SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Newys Gómez
Sociedades de Responsabilidad
Limitada
DEFINICION
Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus
aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos
negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los
requisitos que establece la ley.
ORIGEN
La necesidad de aprovechar las ventajas que trae consigo la uns Sociedad de facilitar el
empleo de pequeños capitales y de ejecución de grandes obras, así como de evitar sus
desventajas, entre las que se incluye como principal, el peligro de quiebra, con esos
cabos de grandes intereses y la comisión de grandes delitos contra la propiedad ha dado
origen a la concepción de la sociedad de responsabilidad limitada de origen relativamente
reciente. Históricamente nació en Inglaterra con las "private company" y en Alemania con
el nombre de "sociedad de responsabilidad limitada", que se reglamenta en debida forma,
por la ley del 29 de abril de 1892. En Francia la ley del 23 de mayo de 1863 solo la define
con el nombre de Sociedad Anónima, pues no fue sino hasta la actual ley de 7 de marzo
de 1925, en que fue reglamentada con las características que ahora tiene.
NATURALEZA JURIDICA
Por una parte, la responsabilidad limitada de los socios aproxima la S. L. a las
sociedades de tipo capitalista; sin embargo, la consideración de las circunstancias
personales de los socios, parece aproximarla a las sociedades de tipo personalista. Por
ello no podrá afirmarse en nuestro Derecho un carácter unívoco de la sociedad de
Responsabilidad Limitada.
Fundación: la Ley se limita a exigir el otorgamiento de escritura pública y su inscripción
para que la sociedad pueda tener personalidad jurídica.
SociedadesDeResponsabilidadLimitada
Definición de Fiscalización
La fiscalización consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple con las normativas vigentes. En el sector
privado, la fiscalización puede ser decretada por el Estado (para comprobar si una empresa cumple con la ley) o de manera
interna por las propias compañías (para controlar los balances, el stock y destino de las mercaderías, etc.).
Por ejemplo: ante una denuncia contra una empresa que supuestamente no entrega facturas por sus ventas, un
organismo estatal decide iniciar la fiscalización de la firma para constatar que se esté cumpliendo el pago de los
impuestos. Si el análisis de su actividad detecta que la empresa, efectivamente, omitió entregar facturas, el
Estado puede actuar con algún tipo de penalización. En cambio, si la fiscalización demuestra que la compañía sí
cumple con la ley, la denuncia queda desestimada.
En el sector público, la fiscalización implica controlar las actividades del Estado para confirmar que se ajusten a
los principios de legalidad y eficiencia. Los contratos establecidos por la administración pública y el uso del
patrimonio estatal están entre los factores que suelen ser sometidos a fiscalización.
La función fiscalizadora no debe quedar en manos del gobierno, ya que el control tiene que realizarse sobre las
actividades desarrolladas por éste.
FISCALIZACION
Concepto de Disolución de
Sociedad
En el caso de una sociedad
comercial, una unión tan
habitual por estos tiempos,
es común que cuando sus
integrantes no encuentran
acuerdos como solían
tenerlos al comienzo de la
sociedad decidan ponerle
punto final a la misma, y
seguir cada uno por su lado.
A tal acción se la denomina
como disolución de la
sociedad mercantil.
En el estatuto de la sociedad
se estipulan las condiciones
de funcionamiento de la
sociedad en cuestión, en
tanto, cuando alguna de ellas
o todas no se cumplan se
podrá pedir la disolución.
Antes de la extinción se
realizará la correspondiente
