SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Nacimiento
 Momento de máxima innovación
 Estructura pequeña e informal
 Métodos de decisión altamente centralizados
 Se puede penetrar en el mercado compitiendo
a precios bajos o buscando un nicho de mercado
 Inicialmente el negocio genera pérdidas que se
cubren con financiación, hasta que se alcanza el punto de equilibrio
 Casi tres cuartas partes de las empresas no sobreviven a esta fase (esta proporción depende
del país y del sector)
Crecimiento y aceleración
 Para llegar a esta fase es importante: tener una clara ventaja competitiva, tener una buena
cartera de clientes satisfechos, una deuda asumible y los costes controlados
 Se fidelizan clientes, se abren nuevos mercados y se desarrollan nuevos productos o se
mejoran los existentes
 Se amplía la estructura, se delegan ciertas decisiones y se establecen protocolos internos
 Sólo una décima parte de las empresas superan esta fase
Madurez
 Se alcanza el tamaño óptimo en el mercado y se inicia una competencia intensa con las
empresas importantes del sector.
 Es necesario estar atento al mercado para adaptarse rápidamente a los cambios. Estrategia
defensiva.
 El objetivo es alcanzar la eficiencia en todos los aspectos: añadir valor al producto,
incrementar márgenes…
 La estructura de la empresa se amplía y se hace más compleja, lo que obliga a formalizar
procedimientos, con el riesgo de burocratización
Renacimiento
 Es posible llegar a esta fase desde la fase de declive, o directamente desde la etapa de
madurez
 “Reinvención” de la empresa: nuevos productos, nuevos mercados.
 Desburocratización de la empresa: Descentralización de decisiones pero mayor coordinación.
 Fomento de la innovación: grupos de mejora, innovación en
procesos, productos, organización, comercialización…
 Se crean divisiones, filiales y se coopera con otras empresas para lanzar nuevos proyectos
Declive: Se suele llegar a esta fase por falta de adaptación al mercado
 Estructura excesivamente burocrática y escasamente innovadora
 Si no se pone remedio, esta fase acaba en liquidación y muerte de la empresa
3. GENERAL: VENTAJA COMPETITIVA (PORTER)
Las bases del desempeño sobre el promedio dentro de una industria. Descripción de la ventaja
competitiva de Michael Porter. De acuerdo con el modelo de la ventaja competitiva de Porter, la
estrategia competitiva toma acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible en una
industria, con la finalidad de hacer frente, con éxito, a las fuerzas competitivas y generar un Retorno
sobre la inversión. Según Michael Porter: “la base del desempeño sobre el promedio dentrode una
industria es la ventaja competitiva sostenible”.
TIPOS BÁSICOS DE VENTAJA COMPETITIVA
1. Liderazgo por costos (bajo costo)
2. Diferenciación
Ambos tipos de estrategia pueden ser acercados o estrechados más ampliamente, lo cual
resulta en la tercera estrategia competitiva viable:
3. Enfoque
LIDERAZGO POR COSTOS
• Lograr el Liderazgo por costo significa que una firma se establece como el productor de más bajo
costo en su industria.
• Un líder de costos debe lograr paridad, o por lo menos proximidad, en bases a diferenciación, aun
cuando confía en el liderazgo de costos para consolidar su ventaja competitiva.
• Si más de una compañía intenta alcanzar el Liderazgo por costos al mismo tiempo, este es
generalmente desastroso.
• Logrado a menudo a través de economías a escala.
DIFERENCIACIÓN
• Lograr diferenciación significa que una firma intenta ser única en su industria en algunas dimensiones
que son apreciadas extensamente por los compradores.
• Un diferenciador no puede ignorar su posición de costo. En todas las áreas que no afecten su
diferenciación debe intentar disminuir costos; en el área de la diferenciación, los costos deben ser
menores que la percepción de precio adicional que pagan los compradores por las características
diferenciales.
• Las áreas de la diferenciación pueden ser: producto, distribución, ventas, comercialización, servicio,
imagen, etc.
ENFOQUE
• Lograr el enfoque significa que una firma fijó ser la mejor en un segmento o grupo de segmentos.
• 2 variantes: Enfoque por costos y Enfoque por diferenciación.
PEGADO EN EL CENTRO
• Esto es generalmente una receta segura para la rentabilidad debajo del promedio de la industria.
• No obstante, los beneficios atractivos son posibles si y mientras la industria en su totalidad sea muy
atractiva.
• Es una manifestación de la carencia de una elección.
• Es especialmente peligrosa para Enfocadores que ha sido acertados, y que después han comenzado
a descuidar su enfoque. Ellos deben buscar otros nichos. De lo contrario, están comprometiendo su
estrategia.
2. Generalidades del pensamiento estratégico Jiménez, S. y Peralta, M., (2004), acotan que el pensamiento
estratégico tiene como propósito complementar el ejercicio de planificación estratégica, en la medida que
propicia una mirada y visión de futuro como percepción dinámica de la realidad y como proceso de
preconfiguración de alternativas viables.
Según vaneduc.edu.ar, el pensamiento estratégico es vincular y dialéctico, en el sentido hegeliano de dicha
