experiencia
David Rodríguez Francisco Socio Director
Profesional con 14 años de experiencia en el mundo
de las finanzas y medición del performance
Ha desempeñado puestos de dirección financiera y
control de gestión, desarrollando sistemas de
reporting, modelos de presupuestación, cuadros de
mando, herramientas de BI, etc.
Experiencia en empresas de venta por canales, de
fuerza de ventas propia, intensivas en mano de
obra…
darofran72
Pagina26
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
Experiencia
Antonio Espliguero Guillen Socio
Profesional con 15 años de experiencia en el mundo
de la dirección y ventas. Consultor en áreas de
Gestión comercial, Dirección de equipos y Planes de
Negocio, así como diagnóstico empresarial y medidas
de reingeniería.
Es.linkedin.com/in/aespliguero
Pagina27
CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€
CreaThink in Finance and HR
677 43 25 48
info@creathinkfinance.com
C€
Gracias
@CreaThinkFinanc
http://creathinkfinance.blogspot.com.es/
www.facebook.com/CreathinkFinance

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Vanessa I. Avila
 
Planificacio Centres Cívics
Planificacio Centres CívicsPlanificacio Centres Cívics
Planificacio Centres Cívics
Juan Pedregosa
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Los 6 beneficios del Balanced Scorecard
Los 6 beneficios del Balanced ScorecardLos 6 beneficios del Balanced Scorecard
Los 6 beneficios del Balanced Scorecard
Mario Vogel
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Kyr Sanchez
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
Elizabeth Huisa Veria
 
la gestion integral empresarial del presente
la gestion integral empresarial del presentela gestion integral empresarial del presente
la gestion integral empresarial del presente
guest118fe2ae
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
abraxas69
 
CMI Estratégico
CMI Estratégico CMI Estratégico
CMI Estratégico
JAIME CHINCHILLA GARCÍA
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
MindProject
 
Balanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusionBalanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusion
Maria Qf
 
Modelos estandarizados de calidad ccesa
Modelos estandarizados de calidad ccesaModelos estandarizados de calidad ccesa
Modelos estandarizados de calidad ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Balanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchardBalanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchard
Nombre Apellidos
 
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
colombiaexclusiva
 
Bsc vs tablero
Bsc vs tableroBsc vs tablero
Bsc vs tablero
guitartp
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
HUMBERTO VAZQUEZ
 
Balanced Scorecard P Guitart
Balanced Scorecard P GuitartBalanced Scorecard P Guitart
Balanced Scorecard P Guitart
guitartp
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Maria Rodriguez
 
Tablero De Comando
Tablero De ComandoTablero De Comando
Tablero De Comando
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Planificacio Centres Cívics
Planificacio Centres CívicsPlanificacio Centres Cívics
Planificacio Centres Cívics
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
 
Los 6 beneficios del Balanced Scorecard
Los 6 beneficios del Balanced ScorecardLos 6 beneficios del Balanced Scorecard
Los 6 beneficios del Balanced Scorecard
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
 
la gestion integral empresarial del presente
la gestion integral empresarial del presentela gestion integral empresarial del presente
la gestion integral empresarial del presente
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 
CMI Estratégico
CMI Estratégico CMI Estratégico
CMI Estratégico
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
 
Balanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusionBalanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusion
 
Modelos estandarizados de calidad ccesa
Modelos estandarizados de calidad ccesaModelos estandarizados de calidad ccesa
Modelos estandarizados de calidad ccesa
 
Balanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchardBalanced scorecard de ken blanchard
Balanced scorecard de ken blanchard
 
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
 
Bsc vs tablero
Bsc vs tableroBsc vs tablero
Bsc vs tablero
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Balanced Scorecard P Guitart
Balanced Scorecard P GuitartBalanced Scorecard P Guitart
Balanced Scorecard P Guitart
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
Tablero De Comando
Tablero De ComandoTablero De Comando
Tablero De Comando
 

Destacado

REPORT ON THE REALIZATION OF CHILDREN’S RIGHTS IN REPUBLIC OF MACEDONIA Maced...
REPORT ON THE REALIZATION OF CHILDREN’S RIGHTS IN REPUBLIC OF MACEDONIA Maced...REPORT ON THE REALIZATION OF CHILDREN’S RIGHTS IN REPUBLIC OF MACEDONIA Maced...
REPORT ON THE REALIZATION OF CHILDREN’S RIGHTS IN REPUBLIC OF MACEDONIA Maced...
ПРВА ДЕТСКА АМБАСАДА ВО СВЕТОТ МЕЃАШИ
 
