SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones Públicas / Dirección de Comunicación
InteligenciaEmocional
2
Indice
Introducción
Origen del término
Habilidades propias de la inteligencia emocional
Algunas características de las personas con alto nivel de
inteligencia emocional
Inteligencia emocional aplicada en el trabajo
Ataduras más frecuentes que no nos permiten desarrollar la
inteligencia emocional
Reflexión
Bibliografía
2
3
4
7
9
11
14
16
InteligenciaEmocional
3
Introducción
El concepto de inteligencia emocional ha cobrado importancia en
los últimos tiempos.
Conocida como la capacidad de sentir, entender y aplicar eficaz-
mente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de
energía humana, información, conexión e influencia; es quizá la
causa por la que algunas personas con un coeficiente intelectual al-
to, son aventajadas por otras con un coeficiente intelectual menor.
A continuación se desarrollará el tema de la inteligencia emocional
y sus repercusiones en diversas áreas de nuestra vida como lo son:
rendimiento académico o profesional, relaciones personales y vida
familiar, entre otros.
InteligenciaEmocional
4
Origen del Término
El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en
1990 por Peter Salovey y John Mayer, quienes la definieron como la
capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y
de los demás y utilizarlos como guía del pensamiento y de la ac-
ción. La inteligencia emocional se concreta en un amplio número de
habilidades y rasgos de personalidad: empatía, expresión y com-
prensión de los sentimientos, control de nuestro carácter, indepen-
dencia, capacidad de adaptación, simpatía, capacidad de resolver
los problemas de forma interpersonal, habilidades sociales, persis-
tencia, cordialidad, amabilidad y respeto.
InteligenciaEmocional
5
Habilidades propias de la Inteligencia Emocional
Como hemos dicho, la inteligencia emocional incluye cuatro grupos
de habilidades, si excluimos las habilidades sociales, tenemos: la
conciencia de sí mismo, la autorregulación, la motivación y la em-
patía.
Conciencia de sí mismo
La toma de conciencia y expresión de las propias emociones es la
capacidad de reconocer una emoción o sentimiento en el mismo
momento en que aparece y constituye la piedra angular de la inte-
ligencia emocional. Hacernos conscientes de nuestras emociones
requiere estar atentos a los estados internos y a nuestras reaccio-
nes en sus distintas formas ( pensamiento, respuesta fisiológica,
conductas manifiestas) relacionándolas con los estímulos que las
provocan. La comprensión se ve facilitada o inhibida por nuestra
actitud y valoración de la emoción si mantenemos una actitud neu-
tra, sin juzgar o rechazar lo que sentimos.
InteligenciaEmocional
6
Autorregulación
La segunda de las habilidades es la capacidad de controlar las emo-
ciones, de tranquilizarse uno mismo, de desembarazarse de la ansie-
dad, la tristeza y la irritabilidad exageradas. No se trata de reprimir-
las sino de su equilibrio, pues cada una tiene su función y utilidad. Po-
demos controlar el tiempo que dura una emoción, no el momento en
que nos veremos arrastrados por ella. El arte de calmarse a uno mis-
mo es una de las habilidades vitales fundamentales, que se adquiere
como resultado de la acción mediadora de los demás, es decir, apren-
demos a calmarnos tratándonos como nos han tratado, pero apren-
dible y mejorable en todo momento de la vida.
Con relación al enfado, hay que conocer que su detonante universal
es la sensación de hallarse amenazado, bien real o simbólicamente.
Consiste desde la perspectiva hormonal en una secreción de hormo-
nas que producen un acceso puntual y rápido de energía, una hiper-
sensibilidad difusa que puede durar horas o incluso días, descendien-
do progresivamente nuestro umbral de irritabilidad.
Podemos afirmar, que esta es la emoción más persistente y difícil de
controlar, aunque el peor consejero es la creencia errónea de que es
ingobernable. Lo importante para su control es intervenir en la cade-
na de pensamientos hostiles que los alimenta.
InteligenciaEmocional
7
Motivación
La habilidad de motivarnos, el optimismo, es uno de los requisitos im-
prescindibles para la consecución de metas relevantes y tareas comple-
jas y se relaciona con un amplio elenco de conceptos psicológicos que
usamos habitualmente: control de impulsos, inhibición de pensamien-
tos negativos, estilo atributivo, nivel de expectativas y autoestima.
La motivación parece ser una de las habilidades psicológicas más
importantes y relevantes, preocuparse consume los recursos que
