SlideShare una empresa de Scribd logo
César Ramos Padilla
Existencia de un mercado
diversificado
Necesidad de negocios ágiles,
especializados y eficientes
Escisión, mecanismo para adecuar
dimensiones y estructuras de
empresas
Inaceptable que persona jurídica
constituya otra.
La sociedad se constituye por contrato
Contrato es acuerdo de dos o mas
personas.
La escisión es acto societario no
contractual.
Las nuevas sociedades mantienen
pluralidad de socios
Francia 1966, variable de la fusión
Argentina (DL 19.550) como Escisión
Parcial
España (LSA 1989) Escisión total y
parcial.
Italia (D.Leg. 22 de 1991) Introduce al
Código Civil
Perú, 1º normas tributarias. En 1997 LGS
.
Sociedad fracciona su patrimonio en
bloques (escindida)
Transfiere todos o algunos de los
bloques a la beneficiaria;
Socios de la escindida reciben
acciones de beneficiaria
Segregación en bloques patrimoniales
Transferencia de bloques patrimoniales
a la sociedad beneficiaria;
Reparto de acciones a accionista de
Escindida
Sistema de Proporcionalidad
 Bloque patrimonial, fracción de patrimonio de
Escindida
 Patrimonio integrado por activos y pasivos
 El bloque contiene 1 activo o conjunto de activos
Siempre contiene cuenta del pasivo capital
social
 El bloque contiene 1 activo o conjunto de activos y
además otras cuentas del pasivo
 El bloque contiene un fondo empresarial
 Debe designarse los elementos de activo y pasivo de
cada bloque
 Finalidad de segregación es trasferencia
de bloques a la beneficiaria
 Sucesión Universal, se trasmite
patrimonio (Activo y Pasivo)
Sucesión como acreedor de Derechos
Sucesión como deudor de
obligaciones
 Un activo o un conjunto de activos de la sociedad escindida.
 ¿ Un pasivo o un conjunto de pasivos de la sociedad escindida?
(353 ALGS)
 El conjunto de uno o más activos y uno o más pasivos de la
sociedad escindida.
 Un fondo empresarial. Se entiende por fondo empresarial al activo
o conjunto de activos que se encuentran vinculados
económicamente con uno o más pasivos como una unidad de
negocios.
 Se pueden transferir derechos, obligaciones y relaciones jurídicas,
aunque no se encuentren reflejados en los activos y/o pasivos
contenidos en los estados financieros de la sociedad escindida (353)
Empresa Escindida
PN V/A
ACTIVO PASIVO 25,000.00 2.5
BI 520,000.00 DB 180,000.00
CB 40,000.00 DP 100,000.00
CPC 20,000.00 DW 150,000.00
580,000.00 DT 125,000.00 555,000.00
CAP.SOCIAL 10,000.00 VN/ 1.00
RESULTADO 15,000.00
580,000.00
 Solo 1 Activo
BLOQUE A
PN V/A
ACTIVO PASIVO 520,000.00 104
BI 520,000.00 DB
CB DP
CPC DW
520,000.00 DT 0 -
CAP.SOCIAL 5,000.00
RESULTADO 515,000.00
520,000.00
BLOQUE B
PN V/A
ACTIVO PASIVO
- 495,000.00 -99
BI DB 180,000.00
CB 40,000.00 DP 100,000.00
CPC 20,000.00 DW 150,000.00
60,000.00 DT 125,000.00 555,000.00
CAP.SOCIAL 5,000.00 V/N 1.00
RESULTADO - 500,000.00
60,000.00
 Es consecuencia de transferencia en
bloque
 La cuenta capital social integra el
bloque
 Las acciones que emitan sociedades
beneficiarias pertenecen a socios de la
Escindida
 Accionista de Escindida participa
en Sociedad(es) Beneficiaria(s) en
la misma proporcionalidad que
tenía en la Escindida
 Excepción, ejem. cuando escisión
se efectúa para solucionar
conflictos entre grupos de
accionistas
 Acto societario de naturaleza
compleja
 Diferencia con la
reorganización simple
Escisión Total
Escisión Parcial
Fusión-Escisión
Escisión-Constitución
 Patrimonio de Sociedad escindida se
divide en dos o mas bloques
 Se trasmite todo el patrimonio en
bloques
 Sociedad (es) beneficiaria (s) son
nuevas o ya existente
 La Sociedad escindida se extingue
Patrimonio de Sociedad escindida no se
segrega totalmente
Uno o mas bloques se trasmiten a la
nueva o a la existente
La Sociedad escindida no se extingue
La Sociedad escindida ajusta o reduce
su capital
Sociedad escindida trasmite uno o mas
bloques patrimoniales a otra u otras
existentes
Sociedad escindida trasmite uno o mas
bloques patrimoniales junto a uno o
más bloques patrimoniales de otras
sociedades se incorporan a una nueva o
nuevas sociedades
Sociedad escindida
trasmite uno o mas
bloques patrimoniales,
