SlideShare una empresa de Scribd logo
Mutaciones
Dra. Martha Leticia Zamudio Aguilar
Facultad de Medicina Xalapa
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
MUTACIONES
• La reproducción de ADN se hace con extrema certeza,
• sin embargo puede haber errores,
llamados MUTACIONES,
• La tasa de errores en las células eukariotas puede ser
muy baja por replicación.
• Cada generación, cada genoma humano acumula 1-2
nuevas mutaciones.
Mutaciones
• No se debe confundir con mutación génica, que se
refiere a una mutación dentro de un gen.
• Pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en
las proteínas resultantes.
• Un cambio en un solo aminoácido puede no ser
importante si es conservativo y ocurre fuera del sitio
activo de la proteína.
Tipos de mutaciones
• Mutación silenciosa o sinónima:
• Cuando no cambia la secuencia de aminoácidos de la
cadena polipéptidica (cayo en el intrón, pesudogen).
• Los cambios en el nucleótido no resultan en cambios
estructurales o funcionales de la proteína.
Tipos de mutaciones
• Mutación por sustitución de bases:
• Cambio en una posición de un par de bases por otro.
• Mutaciones transicionales o transiciones-: un par de bases
es sustituido por su alternativa del mismo tipo. La sustitución
de un par AT, por ejemplo, por un par GC, sería una
transición.
• Mutaciones transversionales o transversiones: un par de
bases es sustituida por otra del otro tipo. Por ejemplo, la
sustitución del par AT por TA o por CG.
Tipos de mutaciones
• Mutación no sinónima:
• Cuando los cambios en las bases dan lugar a un nuevo
aminoácido,
• generando cambios estructurales o funcionales en la
secuencia de la proteína.
Tipos de mutaciones
• Mutación nula:
• Cuando afecta al centro activo, o a un sitio cercano a este,
provocando la posible falta de función.
• Si las mutaciones afectan a regiones menos críticas de
una proteína, su efecto será probablemente menos
grave, generando con frecuencia
mutantes rezumantes o parcialmente inactivos.
Tipos de mutaciones
• Mutaciones de corrimiento , cuando se añaden o se quitan pares de
nucleótidos alterándose la longitud de la cadena.
• Si se añaden o quitan pares en un número que no sea múltiplo de
tres (si no se trata de un número exacto de codones), las
consecuencias son graves, porque a partir de ese punto, y no sólo en
él, toda la información queda alterada.
• Mutación por pérdida o deleción de nucleótidos: Se pierde uno y la
cadena se acorta en una unidad.
• Mutación por inserción de nuevos nucleótidos: Se introducen
nucleótidos adicionales, entre los que ya había, se alarga la cadena.
Tipos de mutaciones
• Mutaciones sin sentido si se introduce un codón de
terminación.
Tipos de mutaciones
• Mutaciones en los sitios de corte y empalme (Splicing)
• Las mutaciones de corrimiento del marco de lectura también pueden
surgir por mutaciones que interfieren con el splicing del ARNm .
• El comienzo y final de cada intrón en un gen están definidos por
secuencias conservadas de ADN.
• Si un nucleótido muta en una de las posiciones altamente
conservada, el sitio no funcionará más
• Hay muchos ejemplos de estas mutaciones, algunas mutaciones en el
gen de la beta globina en la beta talasemia son causadas por
mutaciones de los sitios de splicing.
Mutaciones cromosómicas
• Las mutaciones cromosómicas o cromosomopatías
• Alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de
los cromosomas.
• Se deben a errores durante:
• la gametogénesis
• o de las primeras divisiones del cigoto.
• En el primer caso la anomalía estará presente en todas las líneas
celulares del individuo, mientras que cuando la anomalía se produce
en el cigoto puede dar lugar a mosaicismo, coexisten células normales
con otras que presentan mutaciones cromosómicas.
Mutaciones cromosómicas
• Pueden transmitirse a la descendencia (células
germinales)
• . 60% de los abortos del primer trimestre se deben a
anomalías cromosómicas
• 0,5% de los RN presentan aneuploidías.
Alteraciones numéricas
• Se denominan también mutaciones genómicas, varía el número de
cromosomas .
• Pueden ser aneuploidías o poliploidías.
• Aneuploidía, que se produce cuando un individuo presenta algún
