SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL EN LAS
ORGANIZACIONES
LETICIA JAIMES DIAZ
FACULTAD DE
ENFERMERIA
DEFINICION
Control es el proceso por el que la
dirección supervisa continuamente tanto
las actividades reales como los problemas
u oportunidades potenciales con objeto de
que la empresa mantenga su eficiencia y
eficacia
El control asegurará el
mantenimiento de
unos estándares de calidad en el
reclutamiento y en el
comportamiento de los
empleados.
TIPOS DE CONTROL
• Sujeto controlado
• Ámbito de control
Momento En Que Se Ejerce El Control
Control correctivo o reactivo-control
feedback
• Este espera a que se produzcan los
acontecimientos para después llevar a
cabo las correcciones pertinentes. Son
controles a posteriori.
Control preventivo o proactivo-
control feedforward
• Que anticipa los problemas y
desarrolla las acciones
correctoras correspondientes.
Eliminar el problema antes de
que se produzca. Son
controles a priori.
Control concurrente o interactivo
• Que efectúa la comparación en el
mismo momento en que se produce la
ejecución de la actividad, con desarrollo
simultaneo de acciones correctoras. No
son preventivos, pero tampoco esperan
a que algo haya terminado.
SUPERVISION DE PERSONAL
LA FINALIDAD DE LA SUPERVISIÓN
EN ENFERMERÍA ES:
* MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN
PROPORCIONADA.
* CREAR UN MEDIO AMBIENTE FAVORABLE A LA
PRODUCTIVIDAD.
* IMPULSAR EL DESARROLLO DEL PERSONAL.
* MANTENER LA DISCIPLINA Y EL INTERÉS POR EL
TRABAJO.
* OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS
MATERIALES.
DEFINICION
Es revisar un proceso y hacer
las anotaciones respectivas
para la evaluación o corrección
del mismo proceso.
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
1. Establecer un diagnóstico
situacional de supervisión
2. Elaborar plan de
supervisión
3. Analizar y valorar la
cantidad y categoría del
personal de enfermería
que se requiere en el área
de trabajo asignada.
4. Colaborar con el jefe de
servicio en la asignación y
distribución del personal.
5. Recibir informes
6. Tomar decisiones
7. Recibir y delegar funciones.
8. Realizar entrevistas al
personal cuando sea
necesario.
9. Aplicar encuestas para
conocer las habilidades del
personal.
10. Elaboración de informes.
LIMITANTES DE LA SUPERVISION
1. Programas deficientes.
2. Aptitudes negativas hacia ella.
3. Distribución inadecuada del tiempo disponible
para realizarlas.
4. Personal no calificado.
5. Apoyo deficiente para realizarla por parte del nivel
directivo.
6. Número elevado de personal (por supervisora).
7. Indeterminación de funciones (de la
supervisora).
METODOS DE SUPERVISION
 Supervisión directa, a través de
observación, recorrido, entrevista y
enseñanza.
 Supervisión indirecta, a través de registros
usuales en enfermería, estadísticas,
expedientes del personal, instrumentos
técnicos-administrativos, informes y planes de
atención.
EVALUACION
EVALUACION DEL PERSONAL
• Es un procedimiento estructural y sistemático
para medir, evaluar e influir sobre los
