SlideShare una empresa de Scribd logo
15. Obesidad Infantil en México
México como 1er lugar en Obesidad. ¿Ya teníamos que ganar en algo, no?
En México se está viviendo una epidemia de obesidad, el país pasó en un periodo muy corto de ser
una población con grandes tasas de desnutrición a ser un país al frente del problema de la obesidad
sin que el problema de la desnutrición se corrigiera.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en su último informe
“El estado de la comida y la agricultura 2013″ basado en estadísticas del 2008, ubicó a México
como el país con mayor obesidad en el mundo.
México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad en adultos,
precedido sólo por los Estados Unidos. Problema que está presente no sólo en la infancia y la
adolescencia, sino también en población en edad preescolar.
• La obesidad y el sobrepeso son el principal problema de salud pública en México.
• México gasta 7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, solo debajo de Estados Unidos que invierte
el 9%.
• La mortalidad es 12 veces mayor en jóvenes de 25 a 35 años.
• El 25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad.
• Los gastos son entre 22% y 34% superiores en el ingreso familiar.
• Tres de cada cuatro camas de hospital las ocupan pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad.
• En México cada 7 de 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad.
• El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor más importante de muertes en el mundo. Al menos 2.8 millones de
adultos mueren cada año como resultado de tener sobrepeso u obesidad.
• El 44% del desarrollo de diabetes, el 23% de enfermedades del corazón y entre 7% y 41% de ciertos cánceres son
atribuibles al sobrepeso y la obesidad.
• Mil millones de adultos tienen sobrepeso. Si no se actúa, esta cifra superará los mil 500 millones en 2015.
• Más de 300 millones de adultos son obesos. Cada año mueren como mínimo 2.6 millones de personas a causa de la
obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un problema limitado a los países de altos ingresos, en la
actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos.
• En el mundo hay más de 42 millones de menores de cinco años con sobrepeso.
Datos del ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) indican que uno de cada tres adolescentes de entre 12 y
19 años presenta sobrepeso u obesidad. Para los escolares, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad ascendió
un promedio del 26% para ambos sexos, lo cual representa más de 4.1 millones de escolares conviviendo con este problema.
La Secretaría de Salud informó en 2012 que el país invierte en la atención de la obesidad y sus complicaciones 42 mil millones
de pesos anuales y las pérdidas por productividad, por su parte, ascienden a 25 mil millones que pagan directamente los
contribuyentes. En suma, el año pasado las pérdidas totales para la nación por este problema fueron de 67 mil millones de
pesos.
Una investigación realizada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) estimó que para el año 2015 el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no estarán en
posibilidad económica para atender los elevados índices de obesidad infantil y sus complicaciones, que se presentarán en la
zona metropolitana de la Ciudad de México.
Un estudio realizado por el Hospital Infantil de México en 2006, con niños entre 5 y 11 años de edad y creó un modelo
predictivo matemático con base en prevalencias actuales, a fin de estimar la carga económica y en salud de la obesidad en
niños mexicanos durante los años 2006-2050.
Los resultados de ese estudio fueron que en 2015 se presentarían los primeros casos de diabetes mellitus 2 y de hipertensión
arterial (actualmente esto ya está sucediendo). Cuando el primer grupo de niños cumpla 40 años de edad, aumentarán
considerablemente las complicaciones de la obesidad.
Para 2050, 67.3 % tendrá obesidad y el costo de la atención de la obesidad será de 57 mil 678 millones de pesos. Las
estimaciones presentadas son conservadoras debido a que solo se calcularon dos de las principales complicaciones de la
obesidad: la diabetes y la hipertensión.
Los resultados de ese estudio permiten dar un panorama de los efectos a
largo plazo que la obesidad en niños podría tener en la población, de seguir
esta tendencia creciente. La hipertensión, la dislipidemia y la enfermedad
cardiaca, que están presentes en el síndrome metabólico, disminuyen la
expectativa de vida. El análisis a futuro de estos pacientes muestra que la
disminución en años de vida puede ser de 10 a 15, dependiendo de los
índices de masa corporal de cada individuo.
Es primordial generar modelos de atención enfocados a pacientes obesos y
orientados a la prevención de complicaciones. La implementación de
acciones preventivas desde la infancia debe ser prioridad.
La educación para la salud en obesidad infantil será la única manera realista
de detener el problema.
Es irreal que sigamos creyendo que es culpa de las escuelas (por lo que
venden afuera o adentro) o por los restaurantes de comida rápida "mis
hijos los aman” o los medios de comunicación con “es que lo vieron ahí”,
que los niños son obesos o con sobrepeso o de cariño para no lastimarlos
“llenitos”.
Los niños se conducen, comen, piensan con lo que ven en casa, o sea, que la
comida debe ser fácil, rápida, de buen sabor y que aparte es divertida (porque
generalmente tienen algún tipo de caricatura o juegos que los atrapan); aparte los
dejamos comer viendo la televisión o jugando con el celular en la mesa o juegos
de video o simplemente no se están en paz en la mesa (el niño debe estar
sentado). Todo eso está bien? pregúntate como papa o mamá si eso te tocó vivir;
si así era tu mamá, si crees que de verdad no hay tiempo para enseñar buenos
hábitos de alimentación a tus hijos o como no están en todo el día entonces llegan
con algún tipo de alimento o golosina para compensar o bien los fines de semana.
Los premios no deben ser comida, acaso están en engorda?. El premio debe ser
desde llevarlos a un lugar nuevo que conocer (hay montones) donde aprendan, se
ejerciten, donde se adquieran nuevos gustos (como la lectura).
Papás… Pensemos por favor.
Es cierto que muchas veces no da tiempo de cocinar, pero entonces debemos hacer
buenas elecciones en el restaurante donde los vamos a llevar o la cocina económica
donde suelan ir. Nada de menú para niños, ellos pueden comer lo mismo que
nosotros pero en menor cantidad y no por ello esperar comer una mini hamburguesa
con nombre de película o unos nuggets de pollo con nombre de súper héroe... De
verdad no tenemos tiempo de llevarlos de paseo a ejercitarse o tomar clases de
algún deporte?. Con estas conductas demostramos de verdad que no los queremos,
porque, qué papá querría que su hijo se enfermara por su propia mano.
Si realmente como familia tomamos en cuenta la repercusión en la salud que hay en todos (familia completa) al no cuidarse
y que no necesita ser visible (la presión alta no se nota, la glucosa y el colesterol alto tampoco) al no intentar implementar
buenos hábitos (que es obvio que cuestan pero no son imposibles) probablemente estarían haciendo algo ya en vez de
esperar a que la escuela venda pepinos en el lunch (ojo, el lunch es responsabilidad de los papás y el no dar dinero para que
compre chucherías es lo mismo).
La razón de compartir este tema, es que adicional al
impacto en la salud de cada persona, se tienen un
impacto financiero en el país que al final de la
cadena repercute en cada contribuyente del país ya
que para cubrir los gastos derivados de la atención
médica, estos serán cubiertos con los impuestos que
se aportan.
Es importante reflexionar en la salud que queremos
dejar a las nuevas generaciones y debemos empezar
por los que tenemos cerca y podemos influir para su
correcta alimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
dannaandrade
 