categoría, va desde la acción al concepto para marcar el rumbo, el sentido, la dirección que se quiere tomar
acorde con la visión prefijada. Por lo cual es intuitivo y está muy ligado al arte. La dialéctica de Hegel o el
contrapunto en las fugas de la música de Bach, son fruto de un pensamiento estratégico, así como el
posicionamiento del Imperio Británico en el siglo XIX o el liderazgo indiscutible de los Estados Unidos en el
conciertomundial actual.Los pensadoressobre estosestudiosdividenlaestrategiaentres nivelesde decisión,
llamados comúnmente estratégico o gran estrategia, estratégico operacional y táctico, en los cuales el
comportamiento humano es distinto dado que los valores funcionales de los cuadros que los componen
pertenecen a distintos arquetipos.
Esto no quiere decirque sean compartimentosestancos,por el contrario,los tres nivelesnecesitaninteractuar
para que el sistemafuncionearmoniosamente yse puedanalcanzarlosobjetivosdeseados.Laexistenciade los
tres nivelesysu liderazgopor losconductoresde losmismoses vital para alcanzar los objetivospropuestos.Es
un proceso de razonamiento aplicado a sistemas o problemas complejos, con miras a lograr un objetivo. Este
tipode razonamientopretende reducirlaincertidumbre,minimizarriesgosymaximizaroportunidadesatravés
de un conjunto de múltiples procedimientos de análisis y aprendizaje (Loehle,1996; Wells, 1998). En el mismo
orden de ideas, (Chiavenato, 2002) define la planeación estratégica como un proceso de adaptación
organizacional amplioque implicatomade decisionesyevaluación, conel finde responderapreguntasbásicas
tales como por qué existe la organización, qué hace y cómo lo hace.
El resultado del proceso es un plan que sirve para guiar la acción. Según el autor tiene cinco características
fundamentales:
– Se relaciona con la adaptación de la organización a un ambiente variable.
– Se orienta hacia el futuro; su horizonte temporal es a largo plazo.
– Implica la organización como totalidad.
– Es un proceso de construcción de consenso.
– Es una forma de aprendizaje organizacional. Una de las herramientas de pensamiento estratégico más
comúnmente utilizadas en procesos de planificación, es la que se conoce como cadena de valor.
La planeación estratégica se puede definir como el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones
interfuncionales que permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos.
“Estrategiaes la determinaciónde losobjetivosalargo plazoy la elecciónde lasaccionesy la asignaciónde los
recursosnecesariosparaconseguirlos”A.Chandler///“Estrategiaesladialécticade laempresaconsuentorno”
H. Ansoff /// “La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia formula de cómo la empresa va a
competir,cuálesdebensersusobjetivosyqué políticasseránnecesariasparaalcanzartalesobjetivos”M.Porter
Barreras para aplicar la estrategia
Etapas de la Planeación estratégica
Formulación de las Estrategias: incluye el desarrollo de la misión del negocio, la identificación de las
oportunidadesyamenazasexternasala organización,ladeterminaciónde lasfuerzasydebilidadesinternas,el
establecimientode objetivosalargoplazo,lageneraciónde estrategiasalternativas,ylaselecciónde estrategias
específicas a llevarse a cabo.
Implantación de Estrategias: requiere que la empresa establezca objetivos anuales, proyecte políticas, motive
empleados, y asigne recursos de manera que las estrategias formuladas se puedan llevar a cabo; incluye el
desarrollo de una cultura que soporte las estrategias, la creación de una estructura organizacional efectiva,
mercadotecnia, presupuestos, sistemas de información y motivación a la acción.
Evaluaciónde Estrategias:(a) revisarlosfactoresinternosyexternosque fundamentanlasestrategiasactuales;
(b) medir el desempeño, y (c) tomar acciones correctivas. Todas las estrategias están sujetas a cambio.
Beneficios de la Planeación Estratégica
Beneficios Financieros: Investigaciones indican que organizaciones que utilizan conceptos de planeación
estratégica son más rentablesy exitosas que aquellas que no los usan. Generalmente las empresas que tienen
altos rendimientos reflejan una orientación más estratégica y enfoque a largo plazo.
Beneficios No Financieros: Mayor entendimiento de las amenazas externas, un mejor entendimiento de las
estrategiasde loscompetidores,incrementoenlaproductividadde losempleados,menorresistenciaal cambio,
y un entendimiento más claro de la relación existente entre el desempeño y los resultados.
Aumenta la capacidad de prevención de problemas.
Permite la identificación, jerarquización, y aprovechamiento de oportunidades.
Provee una visión objetiva de los problemas gerenciales.
Permite asignar más efectivamente los recursos a las oportunidades identificadas. Ayuda a integrar el
comportamiento de individuos en un esfuerzo común.
Provee las bases para clarificar las responsabilidades individuales.
Disciplina y formaliza la administración.
PARA LA CASA
http://www.redalyc.org/pdf/993/99318788001.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
jhon nuñez
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGicaguest5f432d3
 