atributos, comportamientos y resultados
relacionados con el trabajo.
QUE SE EVALUA?
Se valora el conjunto de actitudes,
rendimientos y comportamiento laboral del
personal, en el desempeño de su cargo y el
cumplimiento de sus funciones, en términos
de oportunidad, cantidad y calidad de los
servicios asignados.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION
Mejoramiento en el desempeño laboral
Reajustar las remuneraciones
Ubicar al personal en puestos o cargos
compactibles con sus conocimientos,
habilidades y destrezas.
La rotación y promoción del personal.
Detectar necesidades de capacitación del
personal.
QUIENES REALIZAN LA EVALUACION
El gerente
Jefe de recursos humanos
Comisión de evaluación de desempeño
Jefe de servicio
El mismo personal
FACTORES A EVALUAR
 Calidad del trabajo
 Cantidad del trabajo
 Conocimiento del puesto del trabajo
 Iniciativa
 Planificación
 Control de recursos
 Relaciones interpersonales
 Relaciones con el publico
 Responsabilidad
METODOS DE EVALUCACION BASADOS EN EL
PASADO
 Escalas de puntuación
 Escala de calificación
conductual
 Lista de verificación
 Registro de
acontecimientos críticos
 Selección forzada
 Verificación de campo
METODOS DE EVALUCACION BASADOS EN EL
PASADO
EVALUCACION EN
GRUPOS
CATEGORIZACION COMPARACION DE
PAREJAS
DISTRIBUCION
FORZADA
METODOS BASADOS EN EL DESEMPEÑO FUTURO
AUTOEVALUACIONES
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
EVALUACIONES PSICOLOGICAS
CENTROS DE EVALUACION
BENEFICIOS DE LA EVALUACION
PARA EL JEFE
CONOCE EL
COMPORTAMIENTO
Y DESEMPEÑO DEL
PERSONAL
PROPONE
MEDIDAS PARA
MEJORAR
DESEMPEÑO
ESTABLECE
CANALES DE
COMUNICACIÓN
PARA EL PERSONAL
CONOCE LAS
REGLAS A
SEGUIR
CONOCE
EXPECTATIVAS
DEL JEFE
CONOCE LAS
MEDIDAS QUE
TOMA ELJEFE PARA
MEJORAR
SUDESEMPEÑO
PERMITE EL
DESARROLLO
DE LA
AUTOCRITICA Y
AUTOCONTROL
DISCIPLINA DEL PERSONAL
MEDICION DE LA CALIDAD
DEFINICION DE INDICADORES
• SON EXPRESIONES GENERALMENTE
MATEMATICAS QUE SEÑALAN UNA PARTE
IMPORTANTE DEL COMPORTAMIENTO DE UNA
SITUACION.
• SON MEDIDAS EXPECIFICAS VERIFICABLES Y
QUE PERMITEN CARACTERIZAR UN
FENOMENO Y CAMBIOS PRESENTADOS EN EL
DESPUÉS DE UNA ACTIVIDAD.
NIVELES DE REFERENCIA DE LOS
INDICADORES
STANDAR
HISTORICO
ATRIBUTOS DE LOS INDICADORES
VALIDEZ CONFIABILIDAD SENSIBILIDAD MESURABILIDAD
COSTO-
EFECTIVI
DAD
RELEVANCIA SENCILLO OPORTUNO AJUSTABLE PERTINENTE
INTEGRALIDAD
CONSISTENCIA
INTERNA
EXPRESION DE LOS INDICADORES
CIFRAS ABSOLUTAS
SON EL SIMPLE RECUENTO DE
EVENTOS SIN RELACIONARLOS CON
OTRAS CARACTERISTICAS DE LA
POBLACION
CIFRAS RELATIVAS
ES LA COMPARACION DE DOS O MAS
CIFRAS
PROPORCIONES PORCENTAJES RAZONES TASAS
CLASES DE INDICADORES
• DEMOGRAFICOS
• EPIDEMIOLOGICOS
• ADMINISTRATIVOS O DE GESTION
• DE GARANTIA DE LA CALIDAD
INDICADORES SEGÚN LA UTILIDAD
VALIDADORES
VALIDAN UN ESTUDIO
CENTINELAS PERMITEN UN SEGUMIENTO
CLASES DE INDICADORES
ADMINISTRATIVOS O DE GESTION
DE GESTION
O EFICIENCIA
SON CONOCIDOS COMO DE MONITOREO-
CONTROL-SEGUIMIENTO PERMITEN
OBSERVAR EL USO ADECUADO DE RECURSOS
LOGRO