Actividad 1 _ Andrea Heredia
Actividad 1 _ Andrea HerediaActividad 1 _ Andrea Heredia
Actividad 1 _ Andrea Heredia
Andrea Cecilia Heredia Santos
 
Ch02 TCP/IP Concepts Review
Ch02 TCP/IP Concepts ReviewCh02 TCP/IP Concepts Review
Ch02 TCP/IP Concepts Review
phanleson
 
Fc 1 - sept 2011
Fc   1 - sept 2011Fc   1 - sept 2011
Fc 1 - sept 2011
Chris Fyvie
 
Edtech 503 Instructional Design Project
Edtech 503 Instructional Design ProjectEdtech 503 Instructional Design Project
Edtech 503 Instructional Design Project
KMacca
 
Mundo Visual - Visual Basic - Tema 2
Mundo Visual - Visual Basic - Tema 2Mundo Visual - Visual Basic - Tema 2
Mundo Visual - Visual Basic - Tema 2
degarden
 
La Campanera
La CampaneraLa Campanera
La Campanera
Roncero1942
 
Online Learning: Are teachers endangered species?
Online Learning: Are teachers endangered species?Online Learning: Are teachers endangered species?
Online Learning: Are teachers endangered species?
Chukwuemeka Fred Agbata Jnr. "CFA" [CFA.ng]
 
Idesoft gestión xl
Idesoft gestión xlIdesoft gestión xl
Idesoft gestión xl
albert1986
 
El matrimonioperfecto
El matrimonioperfectoEl matrimonioperfecto
El matrimonioperfecto
William Álvarez-Montoya
 
Stickball prs
Stickball prsStickball prs
Stickball prs
KatrinaRose
 
Alfaomega formación
Alfaomega formaciónAlfaomega formación
Alfaomega formación
Maryana Zamora Contreras
 
Gobierno Abierto - Las Palmas de Gran Canaria
Gobierno Abierto - Las Palmas de Gran CanariaGobierno Abierto - Las Palmas de Gran Canaria
Gobierno Abierto - Las Palmas de Gran Canaria
Miguel Quintanilla Eriksson
 
La Carpeta del Verano semana 21
La Carpeta del Verano semana 21La Carpeta del Verano semana 21
La Carpeta del Verano semana 21
comarcamaestrazgo
 
Nova entrepreneurship society
Nova entrepreneurship societyNova entrepreneurship society
Nova entrepreneurship society
Antonio Rocha
 
The Best Package Designs in the World!
The Best Package Designs in the World!The Best Package Designs in the World!
The Best Package Designs in the World!
Stratigo -
 
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente EscribanoLas colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
Mercedes Mersab
 
Vengo del sol flavio m. cabobianco
Vengo del sol   flavio m. cabobiancoVengo del sol   flavio m. cabobianco
Vengo del sol flavio m. cabobianco
Gabriel Bravo
 
El problema de la basura en mi distrito
El problema de la basura en mi distritoEl problema de la basura en mi distrito
El problema de la basura en mi distrito
oliver escobar
 
Smart otdr JDSU
Smart otdr JDSUSmart otdr JDSU
Smart otdr JDSU
WELLINGTON MARTINS
 

Destacado (20)

REPORT ON THE REALIZATION OF CHILDREN’S RIGHTS IN REPUBLIC OF MACEDONIA Maced...
REPORT ON THE REALIZATION OF CHILDREN’S RIGHTS IN REPUBLIC OF MACEDONIA Maced...REPORT ON THE REALIZATION OF CHILDREN’S RIGHTS IN REPUBLIC OF MACEDONIA Maced...
REPORT ON THE REALIZATION OF CHILDREN’S RIGHTS IN REPUBLIC OF MACEDONIA Maced...
 
Actividad 1 _ Andrea Heredia
Actividad 1 _ Andrea HerediaActividad 1 _ Andrea Heredia
Actividad 1 _ Andrea Heredia
 
Ch02 TCP/IP Concepts Review
Ch02 TCP/IP Concepts ReviewCh02 TCP/IP Concepts Review
Ch02 TCP/IP Concepts Review
 
Fc 1 - sept 2011
Fc   1 - sept 2011Fc   1 - sept 2011
Fc 1 - sept 2011
 
Edtech 503 Instructional Design Project
Edtech 503 Instructional Design ProjectEdtech 503 Instructional Design Project
Edtech 503 Instructional Design Project
 
Mundo Visual - Visual Basic - Tema 2
Mundo Visual - Visual Basic - Tema 2Mundo Visual - Visual Basic - Tema 2
Mundo Visual - Visual Basic - Tema 2
 
La Campanera
La CampaneraLa Campanera
La Campanera
 
Online Learning: Are teachers endangered species?
Online Learning: Are teachers endangered species?Online Learning: Are teachers endangered species?
Online Learning: Are teachers endangered species?
 