que representan,
todo o parte de su patrimonio,
para crear una nueva o nuevas
sociedades
 Fase Preparatoria
 Proyecto de Escisión;
 Convocatoria a Asamblea de Escisión
 Fase Decisoria
 Junta de accionistas,
 Quórum y
 acuerdos
 Fase de Ejecución:
 Publicación de acuerdos,
 Escritura, Balances, Vigencia
PROYECTO DE
Aprueba Directorio por mayoría de votos de
miembros
Contenido:(...)
Efectos de aprobación: No efectuar actos que
modifiquen estado patrimonial
Extinción del Proyecto: No aprobación,
transcurso del plazo (Max.3 meses)
PROYECTO DE
Datos de las sociedades participantes;
Formas de Escisión;
Fundamentos de Escisión (Mercado,
Beneficios tributarios, valorización, relación
de canje de acciones);
Relación de elementos del activo y pasivo de
cada bloque;
Contraprestación de socios de escindida;
Compensaciones complementarias;
PROYECTO DE
Capital social, cantidad y clase de acciones a
emitir y variación de capital;
Procedimiento de canje;
Entrada en vigencia;
Derechos de otros títulos emitidos por la
sociedad;
Informes técnicos (económicos legales, etc..);
otra información importante
CONVOCATORIA
Aviso publicado 10 días de anticipación
Asunto de agenda, figurar clara y precisa
la Escisión
Poner a disposición de accionistas (socios)
y acreedores: Proyecto de Escisión,
Balance anual auditado, Proyecto de
modificación o de nuevo pacto social y
estatuto; Principales accionistas,
directores.
 En los procesos de escisión, cuando se aprueban
modificaciones estructurales mediante juntas
universales de accionistas,
 Sin convocatoria ni puesta a disposición de los
acreedores los proyectos de escisión y otros
documentos
 Hace materialmente difícil ejercer el derecho de
oposición.
FASE DECISORIA:
ACUERDO DE ESCISIÓN
Quórum (2/3 en 1era y 3/5 en 2da) y
acuerdos (Mayoría absoluta de
acciones con derecho a voto)
Directores informarán variación
patrimonial, si hay
Aprueba o desaprueba Proyecto de
Escisión
Fecha de entrada de vigencia
PUBLICACIÓN DE
ACUERDOS
Se publica por 3 veces,
Intervalo 5 días
En “El Peruano” y uno de mayor
circulación
se publican en forma independiente o
conjunta
ESCRITURA PÚBLICA DE
ESCISIÓN
Se otorga luego de 30 días del último aviso
Si hay oposición
se otorga levantada la suspensión o
concluido proceso
Contenido: (…).
ESCRITURA
PÚBLICA DE ESCISIÓN
Acuerdos de participantes.
Pacto Social y Estatutos para las nuevas o
modificaciones para la que subsista y/o
absorba;
Fecha de entrada de vigencia;
Constancias de Publicación de avisos;
Otros pactos que convengan
BALANCES
Sociedades Escindidas: formulan al día
anterior a fecha de entrada en vigencia
Sociedad nueva o la absorbente:
formulan a la fecha de entrada en
vigencia
Formulados dentro de 30 días desde
vigencia y a disposición de accionistas
y terceros por 60 días.
PROTECCIÓN JURÍDICA DE
SOCIOS Y ACREEDORES
Derecho de Separación
Derecho de Oposición
Cambio de responsabilidad de los socios
DERECHO DE SEPARACIÓN
Accionistas (socios) que dejan
constancia su oposición
Accionistas ausentes
Privados ilegalmente de emitir su voto
Accionistas sin derecho de voto
Plazo 10 días del último aviso
Derecho a reembolso
DERECHO DE OPOSICIÓN
Acreedor de la sociedad
Crédito no garantizado
Ejercicio caduca a los 30 días de la
fecha del último aviso
Se tramita como proceso
sumarísimo
 El patrimonio de una persona natural o jurídica responde
por sus obligaciones,
 El acreedor tiene un derecho de prenda general sobre el
patrimonio del deudor
 Quienes otorgan un crédito deben tener en cuenta la
capacidad de cumplimiento del deudor
 Si no puede cumplir serán sus bienes los que respondan de
las deudas.
 Para los acreedores de una sociedad de capitales,
 El patrimonio será el único que responderá
 La recuperación del crédito puede estar en riesgo en
el caso de reorganización de sociedad deudora
 El patrimonio resultante de dicho proceso puede
generar un patrimonio que tenga activos (bienes y
créditos) insuficientes para cubrir el pago de los
pasivos (obligaciones)
 Es absurdo pensar que el patrimonio de la nueva sociedad
originada mediante fusión por incorporación o escisión