O EFICACIA
SON CONOCIDOS COMO DE ÉXITO – IMPACTO
MIDE EL GRADO EN QUE UNA ACCION
ALCANZA LOS RESULTADOS ESPERADOS
IMPACTO DE EFECTO
RESULTADOO
PRODUCTO
INDICADORES DE GARANTIA DE LA
CALIDAD
ESTRUCTURA
DISPONIBILIDAD
ACCESIBILIDAD
ECONOMICOS GEOGRAFICOS
PROCESO
EXTENSION DE USO INTENSIDAD DE USO
UTILIZACION PRODUCTIVIDAD REDIMIENTO
RESULTADO
EFICIENCIA EFICACIA EFECTIVIDAD
INFORME DE PRODUCTIVIDAD
Nombre de la
Institución
Servicio Asignado
Fecha de elaboración Periodo de cumplimiento:
Responsable
CODIGO
NOMBRE
DE LA
INTERVENC
IÓN
ASISTENCIA
L
Número de intervenciones
Tiempo
invertido
en cada
actividad
/minutos
Numero de
UVR/
10 minutos
Numero de
UVR
producida
por todas
las
actividades1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
18
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
Total de
actividad
es
0
Subtotal de actividades asistenciales
NOMBRE
DE LA
INTERVENC
IÓN
EDUCATIVA
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
18
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
0
0
0
0
NOMBRE
DE LA
ACTIVIDAD
ADMINISTR
ATIVA
Subtotal de actividades educativas
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
18
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
INDICADORES DE GESTION
HOSPITALATIA
CONSULTA AMBULATORIA
Nº DE CONSULTAS POR
HORA TRABAJADA
Nº TOTAL DE CONSULTAS EN EL
PERIODO/Nº DE HORAS PROFESIONAL
TRABAJADAS EN EL PERIODO
TIEMPO DE ESPERA ENTRE LA
SOLICITUD Y ASIGNACION DE CITA PARA
LA CONSULTA
DIFERENCIA ENTRE LA FECHA DE
ASIGNACION DE LA CITA MENOS LA
FECHA DE SOLICITUD
SATISFACION DEL USUARIO Nº DE RESPUESTAS ACEPTABLE O
PUNTOS OBTENIDOS/Nº TOTAL DE
PUNTOS POSIBLES
CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS DE
MANEJO
Nº DE HISTORIA CON CUMPLIMIENTO
DE PROTOCOLO/Nº DE OHISTORIAS
REVISADAS
URGENCIAS
VOLUMEN DE PACIENTES Nº DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL
PERIODO ESTUDIADO
% DE PACIENTES HOSPTALIZADOS Nº DE PTES QUE REQUIEREN
HOSPITALIZACION/Nº TOTAL DE
PACIENTES DE URGENCIASX 100
% OCUPACIONA DE LAS CAMAS DE
OBSERVACION
Nº DE CAMAS OCUPADAS EN EL
PERIODO/Nº DE CAMAS
DISPONIBLES X100
TASA DE MORTALIDAD Nº DE PACIENTES FALLECIDOS EN
URGENCIAS/Nº DE PACIENTES
ATENDIDOS EN EL PERIODO *
% DE CUMPLIMIENTO PRESUPUESTAL TOTAL DE INGRESOS POR URGENCIAS
POR PERIODO/COSTO TOTAL DE
URGENCIAS EN EL PERIODO X 100
HOSPITALIZACION
VOLUMEN DE EGRESOS Nº DE EGRESADOS EN EL PERIODO
% OCUPACIONAL
Nº DE CAMAS OCUPADAS EN EL
PERIODO/Nº DE CAMAS DISPONIBLE S
EN EL PERIODO X 100
PROMEDIO ESTANCIA
Nº TOTAL DE DÍAS DE PERMANENCIA DE
LOS PACIENTES QUE EGRESAN EN EL
PERIODO/Nº TOTAL DE EGRESOS EN EL
PERIODO
GIRO CAMA
Nº DE EGRESOS EN EL PERIODO/Nº DE
CAMAS DISPONIBLES
TASA DE MORTALIDAD
Nº DE MUERTES HOSPITALARIAS/Nº DE
PACIENTES HOSPITLAZADOS EN EL
PERIODO*
% DE INFECCION HOSPITALARIA
Nº DE PTES CON IIH/TOTAL DE EGRESOS
DEL PERIDOX 100
%COSTO PROMEDIO DE EGRESOS
COSTO TOTAL DEL SERVICIO DE
HOSPITLAZACION/Nº DE DÍAS ESTANCIA
EN EL PERIODO X 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc
lejadi14
 
Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019
Yerko Bravo
 
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) dannyUnidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
lejadi14
 
Auditoria de la Calidad RAC
Auditoria de la Calidad RACAuditoria de la Calidad RAC
Auditoria de la Calidad RAC
Fernando Valencia
 
Manual de estandar
Manual de estandarManual de estandar
Manual de estandarYerko Bravo
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Saludrinerporlles
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
Zimplementhe Andreitha
 
Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]guest38b9ac
 
Guia auditorias internas_calidad
Guia auditorias internas_calidadGuia auditorias internas_calidad
Guia auditorias internas_calidadKaterine Zuluaga
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
lejadi14
 
Gestion de calidad II
Gestion de calidad IIGestion de calidad II
Gestion de calidad IIYerko Bravo
 
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadModelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadJUAN CARLOS RENGIFO
 
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Normas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioNormas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de Laboratorio
Yerko Bravo
 
Roles Director Técnico y Director de Claidad
Roles Director Técnico y Director de ClaidadRoles Director Técnico y Director de Claidad
Roles Director Técnico y Director de ClaidadYerko Bravo
 
3 control en las organizaciones copia
3 control en las organizaciones   copia3 control en las organizaciones   copia
3 control en las organizaciones copia
lejadi14
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludMarcos Young
 
Mesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc
 
Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019
 
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) dannyUnidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
Unidad 5 tema 1 y 2 modelos de calidad (2) danny
 
Auditoria de la Calidad RAC
Auditoria de la Calidad RACAuditoria de la Calidad RAC
Auditoria de la Calidad RAC
 
Manual de estandar
Manual de estandarManual de estandar
Manual de estandar
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
 
Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
 
Guia auditorias internas_calidad
Guia auditorias internas_calidadGuia auditorias internas_calidad
Guia auditorias internas_calidad
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Gestion de calidad II
Gestion de calidad IIGestion de calidad II
Gestion de calidad II
 
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadModelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
 
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
 
Normas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioNormas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de Laboratorio
 
Roles Director Técnico y Director de Claidad
Roles Director Técnico y Director de ClaidadRoles Director Técnico y Director de Claidad
Roles Director Técnico y Director de Claidad
 
3 control en las organizaciones copia
3 control en las organizaciones   copia3 control en las organizaciones   copia
3 control en las organizaciones copia
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Salud
 
Mesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
 

Destacado

Ss guía de metodología y diagnósticos de enfermería
Ss guía de metodología y diagnósticos de enfermeríaSs guía de metodología y diagnósticos de enfermería
Ss guía de metodología y diagnósticos de enfermería
mercedes hilda granados torres
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
Ivonne Muñoz Arias
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
lejadi14
 
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
lejadi14
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
lejadi14
 
Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)
lejadi14
 
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudiaSg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
lejadi14
 
Administración prospectiva
Administración prospectivaAdministración prospectiva
Administración prospectiva
LINA VASQUEZ
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
natorabet
 
Unidad 4 tema 6 relaciones laborales
Unidad 4 tema 6 relaciones laboralesUnidad 4 tema 6 relaciones laborales
Unidad 4 tema 6 relaciones laborales
lejadi14
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
lejadi14
 
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
lejadi14
 
Comites institucionales clase claudia
Comites institucionales clase claudiaComites institucionales clase claudia
Comites institucionales clase claudia
lejadi14
 
Administración de Empresas - Enfoque Contingencia
Administración de Empresas - Enfoque ContingenciaAdministración de Empresas - Enfoque Contingencia
Administración de Empresas - Enfoque Contingencia
Felix Rivas
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
lejadi14
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
lejadi14
 
Como crear una Marca
Como crear una MarcaComo crear una Marca
Como crear una Marca
Moises Cielak
 
Pensamiento crítico y paradigmas en enfermería
Pensamiento crítico y paradigmas en enfermeríaPensamiento crítico y paradigmas en enfermería
Pensamiento crítico y paradigmas en enfermería
Dave Pizarro
 
Tema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisionesTema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisiones
lejadi14
 

Destacado (20)

Ss guía de metodología y diagnósticos de enfermería
Ss guía de metodología y diagnósticos de enfermeríaSs guía de metodología y diagnósticos de enfermería
Ss guía de metodología y diagnósticos de enfermería
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
Unidad 3 tema 10 herramientas para el cuidado (1)
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)
 
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudiaSg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
 
Administración prospectiva
Administración prospectivaAdministración prospectiva
Administración prospectiva
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
 