Presentación modelos de análisis empresariales
Presentación modelos de análisis empresarialesPresentación modelos de análisis empresariales
Presentación modelos de análisis empresariales
paolafabre
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
casos2
 
Pe capitulo8y9 (semana6)_chiavenato
Pe capitulo8y9 (semana6)_chiavenatoPe capitulo8y9 (semana6)_chiavenato
Pe capitulo8y9 (semana6)_chiavenatoIngrid Calderon
 
SELECCION ESTRATEGICA
SELECCION ESTRATEGICASELECCION ESTRATEGICA
SELECCION ESTRATEGICAethelmartinez
 
Igor ansoff
Igor ansoffIgor ansoff
Igor ansoff
Adelis Márquez
 
Estrategia Empresarial -Como formularla e implementarla con exito
Estrategia Empresarial -Como formularla e implementarla con exitoEstrategia Empresarial -Como formularla e implementarla con exito
Estrategia Empresarial -Como formularla e implementarla con exito
David Coloma Guerrero
 
Qué es la Estrategia Corporativa
Qué es la Estrategia CorporativaQué es la Estrategia Corporativa
Qué es la Estrategia Corporativa
Hugo Céspedes A.
 
Unidad 24 estrategias corporativas
Unidad 24 estrategias corporativasUnidad 24 estrategias corporativas
Unidad 24 estrategias corporativas
Diana de Silan
 
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicasImplementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
Alberth ibañez Fauched
 
Formulación estratégica 2011
Formulación estratégica 2011Formulación estratégica 2011
Formulación estratégica 2011
educacionvirtualcecepn
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
eleanortg
 
Estrategia de negocio
Estrategia de negocioEstrategia de negocio
Estrategia de negocio
jennycol
 
Estrategias directivas
Estrategias directivasEstrategias directivas
Estrategias directivas
Brenda Bello
 