constitución nazca con un patrimonio neto negativo porque
inmediatamente estarían incursos
 En una causal de disolución, o
 Se engendre una sociedad sin accionistas (?)
 Haciendo imposible un proceso corporativo de traspaso de
los accionistas de las sociedades que se extinguen o que se
escinden a la fusionada o beneficiaria.
 En proceso de escisión sociedad que se escinde
 Puede segregar libremente bloques patrimoniales
 Solo con uno o más activos y de modo arbitrario,
 (ALGS) Solo pasivos
 Incentivando actos fraudulentos que generan créditos al
descubierto.
 En el proceso de escisión total,
 En el caso de que no se haya asignado a ninguno de bloques
patrimoniales algún pasivo
 Después de inscrita la escisión,
 Haría imposible recuperar los créditos al acreedor.
CAMBIO DE
RESPONSABILIDAD
Nueva forma societaria asume
responsabilidad ilimitada;
 los socios responden ilimitadamente por adeudos
anteriores a la Escisión.
Nueva forma societaria asume
responsabilidad limitada,
 no afecta responsabilidad ilimitada de socios que
responden por adeudos anteriores a la Escisión
Las sociedades beneficiarias responden por
las obligaciones que integran el pasivo del
bloque patrimonial que se les trasmiten.
Las sociedades escindidas que no se
extinguen, no responden por las obligaciones
que integran el pasivo del bloque transferido
a la sociedad beneficiaria.
 Las sociedades beneficiarias responden solo por las
obligaciones que integran el pasivo del bloque patrimonial que
se les ha traspasado o han absorbido por efectos de la escisión,
 Desde la fecha de entrada en vigencia de la escisión,
quedando el acreedor sin garantías de las demás sociedades
beneficiarias
 Se omite pronunciar con respecto a la existencia de
obligaciones que no hayan sido atribuidas a alguna sociedad
beneficiaria;
 En un país donde las empresas formales tienen una mayoría
acreedores empresas micro y pequeñas y su masa laboral no
tienen acceso a boletines oficiales, es insuficiente el derecho de
oposición.
 Obligaciones no atribuidas a sociedad (es)
beneficiaria (s)
 Escisión Total. Responsabilidad solidaria, ilimitada de las
sociedades beneficiarias.
 Escisión Parcial. Responsabilidad de la sociedad escindida.
 Obligaciones atribuidas a sociedad (es)
beneficiaria (s)
 Escisión Total. Responsabilidad subsidiaria solidaria, ilimitada (a
los activos que recibe).
 Escisión Parcial. Responsabilidad de la sociedad escindida.
 De las obligaciones asumidas por una sociedad
beneficiaria que resulten incumplidas
 Responderán solidariamente las demás sociedades
beneficiarias hasta el importe del activo neto
atribuido en la escisión a cada una de ellas
 Si la Escindida (Parcial) subsistiera, esta también es
responsable, pero por la totalidad de la obligación.
 La responsabilidad será solidaria de todas las sociedades
beneficiarias en caso de escisión total (extinción de la sociedad
madre)
 Es una especie de penalización a la negligencia o intencionalidad
en la que se haya podido incurrir al no distribuir un elemento del
pasivo.
 Los acreedores podrán dirigirse contra cualquier sociedad
beneficiaria por la cuantía íntegra del crédito, sin que éstas
puedan limitar su responsabilidad al importe del activo neto
atribuido.
 Aunque internamente responden de manera proporcional al
activo atribuido a cada una de ellas en el proyecto de escisión.
Escisiones múltiples en las que intervienen
dos o más sociedades escindidas que
trasladan sus bloques patrimoniales a
sociedades beneficiarias comunes (Inciso 2 del
Artículo 392º).
Escisiones múltiples combinadas en las que
además de presentarse el caso anterior, las
sociedades escindidas participan como
sociedades beneficiarias (Inciso 2 del Artículo
392º).
Escisiones combinadas con fusiones entre las
mismas sociedades participantes (Inciso 3
del Artículo 392º).
Escisiones y fusiones combinadas entre
múltiples sociedades (Inciso 4 del Artículo
392º).
Operación que combinen transformaciones,
fusiones o escisiones (Inciso 5 Artículo 392º).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadaConstitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
javier ortiz
 