Unidad 4 tema 6 relaciones laborales
Unidad 4 tema 6 relaciones laboralesUnidad 4 tema 6 relaciones laborales
Unidad 4 tema 6 relaciones laborales
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
 
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
Unidad 4 tema 7 cambio organizacional (1)
 
Comites institucionales clase claudia
Comites institucionales clase claudiaComites institucionales clase claudia
Comites institucionales clase claudia
 
Administración de Empresas - Enfoque Contingencia
Administración de Empresas - Enfoque ContingenciaAdministración de Empresas - Enfoque Contingencia
Administración de Empresas - Enfoque Contingencia
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Como crear una Marca
Como crear una MarcaComo crear una Marca
Como crear una Marca
 
Pensamiento crítico y paradigmas en enfermería
Pensamiento crítico y paradigmas en enfermeríaPensamiento crítico y paradigmas en enfermería
Pensamiento crítico y paradigmas en enfermería
 
Tema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisionesTema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisiones
 

Similar a Control en las organizaciones

Control en las organizaciones
Control en las organizacionesControl en las organizaciones
Control en las organizaciones
lejadi14
 
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdfClase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
KarenAzucenaGomezZui
 
Evaluacion de desempeño.
Evaluacion de desempeño.Evaluacion de desempeño.
Evaluacion de desempeño.
yanigonzalez92
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
DianaDC1019
 
Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Marilyn Muñoz
 
Eval desempeno laboral
Eval desempeno laboralEval desempeno laboral
Eval desempeno laboralMarilyn Merino
 
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Adda Castillejos
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
marietatapia59
 
HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MODELO DIRECTIVO FUNCIONAL.pptx
HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MODELO DIRECTIVO FUNCIONAL.pptxHACIA LA CONSTRUCCION DE UN MODELO DIRECTIVO FUNCIONAL.pptx
HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MODELO DIRECTIVO FUNCIONAL.pptx
PedroFajardo15
 
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
Francisco Lobato
 
Ténicas de administración modulo iv
Ténicas de administración modulo ivTénicas de administración modulo iv
Ténicas de administración modulo iv
YAS A
 
República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1
KEILEN RAVELO RAMOS
 
Evaluacion Del DesempeñO Laboral
Evaluacion Del DesempeñO LaboralEvaluacion Del DesempeñO Laboral
Evaluacion Del DesempeñO Laboralfernandofuentes
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
Janet Rios
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptxEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1ADAN RODRIGUEZ
 

Similar a Control en las organizaciones (20)

Control en las organizaciones
Control en las organizacionesControl en las organizaciones
Control en las organizaciones
 
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdfClase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
 
Evaluacion de desempeño.
Evaluacion de desempeño.Evaluacion de desempeño.
Evaluacion de desempeño.
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
 
Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)
 
Eval desempeno laboral
Eval desempeno laboralEval desempeno laboral
Eval desempeno laboral
 
Control
ControlControl
Control
 
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
Principios y fundamentos de la auditoria y consultoria (1)
 
Ev desempeno
Ev desempenoEv desempeno
Ev desempeno
 
Clase 9 A Urp Control 2008 Ii
Clase 9 A Urp Control  2008 IiClase 9 A Urp Control  2008 Ii
Clase 9 A Urp Control 2008 Ii
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 
HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MODELO DIRECTIVO FUNCIONAL.pptx
HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MODELO DIRECTIVO FUNCIONAL.pptxHACIA LA CONSTRUCCION DE UN MODELO DIRECTIVO FUNCIONAL.pptx
HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MODELO DIRECTIVO FUNCIONAL.pptx
 
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
 
Ténicas de administración modulo iv
Ténicas de administración modulo ivTénicas de administración modulo iv
Ténicas de administración modulo iv
 
República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1
 
Evaluacion Del DesempeñO Laboral
Evaluacion Del DesempeñO LaboralEvaluacion Del DesempeñO Laboral
Evaluacion Del DesempeñO Laboral
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptxEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptx
 
Thg sesion 1y2
Thg sesion 1y2Thg sesion 1y2
Thg sesion 1y2
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1
 

Más de lejadi14

Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
lejadi14
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
lejadi14
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
lejadi14
 
Teorista de enfermeria
Teorista de enfermeriaTeorista de enfermeria
Teorista de enfermeria
lejadi14
 