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores AsociadosEstrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Carlos Raul Castro
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
Christian López C.
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
Presentación modelos de análisis empresariales
Presentación modelos de análisis empresarialesPresentación modelos de análisis empresariales
Presentación modelos de análisis empresariales
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Pe capitulo8y9 (semana6)_chiavenato
Pe capitulo8y9 (semana6)_chiavenatoPe capitulo8y9 (semana6)_chiavenato
Pe capitulo8y9 (semana6)_chiavenato
 
Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 6
 
SELECCION ESTRATEGICA
SELECCION ESTRATEGICASELECCION ESTRATEGICA
SELECCION ESTRATEGICA
 
Igor ansoff
Igor ansoffIgor ansoff
Igor ansoff
 
Estrategia Empresarial -Como formularla e implementarla con exito
Estrategia Empresarial -Como formularla e implementarla con exitoEstrategia Empresarial -Como formularla e implementarla con exito
Estrategia Empresarial -Como formularla e implementarla con exito
 
Qué es la Estrategia Corporativa
Qué es la Estrategia CorporativaQué es la Estrategia Corporativa
Qué es la Estrategia Corporativa
 
Unidad 24 estrategias corporativas
Unidad 24 estrategias corporativasUnidad 24 estrategias corporativas
Unidad 24 estrategias corporativas
 
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicasImplementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
 
Formulación estratégica 2011
Formulación estratégica 2011Formulación estratégica 2011
Formulación estratégica 2011
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
 
Estrategia de negocio
Estrategia de negocioEstrategia de negocio
Estrategia de negocio
 
Estrategias directivas
Estrategias directivasEstrategias directivas
Estrategias directivas
 
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores AsociadosEstrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
 
Sesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategicaSesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategica
 

Destacado

Dinero tendencias consumidor
Dinero tendencias consumidorDinero tendencias consumidor
Dinero tendencias consumidor
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitivaClase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Lectura en clase espiritu emprendedor
Lectura en clase espiritu emprendedorLectura en clase espiritu emprendedor
Lectura en clase espiritu emprendedor
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Adicionales espiritu emprendedor
Adicionales espiritu emprendedorAdicionales espiritu emprendedor
Adicionales espiritu emprendedor
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Syllabus planeacion estrategica
Syllabus planeacion estrategicaSyllabus planeacion estrategica
Syllabus planeacion estrategica
Ronald Paul Torrejon Infante
 
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Seis sombreros parapensar
Seis sombreros parapensarSeis sombreros parapensar
Seis sombreros parapensar
Maribel Gaviria Castiblanco
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
Alberto Valencia Rivera
 
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Sesión 2ª desarrollo_humano
Sesión 2ª desarrollo_humanoSesión 2ª desarrollo_humano
Sesión 2ª desarrollo_humano
Maribel Gaviria Castiblanco
 
El emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresaEl emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Soluciones y aplicaciones_del_business_coaching_en_las_pymes
Soluciones y aplicaciones_del_business_coaching_en_las_pymesSoluciones y aplicaciones_del_business_coaching_en_las_pymes
Soluciones y aplicaciones_del_business_coaching_en_las_pymes
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Presentacic3b3n desarrollo-humano-1
Presentacic3b3n desarrollo-humano-1Presentacic3b3n desarrollo-humano-1
Presentacic3b3n desarrollo-humano-1
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Seminario de innovacion y desarrollo = creatividad y pensamiento innovador
Seminario de innovacion y desarrollo = creatividad y pensamiento innovadorSeminario de innovacion y desarrollo = creatividad y pensamiento innovador
Seminario de innovacion y desarrollo = creatividad y pensamiento innovador
Maribel Gaviria Castiblanco
 

Destacado (20)

Dinero tendencias consumidor
Dinero tendencias consumidorDinero tendencias consumidor
Dinero tendencias consumidor
 
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitivaClase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
 
Ventaja
VentajaVentaja
Ventaja
 
Leido en clase historia del mercadeo
Leido en clase historia del mercadeoLeido en clase historia del mercadeo
Leido en clase historia del mercadeo
 
Lectura en clase espiritu emprendedor
Lectura en clase espiritu emprendedorLectura en clase espiritu emprendedor
Lectura en clase espiritu emprendedor
 
