SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOTERAPIA
GERIÁTRICA
• El ejercicio físico durante la tercera edad resulta fundamental
para conservar un buen estado de salud.
• Los fisioterapeutas geriátricos son conscientes de que en esta
etapa de la vida empiezan a presentarse algunas limitaciones
de tipo motor o funcional y emplean sus técnicas terapéuticas
para ralentizar estos procesos y fomentar la calidad de vida.
Por este motivo los objetivos de la fisioterapia en personas
mayores están orientados a:
Objetivos
• Lograr una mayor confianza del paciente en sus capacidades
locomotoras.
• Conservar o recuperar la autonomía en actividades de la vida
diaria.
• Maximizar la movilidad articular y la fuerza muscular.
• Mejorar los patrones de marcha y equilibrio.
• Promover la práctica de actividades físicas de un modo saludable.
• Los tratamientos de fisioterapia en la tercera edad están dirigidos a
personas desde los 60 años en adelante, se considera que es la edad
donde empieza este ciclo de vida.
• Uno de los conceptos erróneos que se tiene de la fisioterapia es que
solo debe ser usada cuando se presentan problemas de salud que
requieran de este tratamiento, pero esta es una idea equivocada ya que
la fisioterapia en la tercera edad consta de tres componentes
primordiales que permiten mejorar o prevenir situaciones de riesgo.
Tipos
• Fisioterapia preventiva: Es mejor prevenir una caída que tratar las fracturas que
puedan ocasionarse. Si conseguimos que nuestros pacientes tengan una buena
amplitud articular, fuerza y un buen equilibrio las posibilidades de tener un accidente
son mucho menores.
• Hemos de evitar por encima de todo que pierdan sus capacidades motrices y
prepararlos para que se acostumbren a tener una buena vida que dependerá siempre
de tener una independencia en el mayor número de ámbitos posible.
• La fisioterapia preventiva se encarga principalmente de que en la tercera edad
nuestros pacientes sean capaces de ser lo más independientes funcionalmente al
mismo tiempo que se siguen relacionando en su entorno físico con las mayores
capacidades motoras y de orientación.
• Fisioterapia diagnostica: este tipo de fisioterapia es
usada para valorar la lesión, un dolor o ante una caída,
identificar la limitación de movilidad, ya que cuando se
tiene algún tipo de molestia se debe recurrir al médico
especialista que determine el tipo de lesión, la gravedad
de la misma para determinar qué tipo de procedimiento
se requiere.
• Fisioterapia tradicional, rehabilitación: esta es
la categoría de fisioterapia más conocida, en ella
nos dedicamos al tratamiento de una lesión o
lesiones de diversos grados, tratamientos tras una
intervención quirúrgica etc.
• De esta manera, la fisioterapia en los pacientes de la
tercera edad es similar a cualquier otro tipo de
tratamiento ordinario, habremos de adaptarnos a la
psicología de estos pacientes y a sus necesidades
específicas, ser capaces de animarlos y apoyarles para que
vean que tiene una buena expectativa de recuperación es
tan importante como el tratamiento en sí.
Necesidades de la fisioterapia en la tercera edad
• Una de las principales funciones de la fisioterapia en tercera edad es la de
mantener un grado de movilidad e independencia que nos permita sentirnos
bien y capaces en el ambiente en el que nos desenvolvemos.
• Es precisamente por esta razón por lo que es tan importante que los adultos
mayores siempre tengan opciones de contar con este tipo de tratamientos, la
fisioterapia no ha de ser solo una terapia reparadora y es precisamente en el
campo de la tercera edad donde la fisioterapia puede extender más su acción
y probar sus extraordinarios beneficios para la salud en el sentido más amplio
de la palabra.
• De esta manera, la fisioterapia en tercera edad interviene
con técnicas eficaces para tratar deficiencias motrices,
programar ejercicio físico adaptado, fortalecer la fuerza
muscular, mejorar la resistencia y el equilibrio, valorar la
postura y siempre orientados a devolver la confianza en
sus capacidades a nuestros mayores.
Beneficios
• Mejora el equilibrio y previene complicaciones como caídas y sus posibles consecuencias
(como fracturas o lesiones).
• Mejora las funciones respiratorias y digestivas, previniendo el estreñimiento y otras
complicaciones.
• Previene contracturas y rigidez en los músculos y las articulaciones.
• Previene o retrasa la aparición de enfermedades como diabetes o problemas
cardiovasculares.
• Mejora la fuerza y la resistencia, así como su movilidad.
• Facilita conductas y sensaciones positivas, contribuyendo a combatir y/o evitar la depresión.
• Regula aspectos nutricionales, como pueden ser la falta de apetito y el control del peso.
¿Cómo ayuda la fisioterapia a las personas
mayores dependientes?
• La principal diferencia entre la fisioterapia en general y esta disciplina en particular
no está tanto en las técnicas empleadas sino en la adaptación de las mismas. Tratar
con ancianos o con personas mayores dependientes exige por parte del especialista