cromosoma de más (trisomía, 2n+1) o de menos (monosomía, 2n-1)
• Las poliploidías se producen cuando se tiene tres o más juegos
completos de cromosomas (Triploidía,3n; Tetraploidía, 4n).
• Las triploidías producen aborto o muerte prematura.
• La tetraploidía es letal.
Aneuploidías autosómicas
• Alteraciones en el número de copias de cromosomas no sexuales.
• No todas las aneuploidías numéricas son viables, y las que sí lo son
producen alteraciones en el fenotipo.
• Entre las más frecuentes destacan:
• Trisomía del cromosoma 21 Síndrome de Down (95% de los casos).
• Trisomía del cromosoma 18 más Síndrome de Edwards.
• Trisomía del cromosoma 13 más Síndrome de Patau.
• Trisomía del cromosoma 22 (letal,
• Monosomía del cromosoma 21 (letal).
Aneuploidías sexuales
• Alteraciones en el número de copias de alguno de los
dos cromosomas sexuales humanos. Suelen ser
viables.
• Síndrome de Klinefelter (trisomía 47, XXY).
• Síndrome de Turner (monosomía 45, X). Única
monosomía viable.
• Síndrome del doble Y (supermacho: 47, XYY).
• Síndrome del triple X (l superhembra: 47, XXX).
Alteraciones estructurales
• Afectan a la estructura del cromosoma en cuanto a la
ordenación lineal de los genes.
• Uno o más cromosomas cambian su estructura propia
por la adición o pérdida de material genético, por
alteración de su forma o del patrón de bandas.
• Estos cambios se llaman reorganizaciones
• Siempre se relacionan con rotura cromosómica.
Deleciones
• Pérdida de un fragmento del cromosoma,
• Origina un desequilibrio (el portador de una deleción
es monosómico respecto al alelo afectado).
• Se puede producir en el extremo de un cromosoma
(deleción terminal) o a lo largo de sus brazos corto o
largo (deleción intersticial).
• Síndrome de Prader-Willi: deleción parcial de 15q.
Duplicaciones
• Presencia de una copia extra de un segmento de un cromosoma.
• Las duplicaciones son conocidas en ocasiones como trisomías
parciales.
• Puede ocurrir que una persona posea dos copias extra de un
fragmento de un cromosoma (genoma contriplicación o una
tetrasomía parcia).
• Algunas duplicaciones son tan pequeñas que no pueden ser
detectadas por el microoscopio óptico y entonces son llamadas
microduplicaciones.
• El síndrome de X frágil (duplicación parcial del extremo del brazo
largo del cromosoma X).
Inversiones
• Un segmento del cromosoma cambia su orientación .
• Son provocadas por dos roturas en un mismo cromosoma
y el material genético gira 180º y se reinserta en el hueco
• Pericéntrica: el centrómero forma parte de la inversión.
• Paracéntrica no está envuelto en centrómero y ambos
puntos de rotura se encuentran en el mismo brazo.
• Pueden causar problemas en la descendencia: generan
gamentos con duplicaciones y deleciones.
Cromosomas anulares
• Ambos brazos de un cromosoma se fusionan formando un
anillo.
• Brazo corto y largo de un mismo cromosoma tienen una
deleción terminal, (extremos "pegajosos" en ambos brazos).
• El material genético delecionado suele ser insignificante.
• Aunque son poco frecuentes, también están implicados en
enfermedades.
• Una de las causas de Síndrome de Turner es la formación de
una anillo en el cromosoma X.
Translocaciones
• Una porción de un cromosoma se transfiere a otro.
• Cuando un segmento se intercambia entre dos cromosomas no
homólogos tiene lugar una translocación recíproca.
• Reordenación del material genético, no hay pérdida o ganancia
• Translocación robertsoniana es un caso especial ("casi
equilibrada) dos cromosomas no homólogos pierden sus brazos
cortos y loslargos se unen por el centrómero , formándose un
cromosoma único.
• Afecta a los cromosomas acrocéntricos (p muy pequeño)
• El 4% desíndrome de Down es por translocación 21/21 o 14/21.
Isocromosoma
• Se ha perdido un brazo y el otro se ha duplicado,
• Monosomía parcial del brazo perdido, y a una trisomía
parcial del brazo duplicado.
• Ocurre cuando la división del centrómero es
horizontal y no vertical.
10 mutaciones 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula 1 - parte 1 Mutação
Aula 1 - parte 1 MutaçãoAula 1 - parte 1 Mutação
Aula 1 - parte 1 Mutaçãoaivilsilveira
 