Empresa en salud
Empresa en saludEmpresa en salud
Empresa en salud
lejadi14
 
S. auditoria copia
S. auditoria    copiaS. auditoria    copia
S. auditoria copia
lejadi14
 
2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad
lejadi14
 
Plantilla de turnos
Plantilla de turnosPlantilla de turnos
Plantilla de turnos
lejadi14
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
lejadi14
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
lejadi14
 

Más de lejadi14 (10)

Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Teorista de enfermeria
Teorista de enfermeriaTeorista de enfermeria
Teorista de enfermeria
 
Empresa en salud
Empresa en saludEmpresa en salud
Empresa en salud
 
S. auditoria copia
S. auditoria    copiaS. auditoria    copia
S. auditoria copia
 
2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad
 
Plantilla de turnos
Plantilla de turnosPlantilla de turnos
Plantilla de turnos
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Control en las organizaciones

  • 1. CONTROL EN LAS ORGANIZACIONES LETICIA JAIMES DIAZ FACULTAD DE ENFERMERIA
  • 2. DEFINICION Control es el proceso por el que la dirección supervisa continuamente tanto las actividades reales como los problemas u oportunidades potenciales con objeto de que la empresa mantenga su eficiencia y eficacia
  • 3. El control asegurará el mantenimiento de unos estándares de calidad en el reclutamiento y en el comportamiento de los empleados.
  • 4. TIPOS DE CONTROL • Sujeto controlado • Ámbito de control
  • 5. Momento En Que Se Ejerce El Control Control correctivo o reactivo-control feedback • Este espera a que se produzcan los acontecimientos para después llevar a cabo las correcciones pertinentes. Son controles a posteriori.
  • 6. Control preventivo o proactivo- control feedforward • Que anticipa los problemas y desarrolla las acciones correctoras correspondientes. Eliminar el problema antes de que se produzca. Son controles a priori.
  • 7. Control concurrente o interactivo • Que efectúa la comparación en el mismo momento en que se produce la ejecución de la actividad, con desarrollo simultaneo de acciones correctoras. No son preventivos, pero tampoco esperan a que algo haya terminado.
  • 9. LA FINALIDAD DE LA SUPERVISIÓN EN ENFERMERÍA ES: * MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN PROPORCIONADA. * CREAR UN MEDIO AMBIENTE FAVORABLE A LA PRODUCTIVIDAD. * IMPULSAR EL DESARROLLO DEL PERSONAL. * MANTENER LA DISCIPLINA Y EL INTERÉS POR EL TRABAJO. * OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS MATERIALES.
  • 10. DEFINICION Es revisar un proceso y hacer las anotaciones respectivas para la evaluación o corrección del mismo proceso.
  • 11. FUNCIONES DEL SUPERVISOR 1. Establecer un diagnóstico situacional de supervisión 2. Elaborar plan de supervisión 3. Analizar y valorar la cantidad y categoría del personal de enfermería que se requiere en el área de trabajo asignada. 4. Colaborar con el jefe de servicio en la asignación y distribución del personal. 5. Recibir informes 6. Tomar decisiones 7. Recibir y delegar funciones. 8. Realizar entrevistas al personal cuando sea necesario. 9. Aplicar encuestas para conocer las habilidades del personal. 10. Elaboración de informes.