un modo muy particular de aplicar sus conocimientos.
• Es algo similar a lo que sucede con quienes se dedican al cuidado de personas
mayores en sus hogares. La formación y la experiencia son fundamentales, pero
también lo son la vocación, la orientación hacia el bienestar de la otra persona, la
sensibilidad y la paciencia. No en vano, algunos cuidadores de personas
dependientes pueden tener conocimientos de fisioterapia mientras que los
fisioterapeutas geriátricos también han aprendido mucho de la asistencia a adultos
mayores.
¿Cómo ayuda la fisioterapia a las personas
mayores dependientes?
• Ayuda a que sean lo más autónomas posibles: levantarse de la
cama, asearse, comer.
• Reduce el riesgo de patologías asociadas a la falta de movilidad,
incluso cuando se trata de ejercicios pasivos.
• Alivia las molestias crónicas derivadas de problemas locomotores
y mitiga la percepción que tiene el cuerpo sobre el dolor.
• Favorece a una recuperación más rápida tras una eventual caída.
¿Cuáles son los principios en los que se basa la
fisioterapia para la tercera edad?
• En general, se considera que la discapacidad se debe a un proceso patológico
o lesión, no a la vejez. Envejecer no siginifica tener obligatoriamente
patologías.
• Los efectos del envejecimiento biológico reducen la eficiencia de los sistemas
del cuerpo, pero a lo largo de la vida, se mantiene una función óptima en
cada individuo al continuar utilizando estos sistemas a su máxima capacidad.
De ahí la importancia de la fisioterapia preventiva.
¿Cuáles son los principios en los que se basa la
fisioterapia para la tercera edad?
• Los fisioterapeutas tienen un papel clave para permitir que las personas
mayores usen una serie de sistemas del cuerpo para mejorar la movilidad y la
independencia.
• Cuando ni la mejora ni el mantenimiento de la movilidad funcional es un
objetivo razonable, los fisioterapeutas pueden contribuir a ayudar a las
personas mayores a mantenerse cómodas y sin dolor.
• Prevención del desarrollo de problemas en la vejez a través de la promoción
de la salud.
¿Qué ventajas ofrece la fisioterapia geriátrica?
• La fisioterapia geriátrica ofrece una alternativa no farmacológica, que en
muchos casos ayuda a paliar los síntomas de múltiples patologías, tanto
agudas como crónicas, la mayor parte relacionadas con el aparato locomotor,
con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
• Además, la fisioterapia para adultos mayores no solo está indicada en
personas que sufran patologías, sino también como prevención y ayuda a
mantener un buen estado de salud general.
• En definitiva, ayuda a envejecer de la manera más sana posible y a mejorar
la autonomía.
¿Qué técnicas o tratamientos utiliza la
fisioterapia geriátrica?
Estas son algunas de las aplicaciones y tipos de fisioterapia para la tercera edad:
• Crioterapia. Uso del frío con fines terapéuticos tales como: desinflamación,
analgesia.
• Gerontogimnasia. Tabla de ejercicios adaptada a las personas de edad avanzada,
cuyo objetivo es mantener la movilidad.
• Masoterapia. Uso del masaje con fines terapeúticos (artrosis, contracturas,
lumbalgia, etc.)
• Rehabilitación del equilibrio y propiocepción. La pérdida de equilibrio y percepción
de nuestro cuerpo respecto del espacio es común en personas mayores, por ello, la
fisioterapia ayuda a mantener estas dos cualidades.
• Rehabilitación neurológica. ACV, Alzheimer, Parkinson, etc.
Tipos de ejercicios
Ejercicios aeróbicos
• 1- Caminar, nadar, usar una bicicleta fija son
actividades aeróbicas ideales que mejoran la actividad
cardíaca y pulmonar. Además son ejercicios fáciles para
adultos mayores porque no necesitan de ningún
equipamiento o planificación previa.
Ejercicios aeróbicos
• 2- Steps o subir y bajar escalón
Este ejercicio además de ser aeróbico fortalece las rodillas y los músculos que
sostienen esa articulación, así que, si usted tiene mucho dolor en las rodillas o no
funcionan bien, tal vez debería evitarlo.
Se puede hacer este ejercicio en una escalera con barandas o que esté contra una
pared. Se trata de tomarse de la baranda con la mano, poner los dos pies juntos en el
escalón inferior, subir un escalón con el pie izquierdo, poner el derecho al lado y
luego bajarlos en orden inverso. Se recomienda hacer 10 ejercicios comenzando con
el pie izquierdo y otros 10 comenzando con el derecho.
Ejercicios aeróbicos
Ejercicios de fuerza
• Entrenar para tener más fuerza no es sólo una cosa de los
físico culturistas. Con músculos más fuertes se puede
continuar haciendo todas las cosas que se necesitan a
diario, desde subir las escaleras hasta levantarse de una
silla.
Ejercicios de fuerza
• 1-Sentarse en la silla
Este ejercicio es semejante a sentarse y levantarse de una silla en forma alternada,
con los brazos extendidos hacia adelante. Logra fortalecer toda la parte inferior del
cuerpo. Puede hacerse como una sentadilla tradicional, sin sentarse del todo en la
silla , o sentarse y levantarse con los brazos extendidos.