Idesoft gestión xl
Idesoft gestión xlIdesoft gestión xl
Idesoft gestión xl
 
El matrimonioperfecto
El matrimonioperfectoEl matrimonioperfecto
El matrimonioperfecto
 
Stickball prs
Stickball prsStickball prs
Stickball prs
 
Alfaomega formación
Alfaomega formaciónAlfaomega formación
Alfaomega formación
 
Gobierno Abierto - Las Palmas de Gran Canaria
Gobierno Abierto - Las Palmas de Gran CanariaGobierno Abierto - Las Palmas de Gran Canaria
Gobierno Abierto - Las Palmas de Gran Canaria
 
La Carpeta del Verano semana 21
La Carpeta del Verano semana 21La Carpeta del Verano semana 21
La Carpeta del Verano semana 21
 
Nova entrepreneurship society
Nova entrepreneurship societyNova entrepreneurship society
Nova entrepreneurship society
 
The Best Package Designs in the World!
The Best Package Designs in the World!The Best Package Designs in the World!
The Best Package Designs in the World!
 
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente EscribanoLas colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
 
Vengo del sol flavio m. cabobianco
Vengo del sol   flavio m. cabobiancoVengo del sol   flavio m. cabobianco
Vengo del sol flavio m. cabobianco
 
El problema de la basura en mi distrito
El problema de la basura en mi distritoEl problema de la basura en mi distrito
El problema de la basura en mi distrito
 
Smart otdr JDSU
Smart otdr JDSUSmart otdr JDSU
Smart otdr JDSU
 

Similar a Creathink, aportando valor en la información de las empresas

15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
SolInte
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
Nino Valladares
 
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
MariaG03
 
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
CAS-CHILE
 
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
OrlandoRaulBernalDaz
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
wario2428
 
Resumen de 01 catedra abierta tablero pyme
Resumen de 01 catedra abierta tablero pymeResumen de 01 catedra abierta tablero pyme
Resumen de 01 catedra abierta tablero pyme
Gloria Radyk
 
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdfUnidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
FatimaArguello2
 
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
Sistemas Integrados de Gestión
 
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bscCuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
karurita2012
 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
Alejandra Vargas Mondragon
 
Balanced stone card
Balanced stone cardBalanced stone card
Balanced stone card
Dany Aguilera
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Jose Alvarado Robles
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Maria Rodriguez
 
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
PMI Capítulo México
 
Datamart
DatamartDatamart
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
DankoJimenez
 
Guia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp isGuia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp is
Luis Alberto Pérez Paredes
 
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de SaludCurso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
drmelgar
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
Roberto A. Oropeza Y.
 

Similar a Creathink, aportando valor en la información de las empresas (20)

15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
 
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
 
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Resumen de 01 catedra abierta tablero pyme
Resumen de 01 catedra abierta tablero pymeResumen de 01 catedra abierta tablero pyme
Resumen de 01 catedra abierta tablero pyme
 
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdfUnidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
 
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
8 Recursos esenciales Solución Gestión Estrategia Desempeño
 
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bscCuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
 
Balanced stone card
Balanced stone cardBalanced stone card
Balanced stone card
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
La Planeación Estratégica y sus proyectos (Ajustes necesarios para la Transfo...
 
Datamart
DatamartDatamart
Datamart
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Guia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp isGuia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp is
 
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de SaludCurso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Creathink, aportando valor en la información de las empresas