liquidación de la misma,
repartiéndose el capital y los
bienes entre los integrantes.
Causas
Contractuales de
la Disolución
a) Vencimiento
del término
b) Decisión de
los socios
c) Causas
extracontract
uales
• Imposibilidad
de cumplir el
objeto social
• Quiebra de
la sociedad
Una sociedad puede disolverse en los
siguientes casos:
Por el cese en el ejercicio de la
actividad o actividades que constituyan
el objeto social. En particular, se
entenderá que se ha producido el cese
tras un período de inactividad superior a
un año.
Por la conclusión de la empresa que
constituya su objeto.
Por la imposibilidad manifiesta de
conseguir el fin social.
Por la paralización de los órganos
sociales de modo que resulte imposible
su funcionamiento.
Por pérdidas que dejen reducido el
patrimonio neto a una cantidad inferior a
la mitad del capital social, a no ser que
éste se aumente o se reduzca en la
medida suficiente, y siempre que no sea
procedente solicitar la declaración de
concurso.
Por reducción del capital social por
debajo del mínimo legal, que no sea
consecuencia del cumplimiento de una
ley.
Porque el valor nominal de las
participaciones sociales sin voto o de
las acciones sin voto excediera de la
mitad del capital social desembolsado y
no se restableciera la proporción en el
plazo de dos años.
Por cualquier otra causa establecida en
los estatutos.
Características
La desaparición de la (s) sociedad (es) aportante (es) o absorbida (s);
La atribución de nuevos derechos sociales a los asociados de las sociedades
desaparecidas;
De acuerdo con la opinión del Dr. José Luis Taveras, "la Fusión se caracteriza por:
Disolución de la sociedad absorbida que desaparece en tanto persona moral;
Transmisión de la universalidad de los bienes de la sociedad absorbida a la sociedad
absorbente;
Los accionistas de la sociedad absorbida devienen en socios de la absorbente;
Las Fusiones son operaciones generalmente practicadas en períodos de expansión
económica o de crisis".
Clasificación
La Fusión puede ser de dos tipos:
Fusión Pura. Dos o más compañías se unen para constituir una nueva. Estas se disuelven,
pero no se liquidan.
Fusión por Absorción. Una sociedad absorbe a otra u otras sociedades que también se
disuelven pero no se liquidan.
Definición
Es la reunión de dos o más sociedades preexistentes, bien sea que una u otra sea
absorbida por otra o que sean confundidas para constituir una nueva sociedad
subsistente y esta última hereda a título universal los derechos y obligaciones de las
sociedades intervinientes.
Nulidades y Responsabilidad Civil
La inobservancia de las formalidades legales para la realización de una Fusión de una
compañía pueden viciarla de nulidad, por lo que se aplicarán las reglas relativas a las
nulidades de una constitución de compañía.
Los Administradores, Fundadores y Liquidadores, según sea el caso, podrán ser
declarados responsables de las nulidades pronunciadas, comprometiendo así su
Responsabilidad Civil y Penal, dentro de los términos de Derecho Común.
FUSION
DE LAS
SOCIEDADES
CONCEPTO
La extinción de la
sociedad finaliza con la
cancelación de su
inscripción en el
Registro, que se
efectúa o bien
mediante solicitud de
cancelación por parte
de los liquidadores
(LSA) o bien mediante
escritura pública de
extinción extendida por
los liquidadores, que
debe ser inscrita
(LSRL).
FINALIDAD
La disolución y la liquidación
de las sociedades
mercantiles tienen como
finalidad fundamental la
desaparición de la persona
jurídica social por medio de
un proceso en el cual, a la
disolución, sucede el período
de liquidación y a éste la
extinción formal de la
sociedad.
CONSECUENCIAS
Cesan temporalmente las actividades empresariales o profesionales.