necesitamos para afrontar con éxito los retos vitales y académicos.
La autoestima, se puede considerar como uno de los elementos
esenciales no sólo del proceso de aprendizaje escolar, sino de salud
mental y desarrollo sano y global de la personalidad.
La capacidad de motivarse a uno mismo se pone especialmente a
prueba cuando surgen las dificultades, el cansancio, el fracaso, es el
momento en que mantener el pensamiento de que las cosas irán
bien, puede significar el éxito o el abandono y el fracaso.
El desarrollo del optimismo, la autoestima, la expectativa de éxito,
están relacionados con las pautas de crianza y educación, evitando
el proteccionismo y la crítica destructiva, favoreciendo la autono-
mía y los logros personales, utilizando el elogio y la pedagogía del
éxito, complementando con la exigencia y la ayuda.
Empatía
Por último, tenemos la empatía, que es la capacidad de captar los
estados emocionales de los demás y reaccionar de forma apropia-
da socialmente. En la base de esta capacidad están la de captar
los propios estados emocionales y la de percibir los elementos no
verbales asociados a las emociones.
InteligenciaEmocional
8
Algunas características de las personas con alto nivel
de inteligencia emocional
1. Saben qué emociones experimentan y por qué.
2. Perciben vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen
y dicen.
3. Conocen sus puntos fuertes y sus debilidades.
4. Son reflexivas, aprenden de la experiencia.
5. Se muestran seguras de sí mismas.
6. Pueden expresar opiniones que despierten rechazo y arriesgarse
por lo que consideran correcto.
7. Manejan bien los sentimientos impulsivos y emociones perturbadoras.
8. Piensan con claridad y no pierden la concentración cuando son so-
metidas a presión.
InteligenciaEmocional
9
Las mujeres con inteligencia emocional son:
1. Positivas y expresan sus sentimientos abiertamente.
2. Sociables.
3. Se adaptan bien a la tensión.
4. Se comunican fácilmente con personas nuevas.
5. Alegres, espontáneas.
6. Rara vez se sienten ansiosas o culpables.
Los hombres con inteligencia emocional son:
1. Socialmente equilibrados.
2. Sociables y alegres.
3. No suelen pensar las cosas una y otra vez.
4. Notable capacidad de compromiso con las personas o causas, de
asumir responsabilidades y de alcanzar una perspectiva ética.
5. Solidarios y cuidadosos de sus relaciones.
6. Su vida emocional es rica y apropiada.
7. Se sienten cómodos con ellos mismos y con los demás
InteligenciaEmocional
10
Inteligencia Emocional aplicada en el Trabajo
Recientes investigaciones sugieren que un profesional técnicamen-
te eficiente con un alto grado de coeficiente emocional es una per-
sona que percibe más hábil, fácil y rápidamente que los demás los
conflictos en gestación que tienen que resolverse.
Percibe los puntos vulnerables de los equipos y las organizaciones
a las que hay que prestar atención.
Percibe las distancias o vacíos que se deben salvar, las conexiones
ocultas que significan oportunidad, y las oscuras y misteriosas inte-
racciones que prometen ser de oro.
Aptitudes de la inteligencia emocional en la empresa:
1. Aptitudes personales: Las personas excepcionales que se re-
cuerdan son las que tienen más corazón, las que tienen más genio
creativo intuitivo, tal vez compasión o valor, estas personas que
fueron honestas emocionalmente y se negaron a vivir una mentira,
tuvieron el corazón para abrir nuevos caminos, cuestionar reglas y
extender una mano compasiva o decir una palabra cariñosa y de
contar con aptitudes que las diferenciaron de los demás.
InteligenciaEmocional
11
2. Aptitudes sociales: Estas habilidades son los ingredientes nece-
sarios del éxito social, a las personas que las poseen les resulta fácil
relacionarse con los demás, son sagaces en la interpretación de sus
reacciones y sentimientos y además desarrollan:
a. Empatía: Comprender los sentimientos y las preocupaciones de
los demás y su perspectiva.
b. Habilidades sociales: Significa orientarse hacia las personas, no
mirar la vida como un observador sino en hacer algo común con ellas.
Pautas para ser emocionalmente inteligente en el trabajo:
1. No se calle. Diga lo que piensa, siempre desde una crítica construc-
tiva. Razone su punto de vista y ofrezca alternativas.
2. Si se solicita su opinión sea cauto en lo que dice, no descalifique el
trabajo de los demás.
3. Asuma el riesgo de parecer imperfecto. Exteriorice sus emociones
y aprenda a canalizarlas.
4. Dé las gracias y reconozca en los demás el trabajo bien hecho.