  • 1. Pagina1 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ Lo que no se mide, no se puede mejorar CreaThCnk in Financ€ and HR
  • 2. Pagina2 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ This is a placeholder text. This is a placeholder text. This is a placeholder text. This is a placeholder text. Parálisis por el análisis ¿Cómo actuar? • Exceso o falta de información • ¿Vamos por el buen camino? • No se conocen los puntos clave del negocio a seguir • No se tienen presupuestos o indicadores de referencia • No se sabe si las operaciones diarias están en consonancia con la estrategia a largo • Múltiples métricas que sólo logran perdernos • No se tiene tiempo de diseñar un sistema de control…. Para quien no sabe donde va, ningún camino es favorable (Séneca) Presupuestos base cero Forecast Activity based cost CMI / BSC ICG / KPI Benchmarking Smart Gestión por excepción ….
  • 3. Pagina3 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ This is a placeholder text. This is a placeholder text. This is a placeholder text. This is a placeholder text. ¿Qué proponemos? Ahora más que nunca es necesario tomar el control de la empresa, los directivos de las empresas necesitan utilizar la información proveniente del negocio como base del aprendizaje continua, para mejorar las actividades y procesos competitivos que exigen las nuevas condiciones de los mercados ¿Cómoayudamosa lasempresas? Estableciendo un sistema de Performance Management Sistema de Control de Gestión (SCG) Elementos específicos del SCG Definiendo y construyendo con ellas sus Business Cases y Planes de Negocio Colaborando en la implantación de ERP’s
  • 4. Pagina4 CreaThCnk in Financ€ and HR ¿Cómo lo hacemos?  Tenemos un enfoque claro a los procesos y al cliente, buscando en ellos las oportunidades de mejora y excelencia que se esconden detrás de la información generada  Somos rigurosos en el enfoque a proyectos, desde el primer minuto documentamos y gestionamos el alcance, los plazos y los riesgos  Aportamos experiencia y conocimiento real, no teórico  y en nuestros proyectos….  Cumplimos lo que prometemos  Entregamos en los plazos acordados  Aportamos valor  Somos humildes: si de algo no sabemos, lo decimos y lo investigamos o buscamos ayuda  Nos ponemos en los zapatos de nuestros clientes Febrero 2012
  • 5. Pagina5 CreaThCnk in Financ€ and HR Performance Management (1) ¿Qué hacemos? La mejora continúa del desempeño, en un mundo competitivo como el actual, es la tarea más importante que tiene el gestor de una empresa. Le ayudamos a contestar a tres preguntas clave: ¿cómo nos va?, ¿por qué nos va así?, ¿qué deberíamos hacer para mejorar? Para hacerlo, realizamos una labor de performance management e implantamos soluciones específicas que le facilitan el acceso al activo más importante de su compañía: los datos. Entre estas soluciones están los cuadros de mando, balanced scorecard, determinación del reporting más adecuado, análisis what if / business cases, sistemas de planificación, presupuestación y forecasting, mapa de riesgos, sistemas de control interno, etc Casos de Éxito Línea Estratégica Ingresos Costes Servicio Productos Cuadro de Mando Sistemas de Reporting Identificación KPI’s, análisis de disponibilidad, diseño y Look and Feel, construcción, implementación y formación a usuarios Determinación de la estructura de reporting óptima: definición de unidades de negocio e imputaciones intercos, enlace reporting/ERP What if / business cases Análisis de nuevos negocios e impacto en la cuenta de resultados bajo diferentes escenarios; stress test Visión integral Sistema de Control de Gestión Febrero 2012
  • 6. Pagina6 CreaThCnk in Financ€ and HR Performance Management (y 2) Febrero 2012 Planificación Ejecución Análisis Planificación: • Búsqueda de recursos • Esquemas de actuación • Modelos de seguimiento • Procesos, procedimientos y políticas • Asignación de responsables • Normas de trabajo • Etc Ejecución: • Puesta en marcha • Desarrollo de acciones • Generación de datos e información • Toma de decisiones • Etc Análisis: • Análisis de desviaciones • Análisis de rentabilidad • Reporting y forecast • Toma de decisiones correctoras • Etc