La sociedad queda inactiva pero mantiene la personalidad jurídica.
No se pueden emitir facturas por la entrega de bienes o prestación de servicios propios de la
actividad
empresarial.
Se debe seguir elaborando la contabilidad según el Código de Comercio y Plan General Contable.
La empresa tiene que seguir legalizando los libros y depositando las cuentas anuales en el Registro
Mercantil.
Se mantiene la obligación de presentar el Impuesto de Sociedades.
FUSION
DE LAS
SOCIEDADES
TRANSFORMACI
ON DE LAS
SOCIEDADES
Tipos
Normalmente se suele
hablar de dos tipos
concretos de
transformación: las
homogéneas (paso de
un tipo de sociedad
capitalista a otro) y
heterogéneas (de
personalista a
capitalista o a la
inversa).
Definición
Se trata de una
modificación estructural
dirigida a la sustitución de
la forma social, sin
pérdida de su
personalidad jurídica. La
transformación se resume
en el abandono de un
régimen jurídico para
acoger otro que se juzga
más acorde con los
intereses de los socios.
Se produce, por tanto, una
modificación en el aspecto
contractual de la
corporación.
Obligaciones fiscales
Cuando una sociedad decide
transformarse, tiene que cumplir
con ciertas obligaciones fiscales:
lo primero que debe hacer es
notificar del cambio de razón
social en la oficina receptora, en
un plazo de 10 días,
acompañado de la escritura
correspondiente. Posteriormente
debe presentar, dentro de los 90
días siguientes a aquel en que se
hizo el cambio de razón social,
una declaración para efectos del
impuesto sobre la renta, la cual
debe abarcar desde el día
siguiente a la fecha en que
terminó el último periodo
declarado hasta la fecha de
cambio de razón o social.
La liquidación de la sociedad
mercantiles el conjunto de
operaciones societarias que
tienden a fijar el haber social o
patrimonio de la sociedad con la
finalidad de proceder a su posterior
división y reparto entre los socios
que la componen.
Las normas de la liquidación tienen
por objeto, además de garantizar
una ordenada extinción, la
protección de los derechos de los
acreedores.
Base legal :
La liquidación debe hacerse de
acuerdo con las bases
establecidas en el contrato social o
por los socios en el momento de
acordar o reconocer la disolución.
A falta de tales estipulaciones, la
liquidación se practicará de
conformidad con las disposiciones
del capítulo XI de la Ley General
de Sociedades Mercantiles (art. 60,
frac. XIII, y 140 LGSM).
Liquidación de la Sociedad
Expresa el Art. 219 CO.CO. que si en la
formación de la compañía no se cumplieran
oportunamente las formalidades que ordenan
los artículos 211, 212,213,214 y 215, según
sea el caso, y mientras no se cumplan, la
compañía no se tendrá por legalmente
constituida. Los socios fundadores,
administradores o cualesquiera otras personas
que hayan obrado en nombre de ella,
quedarán personal y solidariamente
responsables por sus operaciones.
La constitución de las
sociedades mercantiles
presupone el cumplimiento
de un conjunto de
formalidades,
fundamentalmente que, el
contrato de sociedad se
otorgue por documento
público o privado (Art. 211
CO.CO.) y que se registre y
publique (Art. 212 CO.CO.).
Las sociedades irregulares o
no legalmente constituidas
existen, tienen patrimonio
autónomo y pueden ser
declaradas en quiebra (Art.
920 CO.CO.) y sus
administradores serán
penados como quebrados
culpados, en el caso de las
sociedades de capital (C.A. y
S.R.L.) si por su culpa no han
sido cumplidas las
formalidades previstas para su
constitución.
Sociedades
Irregulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escision de las sociedades pmc
Escision de las sociedades pmcEscision de las sociedades pmc
Escision de las sociedades pmc
PEDRO MENDOZA
 