• Pararse de espaldas a una silla con los pies separados.
• Doblar las rodillas manteniendo los hombros y el pecho en posición vertical.
• Bajar los glúteos para sentarse (en caso de no sentarse del todo el ejercicio es más
exigente).
• Luego, empujar el cuerpo hacia adelante para volver a la posición de pie.
Ejercicios de fuerza
• 2- Empujar la pared
Estas flexiones fortalecen toda la parte superior del cuerpo especialmente brazos y
el pecho. Pero no se requiere de ningún equipamiento.
• Hay que pararse frente a una pared resistente, hasta 50 cm de distancia, con las
piernas algo separadas, pero tan cerca como sea necesario para que pueda inclinarse
y tocarla con las manos.
• Mantener el cuerpo recto y doblar los codos para inclinarse hacia la pared.
• Detenerse con la cara cerca de la pared y luego estirar los brazos para alejar el
cuerpo de la pared y volver a la posición.
Ejercicios de fuerza
Ejercicios para el equilibrio
• Las caídas son una de las principales causas de emergencias en
adultos mayores. Alrededor del 30% de las personas mayores de
65 años se caen en un año. A veces, una caída puede dar lugar a
fracturas (especialmente de cadera) y deterioro de la salud. Hacer
ejercicios fáciles para adultos mayores centrados en mantener el
equilibrio ayuda a mantenerse en pie cuando hay un tropiezo
accidental.
Ejercicios para el equilibrio
• 1-Pararse en un pie
Este ejercicio es similar a estar parado como un flamenco.
• Hay que pararse de costado a la derecha del respaldo de una silla, una que sea bien
estable y pesada.
• Levantar el pie izquierdo y mantenerse en equilibrio con el pie derecho mientras se
pueda, siempre tomado de la silla con mano derecha.
• Bajar el pie izquierdo y levantar el pie derecho alternadamente. Después de una serie
de 10, girar y repetir con la silla a la izquierda.
• El objetivo es poder pararse sobre un pie sin tomarse de la silla por un minuto.
Ejercicios para el equilibrio
• 2-Puntas de pie
Aunque la danza clásica no sea su fuerte, este ejercicio imita un poco el
movimiento de los bailarines. Se trata de fortalecer las pantorrillas, muslos y
glúteos y mejorar el equilibrio, justamente los dos puntos más fuertes de los
bailarines de ballet.
• Pararse al lado o detrás de una silla o mesa alta y colocar las manos sobre la
superficie para apoyarse.
• Empujar con los dedos de los pies hacia arriba tan alto como pueda y luego
volver a pisar el suelo con todo el pie. Repetir unas 15 veces.
Ejercicios para el equilibrio
Ejercicios para la flexibilidad
• Los músculos tensos y doloridos dificultan hacer esas cosas que antes eran simples,
como ponerse las medias o alcanzar algo alto. Mejorar la flexibilidad ayuda a
mantener una buena postura y moverse con mayor libertad y facilidad.
• Según un estudio publicado en el International Journal of Physical
Therapy entrenando 2 meses y medio con ejercicios de estiramientos 2-3 veces a la
semana, los adultos mayores logran mejor movilidad en la columna, una mayor
capacidad para flexionar las caderas y un modo de caminar más estable.
• Los ejercicios de flexibilidad son ejercicios fáciles para adultos mayores que deben
ser lentos y controlados. Es mejor calentar los músculos primero caminando y
moviéndose. Mantener el estiramiento no más de 30 segundos mientras se inhala y
exhala profundamente.
Ejercicios para la flexibilidad
• 1- Estiramiento al costado
Este ejercicio puede hacerse de pie o sentado.
• Levantar el brazo izquierdo estirado sobre la cabeza, con la mano derecha sobre la
cintura. Inclinarse hacia la derecha flexionando la cintura, hasta donde pueda.
• La idea es doblar el cuello y mantener el brazo arriba al lado de las orejas
acompañando el movimiento.
• Para estirarse bien, se suele intentar “alcanzar algo” imaginario que está al costado.
• Luego invertir la posición de los brazos y hacer 5 estiramientos de cada lado.
• El mismo movimiento puede realizarse sentado sobre una silla con respaldo bien
estable.
Ejercicios para la flexibilidad
Ejercicios para la flexibilidad
• 2- Girar la cabeza
¡Uno de los estiramientos más simples y fáciles de hacer! Este ejercicio implica un
movimiento similar a negar con la cabeza.
• Pararse o sentarse con la espalda recta y los hombros relajados.
• Es mejor hacerlo sosteniendo una pesa de no más de 1 kg o un objeto cualquiera que se
puede mantener con las dos manos, así se evita mover los brazos. Pero también puede
hacerse con las manos en la cintura.
• Girar la cabeza lentamente hacia la derecha hasta que sienta un ligero estiramiento.
• Mantener esa posición unos segundos y luego girar lentamente hacia la izquierda. Hacer 10
de cada lado.
• Este ejercicio es perfecto para evitar los dolores de cervicales y el cuello rígido, ¡es muy
importante para conducir sin riesgos!
• Si empezar en la soledad de su casa le da algo de
pereza considere inscribirse en un gimnasio o club
del vecindario, seguramente hay grupos de adultos
mayores. De paso puede aprovechar la posibilidad
de conocer gente y hacer amigos.