  • 12. LIMITANTES DE LA SUPERVISION 1. Programas deficientes. 2. Aptitudes negativas hacia ella. 3. Distribución inadecuada del tiempo disponible para realizarlas. 4. Personal no calificado. 5. Apoyo deficiente para realizarla por parte del nivel directivo. 6. Número elevado de personal (por supervisora). 7. Indeterminación de funciones (de la supervisora).
  • 13. METODOS DE SUPERVISION  Supervisión directa, a través de observación, recorrido, entrevista y enseñanza.  Supervisión indirecta, a través de registros usuales en enfermería, estadísticas, expedientes del personal, instrumentos técnicos-administrativos, informes y planes de atención.
  • 15. EVALUACION DEL PERSONAL • Es un procedimiento estructural y sistemático para medir, evaluar e influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo.
  • 16. QUE SE EVALUA? Se valora el conjunto de actitudes, rendimientos y comportamiento laboral del personal, en el desempeño de su cargo y el cumplimiento de sus funciones, en términos de oportunidad, cantidad y calidad de los servicios asignados.
  • 17. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION Mejoramiento en el desempeño laboral Reajustar las remuneraciones Ubicar al personal en puestos o cargos compactibles con sus conocimientos, habilidades y destrezas. La rotación y promoción del personal. Detectar necesidades de capacitación del personal.
  • 18. QUIENES REALIZAN LA EVALUACION El gerente Jefe de recursos humanos Comisión de evaluación de desempeño Jefe de servicio El mismo personal
  • 19. FACTORES A EVALUAR  Calidad del trabajo  Cantidad del trabajo  Conocimiento del puesto del trabajo  Iniciativa  Planificación  Control de recursos  Relaciones interpersonales  Relaciones con el publico  Responsabilidad
  • 20. METODOS DE EVALUCACION BASADOS EN EL PASADO  Escalas de puntuación  Escala de calificación conductual  Lista de verificación  Registro de acontecimientos críticos  Selección forzada  Verificación de campo
  • 21. METODOS DE EVALUCACION BASADOS EN EL PASADO EVALUCACION EN GRUPOS CATEGORIZACION COMPARACION DE PAREJAS DISTRIBUCION FORZADA
  • 22. METODOS BASADOS EN EL DESEMPEÑO FUTURO AUTOEVALUACIONES ADMINISTRACION POR OBJETIVOS EVALUACIONES PSICOLOGICAS CENTROS DE EVALUACION
  • 23. BENEFICIOS DE LA EVALUACION PARA EL JEFE CONOCE EL COMPORTAMIENTO Y DESEMPEÑO DEL PERSONAL PROPONE MEDIDAS PARA MEJORAR DESEMPEÑO ESTABLECE CANALES DE COMUNICACIÓN
  • 24. PARA EL PERSONAL CONOCE LAS REGLAS A SEGUIR CONOCE EXPECTATIVAS DEL JEFE CONOCE LAS MEDIDAS QUE TOMA ELJEFE PARA MEJORAR SUDESEMPEÑO PERMITE EL DESARROLLO DE LA AUTOCRITICA Y AUTOCONTROL
  • 26. MEDICION DE LA CALIDAD
  • 27. DEFINICION DE INDICADORES • SON EXPRESIONES GENERALMENTE MATEMATICAS QUE SEÑALAN UNA PARTE IMPORTANTE DEL COMPORTAMIENTO DE UNA SITUACION. • SON MEDIDAS EXPECIFICAS VERIFICABLES Y QUE PERMITEN CARACTERIZAR UN FENOMENO Y CAMBIOS PRESENTADOS EN EL DESPUÉS DE UNA ACTIVIDAD.
  • 28. NIVELES DE REFERENCIA DE LOS INDICADORES STANDAR HISTORICO
  • 29. ATRIBUTOS DE LOS INDICADORES VALIDEZ CONFIABILIDAD SENSIBILIDAD MESURABILIDAD COSTO- EFECTIVI DAD RELEVANCIA SENCILLO OPORTUNO AJUSTABLE PERTINENTE INTEGRALIDAD CONSISTENCIA INTERNA
  • 30. EXPRESION DE LOS INDICADORES CIFRAS ABSOLUTAS SON EL SIMPLE RECUENTO DE EVENTOS SIN RELACIONARLOS CON OTRAS CARACTERISTICAS DE LA POBLACION CIFRAS RELATIVAS ES LA COMPARACION DE DOS O MAS CIFRAS PROPORCIONES PORCENTAJES RAZONES TASAS
  • 31. CLASES DE INDICADORES • DEMOGRAFICOS • EPIDEMIOLOGICOS • ADMINISTRATIVOS O DE GESTION • DE GARANTIA DE LA CALIDAD