Alimentación saludable
Alimentación saludable Alimentación saludable
Alimentación saludable
casinosapunto
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Salma Lucia Rebolledo
 
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
eufernandez
 
Ensayo obesidad
Ensayo obesidadEnsayo obesidad
Ensayo obesidad
vanessa Gomez
 
Ensayo obesidad
Ensayo obesidadEnsayo obesidad
Ensayo obesidad
ricardiniko
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Salma Lucia Rebolledo
 
Presentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilPresentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantil
Leticia Diaz
 
Sesion 7 actividad 2
Sesion 7 actividad 2Sesion 7 actividad 2
Sesion 7 actividad 2
Salma Lucia Rebolledo
 
Bitacora de campo sesion 6 act 1
Bitacora de campo sesion 6 act 1Bitacora de campo sesion 6 act 1
Bitacora de campo sesion 6 act 1
Salma Lucia Rebolledo
 
Ped
PedPed
Obesidad lnfantil en México
Obesidad lnfantil en MéxicoObesidad lnfantil en México
Obesidad lnfantil en México
Paty GR
 
Guia obesidad infantil
Guia obesidad infantilGuia obesidad infantil
Guia obesidad infantil
Pediatria_DANO
 
Tema de investigacion salma rebolledo
Tema de investigacion salma rebolledoTema de investigacion salma rebolledo
Tema de investigacion salma rebolledo
Salma Lucia Rebolledo
 
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOOBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
Alex Hdez
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
ortegitasandoval
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jose Zavala
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
rekita97
 
Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007
Pablo Centella Muñoz
 

La actualidad más candente (19)

Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
 
Alimentación saludable
Alimentación saludable Alimentación saludable
Alimentación saludable
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
 
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
 
Ensayo obesidad
Ensayo obesidadEnsayo obesidad
Ensayo obesidad
 
Ensayo obesidad
Ensayo obesidadEnsayo obesidad
Ensayo obesidad
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
 
Presentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilPresentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantil
 
Sesion 7 actividad 2
Sesion 7 actividad 2Sesion 7 actividad 2
Sesion 7 actividad 2
 
Bitacora de campo sesion 6 act 1
Bitacora de campo sesion 6 act 1Bitacora de campo sesion 6 act 1
Bitacora de campo sesion 6 act 1
 
Ped
PedPed
Ped
 
Obesidad lnfantil en México
Obesidad lnfantil en MéxicoObesidad lnfantil en México
Obesidad lnfantil en México
 
Guia obesidad infantil
Guia obesidad infantilGuia obesidad infantil
Guia obesidad infantil
 
Tema de investigacion salma rebolledo
Tema de investigacion salma rebolledoTema de investigacion salma rebolledo
Tema de investigacion salma rebolledo
 
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOOBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007
 

Similar a 15. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
dannaandrade
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivosBazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Maria del Carmen Bazán Arredondo
 
Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2
Mariana Guadarrama
 
Epidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantilEpidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantil
Jessica De La Vega
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
actividad 3.2, obesidad infantil en mexico
actividad 3.2, obesidad infantil en mexicoactividad 3.2, obesidad infantil en mexico
actividad 3.2, obesidad infantil en mexico
BereMurguia
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
BereniceMurguia1
 
Epidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantilEpidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantil
Jessica De La Vega
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Eric Hernández M
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Eric Hernández M
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Eric Hernández M
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Eric Hernández M
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
DCarrascoG
 
obecidad
obecidadobecidad
obecidad
Ricardo Tomas
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
lysettecerfe
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Paty Jimenez
 
Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223
mnazareth
 
Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!
Grecia Martinez
 

Similar a 15. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO (20)

Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivosBazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
 
Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2
 
Epidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantilEpidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantil
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
actividad 3.2, obesidad infantil en mexico
actividad 3.2, obesidad infantil en mexicoactividad 3.2, obesidad infantil en mexico
actividad 3.2, obesidad infantil en mexico
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Epidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantilEpidemia de la obesidad infantil
Epidemia de la obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
obecidad
obecidadobecidad
obecidad
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
 
Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223
 
Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!
 

Más de CristinaRochin

23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
CristinaRochin
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
CristinaRochin
 
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
CristinaRochin
 
PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21
CristinaRochin
 

Más de CristinaRochin (20)

