SlideShare una empresa de Scribd logo
Proteómica
Dra. Martha Leticia Zamudio Aguilar
Facultad de Medicina Xalapa
UNIVERSIDAD VERAcruzana
Proteómica
• Estudio a gran escala de las PROTEÍNAS, su estuctura y
función.​
• Componentes principales de las rutas metabólicas .
• El término proteómica fue acuñado en 1997​ como una
analogía con genómica,
• La palabra "proteoma" es la fusión de "proteína" y
"genoma", y fue acuñada por Marc Wilkins en 1994,
• El proteoma es la dotación completa de proteínas.​
• Esto varía con el tiempo y con requisitos diferentes, o debido
al estrés que sufre una célula o un organismo.
Proteoma
• Permite tener una imagen dinámica de todas las proteínas
expresadas, en un momento dado y bajo determinadas condiciones
concretas de tiempo y ambiente.
• Permite identificar aquellas proteínas cuya presencia, ausencia o
alteración se correlaciona con determinados estadios fisiológicos.
• El análisis proteómico asociado a patologías concretas, permite
diagnosticar la enfermedad o pronosticar la evolución.
• Dichas proteínas se conocen con el nombre genérico
de BIOMARCADORES
Proteómica
• Proteómica es una ciencia relativamente
reciente.
• Principlamente la ESPECTROMETRÍA DE MASAS
• Esto, combinado con el empleo de potentes métodos de
fraccionamiento y separación de péptidos y proteínas como
poliacriilamida de dos dimensiones y cromatografía líquida
El problema
• La PROTEÓMICA es considerada el siguiente paso en el
estudio de un sistema biológico, luego de la genómica.
• Más complicada que la genómica: el GENOMA en un
organismo es constante, el PROTEOMA difiere de una célula
a otra y de un momento a otro.
• Estos se debe a que en los distintos tipos de células se
expresan genes distintos, lo que implica que se debe
determinar hasta el conjunto básico de proteínas producido
en una célula.
El problema
• Un factor adicional de complejidad son las modificaciones
que puede sufrir la estructura o secuencia básica de la
proteína,
• Dos fuentes: el recorte o SPLICING ALTERNATIVO​ de los
ARNm que codifican la proteína y las modificaciones
postraduccionales.
• A partir de los 25 000-30 000 genes que codifican proteínas
en el genoma humano, podrían generarse un número de
proteínas diferentes que oscilaría entre 500 000-1 000 000.
Contenido proteico
• 1.- No existe una correlación directa entre el contenido en
ARNm y el contenido proteico.​
• 2.- El ARNm no siempre se traduce a proteína;
• 3.- La cantidad de proteína producida por una cantidad dada
de ARNm depende del estado fisiológico de la célula.
• 4.- Las técnicas proteómicas actuales permiten confirmar la
presencia o ausencia de una o más proteínas concretas y
determinar su cantidad, bien en valores absolutos o relativos.
Funciones de la proteómica
•Identificación de proteínas y caracterización de
sus modificaciones postraduccionales.
•Estudio de las interacciones proteína-proteína
Técnicas
• La enorme complejidad (varios miles de proteínas diferentes) del
Proteoma de la mayor parte de los organismos vivos obliga al
empleo de diversas técnicas.
• La técnica más extendida es la ELECTROFORESIS en geles
de POLIACRILAMIDA donde las proteínas puedan migrar en un
campo eléctrico en función de su masa molecular relativa (Mr).
• Existen variantes de la Electroforesis: electroforesis
bidimensional o 2D-PAGE, en la que el fraccionamiento en geles
es precedido por una separación basada en el PUNTO
ISOELÉCTRICO de las proteínas(según como se muevan por la
carga eléctrica).
Técnicas
• La CROMATOGRAFÍA líquida también se emplea en el
fraccionamiento y separación de proteomas complejos.
•
Interacciones proteína-proteína
• La mayoría de las proteínas funcionan en colaboración con otras
• Una meta de la proteómica es identificar cuales proteínas interactúan
entre sí.
• Esto es útil para determinar asociaciones potenciales en las rutas de
señalización celular.
• El método tradicional es el SISTEMA DE DOBLE HÍBRIDO .
• Métodos nuevos incluyen MICROARRAYS de
proteína, CROMATOGRAFÍA DE INMUNOAFINIDAD seguida
por ESPECTOMETRÍA DE MASAS, INTERFEROMETRÍA DE DOBLE
POLARIZACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICAHERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Genetica Bacteriana
Genetica BacterianaGenetica Bacteriana
Genetica Bacteriana
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
LACBiosafety
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
Dante Flores
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
benitopsicologia
 
Ciencias ómicas
Ciencias ómicasCiencias ómicas
Ciencias ómicas
Lida Ines Mancilla Estacio
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Dian Alex Gonzalez
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
valewohl
 