5. Aproveche mejor el tiempo. Tome pausas estratégicas cada 30 mi-
nutos. Descubra su ritmo natural y evite interrupciones.
6. Practique ejercicio físico. Haga estiramientos durante las pausas.
7. Déjese llevar por su intuición práctica. No lo deje todo en manos
de los analistas. Tenga sentido del oportunismo.
8. Libere su creatividad. Si el ambiente de trabajo no lo permite, há-
galo en su tiempo libre.
9. Aprenda a trabajar en grupo. No se aísle. Adquiera un compromiso
común y dialogue.
InteligenciaEmocional
12
Ataduras más frecuentes que no nos permiten
desarrollar la Inteligencia Emocional
Nuestras ataduras a factores externos son limitaciones por las cuales
no desarrollamos la inteligencia emocional, por eso es importante re-
conocerlas y así recapacitar para mejorar nuestra aptitud interna que
nos permita triunfar en la vida:
a. La atadura a las cosas: La mayoría de nosotros nos identificamos
con nosotros mismos y con nuestro nivel de éxito o fracaso atendien-
do a la calidad y cantidad de cuanto poseemos, haciéndolo así, me-
dimos nuestro valor como seres humanos en proporción a la adquisi-
ción de objetos.
b. La atadura a los demás: Todas las relaciones humanas pueden
resultar mucho más satisfactorias si se entablan bajo una actitud de
desprendimiento e independencia. Esto significa amar a los demás lo
suficiente como para ser capaces de dejarles elegir su camino, aun-
que se piense que las decisiones que toman no se ajustan a sus de-
seos.
InteligenciaEmocional
13
c. La atadura al pasado: Para eliminar algunos de los sufrimientos
que existen en el mundo debe aprender a distanciarse del pasado y las
tradiciones tan determinantes en la vida de muchas personas.
d. La atadura a su forma: Si usted piensa que sólo es un cuerpo, y
que allá donde él va, usted lo sigue, entonces lo que está haciendo es
disponerse para una vida en la que solo tendrá cabida el sufrimiento.
e. La atadura a las ideas y a tener razón: Esta atadura que nos
obliga a tener siempre la razón genera sufrimiento porque de nada
nos sirve si queremos comunicarnos con los demás. Si usted no sabe
o no puede comunicarse con quienes le rodean, sufrirá.
InteligenciaEmocional
14
f. La atadura al dinero: Alejarse y no depender del dinero, constitu-
ye una dura tarea, cuando es lo más importante en la vida de muchas
personas. Se ha considerado que las personas que han sido capaces
de realizar lo que amaban y de vivir según lo que creían siempre han
contado con el dinero que necesitaban; parece como si hubieran per-
mitido que su dinero siguiera circulando por ahí, utilizándolo en be-
neficio de los demás, en vez de obsesionarse por la acumulación del
capital y el costo de la vida.
g La atadura al triunfo: Cuando dependemos de la victoria, ésta se
convierte en una obsesión, y al final si no nos alzamos con ella, sufri-
mos mucho con la derrota.
InteligenciaEmocional
15
Reflexión
La base de la inteligencia emocional son las emociones y, si las sabemos
controlar, seremos dueños tanto de nuestros pensamientos como de
nuestras acciones. La siguiente reflexión nos expone como aplicarlas:
Dueño de mis emociones
“Hoy, seré dueño de mis emociones.
Si me siento deprimido, cantaré.
Si me siento triste, reiré.
Si me siento enfermo, redoblaré mi trabajo.
Si siento miedo, me lanzaré adelante.
Si me siento inferior, vestiré ropas nuevas.
Si me siento inseguro, levantaré mi voz.
Si siento pobreza, pensaré en la riqueza futura.
Si me siento incompetente, recordaré éxitos del pasado.
Si me siento insignificante, recordaré mis metas.
Hoy, seré dueño de mis emociones.
Si se apodera de mí la confianza excesiva, recordaré mis fracasos.
Si me siento inclinado a entregarme con exceso a la buena vida,
recordaré hambres pasadas.
Si siento complacencia, recordaré a mis competidores.
Si disfruto de momentos de grandeza, recordaré momentos de vergüenza.
Si me siento todopoderoso, procuraré detener el viento.
Si alcanzo grandes riquezas, recordaré una boca hambrienta.
Si me siento orgulloso en exceso, recordaré un momento de debilidad.
Si pienso que mi habilidad no tiene igual, contemplaré las estrellas.
En definitiva, hoy seré dueño de mis emociones”.
Og Mandino
Inteligencia Emocional16
InteligenciaEmocional
17
Bibliografía
Robert K. Cooper , Ph. D. Ayman Sawaf. La inteligencia emocional
aplicada al liderazgo y a las organizaciones. Editorial Norma.
Daniel Goleman. La inteligencia emocional.
Javier Vergara Editor
Wayne W. Dyer. La fuerza de creer.
Grijalbo Mondadori S. A.
www.grupoice.com
Dirección de Comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalMiluss CH L
 