Escision
EscisionEscision
Escision
Rocio Arteaga
 
Fusión, escisión y transformación
Fusión, escisión y transformaciónFusión, escisión y transformación
Fusión, escisión y transformación
VickyAlva
 
Trabajo 5 escisiones pdf
Trabajo 5 escisiones pdfTrabajo 5 escisiones pdf
Trabajo 5 escisiones pdfVampires
 
Liquidacion De Sociedades
Liquidacion De SociedadesLiquidacion De Sociedades
Liquidacion De Sociedades
eric
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoROQUEFJR
 
Fusion y escision niff 3 y nic 31 6
Fusion y escision niff 3 y nic 31 6Fusion y escision niff 3 y nic 31 6
Fusion y escision niff 3 y nic 31 6dianagomez123
 
Pagos a los socios por liquidación de una
Pagos a los socios por liquidación de unaPagos a los socios por liquidación de una
Pagos a los socios por liquidación de unaDaniel Santos
 
Fusion TransformacióN Y Escision
Fusion TransformacióN Y EscisionFusion TransformacióN Y Escision
Fusion TransformacióN Y Escision
Jesus III Juarez Cruz
 
Como Transformar una Empresa en Republica Dominicana
Como Transformar una Empresa en Republica DominicanaComo Transformar una Empresa en Republica Dominicana
Como Transformar una Empresa en Republica Dominicana
SerLegal
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
eli305
 
Sociedad de maury
Sociedad de maurySociedad de maury
Sociedad de maury
carymarcomputer
 
Fusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasFusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasOskar Tellez
 
Sesión "Fusión UNE - Millicom": Presentación Nicolás Duque Ossa
Sesión "Fusión UNE - Millicom": Presentación Nicolás Duque OssaSesión "Fusión UNE - Millicom": Presentación Nicolás Duque Ossa
Sesión "Fusión UNE - Millicom": Presentación Nicolás Duque Ossa
concejomedellin
 
Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.
Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.
Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.Iris Francisco
 
Inscripción de una sociedad en comandita simple
Inscripción de una sociedad en comandita simpleInscripción de una sociedad en comandita simple
Inscripción de una sociedad en comandita simpleMarcos Manuel
 

La actualidad más candente (20)

Escision de las sociedades pmc
Escision de las sociedades pmcEscision de las sociedades pmc
Escision de las sociedades pmc
 
Transformación de sociedades
Transformación de sociedadesTransformación de sociedades
Transformación de sociedades
 
Escision
EscisionEscision
Escision
 
Fusión, escisión y transformación
Fusión, escisión y transformaciónFusión, escisión y transformación
Fusión, escisión y transformación
 
Trabajo 5 escisiones pdf
Trabajo 5 escisiones pdfTrabajo 5 escisiones pdf
Trabajo 5 escisiones pdf
 
Liquidacion De Sociedades
Liquidacion De SociedadesLiquidacion De Sociedades
Liquidacion De Sociedades
 
Administracion de soc ult sesion
Administracion de soc ult sesionAdministracion de soc ult sesion
Administracion de soc ult sesion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Fusion y escision niff 3 y nic 31 6
Fusion y escision niff 3 y nic 31 6Fusion y escision niff 3 y nic 31 6
Fusion y escision niff 3 y nic 31 6
 
Escisión de sociedades jmg
Escisión de sociedades jmgEscisión de sociedades jmg
Escisión de sociedades jmg
 
Pagos a los socios por liquidación de una
Pagos a los socios por liquidación de unaPagos a los socios por liquidación de una
Pagos a los socios por liquidación de una
 
Fusion TransformacióN Y Escision
Fusion TransformacióN Y EscisionFusion TransformacióN Y Escision
Fusion TransformacióN Y Escision
 
Trabajos mercantil
Trabajos mercantilTrabajos mercantil
Trabajos mercantil
 
Como Transformar una Empresa en Republica Dominicana
Como Transformar una Empresa en Republica DominicanaComo Transformar una Empresa en Republica Dominicana
Como Transformar una Empresa en Republica Dominicana
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
 
Sociedad de maury
Sociedad de maurySociedad de maury
Sociedad de maury
 
Fusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasFusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de las
 
Sesión "Fusión UNE - Millicom": Presentación Nicolás Duque Ossa
Sesión "Fusión UNE - Millicom": Presentación Nicolás Duque OssaSesión "Fusión UNE - Millicom": Presentación Nicolás Duque Ossa
Sesión "Fusión UNE - Millicom": Presentación Nicolás Duque Ossa
 
Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.
Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.
Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.
 