  • 7. Pagina7 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ Performance Management Implantación de SCG (1) ¿Qué es un Sistema de Control de Gestión (SCG)? ¿Qué es? Técnica de dirección ¿Cómo actúa? *Establece objetivos a todos los niveles de responsabilidad *Cuantifica estos objetivos mediante un presupuesto *Evalúa periódicamente el grado de cumplimiento de los mismos *Toma las decisiones correctoras oportunas ¿Qué logra? Éxito empresarial € El SCG ha de ser entendible, seguir la forma de la organización, rápido, flexible y económico
  • 8. Pagina8 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ Definición estructura organizativa Definición modelo económico Definición modelo presupuesto Definición modelo reporting Control Interno Cuadro de mando Sistema de Control de Gestión Es la estructura organizativa quien determina el sistema de control a implementar Se definirán los presupuestos necesarios (operaciones, inversiones, financiero, de recursos humanos, marketing…) y se integrarán en un único Plan Anual, definiendo la periodicidad de seguimiento y sistemas de control A partir del modelo económico determinamos los centros de responsabilidad los procesos y actividades a medir y controlar. Será el punto de partida para establecer métricas A partir del presupuesto se establecen los formatos de reporting a generar, información sobre desviaciones a incluir, destinatarios de los mismos, etc. El sistema de control interno, específico para cada organización permitirá descubrir de forma rápida posibles errores en la información y eventuales fraudes El cuadro de mando permite informar de manera rápida y visual (a modo de resumen) de la evolución de los aspectos estratégicos de la empresa. Es la base de la gestión por excepción Performance Management Implantación de SCG (2)
  • 9. Pagina9 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ M A R G E N Finanzas, Legal, etc. Recursos Humanos I + D + i Compras Logística de entrada Operaciones Logística de salida Marketing y ventas Servicio Analizamos su empresa y le proponemos un sistema que alinee los aspectos básicos: • Su estrategia corporativa • Su misión y visión • La realidad de su entorno y competencia • Recursos y limitaciones internas El SCG se adecúa a la empresa y no al revés: tiene en cuenta su estructura, sus procesos y servicios, su estilo de gestión Desarrollo de mapa de actividades, identificando las variables claves de éxito de cada proceso y generales de la empresa. Definición, análisis de las mismas, factores de éxito Margen comercial e industrial. Estructura de costes indirectos Capacidad ociosa Análisis del umbral de rentabilidad Presupuesto comercial, volúmenes y unidades. Costes de comercialización Presupuesto de aprovisionamiento y costes generales. Estándares y óptimos Cargas financieras e imputación Integración de presupuestos Definición de reporting, análisis de diferencias (volumen, precio y mix de ventas). Establecimiento de niveles de información, periodicidad Bases del Control Interno, normas de proceso y flujogramas en áreas críticas. Análisis de procesos actuales y redefinición. Exposición a responsables, adaptación, formación Cuadro de mando, KPI a seguir. Elección (medibles, no costosos, rápidos y determinantes) Formato de presentación Niveles de recepción Performance Management Implantación de SCG (3)
  • 10. Pagina10 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ Dos modelos de trabajo: Facilitadores Externos Desde fuera de la compañía, realizando nuestra labor como consultores y apoyando al departamento financiero o dirección general Interim management Gestión integral y temporal mientras se consolida el Sistema, desde dentro de la empresa. Posteriormente seguimiento mensual o colaboración en la selección de un Controller Performance Management Implantación de SCG (y 4)
  • 11. Pagina11 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ La mayoría de las empresas tratan de mejorar su desempeño mirando sus resultados (facturación, margen,…) pero no identifican los procesos estratégicos a controlar (aquellos que determinan en éxito) Necesidad de seleccionar indicadores a gestionar KPI / Dashboard KPI: Key Performance Indicator Elementos específicos Definición de KPI y Dashboards (1)