03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales
carolina tintaya
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaOswaldo A. Garibay
 
Estructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humanoEstructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humano
holgerholgerandres
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
Variabilidad genetica
Variabilidad geneticaVariabilidad genetica
Variabilidad geneticaJesus Ac
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Geneticalollyp092
 
Enfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianasEnfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Genetica. mutaciones
Genetica. mutacionesGenetica. mutaciones
Genetica. mutaciones
Yeritson Rios
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
Dr.Marin Uc Luis
 
Mosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivasMosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivas
Brayan Gonzales Santos
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
Carlos Mora
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
tropeda
 
Genoma humano 2015
Genoma humano 2015Genoma humano 2015
Genoma humano 2015
Vianka Fatima
 
Arn
ArnArn

La actualidad más candente (20)

Aula 1 - parte 1 Mutação
Aula 1 - parte 1 MutaçãoAula 1 - parte 1 Mutação
Aula 1 - parte 1 Mutação
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
 
03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales
 
Las mutaciones
Las mutaciones Las mutaciones
Las mutaciones
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o Mendeliana
 
Estructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humanoEstructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humano
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
 
Variabilidad genetica
Variabilidad geneticaVariabilidad genetica
Variabilidad genetica
 
Sìndromes 2007
Sìndromes 2007Sìndromes 2007
Sìndromes 2007
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
 
Enfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianasEnfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianas
 
Genetica. mutaciones
Genetica. mutacionesGenetica. mutaciones
Genetica. mutaciones
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
 
Mosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivasMosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivas
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
MutacióN GenéTica
MutacióN GenéTicaMutacióN GenéTica
MutacióN GenéTica
 
Genoma humano 2015
Genoma humano 2015Genoma humano 2015
Genoma humano 2015
 
Arn
ArnArn
Arn
 

Similar a 10 mutaciones 10

Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Encarna Alcacer Tomas
 
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasFactores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasJess Valkyrjo
 
las mutaciones.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
las mutaciones.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFlas mutaciones.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
las mutaciones.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
RemacheAndre
 
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3LeidyJrr
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
royormu
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Rosa Berros Canuria
 
Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
Jaime Gallegos
 
Mecanismos y alteraciones de los genes.pptx
Mecanismos y alteraciones de los genes.pptxMecanismos y alteraciones de los genes.pptx
Mecanismos y alteraciones de los genes.pptx
julieta541
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaFrancisco Aparicio
 
Tarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutacionesTarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutaciones
Gerson Cuevas
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticas Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
Melsac3
 
Alteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información GenéticaAlteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información Genética
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
Elisa Kadrian
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
Natalia Merlo
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicaswmgh
 
MUTACIÓN.pdf
MUTACIÓN.pdfMUTACIÓN.pdf
MUTACIÓN.pdf
DanielOlmosOnofre
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Alteracion informacion genetica
Alteracion informacion geneticaAlteracion informacion genetica
Alteracion informacion genetica
Wendy Aguero
 

Similar a 10 mutaciones 10 (20)

Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
 
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasFactores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
 
las mutaciones.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
las mutaciones.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFlas mutaciones.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
las mutaciones.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
 
Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
 
Mecanismos y alteraciones de los genes.pptx
Mecanismos y alteraciones de los genes.pptxMecanismos y alteraciones de los genes.pptx
Mecanismos y alteraciones de los genes.pptx
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Tarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutacionesTarea 8 mutaciones
Tarea 8 mutaciones
 
Mutacion y adn
Mutacion y adnMutacion y adn
Mutacion y adn
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticas Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Alteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información GenéticaAlteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información Genética
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
 
