SlideShare una empresa de Scribd logo
COAGULACIÓN Y HEMOSTASIA
 Lugo Pérez José de Jesús
 Martínez Ríos Raquel
 Meléndez Cynthia
 Pineda Vázquez Arely
 Uribe Londoño Reina
HEMOSTASIA
• Es la detección de la perdida de sangre por los vasos
dañados.
• Sus mecanismos:
• Vasoespasmo.
• Adherencia y activación plaquetaria.
• Coagulación sanguínea.
VASOESPASMO
• Cuando se lesiona el endotelio vascular se produce una
respuesta contráctil localizada por parte del musculo liso
que provoca constricción del vaso.
FORMACIÓN DE TAPON PLAQUETARIO
Plaquetas
almacenan
sustancias
químicas
Contienen
factores de
coagulación, ADP,
ATP, Ca y
serotonina.
Las plaquetas
contactan y se
adhieren a las
parte lesionadas.
Se unen las
hebras de fibrina
y las plaqueta y
forman el tapón
inflexible
Formando el
tapón para
bloquear la
perdida de sangre
Se adhieren y se
activan las
plaquetas
Imagen del tapón plaquetario.
COAGULACIÓN
• Consiste en la conversión de la sangre liquida en un
gel o coagulo sólido.
Cascada de la coagulación
Es una compleja cascada de reacciones
enzimáticas en la que cada factor activa
muchas moléculas del siguiente, según una
secuencia fija.
Se divide en 3 procesos:
1. Vías extrínseca e intrínseca llevan a la
formación de la Protrombinasa , los pasos
involucrados en las 2 fases siguientes son
iguales y se le denomina Vía final común.
2. La Protrombinasa convierte a la
Protrombina en la enzima Trombina.
3. La Trombina convierte al Fibrinógeno
Soluble en Fibrina Insoluble, la cual forma la
trama del coagulo.
• Para iniciar la formacion del activador de
protrombina empieza con un traumatismo de la
pared vascular o de los tejidos extravasculares que
entran en contacto con la sangre.
VIA EXTRINSECA
Comienza con el
traumatismo de
la pared vascular
que entran en
contacto con la
sangre.
Liberacion
del factor
tisular, se
compone de
fosfolipidos
Activacion del
factor X,
participa el
factor VII y el
Factor tisular.
Forman
complejos con el
factor VII con
presencia de Ca
+
Accion
enzimatica
sobre el factor
X, para formar
el Fxa
El factor Xa se
combina con
fofolipidos
tisulares
VIA EXTRISECA
• Es el segundo mecanismo para iniciar la formacion
de la protrombina y por la tanto para iniciar la
coagulacion.
• Comienza con el traumatismo de la propia sangre o
la exposicion de la sangre al colageno a partir de
una pared vascular sanguinea traumatizda.
VIA INTRINSECA
VIA INTRINSECA
Lesion tisular afectacion de
FXII y plaquetas.
Cuando se altera elFXII
loconvierte en FXIIa
El Fxa actua sobre el
FXI activandolo.
El FXIa actua
despues con FIX para
activarlo
El FIXa actua junto al
FVIII. Fofolipidos y el
F3 delas plaquetas
activan al FX
El Fxa se convina con
el FV y la plaqueta o
fosfolipidos del tejido
forman Activador de
Protrombina
VIA
INTRINSECA
Retracción del coagulo
Una vez formado el coagulo,
este tapa el área de ruptura,
frenando así la perdida de
sangre.
Consolidación o el aumento de
tensión del coagulo de fibrina.
Las hebras de fibrina unidas a
las superficies dañadas del
vaso se retraen, a medida que
las plaquetas ejercen tracción
Al retraerse el coagulo, tira de
los bordes del área dañada,
acercándolos y disminuyendo el
riesgo de daños.
En el proceso puede escapar
algo de suero a través de la
trama de fibrina, no así los
elementos corpusculares de la
sangre.
Retracción del coagulo
• La retracción normalmente depende de la cantidad
adecuada de plaquetas en el coagulo.
• Los cuales liberan factor XIII y otros, reforzándolo y
estabilizándolo; permitiendo la reparación del vaso.
• Con el tiempo, fibroblastos forman tejido conectivo en el
foco de lesión, y nuevas células endoteliales restituyen el
revestimiento del vaso.
Papel de la vitamina K en la coagulación
• La coagulación normal depende de los niveles adecuados de
vitamina K en el organismo.
• Es necesaria para la síntesis de los factores de la
coagulación.
• Es una vitamina liposoluble, se absorbe a través de la mucosa
intestinal hacia la sangre, si la absorción de lípidos es normal.
Deficiencia
de vitamina
K
Hemorragias
Espontaneas
Mecanismo de control hemostático