Manual inteligencia
Manual inteligenciaManual inteligencia
Manual inteligencia
RobinsonCopete
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Maryury Zegarra
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Elearning Eleaservers
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
lauratorrez6
 
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesjose luis lopez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia  emocionalInteligencia  emocional
Inteligencia emocional
Susana Alvarez_2
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Bichito Lindo
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
Marina Sangonzalo Candel
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL -FANNY JEM WONG
 INTELIGENCIA EMOCIONAL -FANNY JEM WONG INTELIGENCIA EMOCIONAL -FANNY JEM WONG
INTELIGENCIA EMOCIONAL -FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Luz Mejía
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez
 
Inteligencia emocional aplicada
Inteligencia emocional aplicadaInteligencia emocional aplicada
Inteligencia emocional aplicada
ibuaina
 
Gestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Gestion de las Emociones en las Relaciones HumanasGestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Gestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Arial Comunicaciones
 
Tema n° 4 inteligencia emocional
Tema n° 4   inteligencia emocionalTema n° 4   inteligencia emocional
Tema n° 4 inteligencia emocional
LorenaReyes675734
 
La aptitud maestra
La aptitud maestraLa aptitud maestra
La aptitud maestra
JackelineM
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalanakaryelba
 

La actualidad más candente (19)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional i
Inteligencia emocional iInteligencia emocional i
Inteligencia emocional i
 
Manual inteligencia
Manual inteligenciaManual inteligencia
Manual inteligencia
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia  emocionalInteligencia  emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL -FANNY JEM WONG
 INTELIGENCIA EMOCIONAL -FANNY JEM WONG INTELIGENCIA EMOCIONAL -FANNY JEM WONG
INTELIGENCIA EMOCIONAL -FANNY JEM WONG
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional aplicada
Inteligencia emocional aplicadaInteligencia emocional aplicada
Inteligencia emocional aplicada
 
Gestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Gestion de las Emociones en las Relaciones HumanasGestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Gestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Tema n° 4 inteligencia emocional
Tema n° 4   inteligencia emocionalTema n° 4   inteligencia emocional
Tema n° 4 inteligencia emocional
 
La aptitud maestra
La aptitud maestraLa aptitud maestra
La aptitud maestra
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 

Destacado

La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
dermatthias
 
Inteligenciaemocional
InteligenciaemocionalInteligenciaemocional
Inteligenciaemocionalfranklinpang
 
Tractografía Cerebral: Aplicaciones y Utilidades
Tractografía Cerebral: Aplicaciones y UtilidadesTractografía Cerebral: Aplicaciones y Utilidades
Tractografía Cerebral: Aplicaciones y UtilidadesCesar Rosenberg González
 
Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.
Heidy Saenz
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
AmigdalasM & Ms'
 
18 Diencefalo Telencefalo
18  Diencefalo Telencefalo18  Diencefalo Telencefalo
18 Diencefalo Telencefalo
ignacio
 
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisAnatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisLuis Fernando
 