Más contenido relacionado

Similar a 15. Fisioterapia geriátrica.pptx

Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
Mayu Zarate
 
beneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejerciciobeneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejercicio
Edgar Vasquez
 
beneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejerciciobeneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejercicio
Edgar Vasquez
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACV
Leslie Pascua
 
Beneficios del ejercicio físico
Beneficios del ejercicio físicoBeneficios del ejercicio físico
Beneficios del ejercicio físico
Hernan Ramiro Herrera Carmona
 
Fisioterapia en geriatría entregar monografía
Fisioterapia en geriatría entregar monografíaFisioterapia en geriatría entregar monografía
Fisioterapia en geriatría entregar monografía
Maurizio Alberto Suarez Gonzales
 
Fisioterapia geriatrica.pptx
Fisioterapia geriatrica.pptxFisioterapia geriatrica.pptx
Fisioterapia geriatrica.pptx
dianaramirez926253
 
Presentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapiaPresentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapia
ame45
 
JUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptxJUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptx
KatherineCollahua
 
JUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptxJUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptx
KatherineCollahua
 
JUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptxJUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptx
KatherineCollahua
 
JUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptxJUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptx
KatherineCollahua
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
jbandamu
 
Cp-Care IO2 Módulo 4 Fisioterapia
Cp-Care IO2 Módulo 4 FisioterapiaCp-Care IO2 Módulo 4 Fisioterapia
Cp-Care IO2 Módulo 4 Fisioterapia
ADEM TEKEREK
 
Beneficios de hacer actividad física
Beneficios de hacer actividad físicaBeneficios de hacer actividad física
Beneficios de hacer actividad física
Pablo Flores
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Germaris Gabriela Peña Peña
 
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamientoejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
nitziagonzalez31
 
Christian moncayo
Christian moncayoChristian moncayo
Christian moncayo
christianmoncayo93
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
Jose Alberto Velasquez M
 

Similar a 15. Fisioterapia geriátrica.pptx (20)

Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
beneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejerciciobeneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejercicio
 
beneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejerciciobeneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejercicio
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACV
 
Beneficios del ejercicio físico
Beneficios del ejercicio físicoBeneficios del ejercicio físico
Beneficios del ejercicio físico
 
Fisioterapia en geriatría entregar monografía
Fisioterapia en geriatría entregar monografíaFisioterapia en geriatría entregar monografía
Fisioterapia en geriatría entregar monografía
 
Fisioterapia geriatrica.pptx
Fisioterapia geriatrica.pptxFisioterapia geriatrica.pptx
Fisioterapia geriatrica.pptx
 
Presentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapiaPresentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapia
 
JUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptxJUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptx
 
JUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptxJUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptx
 
JUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptxJUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptx
 
JUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptxJUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptx
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Cp-Care IO2 Módulo 4 Fisioterapia
Cp-Care IO2 Módulo 4 FisioterapiaCp-Care IO2 Módulo 4 Fisioterapia
Cp-Care IO2 Módulo 4 Fisioterapia
 
Beneficios de hacer actividad física
Beneficios de hacer actividad físicaBeneficios de hacer actividad física
Beneficios de hacer actividad física
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamientoejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
 
Christian moncayo
Christian moncayoChristian moncayo
Christian moncayo
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 

Más de Irma Herrera

Ley General de Salud.pdf
Ley General de Salud.pdfLey General de Salud.pdf
Ley General de Salud.pdf
Irma Herrera
 
DOCENCIA EN ENFERMERIA.pptx
DOCENCIA EN ENFERMERIA.pptxDOCENCIA EN ENFERMERIA.pptx
DOCENCIA EN ENFERMERIA.pptx
Irma Herrera
 
Trabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdfTrabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdf
Irma Herrera
 