Plan De Cobranza
Plan De CobranzaPlan De Cobranza
Plan De Cobranza
sena
 
Reorganización de sociedades, sucursales y filiales
Reorganización de sociedades, sucursales y filialesReorganización de sociedades, sucursales y filiales
Reorganización de sociedades, sucursales y filiales
Alberth ibañez Fauched
 
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADESESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
Aldair Fernández
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
moodlefex
 
ESCISION
ESCISION ESCISION
EL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptxEL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptx
MilagrosYamileDeLaCr1
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
Pepe Macha Orihuela
 
El cheque en el peru
El cheque en el peruEl cheque en el peru
El cheque en el peru
carhuapomapercy
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
yuliana pacheco garcia
 
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Aurelio Reynaldo Susano
 
1 monografia comercial (1)
1 monografia comercial (1)1 monografia comercial (1)
1 monografia comercial (1)
SamiMontalvo
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Luis Huillca Guillen
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
jose pino andia
 
Investigacion 1 e comerce
Investigacion 1 e comerceInvestigacion 1 e comerce
Investigacion 1 e comerce
Denly Quixchan
 
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopacSistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Yeli Anais Llontop
 
Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de CréditoElementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
moodlefex
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
esthermadrid22
 
Fusion De Sociedades
Fusion De SociedadesFusion De Sociedades
Fusion De Sociedades
ceq
 

La actualidad más candente (20)

Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadaConstitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Plan De Cobranza
Plan De CobranzaPlan De Cobranza
Plan De Cobranza
 
Reorganización de sociedades, sucursales y filiales
Reorganización de sociedades, sucursales y filialesReorganización de sociedades, sucursales y filiales
Reorganización de sociedades, sucursales y filiales
 
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADESESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
 
ESCISION
ESCISION ESCISION
ESCISION
 
EL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptxEL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptx
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
 
El cheque en el peru
El cheque en el peruEl cheque en el peru
El cheque en el peru
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
 
1 monografia comercial (1)
1 monografia comercial (1)1 monografia comercial (1)
1 monografia comercial (1)
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Investigacion 1 e comerce
Investigacion 1 e comerceInvestigacion 1 e comerce
Investigacion 1 e comerce
 
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopacSistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
 
Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de CréditoElementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Fusion De Sociedades
Fusion De SociedadesFusion De Sociedades
Fusion De Sociedades
 

Similar a 19. Escisión y otras formas de reorganización.pptx

Escisión de sociedades jmg
Escisión de sociedades jmgEscisión de sociedades jmg
Escisión de sociedades jmg
Jhovana Malca Galvez
 
Escicion de sociedades
Escicion de sociedadesEscicion de sociedades
Escicion de sociedades
percy juan zarate terreros
 
Fusion y escision de empresas
Fusion y escision de   empresasFusion y escision de   empresas
Fusion y escision de empresas
ALISSA SAC
 
Tema 2 Cont2.pptx
Tema 2 Cont2.pptxTema 2 Cont2.pptx
Tema 2 Cont2.pptx
YhanaLuzAlcocer
 
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arriecheSociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
carymarcomputer
 
Pagos a los socios por liquidación de una
Pagos a los socios por liquidación de unaPagos a los socios por liquidación de una
Pagos a los socios por liquidación de una
Daniel Santos
 
Sociedades de responsabilidad limitada newys gomez
Sociedades de responsabilidad limitada newys gomezSociedades de responsabilidad limitada newys gomez
Sociedades de responsabilidad limitada newys gomez
carymarcomputer
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
lino
 