Anato Amigdala
Anato AmigdalaAnato Amigdala
Anato AmigdalaSolanchita
 
LAS SENSACIONES Y LAS PERCEPCIONES
LAS SENSACIONES Y LAS PERCEPCIONESLAS SENSACIONES Y LAS PERCEPCIONES
LAS SENSACIONES Y LAS PERCEPCIONES
CAROLINA
 
Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamodana_lic
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011Jose Ferrer
 
Talamo
TalamoTalamo
Talamo
David Zamora
 
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema VisualSensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
guest8bc195
 
Tálamo y subtálamo
Tálamo y subtálamoTálamo y subtálamo
Tálamo y subtálamo
Karen Luévanos
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
Erik Sandre
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 

Destacado (20)

La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Inteligenciaemocional
InteligenciaemocionalInteligenciaemocional
Inteligenciaemocional
 
Tractografía Cerebral: Aplicaciones y Utilidades
Tractografía Cerebral: Aplicaciones y UtilidadesTractografía Cerebral: Aplicaciones y Utilidades
Tractografía Cerebral: Aplicaciones y Utilidades
 
Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
 
Telencéfalo
TelencéfaloTelencéfalo
Telencéfalo
 
Expo amigdala
Expo amigdalaExpo amigdala
Expo amigdala
 
18 Diencefalo Telencefalo
18  Diencefalo Telencefalo18  Diencefalo Telencefalo
18 Diencefalo Telencefalo
 
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisAnatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
 
Anato Amigdala
Anato AmigdalaAnato Amigdala
Anato Amigdala
 
LAS SENSACIONES Y LAS PERCEPCIONES
LAS SENSACIONES Y LAS PERCEPCIONESLAS SENSACIONES Y LAS PERCEPCIONES
LAS SENSACIONES Y LAS PERCEPCIONES
 
Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamo
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011
 
Talamo
TalamoTalamo
Talamo
 
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema VisualSensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
 
Tálamo y subtálamo
Tálamo y subtálamoTálamo y subtálamo
Tálamo y subtálamo
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
 
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 

Similar a 15

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Cristina Orientacion
 
pensamiento critico.pptx
pensamiento critico.pptxpensamiento critico.pptx
pensamiento critico.pptx
Romina Parisi V.
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
herminia16
 
La Inteligencia Emocional EMO1 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional EMO1 Ccesa007.pdfLa Inteligencia Emocional EMO1 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional EMO1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
PabloGavidia2
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
Rosa Elemil Martinez
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
diplocaldoc
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Miguel Herrera Rocha
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
PolVargas
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Darwin Antonio Díaz López
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional fernandez1000
 
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufiInteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufitallerempleomf
 
Ponencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocionalPonencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocional
Esther1801
 
Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019
Edgar Esparza Muñoz
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Lina_Pata1983
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORALINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
JeimyTalavera
 

Similar a 15 (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Ruby mg
Ruby mgRuby mg
Ruby mg
 
La Inteligencia Emocional
La Inteligencia EmocionalLa Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional
 
pensamiento critico.pptx
pensamiento critico.pptxpensamiento critico.pptx
pensamiento critico.pptx
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La Inteligencia Emocional EMO1 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional EMO1 Ccesa007.pdfLa Inteligencia Emocional EMO1 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional EMO1 Ccesa007.pdf
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufiInteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
 
Ponencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocionalPonencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocional
 
Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORALINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