21. TCE.pdf
21. TCE.pdf21. TCE.pdf
21. TCE.pdf
Irma Herrera
 
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
Irma Herrera
 
Masaje Sueco.pptx
Masaje Sueco.pptxMasaje Sueco.pptx
Masaje Sueco.pptx
Irma Herrera
 
20. Politraumatismo.pdf
20. Politraumatismo.pdf20. Politraumatismo.pdf
20. Politraumatismo.pdf
Irma Herrera
 
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
Irma Herrera
 
23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf
Irma Herrera
 
19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf
Irma Herrera
 
Planeación didáctica.pptx
Planeación didáctica.pptxPlaneación didáctica.pptx
Planeación didáctica.pptx
Irma Herrera
 
Perfil y habilidades docentes.pptx
Perfil y habilidades docentes.pptxPerfil y habilidades docentes.pptx
Perfil y habilidades docentes.pptx
Irma Herrera
 
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptxMODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
Irma Herrera
 
modelo educativo.pptx
modelo educativo.pptxmodelo educativo.pptx
modelo educativo.pptx
Irma Herrera
 
Introducción a la Radiología.pptx
Introducción a la Radiología.pptxIntroducción a la Radiología.pptx
Introducción a la Radiología.pptx
Irma Herrera
 
Aromaterapia.pptx
Aromaterapia.pptxAromaterapia.pptx
Aromaterapia.pptx
Irma Herrera
 
Reflexología podal.pptx
Reflexología podal.pptxReflexología podal.pptx
Reflexología podal.pptx
Irma Herrera
 
FOLLETOS.pptx
FOLLETOS.pptxFOLLETOS.pptx
FOLLETOS.pptx
Irma Herrera
 
JUEGOS DIDACTICOS.pptx
JUEGOS DIDACTICOS.pptxJUEGOS DIDACTICOS.pptx
JUEGOS DIDACTICOS.pptx
Irma Herrera
 
Columna vertebral.pptx
Columna vertebral.pptxColumna vertebral.pptx
Columna vertebral.pptx
Irma Herrera
 

Más de Irma Herrera (20)

Ley General de Salud.pdf
Ley General de Salud.pdfLey General de Salud.pdf
Ley General de Salud.pdf
 
DOCENCIA EN ENFERMERIA.pptx
DOCENCIA EN ENFERMERIA.pptxDOCENCIA EN ENFERMERIA.pptx
DOCENCIA EN ENFERMERIA.pptx
 
Trabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdfTrabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdf
 
21. TCE.pdf
21. TCE.pdf21. TCE.pdf
21. TCE.pdf
 
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
 
Masaje Sueco.pptx
Masaje Sueco.pptxMasaje Sueco.pptx
Masaje Sueco.pptx
 
20. Politraumatismo.pdf
20. Politraumatismo.pdf20. Politraumatismo.pdf
20. Politraumatismo.pdf
 
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
 
23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf
 
19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf
 
Planeación didáctica.pptx
Planeación didáctica.pptxPlaneación didáctica.pptx
Planeación didáctica.pptx
 
Perfil y habilidades docentes.pptx
Perfil y habilidades docentes.pptxPerfil y habilidades docentes.pptx
Perfil y habilidades docentes.pptx
 
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptxMODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
 
modelo educativo.pptx
modelo educativo.pptxmodelo educativo.pptx
modelo educativo.pptx
 
Introducción a la Radiología.pptx
Introducción a la Radiología.pptxIntroducción a la Radiología.pptx
Introducción a la Radiología.pptx
 
Aromaterapia.pptx
Aromaterapia.pptxAromaterapia.pptx
Aromaterapia.pptx
 
Reflexología podal.pptx
Reflexología podal.pptxReflexología podal.pptx
Reflexología podal.pptx
 
FOLLETOS.pptx
FOLLETOS.pptxFOLLETOS.pptx
FOLLETOS.pptx
 
JUEGOS DIDACTICOS.pptx
JUEGOS DIDACTICOS.pptxJUEGOS DIDACTICOS.pptx
JUEGOS DIDACTICOS.pptx
 
Columna vertebral.pptx
Columna vertebral.pptxColumna vertebral.pptx
Columna vertebral.pptx
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