  • 32. INDICADORES SEGÚN LA UTILIDAD VALIDADORES VALIDAN UN ESTUDIO CENTINELAS PERMITEN UN SEGUMIENTO
  • 33. CLASES DE INDICADORES ADMINISTRATIVOS O DE GESTION DE GESTION O EFICIENCIA SON CONOCIDOS COMO DE MONITOREO- CONTROL-SEGUIMIENTO PERMITEN OBSERVAR EL USO ADECUADO DE RECURSOS LOGRO O EFICACIA SON CONOCIDOS COMO DE ÉXITO – IMPACTO MIDE EL GRADO EN QUE UNA ACCION ALCANZA LOS RESULTADOS ESPERADOS IMPACTO DE EFECTO RESULTADOO PRODUCTO
  • 34. INDICADORES DE GARANTIA DE LA CALIDAD ESTRUCTURA DISPONIBILIDAD ACCESIBILIDAD ECONOMICOS GEOGRAFICOS
  • 35. PROCESO EXTENSION DE USO INTENSIDAD DE USO UTILIZACION PRODUCTIVIDAD REDIMIENTO
  • 37. INFORME DE PRODUCTIVIDAD Nombre de la Institución Servicio Asignado Fecha de elaboración Periodo de cumplimiento: Responsable CODIGO NOMBRE DE LA INTERVENC IÓN ASISTENCIA L Número de intervenciones Tiempo invertido en cada actividad /minutos Numero de UVR/ 10 minutos Numero de UVR producida por todas las actividades1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 18 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 Total de actividad es 0 Subtotal de actividades asistenciales NOMBRE DE LA INTERVENC IÓN EDUCATIVA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 18 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 0 0 0 0 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ADMINISTR ATIVA Subtotal de actividades educativas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 18 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8
  • 38. INDICADORES DE GESTION HOSPITALATIA CONSULTA AMBULATORIA Nº DE CONSULTAS POR HORA TRABAJADA Nº TOTAL DE CONSULTAS EN EL PERIODO/Nº DE HORAS PROFESIONAL TRABAJADAS EN EL PERIODO TIEMPO DE ESPERA ENTRE LA SOLICITUD Y ASIGNACION DE CITA PARA LA CONSULTA DIFERENCIA ENTRE LA FECHA DE ASIGNACION DE LA CITA MENOS LA FECHA DE SOLICITUD SATISFACION DEL USUARIO Nº DE RESPUESTAS ACEPTABLE O PUNTOS OBTENIDOS/Nº TOTAL DE PUNTOS POSIBLES CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS DE MANEJO Nº DE HISTORIA CON CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLO/Nº DE OHISTORIAS REVISADAS
  • 39. URGENCIAS VOLUMEN DE PACIENTES Nº DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL PERIODO ESTUDIADO % DE PACIENTES HOSPTALIZADOS Nº DE PTES QUE REQUIEREN HOSPITALIZACION/Nº TOTAL DE PACIENTES DE URGENCIASX 100 % OCUPACIONA DE LAS CAMAS DE OBSERVACION Nº DE CAMAS OCUPADAS EN EL PERIODO/Nº DE CAMAS DISPONIBLES X100 TASA DE MORTALIDAD Nº DE PACIENTES FALLECIDOS EN URGENCIAS/Nº DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL PERIODO * % DE CUMPLIMIENTO PRESUPUESTAL TOTAL DE INGRESOS POR URGENCIAS POR PERIODO/COSTO TOTAL DE URGENCIAS EN EL PERIODO X 100
  • 40. HOSPITALIZACION VOLUMEN DE EGRESOS Nº DE EGRESADOS EN EL PERIODO % OCUPACIONAL Nº DE CAMAS OCUPADAS EN EL PERIODO/Nº DE CAMAS DISPONIBLE S EN EL PERIODO X 100 PROMEDIO ESTANCIA Nº TOTAL DE DÍAS DE PERMANENCIA DE LOS PACIENTES QUE EGRESAN EN EL PERIODO/Nº TOTAL DE EGRESOS EN EL PERIODO GIRO CAMA Nº DE EGRESOS EN EL PERIODO/Nº DE CAMAS DISPONIBLES TASA DE MORTALIDAD Nº DE MUERTES HOSPITALARIAS/Nº DE PACIENTES HOSPITLAZADOS EN EL PERIODO* % DE INFECCION HOSPITALARIA Nº DE PTES CON IIH/TOTAL DE EGRESOS DEL PERIDOX 100 %COSTO PROMEDIO DE EGRESOS COSTO TOTAL DEL SERVICIO DE HOSPITLAZACION/Nº DE DÍAS ESTANCIA EN EL PERIODO X 100

Notas del editor

  1. Evaluacion en grupos