Adicionales espiritu emprendedor
Adicionales espiritu emprendedorAdicionales espiritu emprendedor
Adicionales espiritu emprendedor
 
Syllabus planeacion estrategica
Syllabus planeacion estrategicaSyllabus planeacion estrategica
Syllabus planeacion estrategica
 
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
 
Seis sombreros parapensar
Seis sombreros parapensarSeis sombreros parapensar
Seis sombreros parapensar
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
 
Fundamentos De Mercadeo
Fundamentos De MercadeoFundamentos De Mercadeo
Fundamentos De Mercadeo
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
 
Sesión 2ª desarrollo_humano
Sesión 2ª desarrollo_humanoSesión 2ª desarrollo_humano
Sesión 2ª desarrollo_humano
 
El emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresaEl emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresa
 
Soluciones y aplicaciones_del_business_coaching_en_las_pymes
Soluciones y aplicaciones_del_business_coaching_en_las_pymesSoluciones y aplicaciones_del_business_coaching_en_las_pymes
Soluciones y aplicaciones_del_business_coaching_en_las_pymes
 
10 septiembre
10 septiembre10 septiembre
10 septiembre
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
Presentacic3b3n desarrollo-humano-1
Presentacic3b3n desarrollo-humano-1Presentacic3b3n desarrollo-humano-1
Presentacic3b3n desarrollo-humano-1
 
Seminario de innovacion y desarrollo = creatividad y pensamiento innovador
Seminario de innovacion y desarrollo = creatividad y pensamiento innovadorSeminario de innovacion y desarrollo = creatividad y pensamiento innovador
Seminario de innovacion y desarrollo = creatividad y pensamiento innovador
 

Similar a Leido en clase

Tarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio
Tarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambioTarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio
Tarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio
jhon nuñez
 
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptxEstrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
HernanRuizMendoza
 
Conceptos de planeacion estrategica
Conceptos de planeacion estrategicaConceptos de planeacion estrategica
Conceptos de planeacion estrategica
JAVIER GARCIA
 
Material de apoyo unidad 4 a
Material de apoyo unidad 4 aMaterial de apoyo unidad 4 a
Material de apoyo unidad 4 a
HumbertoCarlosGalleg
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
AlexPinto44
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Valentina Castro
 
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
Jorge Aguilar alva
 
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAPEstrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
María Conde
 
Dirección estratégica de la empresa
Dirección estratégica de la empresaDirección estratégica de la empresa
Dirección estratégica de la empresaMarc Adell Magrans
 
Desarrollo de estrategias de marketing
Desarrollo de   estrategias de marketingDesarrollo de   estrategias de marketing
Desarrollo de estrategias de marketingUDELP
 
Analisis de cartera de actividades
Analisis de cartera de actividadesAnalisis de cartera de actividades
Analisis de cartera de actividadescarmenlucia27
 
Cpinac mkt estrat06
Cpinac mkt estrat06Cpinac mkt estrat06
Cpinac mkt estrat06
Carlos Iván
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
MariaelenaTorresMaur
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
ReraVR
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
sagardia_13
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Moizez Morgan
 
5-Estrategias en acción.pdf
5-Estrategias en acción.pdf5-Estrategias en acción.pdf
5-Estrategias en acción.pdf
ssuserd982db
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingCarmen Hevia Medina
 
Jesús barrios a. estrategias de negocios
Jesús barrios a.   estrategias de negociosJesús barrios a.   estrategias de negocios
Jesús barrios a. estrategias de negociosFesa Feclave
 

Similar a Leido en clase (20)

Tarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio
Tarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambioTarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio
Tarea 2 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio
 
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptxEstrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
 
Conceptos de planeacion estrategica
Conceptos de planeacion estrategicaConceptos de planeacion estrategica
Conceptos de planeacion estrategica
 
Material de apoyo unidad 4 a
Material de apoyo unidad 4 aMaterial de apoyo unidad 4 a
Material de apoyo unidad 4 a
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
 