Escision y disolucion
Escision y disolucionEscision y disolucion
Escision y disolucion
GabyHasra VTuber
 
Adquisiones, Fusiones y Escisiones - Dr. Dan Nakamura
Adquisiones, Fusiones y Escisiones - Dr. Dan NakamuraAdquisiones, Fusiones y Escisiones - Dr. Dan Nakamura
Adquisiones, Fusiones y Escisiones - Dr. Dan Nakamura
Tde Ulises Montoya Manfredi Manfredi
 
Contratos de colaboracion empresarial
Contratos de colaboracion empresarialContratos de colaboracion empresarial
Contratos de colaboracion empresarial
IPALOMINOES
 
Escision
EscisionEscision
Escision
Rocio Arteaga
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
eli305
 
Caso escisión financiera edyficar y mibanco esan
Caso escisión financiera edyficar y mibanco esanCaso escisión financiera edyficar y mibanco esan
Caso escisión financiera edyficar y mibanco esan
Wilson Lopez Jara
 
Trabjo 7 maestria conta ii
Trabjo 7 maestria conta iiTrabjo 7 maestria conta ii
Trabjo 7 maestria conta ii
Antonio Leal
 
Diapositiva de srl sa
Diapositiva de srl saDiapositiva de srl sa
Diapositiva de srl sa
diegolid
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
Max Lapa Puma
 
Accionistas
AccionistasAccionistas
Accionistas
Jhu Visalot Montoya
 
Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.
Teach for All
 
Sociedad de maury
Sociedad de maurySociedad de maury
Sociedad de maury
carymarcomputer
 

Similar a 19. Escisión y otras formas de reorganización.pptx (20)

Escisión de sociedades jmg
Escisión de sociedades jmgEscisión de sociedades jmg
Escisión de sociedades jmg
 
Escicion de sociedades
Escicion de sociedadesEscicion de sociedades
Escicion de sociedades
 
Fusion y escision de empresas
Fusion y escision de   empresasFusion y escision de   empresas
Fusion y escision de empresas
 
Tema 2 Cont2.pptx
Tema 2 Cont2.pptxTema 2 Cont2.pptx
Tema 2 Cont2.pptx
 
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arriecheSociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
 
Pagos a los socios por liquidación de una
Pagos a los socios por liquidación de unaPagos a los socios por liquidación de una
Pagos a los socios por liquidación de una
 
Sociedades de responsabilidad limitada newys gomez
Sociedades de responsabilidad limitada newys gomezSociedades de responsabilidad limitada newys gomez
Sociedades de responsabilidad limitada newys gomez
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Escision y disolucion
Escision y disolucionEscision y disolucion
Escision y disolucion
 
Adquisiones, Fusiones y Escisiones - Dr. Dan Nakamura
Adquisiones, Fusiones y Escisiones - Dr. Dan NakamuraAdquisiones, Fusiones y Escisiones - Dr. Dan Nakamura
Adquisiones, Fusiones y Escisiones - Dr. Dan Nakamura
 
Contratos de colaboracion empresarial
Contratos de colaboracion empresarialContratos de colaboracion empresarial
Contratos de colaboracion empresarial
 
Escision
EscisionEscision
Escision
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
 
Caso escisión financiera edyficar y mibanco esan
Caso escisión financiera edyficar y mibanco esanCaso escisión financiera edyficar y mibanco esan
Caso escisión financiera edyficar y mibanco esan
 
Trabjo 7 maestria conta ii
Trabjo 7 maestria conta iiTrabjo 7 maestria conta ii
Trabjo 7 maestria conta ii
 
Diapositiva de srl sa
Diapositiva de srl saDiapositiva de srl sa
Diapositiva de srl sa
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
 
Accionistas
AccionistasAccionistas
Accionistas
 
Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.
 