1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana
Tania Acevedo-Villar
 
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteomaTema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
Dian Alex Gonzalez
 
Transcriptomica PDF
Transcriptomica PDFTranscriptomica PDF
Transcriptomica PDF
Juan Jose Martinez
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Yanitza Escalona
 
Trombocitos
TrombocitosTrombocitos
Trombocitos
Byron Viveros
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
Electroforesis de ADN
Electroforesis de ADN Electroforesis de ADN
Electroforesis de ADN
Javier Pinto Toledo
 
Concepto de gen
Concepto de genConcepto de gen
Concepto de gen
cipresdecartagena
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
guest17bd07
 
traduccion
traducciontraduccion
traduccion
jessicajanethpm
 
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANOORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
marza5
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Sofia Paz
 

La actualidad más candente (20)

HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICAHERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
 
Genetica Bacteriana
Genetica BacterianaGenetica Bacteriana
Genetica Bacteriana
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Ciencias ómicas
Ciencias ómicasCiencias ómicas
Ciencias ómicas
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
 
1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana1 genetica bacteriana
1 genetica bacteriana
 
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteomaTema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
Tema 48 Concepto de: gen, genoma, transcriptoma y proteoma
 
Transcriptomica PDF
Transcriptomica PDFTranscriptomica PDF
Transcriptomica PDF
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
 
Trombocitos
TrombocitosTrombocitos
Trombocitos
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Electroforesis de ADN
Electroforesis de ADN Electroforesis de ADN
Electroforesis de ADN
 
Concepto de gen
Concepto de genConcepto de gen
Concepto de gen
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
traduccion
traducciontraduccion
traduccion
 
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANOORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
 

Similar a 17 proteomica 17

Tema4 proteinas
Tema4 proteinasTema4 proteinas
Tema4 proteinas
Zuly Flores
 
Biología- proteomas por Vanesa Véliz
Biología- proteomas  por Vanesa Véliz Biología- proteomas  por Vanesa Véliz
Biología- proteomas por Vanesa Véliz
vanesaveliz3
 
Ensayo1 1
Ensayo1 1Ensayo1 1
Ensayo1 1
batery01
 
Electroforesis123
Electroforesis123Electroforesis123
Electroforesis123
Marco Medrano Ccorahua
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
profbiologiacdiaz
 
GENÉTICA OCULTA
GENÉTICA OCULTAGENÉTICA OCULTA
GENÉTICA OCULTA
María Marhuenda
 
01diferenciacioncelular 120325093028-phpapp01
01diferenciacioncelular 120325093028-phpapp0101diferenciacioncelular 120325093028-phpapp01
01diferenciacioncelular 120325093028-phpapp01
Abraham Danei
 
cito esqueleto
 cito esqueleto  cito esqueleto
cito esqueleto
Diego guerra
 
Compendio de Biología Molecular Parte 1
Compendio de Biología Molecular Parte 1Compendio de Biología Molecular Parte 1
Compendio de Biología Molecular Parte 1
Andrés G. de Rosenzweig
 
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIHRevisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
MariaMuoz279
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Daniel Jose Piedrahita Vanegas
 
SEMANA 3 Estructura de las Proteínas J de León.pptx
SEMANA 3 Estructura de las Proteínas J de León.pptxSEMANA 3 Estructura de las Proteínas J de León.pptx
SEMANA 3 Estructura de las Proteínas J de León.pptx
AdrianaLupe
 
Control de la expresión génica
Control de la expresión génicaControl de la expresión génica
Control de la expresión génica
SolMartnez15
 
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdfCVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
UNAM - FESC
 
Revisión del Proyecto proteoma humano
Revisión del Proyecto proteoma humanoRevisión del Proyecto proteoma humano
Revisión del Proyecto proteoma humano
Karina Morrison
 
articulo
articuloarticulo
articulo
Daniel Osorio
 
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdfCitómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
FatimaAlvarado19
 
Célula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotasCélula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotas
BrunoFreire61
 
Tema 8 bloque i-regulacion genetica
Tema 8 bloque i-regulacion geneticaTema 8 bloque i-regulacion genetica
Tema 8 bloque i-regulacion genetica
MirlaKathe
 

Similar a 17 proteomica 17 (20)

Tema4 proteinas
Tema4 proteinasTema4 proteinas
Tema4 proteinas
 
Biología- proteomas por Vanesa Véliz
Biología- proteomas  por Vanesa Véliz Biología- proteomas  por Vanesa Véliz
Biología- proteomas por Vanesa Véliz
 
Ensayo1 1
Ensayo1 1Ensayo1 1
Ensayo1 1
 
Electroforesis123
Electroforesis123Electroforesis123
Electroforesis123
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
 