15. Fisioterapia geriátrica.pptx

  • 2. • El ejercicio físico durante la tercera edad resulta fundamental para conservar un buen estado de salud. • Los fisioterapeutas geriátricos son conscientes de que en esta etapa de la vida empiezan a presentarse algunas limitaciones de tipo motor o funcional y emplean sus técnicas terapéuticas para ralentizar estos procesos y fomentar la calidad de vida. Por este motivo los objetivos de la fisioterapia en personas mayores están orientados a:
  • 3. Objetivos • Lograr una mayor confianza del paciente en sus capacidades locomotoras. • Conservar o recuperar la autonomía en actividades de la vida diaria. • Maximizar la movilidad articular y la fuerza muscular. • Mejorar los patrones de marcha y equilibrio. • Promover la práctica de actividades físicas de un modo saludable.
  • 4. • Los tratamientos de fisioterapia en la tercera edad están dirigidos a personas desde los 60 años en adelante, se considera que es la edad donde empieza este ciclo de vida. • Uno de los conceptos erróneos que se tiene de la fisioterapia es que solo debe ser usada cuando se presentan problemas de salud que requieran de este tratamiento, pero esta es una idea equivocada ya que la fisioterapia en la tercera edad consta de tres componentes primordiales que permiten mejorar o prevenir situaciones de riesgo.
  • 5. Tipos • Fisioterapia preventiva: Es mejor prevenir una caída que tratar las fracturas que puedan ocasionarse. Si conseguimos que nuestros pacientes tengan una buena amplitud articular, fuerza y un buen equilibrio las posibilidades de tener un accidente son mucho menores. • Hemos de evitar por encima de todo que pierdan sus capacidades motrices y prepararlos para que se acostumbren a tener una buena vida que dependerá siempre de tener una independencia en el mayor número de ámbitos posible. • La fisioterapia preventiva se encarga principalmente de que en la tercera edad nuestros pacientes sean capaces de ser lo más independientes funcionalmente al mismo tiempo que se siguen relacionando en su entorno físico con las mayores capacidades motoras y de orientación.
  • 6. • Fisioterapia diagnostica: este tipo de fisioterapia es usada para valorar la lesión, un dolor o ante una caída, identificar la limitación de movilidad, ya que cuando se tiene algún tipo de molestia se debe recurrir al médico especialista que determine el tipo de lesión, la gravedad de la misma para determinar qué tipo de procedimiento se requiere.
  • 7. • Fisioterapia tradicional, rehabilitación: esta es la categoría de fisioterapia más conocida, en ella nos dedicamos al tratamiento de una lesión o lesiones de diversos grados, tratamientos tras una intervención quirúrgica etc.
  • 8. • De esta manera, la fisioterapia en los pacientes de la tercera edad es similar a cualquier otro tipo de tratamiento ordinario, habremos de adaptarnos a la psicología de estos pacientes y a sus necesidades específicas, ser capaces de animarlos y apoyarles para que vean que tiene una buena expectativa de recuperación es tan importante como el tratamiento en sí.
  • 9. Necesidades de la fisioterapia en la tercera edad • Una de las principales funciones de la fisioterapia en tercera edad es la de mantener un grado de movilidad e independencia que nos permita sentirnos bien y capaces en el ambiente en el que nos desenvolvemos. • Es precisamente por esta razón por lo que es tan importante que los adultos mayores siempre tengan opciones de contar con este tipo de tratamientos, la fisioterapia no ha de ser solo una terapia reparadora y es precisamente en el campo de la tercera edad donde la fisioterapia puede extender más su acción y probar sus extraordinarios beneficios para la salud en el sentido más amplio de la palabra.
  • 10. • De esta manera, la fisioterapia en tercera edad interviene con técnicas eficaces para tratar deficiencias motrices, programar ejercicio físico adaptado, fortalecer la fuerza muscular, mejorar la resistencia y el equilibrio, valorar la postura y siempre orientados a devolver la confianza en sus capacidades a nuestros mayores.
  • 11. Beneficios • Mejora el equilibrio y previene complicaciones como caídas y sus posibles consecuencias (como fracturas o lesiones). • Mejora las funciones respiratorias y digestivas, previniendo el estreñimiento y otras complicaciones. • Previene contracturas y rigidez en los músculos y las articulaciones. • Previene o retrasa la aparición de enfermedades como diabetes o problemas cardiovasculares. • Mejora la fuerza y la resistencia, así como su movilidad. • Facilita conductas y sensaciones positivas, contribuyendo a combatir y/o evitar la depresión. • Regula aspectos nutricionales, como pueden ser la falta de apetito y el control del peso.