Sociedad de maury
Sociedad de maurySociedad de maury
Sociedad de maury
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

19. Escisión y otras formas de reorganización.pptx

  • 2. Existencia de un mercado diversificado Necesidad de negocios ágiles, especializados y eficientes Escisión, mecanismo para adecuar dimensiones y estructuras de empresas
  • 3. Inaceptable que persona jurídica constituya otra. La sociedad se constituye por contrato Contrato es acuerdo de dos o mas personas. La escisión es acto societario no contractual. Las nuevas sociedades mantienen pluralidad de socios
  • 4. Francia 1966, variable de la fusión Argentina (DL 19.550) como Escisión Parcial España (LSA 1989) Escisión total y parcial. Italia (D.Leg. 22 de 1991) Introduce al Código Civil Perú, 1º normas tributarias. En 1997 LGS .
  • 5. Sociedad fracciona su patrimonio en bloques (escindida) Transfiere todos o algunos de los bloques a la beneficiaria; Socios de la escindida reciben acciones de beneficiaria
  • 6. Segregación en bloques patrimoniales Transferencia de bloques patrimoniales a la sociedad beneficiaria; Reparto de acciones a accionista de Escindida Sistema de Proporcionalidad
  • 7.  Bloque patrimonial, fracción de patrimonio de Escindida  Patrimonio integrado por activos y pasivos  El bloque contiene 1 activo o conjunto de activos Siempre contiene cuenta del pasivo capital social  El bloque contiene 1 activo o conjunto de activos y además otras cuentas del pasivo  El bloque contiene un fondo empresarial  Debe designarse los elementos de activo y pasivo de cada bloque
  • 8.  Finalidad de segregación es trasferencia de bloques a la beneficiaria  Sucesión Universal, se trasmite patrimonio (Activo y Pasivo) Sucesión como acreedor de Derechos Sucesión como deudor de obligaciones
  • 9.  Un activo o un conjunto de activos de la sociedad escindida.  ¿ Un pasivo o un conjunto de pasivos de la sociedad escindida? (353 ALGS)  El conjunto de uno o más activos y uno o más pasivos de la sociedad escindida.  Un fondo empresarial. Se entiende por fondo empresarial al activo o conjunto de activos que se encuentran vinculados económicamente con uno o más pasivos como una unidad de negocios.  Se pueden transferir derechos, obligaciones y relaciones jurídicas, aunque no se encuentren reflejados en los activos y/o pasivos contenidos en los estados financieros de la sociedad escindida (353)
  • 10. Empresa Escindida PN V/A ACTIVO PASIVO 25,000.00 2.5 BI 520,000.00 DB 180,000.00 CB 40,000.00 DP 100,000.00 CPC 20,000.00 DW 150,000.00 580,000.00 DT 125,000.00 555,000.00 CAP.SOCIAL 10,000.00 VN/ 1.00 RESULTADO 15,000.00 580,000.00
  • 11.  Solo 1 Activo BLOQUE A PN V/A ACTIVO PASIVO 520,000.00 104 BI 520,000.00 DB CB DP CPC DW 520,000.00 DT 0 - CAP.SOCIAL 5,000.00 RESULTADO 515,000.00 520,000.00
  • 12. BLOQUE B PN V/A ACTIVO PASIVO - 495,000.00 -99 BI DB 180,000.00 CB 40,000.00 DP 100,000.00 CPC 20,000.00 DW 150,000.00 60,000.00 DT 125,000.00 555,000.00 CAP.SOCIAL 5,000.00 V/N 1.00 RESULTADO - 500,000.00 60,000.00
  • 13.  Es consecuencia de transferencia en bloque  La cuenta capital social integra el bloque  Las acciones que emitan sociedades beneficiarias pertenecen a socios de la Escindida
  • 14.  Accionista de Escindida participa en Sociedad(es) Beneficiaria(s) en la misma proporcionalidad que tenía en la Escindida  Excepción, ejem. cuando escisión se efectúa para solucionar conflictos entre grupos de accionistas
  • 15.  Acto societario de naturaleza compleja  Diferencia con la reorganización simple
  • 17.
  • 18.  Patrimonio de Sociedad escindida se divide en dos o mas bloques  Se trasmite todo el patrimonio en bloques  Sociedad (es) beneficiaria (s) son nuevas o ya existente  La Sociedad escindida se extingue
  • 19.
  • 20. Patrimonio de Sociedad escindida no se segrega totalmente Uno o mas bloques se trasmiten a la nueva o a la existente La Sociedad escindida no se extingue La Sociedad escindida ajusta o reduce su capital
  • 21.
  • 22. Sociedad escindida trasmite uno o mas bloques patrimoniales a otra u otras existentes Sociedad escindida trasmite uno o mas bloques patrimoniales junto a uno o más bloques patrimoniales de otras sociedades se incorporan a una nueva o nuevas sociedades