MUTACIÓN.pdf
MUTACIÓN.pdfMUTACIÓN.pdf
MUTACIÓN.pdf
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaci n gen_tica
Mutaci n gen_ticaMutaci n gen_tica
Mutaci n gen_tica
 
Alteracion informacion genetica
Alteracion informacion geneticaAlteracion informacion genetica
Alteracion informacion genetica
 

Más de archi_hockey

Proteina: Enzima
Proteina: EnzimaProteina: Enzima
Proteina: Enzima
archi_hockey
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
archi_hockey
 
Watson y crick 2
Watson y crick 2Watson y crick 2
Watson y crick 2
archi_hockey
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
archi_hockey
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
archi_hockey
 
Huesos cuello
Huesos cuelloHuesos cuello
Huesos cuello
archi_hockey
 
Bq basica carbohidratos
Bq basica carbohidratosBq basica carbohidratos
Bq basica carbohidratos
archi_hockey
 
02 mitocondriales
02 mitocondriales02 mitocondriales
02 mitocondriales
archi_hockey
 
03 gaucher artritis zellweger
03 gaucher artritis zellweger03 gaucher artritis zellweger
03 gaucher artritis zellweger
archi_hockey
 
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma YEnfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
archi_hockey
 
Memorama2
Memorama2Memorama2
Memorama2
archi_hockey
 
18 dx molecular 18
18 dx molecular 1818 dx molecular 18
18 dx molecular 18
archi_hockey
 
17 proteomica 17
17 proteomica 1717 proteomica 17
17 proteomica 17
archi_hockey
 
16 codigo genético 16
16 codigo genético 1616 codigo genético 16
16 codigo genético 16
archi_hockey
 
15 sintesis proteica 15
15 sintesis proteica 1515 sintesis proteica 15
15 sintesis proteica 15
archi_hockey
 
14 rn at 14
14 rn at 1414 rn at 14
14 rn at 14
archi_hockey
 
13 rn am 13
13 rn am 1313 rn am 13
13 rn am 13
archi_hockey
 
12 transcripción 12
12 transcripción 1212 transcripción 12
12 transcripción 12
archi_hockey
 
11 polimorfismos 11
11 polimorfismos 1111 polimorfismos 11
11 polimorfismos 11
archi_hockey
 
09 estructura de un gen 9
09 estructura de un gen 909 estructura de un gen 9
09 estructura de un gen 9
archi_hockey
 

Más de archi_hockey (20)

Proteina: Enzima
Proteina: EnzimaProteina: Enzima
Proteina: Enzima
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Watson y crick 2
Watson y crick 2Watson y crick 2
Watson y crick 2
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
 
Huesos cuello
Huesos cuelloHuesos cuello
Huesos cuello
 
Bq basica carbohidratos
Bq basica carbohidratosBq basica carbohidratos
Bq basica carbohidratos
 
02 mitocondriales
02 mitocondriales02 mitocondriales
02 mitocondriales
 
03 gaucher artritis zellweger
03 gaucher artritis zellweger03 gaucher artritis zellweger
03 gaucher artritis zellweger
 
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma YEnfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
 
Memorama2
Memorama2Memorama2
Memorama2
 
18 dx molecular 18
18 dx molecular 1818 dx molecular 18
18 dx molecular 18
 
17 proteomica 17
17 proteomica 1717 proteomica 17
17 proteomica 17
 
16 codigo genético 16
16 codigo genético 1616 codigo genético 16
16 codigo genético 16
 
15 sintesis proteica 15
15 sintesis proteica 1515 sintesis proteica 15
15 sintesis proteica 15
 
14 rn at 14
14 rn at 1414 rn at 14
14 rn at 14
 
13 rn am 13
13 rn am 1313 rn am 13
13 rn am 13
 
12 transcripción 12
12 transcripción 1212 transcripción 12
12 transcripción 12
 
11 polimorfismos 11
11 polimorfismos 1111 polimorfismos 11
11 polimorfismos 11
 
09 estructura de un gen 9
09 estructura de un gen 909 estructura de un gen 9
09 estructura de un gen 9
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