15

  • 1. Relaciones Públicas / Dirección de Comunicación
  • 2. InteligenciaEmocional 2 Indice Introducción Origen del término Habilidades propias de la inteligencia emocional Algunas características de las personas con alto nivel de inteligencia emocional Inteligencia emocional aplicada en el trabajo Ataduras más frecuentes que no nos permiten desarrollar la inteligencia emocional Reflexión Bibliografía 2 3 4 7 9 11 14 16
  • 3. InteligenciaEmocional 3 Introducción El concepto de inteligencia emocional ha cobrado importancia en los últimos tiempos. Conocida como la capacidad de sentir, entender y aplicar eficaz- mente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía humana, información, conexión e influencia; es quizá la causa por la que algunas personas con un coeficiente intelectual al- to, son aventajadas por otras con un coeficiente intelectual menor. A continuación se desarrollará el tema de la inteligencia emocional y sus repercusiones en diversas áreas de nuestra vida como lo son: rendimiento académico o profesional, relaciones personales y vida familiar, entre otros.
  • 4. InteligenciaEmocional 4 Origen del Término El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en 1990 por Peter Salovey y John Mayer, quienes la definieron como la capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás y utilizarlos como guía del pensamiento y de la ac- ción. La inteligencia emocional se concreta en un amplio número de habilidades y rasgos de personalidad: empatía, expresión y com- prensión de los sentimientos, control de nuestro carácter, indepen- dencia, capacidad de adaptación, simpatía, capacidad de resolver los problemas de forma interpersonal, habilidades sociales, persis- tencia, cordialidad, amabilidad y respeto.
  • 5. InteligenciaEmocional 5 Habilidades propias de la Inteligencia Emocional Como hemos dicho, la inteligencia emocional incluye cuatro grupos de habilidades, si excluimos las habilidades sociales, tenemos: la conciencia de sí mismo, la autorregulación, la motivación y la em- patía. Conciencia de sí mismo La toma de conciencia y expresión de las propias emociones es la capacidad de reconocer una emoción o sentimiento en el mismo momento en que aparece y constituye la piedra angular de la inte- ligencia emocional. Hacernos conscientes de nuestras emociones requiere estar atentos a los estados internos y a nuestras reaccio- nes en sus distintas formas ( pensamiento, respuesta fisiológica, conductas manifiestas) relacionándolas con los estímulos que las provocan. La comprensión se ve facilitada o inhibida por nuestra actitud y valoración de la emoción si mantenemos una actitud neu- tra, sin juzgar o rechazar lo que sentimos.
  • 6. InteligenciaEmocional 6 Autorregulación La segunda de las habilidades es la capacidad de controlar las emo- ciones, de tranquilizarse uno mismo, de desembarazarse de la ansie- dad, la tristeza y la irritabilidad exageradas. No se trata de reprimir- las sino de su equilibrio, pues cada una tiene su función y utilidad. Po- demos controlar el tiempo que dura una emoción, no el momento en que nos veremos arrastrados por ella. El arte de calmarse a uno mis- mo es una de las habilidades vitales fundamentales, que se adquiere como resultado de la acción mediadora de los demás, es decir, apren- demos a calmarnos tratándonos como nos han tratado, pero apren- dible y mejorable en todo momento de la vida. Con relación al enfado, hay que conocer que su detonante universal es la sensación de hallarse amenazado, bien real o simbólicamente. Consiste desde la perspectiva hormonal en una secreción de hormo- nas que producen un acceso puntual y rápido de energía, una hiper- sensibilidad difusa que puede durar horas o incluso días, descendien- do progresivamente nuestro umbral de irritabilidad. Podemos afirmar, que esta es la emoción más persistente y difícil de controlar, aunque el peor consejero es la creencia errónea de que es ingobernable. Lo importante para su control es intervenir en la cade- na de pensamientos hostiles que los alimenta.