  • 23.
  • 24. Sociedad escindida trasmite uno o mas bloques patrimoniales, que representan, todo o parte de su patrimonio, para crear una nueva o nuevas sociedades
  • 25.  Fase Preparatoria  Proyecto de Escisión;  Convocatoria a Asamblea de Escisión  Fase Decisoria  Junta de accionistas,  Quórum y  acuerdos  Fase de Ejecución:  Publicación de acuerdos,  Escritura, Balances, Vigencia
  • 26. PROYECTO DE Aprueba Directorio por mayoría de votos de miembros Contenido:(...) Efectos de aprobación: No efectuar actos que modifiquen estado patrimonial Extinción del Proyecto: No aprobación, transcurso del plazo (Max.3 meses)
  • 27. PROYECTO DE Datos de las sociedades participantes; Formas de Escisión; Fundamentos de Escisión (Mercado, Beneficios tributarios, valorización, relación de canje de acciones); Relación de elementos del activo y pasivo de cada bloque; Contraprestación de socios de escindida; Compensaciones complementarias;
  • 28. PROYECTO DE Capital social, cantidad y clase de acciones a emitir y variación de capital; Procedimiento de canje; Entrada en vigencia; Derechos de otros títulos emitidos por la sociedad; Informes técnicos (económicos legales, etc..); otra información importante
  • 29. CONVOCATORIA Aviso publicado 10 días de anticipación Asunto de agenda, figurar clara y precisa la Escisión Poner a disposición de accionistas (socios) y acreedores: Proyecto de Escisión, Balance anual auditado, Proyecto de modificación o de nuevo pacto social y estatuto; Principales accionistas, directores.
  • 30.  En los procesos de escisión, cuando se aprueban modificaciones estructurales mediante juntas universales de accionistas,  Sin convocatoria ni puesta a disposición de los acreedores los proyectos de escisión y otros documentos  Hace materialmente difícil ejercer el derecho de oposición.
  • 31. FASE DECISORIA: ACUERDO DE ESCISIÓN Quórum (2/3 en 1era y 3/5 en 2da) y acuerdos (Mayoría absoluta de acciones con derecho a voto) Directores informarán variación patrimonial, si hay Aprueba o desaprueba Proyecto de Escisión Fecha de entrada de vigencia
  • 32. PUBLICACIÓN DE ACUERDOS Se publica por 3 veces, Intervalo 5 días En “El Peruano” y uno de mayor circulación se publican en forma independiente o conjunta
  • 33. ESCRITURA PÚBLICA DE ESCISIÓN Se otorga luego de 30 días del último aviso Si hay oposición se otorga levantada la suspensión o concluido proceso Contenido: (…).
  • 34. ESCRITURA PÚBLICA DE ESCISIÓN Acuerdos de participantes. Pacto Social y Estatutos para las nuevas o modificaciones para la que subsista y/o absorba; Fecha de entrada de vigencia; Constancias de Publicación de avisos; Otros pactos que convengan
  • 35. BALANCES Sociedades Escindidas: formulan al día anterior a fecha de entrada en vigencia Sociedad nueva o la absorbente: formulan a la fecha de entrada en vigencia Formulados dentro de 30 días desde vigencia y a disposición de accionistas y terceros por 60 días.
  • 36. PROTECCIÓN JURÍDICA DE SOCIOS Y ACREEDORES Derecho de Separación Derecho de Oposición Cambio de responsabilidad de los socios
  • 37. DERECHO DE SEPARACIÓN Accionistas (socios) que dejan constancia su oposición Accionistas ausentes Privados ilegalmente de emitir su voto Accionistas sin derecho de voto Plazo 10 días del último aviso Derecho a reembolso
  • 38. DERECHO DE OPOSICIÓN Acreedor de la sociedad Crédito no garantizado Ejercicio caduca a los 30 días de la fecha del último aviso Se tramita como proceso sumarísimo
  • 39.  El patrimonio de una persona natural o jurídica responde por sus obligaciones,  El acreedor tiene un derecho de prenda general sobre el patrimonio del deudor  Quienes otorgan un crédito deben tener en cuenta la capacidad de cumplimiento del deudor  Si no puede cumplir serán sus bienes los que respondan de las deudas.
  • 40.  Para los acreedores de una sociedad de capitales,  El patrimonio será el único que responderá  La recuperación del crédito puede estar en riesgo en el caso de reorganización de sociedad deudora  El patrimonio resultante de dicho proceso puede generar un patrimonio que tenga activos (bienes y créditos) insuficientes para cubrir el pago de los pasivos (obligaciones)