Inscripción de una sociedad en comandita simple
Inscripción de una sociedad en comandita simpleInscripción de una sociedad en comandita simple
Inscripción de una sociedad en comandita simple
 

Similar a Sociedades de responsabilidad limitada newys gomez

Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Lisseth Torrealba
 
S.r.l. de amadilyn
S.r.l. de amadilynS.r.l. de amadilyn
S.r.l. de amadilyn
carymarcomputer
 
Sociedad comercial
Sociedad  comercialSociedad  comercial
Sociedad comercial
Harlling Garcia
 
Sociedad de responsabilidad limitada daniel
Sociedad de responsabilidad limitada danielSociedad de responsabilidad limitada daniel
Sociedad de responsabilidad limitada daniel
carymarcomputer
 
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdfCuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
cindybanda04
 
Dermer1 3.9 complementaria
Dermer1 3.9 complementariaDermer1 3.9 complementaria
Dermer1 3.9 complementaria
dermercantil1
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
MIRIAN Montero
 
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSRIntroducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
AngeLla!
AngeLla!AngeLla!
AngeLla!angella
 
el cierre de una empresa
el cierre de una empresael cierre de una empresa
el cierre de una empresa
Kenyi Salgado
 
Sociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminadoSociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminado
karen
 
Angella!
Angella!Angella!
Angella!angella
 
Angella!
Angella!Angella!
Angella!angella
 
Sociedades comerciales e.p.t
Sociedades comerciales e.p.tSociedades comerciales e.p.t
Sociedades comerciales e.p.tjoel
 
Sociedades comerciales e.p.t
Sociedades comerciales e.p.tSociedades comerciales e.p.t
Sociedades comerciales e.p.tjoel
 
Trabjo 7 maestria conta ii
Trabjo 7 maestria conta iiTrabjo 7 maestria conta ii
Trabjo 7 maestria conta iiAntonio Leal
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
Erick Chahua Terán
 
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL.pptx
DISOLUCIÓN  Y LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL.pptxDISOLUCIÓN  Y LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL.pptx
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL.pptx
cesartorres241
 

Similar a Sociedades de responsabilidad limitada newys gomez (20)

Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
S.r.l. de amadilyn
S.r.l. de amadilynS.r.l. de amadilyn
S.r.l. de amadilyn
 
Sociedad comercial
Sociedad  comercialSociedad  comercial
Sociedad comercial
 
Sociedad de responsabilidad limitada daniel
Sociedad de responsabilidad limitada danielSociedad de responsabilidad limitada daniel
Sociedad de responsabilidad limitada daniel
 
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdfCuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
 
Dermer1 3.9 complementaria
Dermer1 3.9 complementariaDermer1 3.9 complementaria
Dermer1 3.9 complementaria
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
 
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSRIntroducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
 
AngeLla!
AngeLla!AngeLla!
AngeLla!
 
el cierre de una empresa
el cierre de una empresael cierre de una empresa
el cierre de una empresa
 
Sociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminadoSociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminado
 
Angella!
Angella!Angella!
Angella!
 
Angella!
Angella!Angella!
Angella!
 
Sociedades comerciales e.p.t
Sociedades comerciales e.p.tSociedades comerciales e.p.t
Sociedades comerciales e.p.t
 
Sociedades comerciales e.p.t
Sociedades comerciales e.p.tSociedades comerciales e.p.t
Sociedades comerciales e.p.t
 
Trabjo 7 maestria conta ii
Trabjo 7 maestria conta iiTrabjo 7 maestria conta ii
Trabjo 7 maestria conta ii
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
Segunda Semana
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL.pptx
DISOLUCIÓN  Y LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL.pptxDISOLUCIÓN  Y LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL.pptx
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL.pptx
 

Más de carymarcomputer

Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamelCivil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
carymarcomputer
 
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasivaEsquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
carymarcomputer
 
Psicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna favaPsicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna fava
carymarcomputer
 
Psc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diazPsc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diaz
carymarcomputer
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
carymarcomputer
 
El iter criminis antholyz
El iter criminis antholyzEl iter criminis antholyz
El iter criminis antholyz
carymarcomputer
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
carymarcomputer
 
Tarea2. registro civil
Tarea2. registro civilTarea2. registro civil
Tarea2. registro civil
carymarcomputer
 
Tarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellanoTarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellano
carymarcomputer
 
T1 gustavo-barrios. procedimientos penales
T1 gustavo-barrios. procedimientos penalesT1 gustavo-barrios. procedimientos penales
T1 gustavo-barrios. procedimientos penales
carymarcomputer
 
Mapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granadosMapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granados
carymarcomputer
 
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria GranadoMapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
carymarcomputer
 
Mapa conceptual lapso probatorio
Mapa conceptual lapso probatorioMapa conceptual lapso probatorio
Mapa conceptual lapso probatorio
carymarcomputer
 
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civilLapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
carymarcomputer
 
Lapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanillaLapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanilla
carymarcomputer
 
Mapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojedaMapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojeda
carymarcomputer
 
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturizHecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
carymarcomputer
 
Revista.contratos
Revista.contratosRevista.contratos
Revista.contratos
carymarcomputer
 
Revista (2)
Revista (2)Revista (2)
Revista (2)
carymarcomputer
 
Trabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audienciaTrabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audiencia
carymarcomputer
 

Más de carymarcomputer (20)

Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamelCivil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
 
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasivaEsquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
 
Psicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna favaPsicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna fava
 
Psc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diazPsc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diaz
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El iter criminis antholyz
El iter criminis antholyzEl iter criminis antholyz
El iter criminis antholyz
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
 
Tarea2. registro civil
Tarea2. registro civilTarea2. registro civil
Tarea2. registro civil
 
Tarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellanoTarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellano
 
T1 gustavo-barrios. procedimientos penales
T1 gustavo-barrios. procedimientos penalesT1 gustavo-barrios. procedimientos penales
T1 gustavo-barrios. procedimientos penales
 
Mapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granadosMapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granados
 
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria GranadoMapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
 
Mapa conceptual lapso probatorio
Mapa conceptual lapso probatorioMapa conceptual lapso probatorio
Mapa conceptual lapso probatorio
 
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civilLapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
 
Lapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanillaLapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanilla
 
Mapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojedaMapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojeda
 
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturizHecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
 
Revista.contratos
Revista.contratosRevista.contratos
Revista.contratos
 
Revista (2)
Revista (2)Revista (2)
Revista (2)
 
Trabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audienciaTrabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audiencia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Sociedades de responsabilidad limitada newys gomez