  • 7. InteligenciaEmocional 7 Motivación La habilidad de motivarnos, el optimismo, es uno de los requisitos im- prescindibles para la consecución de metas relevantes y tareas comple- jas y se relaciona con un amplio elenco de conceptos psicológicos que usamos habitualmente: control de impulsos, inhibición de pensamien- tos negativos, estilo atributivo, nivel de expectativas y autoestima. La motivación parece ser una de las habilidades psicológicas más importantes y relevantes, preocuparse consume los recursos que necesitamos para afrontar con éxito los retos vitales y académicos. La autoestima, se puede considerar como uno de los elementos esenciales no sólo del proceso de aprendizaje escolar, sino de salud mental y desarrollo sano y global de la personalidad. La capacidad de motivarse a uno mismo se pone especialmente a prueba cuando surgen las dificultades, el cansancio, el fracaso, es el momento en que mantener el pensamiento de que las cosas irán bien, puede significar el éxito o el abandono y el fracaso. El desarrollo del optimismo, la autoestima, la expectativa de éxito, están relacionados con las pautas de crianza y educación, evitando el proteccionismo y la crítica destructiva, favoreciendo la autono- mía y los logros personales, utilizando el elogio y la pedagogía del éxito, complementando con la exigencia y la ayuda. Empatía Por último, tenemos la empatía, que es la capacidad de captar los estados emocionales de los demás y reaccionar de forma apropia- da socialmente. En la base de esta capacidad están la de captar los propios estados emocionales y la de percibir los elementos no verbales asociados a las emociones.
  • 8. InteligenciaEmocional 8 Algunas características de las personas con alto nivel de inteligencia emocional 1. Saben qué emociones experimentan y por qué. 2. Perciben vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen y dicen. 3. Conocen sus puntos fuertes y sus debilidades. 4. Son reflexivas, aprenden de la experiencia. 5. Se muestran seguras de sí mismas. 6. Pueden expresar opiniones que despierten rechazo y arriesgarse por lo que consideran correcto. 7. Manejan bien los sentimientos impulsivos y emociones perturbadoras. 8. Piensan con claridad y no pierden la concentración cuando son so- metidas a presión.
  • 9. InteligenciaEmocional 9 Las mujeres con inteligencia emocional son: 1. Positivas y expresan sus sentimientos abiertamente. 2. Sociables. 3. Se adaptan bien a la tensión. 4. Se comunican fácilmente con personas nuevas. 5. Alegres, espontáneas. 6. Rara vez se sienten ansiosas o culpables. Los hombres con inteligencia emocional son: 1. Socialmente equilibrados. 2. Sociables y alegres. 3. No suelen pensar las cosas una y otra vez. 4. Notable capacidad de compromiso con las personas o causas, de asumir responsabilidades y de alcanzar una perspectiva ética. 5. Solidarios y cuidadosos de sus relaciones. 6. Su vida emocional es rica y apropiada. 7. Se sienten cómodos con ellos mismos y con los demás
  • 10. InteligenciaEmocional 10 Inteligencia Emocional aplicada en el Trabajo Recientes investigaciones sugieren que un profesional técnicamen- te eficiente con un alto grado de coeficiente emocional es una per- sona que percibe más hábil, fácil y rápidamente que los demás los conflictos en gestación que tienen que resolverse. Percibe los puntos vulnerables de los equipos y las organizaciones a las que hay que prestar atención. Percibe las distancias o vacíos que se deben salvar, las conexiones ocultas que significan oportunidad, y las oscuras y misteriosas inte- racciones que prometen ser de oro. Aptitudes de la inteligencia emocional en la empresa: 1. Aptitudes personales: Las personas excepcionales que se re- cuerdan son las que tienen más corazón, las que tienen más genio creativo intuitivo, tal vez compasión o valor, estas personas que fueron honestas emocionalmente y se negaron a vivir una mentira, tuvieron el corazón para abrir nuevos caminos, cuestionar reglas y extender una mano compasiva o decir una palabra cariñosa y de contar con aptitudes que las diferenciaron de los demás.
  • 11. InteligenciaEmocional 11 2. Aptitudes sociales: Estas habilidades son los ingredientes nece- sarios del éxito social, a las personas que las poseen les resulta fácil relacionarse con los demás, son sagaces en la interpretación de sus reacciones y sentimientos y además desarrollan: a. Empatía: Comprender los sentimientos y las preocupaciones de los demás y su perspectiva. b. Habilidades sociales: Significa orientarse hacia las personas, no mirar la vida como un observador sino en hacer algo común con ellas. Pautas para ser emocionalmente inteligente en el trabajo: 1. No se calle. Diga lo que piensa, siempre desde una crítica construc- tiva. Razone su punto de vista y ofrezca alternativas. 2. Si se solicita su opinión sea cauto en lo que dice, no descalifique el trabajo de los demás. 3. Asuma el riesgo de parecer imperfecto. Exteriorice sus emociones y aprenda a canalizarlas. 4. Dé las gracias y reconozca en los demás el trabajo bien hecho. 5. Aproveche mejor el tiempo. Tome pausas estratégicas cada 30 mi- nutos. Descubra su ritmo natural y evite interrupciones. 6. Practique ejercicio físico. Haga estiramientos durante las pausas. 7. Déjese llevar por su intuición práctica. No lo deje todo en manos de los analistas. Tenga sentido del oportunismo. 8. Libere su creatividad. Si el ambiente de trabajo no lo permite, há- galo en su tiempo libre. 9. Aprenda a trabajar en grupo. No se aísle. Adquiera un compromiso común y dialogue.