Unidad 4 Estrategia
Unidad 4  EstrategiaUnidad 4  Estrategia
Unidad 4 Estrategia
 
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
 
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAPEstrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
 
Dirección estratégica de la empresa
Dirección estratégica de la empresaDirección estratégica de la empresa
Dirección estratégica de la empresa
 
Desarrollo de estrategias de marketing
Desarrollo de   estrategias de marketingDesarrollo de   estrategias de marketing
Desarrollo de estrategias de marketing
 
Analisis de cartera de actividades
Analisis de cartera de actividadesAnalisis de cartera de actividades
Analisis de cartera de actividades
 
Cpinac mkt estrat06
Cpinac mkt estrat06Cpinac mkt estrat06
Cpinac mkt estrat06
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
5-Estrategias en acción.pdf
5-Estrategias en acción.pdf5-Estrategias en acción.pdf
5-Estrategias en acción.pdf
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Jesús barrios a. estrategias de negocios
Jesús barrios a.   estrategias de negociosJesús barrios a.   estrategias de negocios
Jesús barrios a. estrategias de negocios
 

Más de Maribel Gaviria Castiblanco

Asignación no. 2
Asignación no. 2 Asignación no. 2
Asignación no. 2
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Felicitacion
FelicitacionFelicitacion
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Maribel Gaviria Castiblanco
 

Más de Maribel Gaviria Castiblanco (20)

Asignación no. 2
Asignación no. 2 Asignación no. 2
Asignación no. 2
 
Felicitacion
FelicitacionFelicitacion
Felicitacion
 
Mapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ulaMapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ula
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
 
Clase 4 para entender
Clase 4 para entenderClase 4 para entender
Clase 4 para entender
 
Procesos 3
Procesos 3Procesos 3
Procesos 3
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
 
Clase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo pptClase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo ppt
 
Foro ved622
Foro ved622Foro ved622
Foro ved622
 
Foro - SEMANA 10 - BIU
Foro - SEMANA 10 - BIUForo - SEMANA 10 - BIU
Foro - SEMANA 10 - BIU
 
Asignación 9 ved622 entregable
Asignación 9 ved622 entregableAsignación 9 ved622 entregable
Asignación 9 ved622 entregable
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
 
Que es un proceso
Que es un procesoQue es un proceso
Que es un proceso
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
 
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
 
Acuerdo procesos
Acuerdo procesosAcuerdo procesos
Acuerdo procesos
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
 
Acuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacionalAcuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacional
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Leido en clase