  • 12. ¿Cómo ayuda la fisioterapia a las personas mayores dependientes? • La principal diferencia entre la fisioterapia en general y esta disciplina en particular no está tanto en las técnicas empleadas sino en la adaptación de las mismas. Tratar con ancianos o con personas mayores dependientes exige por parte del especialista un modo muy particular de aplicar sus conocimientos. • Es algo similar a lo que sucede con quienes se dedican al cuidado de personas mayores en sus hogares. La formación y la experiencia son fundamentales, pero también lo son la vocación, la orientación hacia el bienestar de la otra persona, la sensibilidad y la paciencia. No en vano, algunos cuidadores de personas dependientes pueden tener conocimientos de fisioterapia mientras que los fisioterapeutas geriátricos también han aprendido mucho de la asistencia a adultos mayores.
  • 13. ¿Cómo ayuda la fisioterapia a las personas mayores dependientes? • Ayuda a que sean lo más autónomas posibles: levantarse de la cama, asearse, comer. • Reduce el riesgo de patologías asociadas a la falta de movilidad, incluso cuando se trata de ejercicios pasivos. • Alivia las molestias crónicas derivadas de problemas locomotores y mitiga la percepción que tiene el cuerpo sobre el dolor. • Favorece a una recuperación más rápida tras una eventual caída.
  • 14. ¿Cuáles son los principios en los que se basa la fisioterapia para la tercera edad? • En general, se considera que la discapacidad se debe a un proceso patológico o lesión, no a la vejez. Envejecer no siginifica tener obligatoriamente patologías. • Los efectos del envejecimiento biológico reducen la eficiencia de los sistemas del cuerpo, pero a lo largo de la vida, se mantiene una función óptima en cada individuo al continuar utilizando estos sistemas a su máxima capacidad. De ahí la importancia de la fisioterapia preventiva.
  • 15. ¿Cuáles son los principios en los que se basa la fisioterapia para la tercera edad? • Los fisioterapeutas tienen un papel clave para permitir que las personas mayores usen una serie de sistemas del cuerpo para mejorar la movilidad y la independencia. • Cuando ni la mejora ni el mantenimiento de la movilidad funcional es un objetivo razonable, los fisioterapeutas pueden contribuir a ayudar a las personas mayores a mantenerse cómodas y sin dolor. • Prevención del desarrollo de problemas en la vejez a través de la promoción de la salud.
  • 16. ¿Qué ventajas ofrece la fisioterapia geriátrica? • La fisioterapia geriátrica ofrece una alternativa no farmacológica, que en muchos casos ayuda a paliar los síntomas de múltiples patologías, tanto agudas como crónicas, la mayor parte relacionadas con el aparato locomotor, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores. • Además, la fisioterapia para adultos mayores no solo está indicada en personas que sufran patologías, sino también como prevención y ayuda a mantener un buen estado de salud general. • En definitiva, ayuda a envejecer de la manera más sana posible y a mejorar la autonomía.
  • 17. ¿Qué técnicas o tratamientos utiliza la fisioterapia geriátrica? Estas son algunas de las aplicaciones y tipos de fisioterapia para la tercera edad: • Crioterapia. Uso del frío con fines terapéuticos tales como: desinflamación, analgesia. • Gerontogimnasia. Tabla de ejercicios adaptada a las personas de edad avanzada, cuyo objetivo es mantener la movilidad. • Masoterapia. Uso del masaje con fines terapeúticos (artrosis, contracturas, lumbalgia, etc.) • Rehabilitación del equilibrio y propiocepción. La pérdida de equilibrio y percepción de nuestro cuerpo respecto del espacio es común en personas mayores, por ello, la fisioterapia ayuda a mantener estas dos cualidades. • Rehabilitación neurológica. ACV, Alzheimer, Parkinson, etc.
  • 19. Ejercicios aeróbicos • 1- Caminar, nadar, usar una bicicleta fija son actividades aeróbicas ideales que mejoran la actividad cardíaca y pulmonar. Además son ejercicios fáciles para adultos mayores porque no necesitan de ningún equipamiento o planificación previa.
  • 20. Ejercicios aeróbicos • 2- Steps o subir y bajar escalón Este ejercicio además de ser aeróbico fortalece las rodillas y los músculos que sostienen esa articulación, así que, si usted tiene mucho dolor en las rodillas o no funcionan bien, tal vez debería evitarlo. Se puede hacer este ejercicio en una escalera con barandas o que esté contra una pared. Se trata de tomarse de la baranda con la mano, poner los dos pies juntos en el escalón inferior, subir un escalón con el pie izquierdo, poner el derecho al lado y luego bajarlos en orden inverso. Se recomienda hacer 10 ejercicios comenzando con el pie izquierdo y otros 10 comenzando con el derecho.
  • 22. Ejercicios de fuerza • Entrenar para tener más fuerza no es sólo una cosa de los físico culturistas. Con músculos más fuertes se puede continuar haciendo todas las cosas que se necesitan a diario, desde subir las escaleras hasta levantarse de una silla.
  • 23. Ejercicios de fuerza • 1-Sentarse en la silla Este ejercicio es semejante a sentarse y levantarse de una silla en forma alternada, con los brazos extendidos hacia adelante. Logra fortalecer toda la parte inferior del cuerpo. Puede hacerse como una sentadilla tradicional, sin sentarse del todo en la silla , o sentarse y levantarse con los brazos extendidos. • Pararse de espaldas a una silla con los pies separados. • Doblar las rodillas manteniendo los hombros y el pecho en posición vertical. • Bajar los glúteos para sentarse (en caso de no sentarse del todo el ejercicio es más exigente). • Luego, empujar el cuerpo hacia adelante para volver a la posición de pie.