  • 12. Pagina12 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ Ayudamos a la empresa a definir aquellos aspectos claves que determinarán sus resultados • Diferentes perspectivas a considerar: financiera, del cliente, internas, etc. • Determinación, para cada perspectiva, de los indicadores claves que determinan el éxito • Determinación de niveles de cuadro de mando (departamento, operativo y corporativo) y periodicidad de publicación/actualización de los mismos • Identificación, junto con usuarios, de los KPI’s que mejor determinan cada uno de los aspectos a evaluar, dentro de un principio de anticipación (el KP no debe medir el resultado sino la variable que muestre cual será el resultado en un futuro) • Evaluación, junto con Sistemas de la facilidad de obtener cada KPI en términos de coste, rapidez y fiabilidad • Elección final de los KPI’s a seguir • Maquetado del Cuadro de Mando (Dashboard) • Concepción piramidal de la información: a mayor nivel de recepción, más síntesis y nivel de globalidad • Presentación normalizada para facilitar comparación y comprensión • Visual, fácilmente asimilable, pocos datos apoyados en símbolos o colores que indiquen estado y evolución • Test y validación. Aprobación por el CD • Formación a usuarios • Lanzamiento 1 2 3 4 Elementos específicos Definición de KPI y Dashboards (2)
  • 13. Pagina13 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ Consejero Delegado D. Financiero Unidad Negocio 1 Fábrica A Fábrica B Unidad Negocio 2 RR.HH Servicios Corporativos Sistemas Dashboard CorporativoDashboard Operativo Dashboard Departamento Cuadro de Mando Misión y Visión Estrategia y Plan de Negocio Metas y Objetivos Nivel Control de Gestión y Reporting (SCG)  Traduce la estrategia a términos operativos  Alinea la organización a la estrategia  Hace que la estrategia sea el trabajo diario de toda la organización  Hace de la estrategia un proceso continuo Elementos específicos Definición de KPI y Dashboards (y 3)
  • 14. Pagina14 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ Análisis Situación Diagnóstico Decisiones tácticas Objetivos Estrategias Acompañamos a las empresas en todo el proceso de definición de su Plan de Negocio o Estratégico, aportando la independencia de una visión externa: análisis DAFO, matriz de posición competitiva, definición de objetivos estratégicos, planes de acción, etc. Redactamos y presentamos el plan ante accionistas, miembros del comité de dirección, entidades financieras, inversores, etc. Business Cases y Planes de Negocio (1)
  • 15. Pagina15 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ Análisis Situación Diagnóstico Decisiones tácticas Objetivos Estrategias Plan estratégico: decidir hoy como será el futuro Análisis externo (entorno, sector, mercado, clientes, competidores) e interno (cartera de productos, fuerza del marketing, producción, área financiero, I+D+i…). Análisis de escenarios Diagnostico. Análisis DAFO. Matriz de posición competitiva. Matriz BCG. Determinación de ventajas competitivas sostenibles y defendibles frente a la competencia. ¿Existen? ¿Se pueden crear? Revisión de Misión, Valores y Visión. ¿Siguen siendo válidos? ¿Hay que readaptarlos? Definición por escrito. Principios básicos de los Objetivos Corporativos. Crecimiento vs rentabilidad a corto. Despliegue de los objetivos estratégicos corporativos a todos los niveles de la empresa. Calendarización Definición / redefinición de los negocios. Estrategias de penetración, desarrollo de nuevos productos, diversificación (horizontal/vertical), nuevos mercados. Focalización, diferenciación, costes Planes de acción concretos, con responsable, plazos y recursos. Priorización de planes. Presupuesto y cuenta de explotación previsional. Proceso iterativo de redefinición de planes hasta alcanzar resultados acordes con los objetivos estratégicos Business Cases y Planes de Negocio (2)