  • 1. 1.Nacimiento  Momento de máxima innovación  Estructura pequeña e informal  Métodos de decisión altamente centralizados  Se puede penetrar en el mercado compitiendo a precios bajos o buscando un nicho de mercado  Inicialmente el negocio genera pérdidas que se cubren con financiación, hasta que se alcanza el punto de equilibrio  Casi tres cuartas partes de las empresas no sobreviven a esta fase (esta proporción depende del país y del sector) Crecimiento y aceleración  Para llegar a esta fase es importante: tener una clara ventaja competitiva, tener una buena cartera de clientes satisfechos, una deuda asumible y los costes controlados  Se fidelizan clientes, se abren nuevos mercados y se desarrollan nuevos productos o se mejoran los existentes  Se amplía la estructura, se delegan ciertas decisiones y se establecen protocolos internos  Sólo una décima parte de las empresas superan esta fase Madurez  Se alcanza el tamaño óptimo en el mercado y se inicia una competencia intensa con las empresas importantes del sector.  Es necesario estar atento al mercado para adaptarse rápidamente a los cambios. Estrategia defensiva.  El objetivo es alcanzar la eficiencia en todos los aspectos: añadir valor al producto, incrementar márgenes…  La estructura de la empresa se amplía y se hace más compleja, lo que obliga a formalizar procedimientos, con el riesgo de burocratización Renacimiento  Es posible llegar a esta fase desde la fase de declive, o directamente desde la etapa de madurez  “Reinvención” de la empresa: nuevos productos, nuevos mercados.  Desburocratización de la empresa: Descentralización de decisiones pero mayor coordinación.  Fomento de la innovación: grupos de mejora, innovación en procesos, productos, organización, comercialización…  Se crean divisiones, filiales y se coopera con otras empresas para lanzar nuevos proyectos Declive: Se suele llegar a esta fase por falta de adaptación al mercado  Estructura excesivamente burocrática y escasamente innovadora  Si no se pone remedio, esta fase acaba en liquidación y muerte de la empresa
  • 2. 3. GENERAL: VENTAJA COMPETITIVA (PORTER) Las bases del desempeño sobre el promedio dentro de una industria. Descripción de la ventaja competitiva de Michael Porter. De acuerdo con el modelo de la ventaja competitiva de Porter, la estrategia competitiva toma acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible en una industria, con la finalidad de hacer frente, con éxito, a las fuerzas competitivas y generar un Retorno sobre la inversión. Según Michael Porter: “la base del desempeño sobre el promedio dentrode una industria es la ventaja competitiva sostenible”. TIPOS BÁSICOS DE VENTAJA COMPETITIVA 1. Liderazgo por costos (bajo costo) 2. Diferenciación Ambos tipos de estrategia pueden ser acercados o estrechados más ampliamente, lo cual resulta en la tercera estrategia competitiva viable: 3. Enfoque LIDERAZGO POR COSTOS • Lograr el Liderazgo por costo significa que una firma se establece como el productor de más bajo costo en su industria. • Un líder de costos debe lograr paridad, o por lo menos proximidad, en bases a diferenciación, aun cuando confía en el liderazgo de costos para consolidar su ventaja competitiva. • Si más de una compañía intenta alcanzar el Liderazgo por costos al mismo tiempo, este es generalmente desastroso. • Logrado a menudo a través de economías a escala. DIFERENCIACIÓN • Lograr diferenciación significa que una firma intenta ser única en su industria en algunas dimensiones que son apreciadas extensamente por los compradores. • Un diferenciador no puede ignorar su posición de costo. En todas las áreas que no afecten su diferenciación debe intentar disminuir costos; en el área de la diferenciación, los costos deben ser menores que la percepción de precio adicional que pagan los compradores por las características diferenciales. • Las áreas de la diferenciación pueden ser: producto, distribución, ventas, comercialización, servicio, imagen, etc. ENFOQUE • Lograr el enfoque significa que una firma fijó ser la mejor en un segmento o grupo de segmentos. • 2 variantes: Enfoque por costos y Enfoque por diferenciación. PEGADO EN EL CENTRO • Esto es generalmente una receta segura para la rentabilidad debajo del promedio de la industria. • No obstante, los beneficios atractivos son posibles si y mientras la industria en su totalidad sea muy atractiva. • Es una manifestación de la carencia de una elección. • Es especialmente peligrosa para Enfocadores que ha sido acertados, y que después han comenzado a descuidar su enfoque. Ellos deben buscar otros nichos. De lo contrario, están comprometiendo su estrategia.