  • 1. Alumno: Newys Gómez Sociedades de Responsabilidad Limitada
  • 2. DEFINICION Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la ley. ORIGEN La necesidad de aprovechar las ventajas que trae consigo la uns Sociedad de facilitar el empleo de pequeños capitales y de ejecución de grandes obras, así como de evitar sus desventajas, entre las que se incluye como principal, el peligro de quiebra, con esos cabos de grandes intereses y la comisión de grandes delitos contra la propiedad ha dado origen a la concepción de la sociedad de responsabilidad limitada de origen relativamente reciente. Históricamente nació en Inglaterra con las "private company" y en Alemania con el nombre de "sociedad de responsabilidad limitada", que se reglamenta en debida forma, por la ley del 29 de abril de 1892. En Francia la ley del 23 de mayo de 1863 solo la define con el nombre de Sociedad Anónima, pues no fue sino hasta la actual ley de 7 de marzo de 1925, en que fue reglamentada con las características que ahora tiene. NATURALEZA JURIDICA Por una parte, la responsabilidad limitada de los socios aproxima la S. L. a las sociedades de tipo capitalista; sin embargo, la consideración de las circunstancias personales de los socios, parece aproximarla a las sociedades de tipo personalista. Por ello no podrá afirmarse en nuestro Derecho un carácter unívoco de la sociedad de Responsabilidad Limitada. Fundación: la Ley se limita a exigir el otorgamiento de escritura pública y su inscripción para que la sociedad pueda tener personalidad jurídica. SociedadesDeResponsabilidadLimitada
  • 3. Definición de Fiscalización La fiscalización consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple con las normativas vigentes. En el sector privado, la fiscalización puede ser decretada por el Estado (para comprobar si una empresa cumple con la ley) o de manera interna por las propias compañías (para controlar los balances, el stock y destino de las mercaderías, etc.). Por ejemplo: ante una denuncia contra una empresa que supuestamente no entrega facturas por sus ventas, un organismo estatal decide iniciar la fiscalización de la firma para constatar que se esté cumpliendo el pago de los impuestos. Si el análisis de su actividad detecta que la empresa, efectivamente, omitió entregar facturas, el Estado puede actuar con algún tipo de penalización. En cambio, si la fiscalización demuestra que la compañía sí cumple con la ley, la denuncia queda desestimada. En el sector público, la fiscalización implica controlar las actividades del Estado para confirmar que se ajusten a los principios de legalidad y eficiencia. Los contratos establecidos por la administración pública y el uso del patrimonio estatal están entre los factores que suelen ser sometidos a fiscalización. La función fiscalizadora no debe quedar en manos del gobierno, ya que el control tiene que realizarse sobre las actividades desarrolladas por éste. FISCALIZACION
  • 4. Concepto de Disolución de Sociedad En el caso de una sociedad comercial, una unión tan habitual por estos tiempos, es común que cuando sus integrantes no encuentran acuerdos como solían tenerlos al comienzo de la sociedad decidan ponerle punto final a la misma, y seguir cada uno por su lado. A tal acción se la denomina como disolución de la sociedad mercantil. En el estatuto de la sociedad se estipulan las condiciones de funcionamiento de la sociedad en cuestión, en tanto, cuando alguna de ellas o todas no se cumplan se podrá pedir la disolución. Antes de la extinción se realizará la correspondiente liquidación de la misma, repartiéndose el capital y los bienes entre los integrantes. Causas Contractuales de la Disolución a) Vencimiento del término b) Decisión de los socios c) Causas extracontract uales • Imposibilidad de cumplir el objeto social • Quiebra de la sociedad Una sociedad puede disolverse en los siguientes casos: Por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social. En particular, se entenderá que se ha producido el cese tras un período de inactividad superior a un año. Por la conclusión de la empresa que constituya su objeto. Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social. Por la paralización de los órganos sociales de modo que resulte imposible su funcionamiento. Por pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o se reduzca en la medida suficiente, y siempre que no sea procedente solicitar la declaración de concurso. Por reducción del capital social por debajo del mínimo legal, que no sea consecuencia del cumplimiento de una ley. Porque el valor nominal de las participaciones sociales sin voto o de las acciones sin voto excediera de la mitad del capital social desembolsado y no se restableciera la proporción en el plazo de dos años. Por cualquier otra causa establecida en los estatutos.