10 mutaciones 10

  • 1. Mutaciones Dra. Martha Leticia Zamudio Aguilar Facultad de Medicina Xalapa UNIVERSIDAD VERACRUZANA
  • 2. MUTACIONES • La reproducción de ADN se hace con extrema certeza, • sin embargo puede haber errores, llamados MUTACIONES, • La tasa de errores en las células eukariotas puede ser muy baja por replicación. • Cada generación, cada genoma humano acumula 1-2 nuevas mutaciones.
  • 3. Mutaciones • No se debe confundir con mutación génica, que se refiere a una mutación dentro de un gen. • Pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. • Un cambio en un solo aminoácido puede no ser importante si es conservativo y ocurre fuera del sitio activo de la proteína.
  • 4. Tipos de mutaciones • Mutación silenciosa o sinónima: • Cuando no cambia la secuencia de aminoácidos de la cadena polipéptidica (cayo en el intrón, pesudogen). • Los cambios en el nucleótido no resultan en cambios estructurales o funcionales de la proteína.
  • 5. Tipos de mutaciones • Mutación por sustitución de bases: • Cambio en una posición de un par de bases por otro. • Mutaciones transicionales o transiciones-: un par de bases es sustituido por su alternativa del mismo tipo. La sustitución de un par AT, por ejemplo, por un par GC, sería una transición. • Mutaciones transversionales o transversiones: un par de bases es sustituida por otra del otro tipo. Por ejemplo, la sustitución del par AT por TA o por CG.
  • 6. Tipos de mutaciones • Mutación no sinónima: • Cuando los cambios en las bases dan lugar a un nuevo aminoácido, • generando cambios estructurales o funcionales en la secuencia de la proteína.
  • 7. Tipos de mutaciones • Mutación nula: • Cuando afecta al centro activo, o a un sitio cercano a este, provocando la posible falta de función. • Si las mutaciones afectan a regiones menos críticas de una proteína, su efecto será probablemente menos grave, generando con frecuencia mutantes rezumantes o parcialmente inactivos.
  • 8. Tipos de mutaciones • Mutaciones de corrimiento , cuando se añaden o se quitan pares de nucleótidos alterándose la longitud de la cadena. • Si se añaden o quitan pares en un número que no sea múltiplo de tres (si no se trata de un número exacto de codones), las consecuencias son graves, porque a partir de ese punto, y no sólo en él, toda la información queda alterada. • Mutación por pérdida o deleción de nucleótidos: Se pierde uno y la cadena se acorta en una unidad. • Mutación por inserción de nuevos nucleótidos: Se introducen nucleótidos adicionales, entre los que ya había, se alarga la cadena.
  • 9. Tipos de mutaciones • Mutaciones sin sentido si se introduce un codón de terminación.
  • 10.
  • 11. Tipos de mutaciones • Mutaciones en los sitios de corte y empalme (Splicing) • Las mutaciones de corrimiento del marco de lectura también pueden surgir por mutaciones que interfieren con el splicing del ARNm . • El comienzo y final de cada intrón en un gen están definidos por secuencias conservadas de ADN. • Si un nucleótido muta en una de las posiciones altamente conservada, el sitio no funcionará más • Hay muchos ejemplos de estas mutaciones, algunas mutaciones en el gen de la beta globina en la beta talasemia son causadas por mutaciones de los sitios de splicing.
  • 12. Mutaciones cromosómicas • Las mutaciones cromosómicas o cromosomopatías • Alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de los cromosomas. • Se deben a errores durante: • la gametogénesis • o de las primeras divisiones del cigoto. • En el primer caso la anomalía estará presente en todas las líneas celulares del individuo, mientras que cuando la anomalía se produce en el cigoto puede dar lugar a mosaicismo, coexisten células normales con otras que presentan mutaciones cromosómicas.
  • 13. Mutaciones cromosómicas • Pueden transmitirse a la descendencia (células germinales) • . 60% de los abortos del primer trimestre se deben a anomalías cromosómicas • 0,5% de los RN presentan aneuploidías.