  • 12. InteligenciaEmocional 12 Ataduras más frecuentes que no nos permiten desarrollar la Inteligencia Emocional Nuestras ataduras a factores externos son limitaciones por las cuales no desarrollamos la inteligencia emocional, por eso es importante re- conocerlas y así recapacitar para mejorar nuestra aptitud interna que nos permita triunfar en la vida: a. La atadura a las cosas: La mayoría de nosotros nos identificamos con nosotros mismos y con nuestro nivel de éxito o fracaso atendien- do a la calidad y cantidad de cuanto poseemos, haciéndolo así, me- dimos nuestro valor como seres humanos en proporción a la adquisi- ción de objetos. b. La atadura a los demás: Todas las relaciones humanas pueden resultar mucho más satisfactorias si se entablan bajo una actitud de desprendimiento e independencia. Esto significa amar a los demás lo suficiente como para ser capaces de dejarles elegir su camino, aun- que se piense que las decisiones que toman no se ajustan a sus de- seos.
  • 13. InteligenciaEmocional 13 c. La atadura al pasado: Para eliminar algunos de los sufrimientos que existen en el mundo debe aprender a distanciarse del pasado y las tradiciones tan determinantes en la vida de muchas personas. d. La atadura a su forma: Si usted piensa que sólo es un cuerpo, y que allá donde él va, usted lo sigue, entonces lo que está haciendo es disponerse para una vida en la que solo tendrá cabida el sufrimiento. e. La atadura a las ideas y a tener razón: Esta atadura que nos obliga a tener siempre la razón genera sufrimiento porque de nada nos sirve si queremos comunicarnos con los demás. Si usted no sabe o no puede comunicarse con quienes le rodean, sufrirá.
  • 14. InteligenciaEmocional 14 f. La atadura al dinero: Alejarse y no depender del dinero, constitu- ye una dura tarea, cuando es lo más importante en la vida de muchas personas. Se ha considerado que las personas que han sido capaces de realizar lo que amaban y de vivir según lo que creían siempre han contado con el dinero que necesitaban; parece como si hubieran per- mitido que su dinero siguiera circulando por ahí, utilizándolo en be- neficio de los demás, en vez de obsesionarse por la acumulación del capital y el costo de la vida. g La atadura al triunfo: Cuando dependemos de la victoria, ésta se convierte en una obsesión, y al final si no nos alzamos con ella, sufri- mos mucho con la derrota.
  • 15. InteligenciaEmocional 15 Reflexión La base de la inteligencia emocional son las emociones y, si las sabemos controlar, seremos dueños tanto de nuestros pensamientos como de nuestras acciones. La siguiente reflexión nos expone como aplicarlas: Dueño de mis emociones “Hoy, seré dueño de mis emociones. Si me siento deprimido, cantaré. Si me siento triste, reiré. Si me siento enfermo, redoblaré mi trabajo. Si siento miedo, me lanzaré adelante. Si me siento inferior, vestiré ropas nuevas. Si me siento inseguro, levantaré mi voz. Si siento pobreza, pensaré en la riqueza futura. Si me siento incompetente, recordaré éxitos del pasado. Si me siento insignificante, recordaré mis metas. Hoy, seré dueño de mis emociones. Si se apodera de mí la confianza excesiva, recordaré mis fracasos. Si me siento inclinado a entregarme con exceso a la buena vida, recordaré hambres pasadas. Si siento complacencia, recordaré a mis competidores. Si disfruto de momentos de grandeza, recordaré momentos de vergüenza. Si me siento todopoderoso, procuraré detener el viento. Si alcanzo grandes riquezas, recordaré una boca hambrienta. Si me siento orgulloso en exceso, recordaré un momento de debilidad. Si pienso que mi habilidad no tiene igual, contemplaré las estrellas. En definitiva, hoy seré dueño de mis emociones”. Og Mandino
  • 17. InteligenciaEmocional 17 Bibliografía Robert K. Cooper , Ph. D. Ayman Sawaf. La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones. Editorial Norma. Daniel Goleman. La inteligencia emocional. Javier Vergara Editor Wayne W. Dyer. La fuerza de creer. Grijalbo Mondadori S. A.