  • 24. Ejercicios de fuerza • 2- Empujar la pared Estas flexiones fortalecen toda la parte superior del cuerpo especialmente brazos y el pecho. Pero no se requiere de ningún equipamiento. • Hay que pararse frente a una pared resistente, hasta 50 cm de distancia, con las piernas algo separadas, pero tan cerca como sea necesario para que pueda inclinarse y tocarla con las manos. • Mantener el cuerpo recto y doblar los codos para inclinarse hacia la pared. • Detenerse con la cara cerca de la pared y luego estirar los brazos para alejar el cuerpo de la pared y volver a la posición.
  • 26. Ejercicios para el equilibrio • Las caídas son una de las principales causas de emergencias en adultos mayores. Alrededor del 30% de las personas mayores de 65 años se caen en un año. A veces, una caída puede dar lugar a fracturas (especialmente de cadera) y deterioro de la salud. Hacer ejercicios fáciles para adultos mayores centrados en mantener el equilibrio ayuda a mantenerse en pie cuando hay un tropiezo accidental.
  • 27. Ejercicios para el equilibrio • 1-Pararse en un pie Este ejercicio es similar a estar parado como un flamenco. • Hay que pararse de costado a la derecha del respaldo de una silla, una que sea bien estable y pesada. • Levantar el pie izquierdo y mantenerse en equilibrio con el pie derecho mientras se pueda, siempre tomado de la silla con mano derecha. • Bajar el pie izquierdo y levantar el pie derecho alternadamente. Después de una serie de 10, girar y repetir con la silla a la izquierda. • El objetivo es poder pararse sobre un pie sin tomarse de la silla por un minuto.
  • 28.
  • 29. Ejercicios para el equilibrio • 2-Puntas de pie Aunque la danza clásica no sea su fuerte, este ejercicio imita un poco el movimiento de los bailarines. Se trata de fortalecer las pantorrillas, muslos y glúteos y mejorar el equilibrio, justamente los dos puntos más fuertes de los bailarines de ballet. • Pararse al lado o detrás de una silla o mesa alta y colocar las manos sobre la superficie para apoyarse. • Empujar con los dedos de los pies hacia arriba tan alto como pueda y luego volver a pisar el suelo con todo el pie. Repetir unas 15 veces.
  • 30. Ejercicios para el equilibrio
  • 31. Ejercicios para la flexibilidad • Los músculos tensos y doloridos dificultan hacer esas cosas que antes eran simples, como ponerse las medias o alcanzar algo alto. Mejorar la flexibilidad ayuda a mantener una buena postura y moverse con mayor libertad y facilidad. • Según un estudio publicado en el International Journal of Physical Therapy entrenando 2 meses y medio con ejercicios de estiramientos 2-3 veces a la semana, los adultos mayores logran mejor movilidad en la columna, una mayor capacidad para flexionar las caderas y un modo de caminar más estable. • Los ejercicios de flexibilidad son ejercicios fáciles para adultos mayores que deben ser lentos y controlados. Es mejor calentar los músculos primero caminando y moviéndose. Mantener el estiramiento no más de 30 segundos mientras se inhala y exhala profundamente.
  • 32. Ejercicios para la flexibilidad • 1- Estiramiento al costado Este ejercicio puede hacerse de pie o sentado. • Levantar el brazo izquierdo estirado sobre la cabeza, con la mano derecha sobre la cintura. Inclinarse hacia la derecha flexionando la cintura, hasta donde pueda. • La idea es doblar el cuello y mantener el brazo arriba al lado de las orejas acompañando el movimiento. • Para estirarse bien, se suele intentar “alcanzar algo” imaginario que está al costado. • Luego invertir la posición de los brazos y hacer 5 estiramientos de cada lado. • El mismo movimiento puede realizarse sentado sobre una silla con respaldo bien estable.
  • 33. Ejercicios para la flexibilidad
  • 34. Ejercicios para la flexibilidad • 2- Girar la cabeza ¡Uno de los estiramientos más simples y fáciles de hacer! Este ejercicio implica un movimiento similar a negar con la cabeza. • Pararse o sentarse con la espalda recta y los hombros relajados. • Es mejor hacerlo sosteniendo una pesa de no más de 1 kg o un objeto cualquiera que se puede mantener con las dos manos, así se evita mover los brazos. Pero también puede hacerse con las manos en la cintura. • Girar la cabeza lentamente hacia la derecha hasta que sienta un ligero estiramiento. • Mantener esa posición unos segundos y luego girar lentamente hacia la izquierda. Hacer 10 de cada lado. • Este ejercicio es perfecto para evitar los dolores de cervicales y el cuello rígido, ¡es muy importante para conducir sin riesgos!
  • 35.
  • 36. • Si empezar en la soledad de su casa le da algo de pereza considere inscribirse en un gimnasio o club del vecindario, seguramente hay grupos de adultos mayores. De paso puede aprovechar la posibilidad de conocer gente y hacer amigos.