  • 14. Alteraciones numéricas • Se denominan también mutaciones genómicas, varía el número de cromosomas . • Pueden ser aneuploidías o poliploidías. • Aneuploidía, que se produce cuando un individuo presenta algún cromosoma de más (trisomía, 2n+1) o de menos (monosomía, 2n-1) • Las poliploidías se producen cuando se tiene tres o más juegos completos de cromosomas (Triploidía,3n; Tetraploidía, 4n). • Las triploidías producen aborto o muerte prematura. • La tetraploidía es letal.
  • 15. Aneuploidías autosómicas • Alteraciones en el número de copias de cromosomas no sexuales. • No todas las aneuploidías numéricas son viables, y las que sí lo son producen alteraciones en el fenotipo. • Entre las más frecuentes destacan: • Trisomía del cromosoma 21 Síndrome de Down (95% de los casos). • Trisomía del cromosoma 18 más Síndrome de Edwards. • Trisomía del cromosoma 13 más Síndrome de Patau. • Trisomía del cromosoma 22 (letal, • Monosomía del cromosoma 21 (letal).
  • 16. Aneuploidías sexuales • Alteraciones en el número de copias de alguno de los dos cromosomas sexuales humanos. Suelen ser viables. • Síndrome de Klinefelter (trisomía 47, XXY). • Síndrome de Turner (monosomía 45, X). Única monosomía viable. • Síndrome del doble Y (supermacho: 47, XYY). • Síndrome del triple X (l superhembra: 47, XXX).
  • 17.
  • 18. Alteraciones estructurales • Afectan a la estructura del cromosoma en cuanto a la ordenación lineal de los genes. • Uno o más cromosomas cambian su estructura propia por la adición o pérdida de material genético, por alteración de su forma o del patrón de bandas. • Estos cambios se llaman reorganizaciones • Siempre se relacionan con rotura cromosómica.
  • 19. Deleciones • Pérdida de un fragmento del cromosoma, • Origina un desequilibrio (el portador de una deleción es monosómico respecto al alelo afectado). • Se puede producir en el extremo de un cromosoma (deleción terminal) o a lo largo de sus brazos corto o largo (deleción intersticial). • Síndrome de Prader-Willi: deleción parcial de 15q.
  • 20. Duplicaciones • Presencia de una copia extra de un segmento de un cromosoma. • Las duplicaciones son conocidas en ocasiones como trisomías parciales. • Puede ocurrir que una persona posea dos copias extra de un fragmento de un cromosoma (genoma contriplicación o una tetrasomía parcia). • Algunas duplicaciones son tan pequeñas que no pueden ser detectadas por el microoscopio óptico y entonces son llamadas microduplicaciones. • El síndrome de X frágil (duplicación parcial del extremo del brazo largo del cromosoma X).
  • 21. Inversiones • Un segmento del cromosoma cambia su orientación . • Son provocadas por dos roturas en un mismo cromosoma y el material genético gira 180º y se reinserta en el hueco • Pericéntrica: el centrómero forma parte de la inversión. • Paracéntrica no está envuelto en centrómero y ambos puntos de rotura se encuentran en el mismo brazo. • Pueden causar problemas en la descendencia: generan gamentos con duplicaciones y deleciones.
  • 22. Cromosomas anulares • Ambos brazos de un cromosoma se fusionan formando un anillo. • Brazo corto y largo de un mismo cromosoma tienen una deleción terminal, (extremos "pegajosos" en ambos brazos). • El material genético delecionado suele ser insignificante. • Aunque son poco frecuentes, también están implicados en enfermedades. • Una de las causas de Síndrome de Turner es la formación de una anillo en el cromosoma X.
  • 23. Translocaciones • Una porción de un cromosoma se transfiere a otro. • Cuando un segmento se intercambia entre dos cromosomas no homólogos tiene lugar una translocación recíproca. • Reordenación del material genético, no hay pérdida o ganancia • Translocación robertsoniana es un caso especial ("casi equilibrada) dos cromosomas no homólogos pierden sus brazos cortos y loslargos se unen por el centrómero , formándose un cromosoma único. • Afecta a los cromosomas acrocéntricos (p muy pequeño) • El 4% desíndrome de Down es por translocación 21/21 o 14/21.
  • 24. Isocromosoma • Se ha perdido un brazo y el otro se ha duplicado, • Monosomía parcial del brazo perdido, y a una trisomía parcial del brazo duplicado. • Ocurre cuando la división del centrómero es horizontal y no vertical.