  • 3. 2. Generalidades del pensamiento estratégico Jiménez, S. y Peralta, M., (2004), acotan que el pensamiento estratégico tiene como propósito complementar el ejercicio de planificación estratégica, en la medida que propicia una mirada y visión de futuro como percepción dinámica de la realidad y como proceso de preconfiguración de alternativas viables. Según vaneduc.edu.ar, el pensamiento estratégico es vincular y dialéctico, en el sentido hegeliano de dicha categoría, va desde la acción al concepto para marcar el rumbo, el sentido, la dirección que se quiere tomar acorde con la visión prefijada. Por lo cual es intuitivo y está muy ligado al arte. La dialéctica de Hegel o el contrapunto en las fugas de la música de Bach, son fruto de un pensamiento estratégico, así como el posicionamiento del Imperio Británico en el siglo XIX o el liderazgo indiscutible de los Estados Unidos en el conciertomundial actual.Los pensadoressobre estosestudiosdividenlaestrategiaentres nivelesde decisión, llamados comúnmente estratégico o gran estrategia, estratégico operacional y táctico, en los cuales el comportamiento humano es distinto dado que los valores funcionales de los cuadros que los componen pertenecen a distintos arquetipos. Esto no quiere decirque sean compartimentosestancos,por el contrario,los tres nivelesnecesitaninteractuar para que el sistemafuncionearmoniosamente yse puedanalcanzarlosobjetivosdeseados.Laexistenciade los tres nivelesysu liderazgopor losconductoresde losmismoses vital para alcanzar los objetivospropuestos.Es un proceso de razonamiento aplicado a sistemas o problemas complejos, con miras a lograr un objetivo. Este tipode razonamientopretende reducirlaincertidumbre,minimizarriesgosymaximizaroportunidadesatravés de un conjunto de múltiples procedimientos de análisis y aprendizaje (Loehle,1996; Wells, 1998). En el mismo orden de ideas, (Chiavenato, 2002) define la planeación estratégica como un proceso de adaptación organizacional amplioque implicatomade decisionesyevaluación, conel finde responderapreguntasbásicas tales como por qué existe la organización, qué hace y cómo lo hace. El resultado del proceso es un plan que sirve para guiar la acción. Según el autor tiene cinco características fundamentales: – Se relaciona con la adaptación de la organización a un ambiente variable. – Se orienta hacia el futuro; su horizonte temporal es a largo plazo. – Implica la organización como totalidad. – Es un proceso de construcción de consenso. – Es una forma de aprendizaje organizacional. Una de las herramientas de pensamiento estratégico más comúnmente utilizadas en procesos de planificación, es la que se conoce como cadena de valor.
  • 4. La planeación estratégica se puede definir como el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones interfuncionales que permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos. “Estrategiaes la determinaciónde losobjetivosalargo plazoy la elecciónde lasaccionesy la asignaciónde los recursosnecesariosparaconseguirlos”A.Chandler///“Estrategiaesladialécticade laempresaconsuentorno” H. Ansoff /// “La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia formula de cómo la empresa va a competir,cuálesdebensersusobjetivosyqué políticasseránnecesariasparaalcanzartalesobjetivos”M.Porter Barreras para aplicar la estrategia Etapas de la Planeación estratégica Formulación de las Estrategias: incluye el desarrollo de la misión del negocio, la identificación de las oportunidadesyamenazasexternasala organización,ladeterminaciónde lasfuerzasydebilidadesinternas,el establecimientode objetivosalargoplazo,lageneraciónde estrategiasalternativas,ylaselecciónde estrategias específicas a llevarse a cabo. Implantación de Estrategias: requiere que la empresa establezca objetivos anuales, proyecte políticas, motive empleados, y asigne recursos de manera que las estrategias formuladas se puedan llevar a cabo; incluye el desarrollo de una cultura que soporte las estrategias, la creación de una estructura organizacional efectiva, mercadotecnia, presupuestos, sistemas de información y motivación a la acción. Evaluaciónde Estrategias:(a) revisarlosfactoresinternosyexternosque fundamentanlasestrategiasactuales; (b) medir el desempeño, y (c) tomar acciones correctivas. Todas las estrategias están sujetas a cambio. Beneficios de la Planeación Estratégica Beneficios Financieros: Investigaciones indican que organizaciones que utilizan conceptos de planeación estratégica son más rentablesy exitosas que aquellas que no los usan. Generalmente las empresas que tienen altos rendimientos reflejan una orientación más estratégica y enfoque a largo plazo. Beneficios No Financieros: Mayor entendimiento de las amenazas externas, un mejor entendimiento de las estrategiasde loscompetidores,incrementoenlaproductividadde losempleados,menorresistenciaal cambio, y un entendimiento más claro de la relación existente entre el desempeño y los resultados. Aumenta la capacidad de prevención de problemas. Permite la identificación, jerarquización, y aprovechamiento de oportunidades. Provee una visión objetiva de los problemas gerenciales. Permite asignar más efectivamente los recursos a las oportunidades identificadas. Ayuda a integrar el comportamiento de individuos en un esfuerzo común. Provee las bases para clarificar las responsabilidades individuales. Disciplina y formaliza la administración.