  • 5. Características La desaparición de la (s) sociedad (es) aportante (es) o absorbida (s); La atribución de nuevos derechos sociales a los asociados de las sociedades desaparecidas; De acuerdo con la opinión del Dr. José Luis Taveras, "la Fusión se caracteriza por: Disolución de la sociedad absorbida que desaparece en tanto persona moral; Transmisión de la universalidad de los bienes de la sociedad absorbida a la sociedad absorbente; Los accionistas de la sociedad absorbida devienen en socios de la absorbente; Las Fusiones son operaciones generalmente practicadas en períodos de expansión económica o de crisis". Clasificación La Fusión puede ser de dos tipos: Fusión Pura. Dos o más compañías se unen para constituir una nueva. Estas se disuelven, pero no se liquidan. Fusión por Absorción. Una sociedad absorbe a otra u otras sociedades que también se disuelven pero no se liquidan. Definición Es la reunión de dos o más sociedades preexistentes, bien sea que una u otra sea absorbida por otra o que sean confundidas para constituir una nueva sociedad subsistente y esta última hereda a título universal los derechos y obligaciones de las sociedades intervinientes. Nulidades y Responsabilidad Civil La inobservancia de las formalidades legales para la realización de una Fusión de una compañía pueden viciarla de nulidad, por lo que se aplicarán las reglas relativas a las nulidades de una constitución de compañía. Los Administradores, Fundadores y Liquidadores, según sea el caso, podrán ser declarados responsables de las nulidades pronunciadas, comprometiendo así su Responsabilidad Civil y Penal, dentro de los términos de Derecho Común. FUSION DE LAS SOCIEDADES
  • 6. CONCEPTO La extinción de la sociedad finaliza con la cancelación de su inscripción en el Registro, que se efectúa o bien mediante solicitud de cancelación por parte de los liquidadores (LSA) o bien mediante escritura pública de extinción extendida por los liquidadores, que debe ser inscrita (LSRL). FINALIDAD La disolución y la liquidación de las sociedades mercantiles tienen como finalidad fundamental la desaparición de la persona jurídica social por medio de un proceso en el cual, a la disolución, sucede el período de liquidación y a éste la extinción formal de la sociedad. CONSECUENCIAS Cesan temporalmente las actividades empresariales o profesionales. La sociedad queda inactiva pero mantiene la personalidad jurídica. No se pueden emitir facturas por la entrega de bienes o prestación de servicios propios de la actividad empresarial. Se debe seguir elaborando la contabilidad según el Código de Comercio y Plan General Contable. La empresa tiene que seguir legalizando los libros y depositando las cuentas anuales en el Registro Mercantil. Se mantiene la obligación de presentar el Impuesto de Sociedades. FUSION DE LAS SOCIEDADES
  • 7. TRANSFORMACI ON DE LAS SOCIEDADES Tipos Normalmente se suele hablar de dos tipos concretos de transformación: las homogéneas (paso de un tipo de sociedad capitalista a otro) y heterogéneas (de personalista a capitalista o a la inversa). Definición Se trata de una modificación estructural dirigida a la sustitución de la forma social, sin pérdida de su personalidad jurídica. La transformación se resume en el abandono de un régimen jurídico para acoger otro que se juzga más acorde con los intereses de los socios. Se produce, por tanto, una modificación en el aspecto contractual de la corporación. Obligaciones fiscales Cuando una sociedad decide transformarse, tiene que cumplir con ciertas obligaciones fiscales: lo primero que debe hacer es notificar del cambio de razón social en la oficina receptora, en un plazo de 10 días, acompañado de la escritura correspondiente. Posteriormente debe presentar, dentro de los 90 días siguientes a aquel en que se hizo el cambio de razón social, una declaración para efectos del impuesto sobre la renta, la cual debe abarcar desde el día siguiente a la fecha en que terminó el último periodo declarado hasta la fecha de cambio de razón o social.
  • 8. La liquidación de la sociedad mercantiles el conjunto de operaciones societarias que tienden a fijar el haber social o patrimonio de la sociedad con la finalidad de proceder a su posterior división y reparto entre los socios que la componen. Las normas de la liquidación tienen por objeto, además de garantizar una ordenada extinción, la protección de los derechos de los acreedores. Base legal : La liquidación debe hacerse de acuerdo con las bases establecidas en el contrato social o por los socios en el momento de acordar o reconocer la disolución. A falta de tales estipulaciones, la liquidación se practicará de conformidad con las disposiciones del capítulo XI de la Ley General de Sociedades Mercantiles (art. 60, frac. XIII, y 140 LGSM). Liquidación de la Sociedad
  • 9. Expresa el Art. 219 CO.CO. que si en la formación de la compañía no se cumplieran oportunamente las formalidades que ordenan los artículos 211, 212,213,214 y 215, según sea el caso, y mientras no se cumplan, la compañía no se tendrá por legalmente constituida. Los socios fundadores, administradores o cualesquiera otras personas que hayan obrado en nombre de ella, quedarán personal y solidariamente responsables por sus operaciones. La constitución de las sociedades mercantiles presupone el cumplimiento de un conjunto de formalidades, fundamentalmente que, el contrato de sociedad se otorgue por documento público o privado (Art. 211 CO.CO.) y que se registre y publique (Art. 212 CO.CO.). Las sociedades irregulares o no legalmente constituidas existen, tienen patrimonio autónomo y pueden ser declaradas en quiebra (Art. 920 CO.CO.) y sus administradores serán penados como quebrados culpados, en el caso de las sociedades de capital (C.A. y S.R.L.) si por su culpa no han sido cumplidas las formalidades previstas para su constitución. Sociedades Irregulares