  • 41.  Es absurdo pensar que el patrimonio de la nueva sociedad originada mediante fusión por incorporación o escisión constitución nazca con un patrimonio neto negativo porque inmediatamente estarían incursos  En una causal de disolución, o  Se engendre una sociedad sin accionistas (?)  Haciendo imposible un proceso corporativo de traspaso de los accionistas de las sociedades que se extinguen o que se escinden a la fusionada o beneficiaria.
  • 42.  En proceso de escisión sociedad que se escinde  Puede segregar libremente bloques patrimoniales  Solo con uno o más activos y de modo arbitrario,  (ALGS) Solo pasivos  Incentivando actos fraudulentos que generan créditos al descubierto.  En el proceso de escisión total,  En el caso de que no se haya asignado a ninguno de bloques patrimoniales algún pasivo  Después de inscrita la escisión,  Haría imposible recuperar los créditos al acreedor.
  • 43. CAMBIO DE RESPONSABILIDAD Nueva forma societaria asume responsabilidad ilimitada;  los socios responden ilimitadamente por adeudos anteriores a la Escisión. Nueva forma societaria asume responsabilidad limitada,  no afecta responsabilidad ilimitada de socios que responden por adeudos anteriores a la Escisión
  • 44. Las sociedades beneficiarias responden por las obligaciones que integran el pasivo del bloque patrimonial que se les trasmiten. Las sociedades escindidas que no se extinguen, no responden por las obligaciones que integran el pasivo del bloque transferido a la sociedad beneficiaria.
  • 45.  Las sociedades beneficiarias responden solo por las obligaciones que integran el pasivo del bloque patrimonial que se les ha traspasado o han absorbido por efectos de la escisión,  Desde la fecha de entrada en vigencia de la escisión, quedando el acreedor sin garantías de las demás sociedades beneficiarias  Se omite pronunciar con respecto a la existencia de obligaciones que no hayan sido atribuidas a alguna sociedad beneficiaria;  En un país donde las empresas formales tienen una mayoría acreedores empresas micro y pequeñas y su masa laboral no tienen acceso a boletines oficiales, es insuficiente el derecho de oposición.
  • 46.  Obligaciones no atribuidas a sociedad (es) beneficiaria (s)  Escisión Total. Responsabilidad solidaria, ilimitada de las sociedades beneficiarias.  Escisión Parcial. Responsabilidad de la sociedad escindida.  Obligaciones atribuidas a sociedad (es) beneficiaria (s)  Escisión Total. Responsabilidad subsidiaria solidaria, ilimitada (a los activos que recibe).  Escisión Parcial. Responsabilidad de la sociedad escindida.
  • 47.  De las obligaciones asumidas por una sociedad beneficiaria que resulten incumplidas  Responderán solidariamente las demás sociedades beneficiarias hasta el importe del activo neto atribuido en la escisión a cada una de ellas  Si la Escindida (Parcial) subsistiera, esta también es responsable, pero por la totalidad de la obligación.
  • 48.  La responsabilidad será solidaria de todas las sociedades beneficiarias en caso de escisión total (extinción de la sociedad madre)  Es una especie de penalización a la negligencia o intencionalidad en la que se haya podido incurrir al no distribuir un elemento del pasivo.  Los acreedores podrán dirigirse contra cualquier sociedad beneficiaria por la cuantía íntegra del crédito, sin que éstas puedan limitar su responsabilidad al importe del activo neto atribuido.  Aunque internamente responden de manera proporcional al activo atribuido a cada una de ellas en el proyecto de escisión.
  • 49. Escisiones múltiples en las que intervienen dos o más sociedades escindidas que trasladan sus bloques patrimoniales a sociedades beneficiarias comunes (Inciso 2 del Artículo 392º). Escisiones múltiples combinadas en las que además de presentarse el caso anterior, las sociedades escindidas participan como sociedades beneficiarias (Inciso 2 del Artículo 392º).
  • 50. Escisiones combinadas con fusiones entre las mismas sociedades participantes (Inciso 3 del Artículo 392º). Escisiones y fusiones combinadas entre múltiples sociedades (Inciso 4 del Artículo 392º). Operación que combinen transformaciones, fusiones o escisiones (Inciso 5 Artículo 392º).

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 3
  5. 3
  6. 3
  7. 3
  8. 3
  9. 3