23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
 
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
 
PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

15. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

  • 1. 15. Obesidad Infantil en México México como 1er lugar en Obesidad. ¿Ya teníamos que ganar en algo, no? En México se está viviendo una epidemia de obesidad, el país pasó en un periodo muy corto de ser una población con grandes tasas de desnutrición a ser un país al frente del problema de la obesidad sin que el problema de la desnutrición se corrigiera. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en su último informe “El estado de la comida y la agricultura 2013″ basado en estadísticas del 2008, ubicó a México como el país con mayor obesidad en el mundo. México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad en adultos, precedido sólo por los Estados Unidos. Problema que está presente no sólo en la infancia y la adolescencia, sino también en población en edad preescolar. • La obesidad y el sobrepeso son el principal problema de salud pública en México. • México gasta 7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, solo debajo de Estados Unidos que invierte el 9%. • La mortalidad es 12 veces mayor en jóvenes de 25 a 35 años. • El 25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad. • Los gastos son entre 22% y 34% superiores en el ingreso familiar. • Tres de cada cuatro camas de hospital las ocupan pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad. • En México cada 7 de 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad. • El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor más importante de muertes en el mundo. Al menos 2.8 millones de adultos mueren cada año como resultado de tener sobrepeso u obesidad. • El 44% del desarrollo de diabetes, el 23% de enfermedades del corazón y entre 7% y 41% de ciertos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. • Mil millones de adultos tienen sobrepeso. Si no se actúa, esta cifra superará los mil 500 millones en 2015. • Más de 300 millones de adultos son obesos. Cada año mueren como mínimo 2.6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un problema limitado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos. • En el mundo hay más de 42 millones de menores de cinco años con sobrepeso. Datos del ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) indican que uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad. Para los escolares, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad ascendió un promedio del 26% para ambos sexos, lo cual representa más de 4.1 millones de escolares conviviendo con este problema. La Secretaría de Salud informó en 2012 que el país invierte en la atención de la obesidad y sus complicaciones 42 mil millones de pesos anuales y las pérdidas por productividad, por su parte, ascienden a 25 mil millones que pagan directamente los contribuyentes. En suma, el año pasado las pérdidas totales para la nación por este problema fueron de 67 mil millones de pesos. Una investigación realizada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) estimó que para el año 2015 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no estarán en posibilidad económica para atender los elevados índices de obesidad infantil y sus complicaciones, que se presentarán en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Un estudio realizado por el Hospital Infantil de México en 2006, con niños entre 5 y 11 años de edad y creó un modelo predictivo matemático con base en prevalencias actuales, a fin de estimar la carga económica y en salud de la obesidad en niños mexicanos durante los años 2006-2050. Los resultados de ese estudio fueron que en 2015 se presentarían los primeros casos de diabetes mellitus 2 y de hipertensión arterial (actualmente esto ya está sucediendo). Cuando el primer grupo de niños cumpla 40 años de edad, aumentarán considerablemente las complicaciones de la obesidad. Para 2050, 67.3 % tendrá obesidad y el costo de la atención de la obesidad será de 57 mil 678 millones de pesos. Las estimaciones presentadas son conservadoras debido a que solo se calcularon dos de las principales complicaciones de la obesidad: la diabetes y la hipertensión.
  • 2. Los resultados de ese estudio permiten dar un panorama de los efectos a largo plazo que la obesidad en niños podría tener en la población, de seguir esta tendencia creciente. La hipertensión, la dislipidemia y la enfermedad cardiaca, que están presentes en el síndrome metabólico, disminuyen la expectativa de vida. El análisis a futuro de estos pacientes muestra que la disminución en años de vida puede ser de 10 a 15, dependiendo de los índices de masa corporal de cada individuo. Es primordial generar modelos de atención enfocados a pacientes obesos y orientados a la prevención de complicaciones. La implementación de acciones preventivas desde la infancia debe ser prioridad. La educación para la salud en obesidad infantil será la única manera realista de detener el problema. Es irreal que sigamos creyendo que es culpa de las escuelas (por lo que venden afuera o adentro) o por los restaurantes de comida rápida "mis hijos los aman” o los medios de comunicación con “es que lo vieron ahí”, que los niños son obesos o con sobrepeso o de cariño para no lastimarlos “llenitos”. Los niños se conducen, comen, piensan con lo que ven en casa, o sea, que la comida debe ser fácil, rápida, de buen sabor y que aparte es divertida (porque generalmente tienen algún tipo de caricatura o juegos que los atrapan); aparte los dejamos comer viendo la televisión o jugando con el celular en la mesa o juegos de video o simplemente no se están en paz en la mesa (el niño debe estar sentado). Todo eso está bien? pregúntate como papa o mamá si eso te tocó vivir; si así era tu mamá, si crees que de verdad no hay tiempo para enseñar buenos hábitos de alimentación a tus hijos o como no están en todo el día entonces llegan con algún tipo de alimento o golosina para compensar o bien los fines de semana. Los premios no deben ser comida, acaso están en engorda?. El premio debe ser desde llevarlos a un lugar nuevo que conocer (hay montones) donde aprendan, se ejerciten, donde se adquieran nuevos gustos (como la lectura). Papás… Pensemos por favor. Es cierto que muchas veces no da tiempo de cocinar, pero entonces debemos hacer buenas elecciones en el restaurante donde los vamos a llevar o la cocina económica donde suelan ir. Nada de menú para niños, ellos pueden comer lo mismo que nosotros pero en menor cantidad y no por ello esperar comer una mini hamburguesa con nombre de película o unos nuggets de pollo con nombre de súper héroe... De verdad no tenemos tiempo de llevarlos de paseo a ejercitarse o tomar clases de algún deporte?. Con estas conductas demostramos de verdad que no los queremos, porque, qué papá querría que su hijo se enfermara por su propia mano. Si realmente como familia tomamos en cuenta la repercusión en la salud que hay en todos (familia completa) al no cuidarse y que no necesita ser visible (la presión alta no se nota, la glucosa y el colesterol alto tampoco) al no intentar implementar buenos hábitos (que es obvio que cuestan pero no son imposibles) probablemente estarían haciendo algo ya en vez de esperar a que la escuela venda pepinos en el lunch (ojo, el lunch es responsabilidad de los papás y el no dar dinero para que compre chucherías es lo mismo). La razón de compartir este tema, es que adicional al impacto en la salud de cada persona, se tienen un impacto financiero en el país que al final de la cadena repercute en cada contribuyente del país ya que para cubrir los gastos derivados de la atención médica, estos serán cubiertos con los impuestos que se aportan. Es importante reflexionar en la salud que queremos dejar a las nuevas generaciones y debemos empezar por los que tenemos cerca y podemos influir para su correcta alimentación.