GENÉTICA OCULTA
GENÉTICA OCULTAGENÉTICA OCULTA
GENÉTICA OCULTA
 
01diferenciacioncelular 120325093028-phpapp01
01diferenciacioncelular 120325093028-phpapp0101diferenciacioncelular 120325093028-phpapp01
01diferenciacioncelular 120325093028-phpapp01
 
cito esqueleto
 cito esqueleto  cito esqueleto
cito esqueleto
 
Compendio de Biología Molecular Parte 1
Compendio de Biología Molecular Parte 1Compendio de Biología Molecular Parte 1
Compendio de Biología Molecular Parte 1
 
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIHRevisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
SEMANA 3 Estructura de las Proteínas J de León.pptx
SEMANA 3 Estructura de las Proteínas J de León.pptxSEMANA 3 Estructura de las Proteínas J de León.pptx
SEMANA 3 Estructura de las Proteínas J de León.pptx
 
Control de la expresión génica
Control de la expresión génicaControl de la expresión génica
Control de la expresión génica
 
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdfCVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
 
Revisión del Proyecto proteoma humano
Revisión del Proyecto proteoma humanoRevisión del Proyecto proteoma humano
Revisión del Proyecto proteoma humano
 
articulo
articuloarticulo
articulo
 
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdfCitómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
Citómetro-de-flujo-y-experimento-de-acumulación-intracelular.pdf
 
Célula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotasCélula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotas
 
Tema 8 bloque i-regulacion genetica
Tema 8 bloque i-regulacion geneticaTema 8 bloque i-regulacion genetica
Tema 8 bloque i-regulacion genetica
 

Más de archi_hockey

Proteina: Enzima
Proteina: EnzimaProteina: Enzima
Proteina: Enzima
archi_hockey
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
archi_hockey
 
Watson y crick 2
Watson y crick 2Watson y crick 2
Watson y crick 2
archi_hockey
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
archi_hockey
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
archi_hockey
 
Huesos cuello
Huesos cuelloHuesos cuello
Huesos cuello
archi_hockey
 
Bq basica carbohidratos
Bq basica carbohidratosBq basica carbohidratos
Bq basica carbohidratos
archi_hockey
 
02 mitocondriales
02 mitocondriales02 mitocondriales
02 mitocondriales
archi_hockey
 
03 gaucher artritis zellweger
03 gaucher artritis zellweger03 gaucher artritis zellweger
03 gaucher artritis zellweger
archi_hockey
 
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma YEnfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
archi_hockey
 
Memorama2
Memorama2Memorama2
Memorama2
archi_hockey
 
18 dx molecular 18
18 dx molecular 1818 dx molecular 18
18 dx molecular 18
archi_hockey
 
16 codigo genético 16
16 codigo genético 1616 codigo genético 16
16 codigo genético 16
archi_hockey
 
15 sintesis proteica 15
15 sintesis proteica 1515 sintesis proteica 15
15 sintesis proteica 15
archi_hockey
 
14 rn at 14
14 rn at 1414 rn at 14
14 rn at 14
archi_hockey
 
13 rn am 13
13 rn am 1313 rn am 13
13 rn am 13
archi_hockey
 
12 transcripción 12
12 transcripción 1212 transcripción 12
12 transcripción 12
archi_hockey
 
11 polimorfismos 11
11 polimorfismos 1111 polimorfismos 11
11 polimorfismos 11
archi_hockey
 
10 mutaciones 10
10 mutaciones 1010 mutaciones 10
10 mutaciones 10
archi_hockey
 
09 estructura de un gen 9
09 estructura de un gen 909 estructura de un gen 9
09 estructura de un gen 9
archi_hockey
 

Más de archi_hockey (20)

Proteina: Enzima
Proteina: EnzimaProteina: Enzima
Proteina: Enzima
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Watson y crick 2
Watson y crick 2Watson y crick 2
Watson y crick 2
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
 
Huesos cuello
Huesos cuelloHuesos cuello
Huesos cuello
 
Bq basica carbohidratos
Bq basica carbohidratosBq basica carbohidratos
Bq basica carbohidratos
 
02 mitocondriales
02 mitocondriales02 mitocondriales
02 mitocondriales
 
03 gaucher artritis zellweger
03 gaucher artritis zellweger03 gaucher artritis zellweger
03 gaucher artritis zellweger
 
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma YEnfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
 
Memorama2
Memorama2Memorama2
Memorama2
 
18 dx molecular 18
18 dx molecular 1818 dx molecular 18
18 dx molecular 18
 
16 codigo genético 16
16 codigo genético 1616 codigo genético 16
16 codigo genético 16
 
15 sintesis proteica 15
15 sintesis proteica 1515 sintesis proteica 15
15 sintesis proteica 15
 