  • 16. Pagina16 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ Business Cases y Planes de Negocio (3) Dos valores añadidos: 1) Monitorización del Plan de Negocio, analizando su desempeño y adecuándolo de forma periódica a la realidad de la compañía 2) Apoyo en la expansión comercial, diseñando y ejecutando los planes correspondientes
  • 17. Pagina17 CreaThCnk in Financ€ and HR Conocimiento Blog con temas de Performance Management: http://creathinkfinance.blogspot.com/ Febrero 2012
  • 18. Pagina18 CreaThCnk in Financ€ and HR Algunos ejemplos (1) Febrero 2012
  • 19. Pagina19 CreaThCnk in Financ€ and HR Algunos ejemplos (1) Febrero 2012
  • 20. Pagina20 CreaThCnk in Financ€ and HR Algunos ejemplos (2) Febrero 2012
  • 21. Pagina21 CreaThCnk in Financ€ and HR Algunos ejemplos (3) Febrero 2012
  • 22. Pagina22 CreaThCnk in Financ€ and HR Algunos ejemplos (4) Febrero 2012 A B C D E F G H Facturación 2.696.302 1.614.765 1.340.830 762.231 0 6.414.128 90.015 426.532 55.473 1.182.847 0 1.754.867 0 8.168.996 100,00% Facturación regular 2.701.374 1.614.125 1.330.762 757.747 0 6.404.008 97.725 411.142 55.473 1.156.315 0 1.720.655 0 8.124.663 99,46% Otros Ingresos de Explotación -5.072 640 -675 809 0 -4.298 0 15.390 0 26.532 0 41.922 0 37.624 0,46% Obra en Curso - Prov. Facturación 0 0 0 0 0 0 -7.710 0 0 0 0 -7.710 0 -7.710 -0,09% Caja 0 0 10.744 3.675 0 14.419 0 0 0 0 0 0 0 14.419 0,18%0 Costes Personal Directo -2.254.812 -826.156 -1.194.990 -688.702 -6.247 -4.970.907 0 -131.997 0 -924.192 0 -1.056.188 0 -6.027.093 -73,78% Sueldos y Salarios MOD -1.536.961 -625.415 -848.587 -446.662 -3.706 -3.461.331 0 -102.163 0 -615.325 0 -717.488 0 -4.178.819 -51,15% Pagas Extra -215.029 -1.154 -78.804 -61.819 -856 -357.662 0 -1.351 0 -125.652 0 -127.003 0 -484.665 -5,93% Complementos Salariales 0 0 -30.745 0 -363 -31.108 0 0 0 0 0 0 0 -31.108 -0,38% Indemnizaciones 0 -31.062 -3.647 -646 0 -35.355 0 0 0 0 0 0 0 -35.355 -0,43% Seguridad Social MOD -502.823 -168.525 -233.206 -179.574 -1.321 -1.085.449 0 -28.482 0 -183.215 0 -211.697 0 -1.297.146 -15,88% Premios discrecionales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%0 Margen Bruto I 441.490 144.511 145.840 73.528 -6.247 799.122 90.015 294.536 55.473 258.655 0 698.679 0 2.141.903 26,22% MGB I (%) 16,4% 8,9% 10,9% 9,6% 12,5% 100,0% 69,1% 100,0% 21,9% 39,8% 26,2% 0,0% Costes Directos -49.814 -21.825 -13.618 -41.212 -5.899 -132.368 -77.777 -98.347 -1.302 -28.340 -224 -205.989 -7.268 -345.627 -4,23% Consumos generales -5.770 0 -79 -19.145 0 -24.994 -59.415 -41.690 2.669 -23.215 0 -121.651 0 -146.645 -1,80% Ajustes Interdepartamentales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% Compras Grupo Seguriber 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% Variación de Existencias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% Trabajos realizados por otras empresas -3.106 0 -2.640 -7.571 0 -13.317 -16.443 -35.067 -2.097 -5.125 0 -58.732 0 -72.049 -0,88% Comisiones Comerciales -8.238 0 -1.079 -4.000 0 -13.317 0 -9.733 0 0 0 -9.733 -1.279 -24.329 -0,30% Alquileres y Comunicaciones -12.902 -15.466 -564 -1.399 0 -30.331 -464 -506 -1.435 0 -105 -2.510 -4.946 -37.787 -0,46% Uniformidad -10.925 -740 -9.132 -7.416 -22 -28.235 -4 -137 0 0 0 -141 0 -28.376 -0,35% Gasolina -8.874 -5.619 -124 -1.682 -5.877 -22.176 -1.451 -11.213 -439 0 -119 -13.222 -1.043 -36.441 -0,45%0 Margen Bruto II 391.676 122.686 132.222 32.316 -12.146 666.754 12.239 196.189 54.170 230.315 -224 492.690 -7.268 1.796.276 21,99% MGB II (%) 14,5% 7,6% 9,9% 4,2% 10,4% 13,6% 46,0% 97,7% 19,5% 28,1% 22,0% 0,0% Costes Indirectos -6.287 -5.263 -24.819 -35.730 -250.508 -322.607 -20.279 -222.450 -16.578 -65.950 -30.734 -355.994 -606.410 -1.285.009 -15,73% Costes de Personal Estructrura 0 0 0 -24.813 -221.916 -246.729 -15.428 -125.374 -9.353 -36.985 -8.242 -195.382 -69.415 -511.526 -6,26% Compras y subcontratación 0 0 0 0 -620 -620 0 0 0 0 -497 -497 -554 -1.671 -0,02% Alquiler -112 -100 -419 -1.692 -19.595 -21.918 -600 -26.274 -1.107 -58 -4.495 -32.534 -46.482 -100.934 -1,24% Mantenimientos -402 0 0 -1.821 -444 -2.667 -530 -745 0 0 -20 -1.295 -5.926 -9.888 -0,12% Servicios Profesionales independientes -110 0 -96 -141 -1.231 -1.578 0 -1.106 0 0 -11.607 -12.713 -105.625 -119.916 -1,47% Transportes -16 0 -34 -285 -538 -873 -157 -1.636 -421 -3.256 -883 -6.353 -3.774 -11.000 -0,13% Primas de seguros -269 0 -51 -78 0 -398 0 0 0 0 0 0 -16.358 -16.756 -0,21% Gastos bancarios (comisiones) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2.838 -2.838 -0,03% Gastos de representación y publicidad -65 0 0 -192 -91 -348 0 -24 -12 0 -929 -965 -4.776 -6.089 -0,07% Suministros (luz,agua etc.) 0 0 0 0 -607 -607 0 0 0 0 -415 -415 -7.002 -8.024 -0,10% Otros gastos (teléfonos mov. Mat oficina, ADSL…) -2.446 -6.123 -585 -597 -6.115 -15.866 -1.064 -25.359 3.955 0 -3.444 -25.912 -38.450 -80.228 -0,98% Tributos (IAE, Tasas policía, etc..) 0 0 0 -524 -966 -1.490 0 -123 0 0 -178 -301 -12.650 -14.441 -0,18% Gastos Sociales (Mutuas) -157 -706 199 -753 1.629 212 0 342 99 0 0 441 -19.390 -18.737 -0,23% Pérdidas Créditos Incobrables 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -103.525 -103.525 -1,27% Gasrtos Extraordinarios y ejer. Anteriores -483 0 0 0 0 -483 0 -12.036 0 -25.651 0 -37.687 65.256 27.086 0,33% Dotaciones -2.027 1.666 -23.833 -4.000 0 -28.194 -2.500 -28.332 0 0 0 -30.832 0 -59.026 -0,72% Sanciones Policia y clientes -3.333 1.666 0 0 0 -1.667 0 -3.332 0 0 0 -3.332 0 -4.999 -0,06% Morosidad -10.833 0 -20.833 -2.500 0 -34.166 -2.500 -25.000 0 0 0 -27.500 0 -61.666 -0,75% Sentencias Horas Extra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% Responsabilidades laborales -14.667 0 -3.000 -1.500 0 -19.167 0 0 0 0 0 0 0 -19.167 -0,23% Exceso de Provisiones 26.806 0 0 0 0 26.806 0 0 0 0 0 0 0 26.806 0,33% EBITDA 385.588 117.422 107.403 -2.581 -262.641 345.191 -8.040 -24.477 47.332 164.365 -30.934 148.245 -378.777 758.763 9,29% Resultado Financiero 0 0 0 -832 0 -832 0 339 108 0 0 447 -209.256 -209.641 -2,57% Amortizaciones -200 0 0 0 -14 -214 0 -2.124 -9.848 0 -24 -11.996 -25.645 -37.855 -0,46% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Beneficio Antes de Impuestos 385.389 117.422 107.404 -3.414 -262.655 344.146 -8.040 -26.261 37.592 164.365 -30.958 136.696 -613.678 511.267 6,26% BAI s/ Facturación % 14,3% 7,3% 8,0% -0,4% 5,4% -8,9% -6,2% 67,8% 13,9% 7,8% 6,3% Estructura DIVISION1 Estructura DIVISION2 Ser Centrales TOTAL
  • 23. Pagina23 CreaThCnk in Financ€ and HR Algunos ejemplos (5) Febrero 2012 PRINCIPALES MAGNITUDES € % € % VENTAS 8.526 9.100 -574 -6,3% 8.400 126 1,5% Udes Vendidas 3.914.215 3.869.125 45.090 1,2% MGB II 2.658 3.000 -342 -11,4% 2.565 93 3,5% % MGB II 31,2% 33,0% -1,8 30,5% 0,6 EBITDA 1.625 1.900 -275 -14,5% 1.498 127 7,8% % EBITDA 19,1% 20,9% -1,8 17,8% 1,2 BAI 758 1.000 -242 725 33 4,4% % BAI 8,9% 11,0% -2,1 8,6% 0,3 PLANTILLA 125 120 119 6 4,8% € % € % FONDO MANIOBRA 3.155 3.009 146 4,6% 3.025 130 4,3% PATRIMONIO NETO1 2.653 1.895 758 28,6% 1.780 873 49,0% CLIENTES 6.125 5.125 1.000 16,3% 4.958 1.167 23,5% CAJA 215 512 -297 -138,1% 458 -243 -53,1% DEUDA 1.915 1.215 700 36,6% 1.115 800 71,7% Ratio Deuda Bancos / PN 72,2% 64,1% 8,1 62,6% 10 10/2012 10/2011 Desviación Diferencia R2012 P2012 R2011 Diferencia 12/2011 Diferencia
  • 24. Pagina24 CreaThCnk in Financ€ and HR Algunos ejemplos (6) Febrero 2012
  • 25. Pagina25 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ Experiencia David Rodríguez Francisco Socio Director Profesional con 14 años de experiencia en el mundo de las finanzas y medición del performance Ha desempeñado puestos de dirección financiera y control de gestión, desarrollando sistemas de reporting, modelos de presupuestación, cuadros de mando, herramientas de BI, etc. Experiencia en empresas de venta por canales, de fuerza de ventas propia, intensivas en mano de obra… darofran72
  • 26. Pagina26 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ Experiencia Antonio Espliguero Guillen Socio Profesional con 15 años de experiencia en el mundo de la dirección y ventas. Consultor en áreas de Gestión comercial, Dirección de equipos y Planes de Negocio, así como diagnóstico empresarial y medidas de reingeniería. Es.linkedin.com/in/aespliguero
  • 27. Pagina27 CreaThCnk in Financ€ and HRCreaThCnk in Financ€ CreaThink in Finance and HR 677 43 25 48 info@creathinkfinance.com C€ Gracias @CreaThinkFinanc http://creathinkfinance.blogspot.com.es/ www.facebook.com/CreathinkFinance