14 rn at 14
14 rn at 1414 rn at 14
14 rn at 14
 
13 rn am 13
13 rn am 1313 rn am 13
13 rn am 13
 
12 transcripción 12
12 transcripción 1212 transcripción 12
12 transcripción 12
 
11 polimorfismos 11
11 polimorfismos 1111 polimorfismos 11
11 polimorfismos 11
 
10 mutaciones 10
10 mutaciones 1010 mutaciones 10
10 mutaciones 10
 
09 estructura de un gen 9
09 estructura de un gen 909 estructura de un gen 9
09 estructura de un gen 9
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

17 proteomica 17

  • 1. Proteómica Dra. Martha Leticia Zamudio Aguilar Facultad de Medicina Xalapa UNIVERSIDAD VERAcruzana
  • 2. Proteómica • Estudio a gran escala de las PROTEÍNAS, su estuctura y función.​ • Componentes principales de las rutas metabólicas . • El término proteómica fue acuñado en 1997​ como una analogía con genómica, • La palabra "proteoma" es la fusión de "proteína" y "genoma", y fue acuñada por Marc Wilkins en 1994, • El proteoma es la dotación completa de proteínas.​ • Esto varía con el tiempo y con requisitos diferentes, o debido al estrés que sufre una célula o un organismo.
  • 3. Proteoma • Permite tener una imagen dinámica de todas las proteínas expresadas, en un momento dado y bajo determinadas condiciones concretas de tiempo y ambiente. • Permite identificar aquellas proteínas cuya presencia, ausencia o alteración se correlaciona con determinados estadios fisiológicos. • El análisis proteómico asociado a patologías concretas, permite diagnosticar la enfermedad o pronosticar la evolución. • Dichas proteínas se conocen con el nombre genérico de BIOMARCADORES
  • 4. Proteómica • Proteómica es una ciencia relativamente reciente. • Principlamente la ESPECTROMETRÍA DE MASAS • Esto, combinado con el empleo de potentes métodos de fraccionamiento y separación de péptidos y proteínas como poliacriilamida de dos dimensiones y cromatografía líquida
  • 5. El problema • La PROTEÓMICA es considerada el siguiente paso en el estudio de un sistema biológico, luego de la genómica. • Más complicada que la genómica: el GENOMA en un organismo es constante, el PROTEOMA difiere de una célula a otra y de un momento a otro. • Estos se debe a que en los distintos tipos de células se expresan genes distintos, lo que implica que se debe determinar hasta el conjunto básico de proteínas producido en una célula.
  • 6. El problema • Un factor adicional de complejidad son las modificaciones que puede sufrir la estructura o secuencia básica de la proteína, • Dos fuentes: el recorte o SPLICING ALTERNATIVO​ de los ARNm que codifican la proteína y las modificaciones postraduccionales. • A partir de los 25 000-30 000 genes que codifican proteínas en el genoma humano, podrían generarse un número de proteínas diferentes que oscilaría entre 500 000-1 000 000.
  • 7. Contenido proteico • 1.- No existe una correlación directa entre el contenido en ARNm y el contenido proteico.​ • 2.- El ARNm no siempre se traduce a proteína; • 3.- La cantidad de proteína producida por una cantidad dada de ARNm depende del estado fisiológico de la célula. • 4.- Las técnicas proteómicas actuales permiten confirmar la presencia o ausencia de una o más proteínas concretas y determinar su cantidad, bien en valores absolutos o relativos.
  • 8. Funciones de la proteómica •Identificación de proteínas y caracterización de sus modificaciones postraduccionales. •Estudio de las interacciones proteína-proteína
  • 9. Técnicas • La enorme complejidad (varios miles de proteínas diferentes) del Proteoma de la mayor parte de los organismos vivos obliga al empleo de diversas técnicas. • La técnica más extendida es la ELECTROFORESIS en geles de POLIACRILAMIDA donde las proteínas puedan migrar en un campo eléctrico en función de su masa molecular relativa (Mr). • Existen variantes de la Electroforesis: electroforesis bidimensional o 2D-PAGE, en la que el fraccionamiento en geles es precedido por una separación basada en el PUNTO ISOELÉCTRICO de las proteínas(según como se muevan por la carga eléctrica).
  • 10.
  • 11. Técnicas • La CROMATOGRAFÍA líquida también se emplea en el fraccionamiento y separación de proteomas complejos. •
  • 12.
  • 13.
  • 14. Interacciones proteína-proteína • La mayoría de las proteínas funcionan en colaboración con otras • Una meta de la proteómica es identificar cuales proteínas interactúan entre sí. • Esto es útil para determinar asociaciones potenciales en las rutas de señalización celular. • El método tradicional es el SISTEMA DE DOBLE HÍBRIDO . • Métodos nuevos incluyen MICROARRAYS de proteína, CROMATOGRAFÍA DE INMUNOAFINIDAD seguida por ESPECTOMETRÍA DE MASAS, INTERFEROMETRÍA DE DOBLE POLARIZACIÓN