• El sistema fibrinolitico disuelve los coágulos pequeños e
inadecuados y también aquellos localizados en sitios dañados, una
vez que concluye la reparación.
Fibrinólisis:
Disolución del coagulo.
• Consiste en transformar el plasminogeno en plasmina, siendo ésta la
que destruye al tapón hemostático.
Mecanismos De Control Hemostático
Fibrinólisis
La disolución del
coagulo.
Coagulo + Enzima
plasmática inactiva
plasminogeno
Tejidos del organismo
Sangre (sustancias)»
+ Plasminogeno en
plasmina (fibrinolisina)
E.P.A
Trombina : Efecto de
retroalimentación +
(Limitada al sitio dañado)
Fibrina » Trombina
Plasmina= Disolver Coagulo
Fibrina (+)
Fibrinógeno (-)
Protrombina (-)
Factores V / XII (-)
Entre estas sustancias:
Trombina ,
Factor XII (+)
Activador tisular del
plasminogeno (t-PA)
Otra limitación : Dispersión
de factores en la
coagulación
(bajas concentraciones)
Otros mecanismos:
Prostaciclina
(potente inhibidor de la
adhesión y liberación
plaquetaria)
Otras sustancias:
Anticoagulantes
(Antitrombina, heparina,
proteína C activada)
PRINCIPALES ALTERACIONES DE LA
COAGULACIÓN
 Hemofilia
 Enfermedad de Von Willerbrand
 Sx. De Bernard Soulier
 Trombopenias periféricas
 Deficiencia de vitamina K
 Púrpura trombocitopenica idiopática
 Purpura de Henoch
LA HEMOFILIA
Es una deficiencia del factor VIII de la
coagulación en tanto de que la hemofilia B se
deriva de deficiencia del factor IX, la primera
tiene una frecuencia cinco veces más grande
respecto a la segunda. Ambos se heredan como
rasgos ligados al sexo, de modo que casi
siempre atacan a varones
ENFERMEDAD VON WILLEBRAD
Es causada por una deficiencia del factor V.W.
que ayuda a las plaquetas de la sangre a
amontonarse y a adherirse a las paredes de los
vasos sanguíneos lo cual es necesario para la
coagulación de la sangre.
• SINDROME BERNARD-SOLIER
Desorden congénito caracterizado por la
presencia de plaquetas gigantes y
trobocitopenia las plaquetas carecen parcial o
totalmente de la glicoproteina-ib de la
membrana.
TROMBOASTENIA DE GLAZMAN
Trastorno que se hereda de forma autosomica
recesiva que consiste en una alteración de la
membrana plaquetaria, los paciente presentan
hemorragias en las mucosas.
• DEFICIT DE VITAMINA K
Es esencial en la síntesis de los factores de
coagulación se obtiene de la alimentación y de
el metabolismo de la flora intestinal. Esta se
manifiesta cuando hay una disminución de la
síntesis de los factores de los cual depende
son: factor ll (Protrombina), Vll, existan
antecedentes de uso prolongado de antibióticos
prolongado o de mal nutrición.
PÚRPURA TROMBOCITOPENICA
IDIOPÁTICA
• Es una enfermedad que afecta en especial a
los niños. Se desconoce su causa precisa. Se
producen anticuerpos antiplaquetarios, de modo
que se abrevia notablemente la vida media de
los trombocitos.
PURPURA DE HENOCH
• Es una vasculitis leucocitoclastica de pequeños vasos
debida a depósitos de complejos inmunes con
inmunoglobulina A en las vénulas pos capilares. Afecta
de modo primario los niños, se caracteriza por purpura
palpable, dolor articular, abdominal y glomerulonefritis.
Blibiografia
• Tortora Derrickson. Principios
de Anatomía y Fisiología 11ª
Ed (Bryan H. Derrickson;
Gerard J. Tortora)
Panamericana.
• Fisiología Humana: La Base de
la Medicina 2ª Ed ( Pocock, G;
Richards, C.) Masson.

Más contenido relacionado

Similar a 199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx

Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Gaby Arroniz
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Hemostasia y coagulación sanguínea
Hemostasia y coagulación sanguíneaHemostasia y coagulación sanguínea
Hemostasia y coagulación sanguínea
Julian Camilo España Saavedra
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Junior Meza
 
Farmacos de coagulacion
Farmacos de coagulacionFarmacos de coagulacion
Farmacos de coagulacion
Isaac Guerrero Muñiz
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
Lucy Noyola
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneoFármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
nAyblancO
 
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o CoagulaciónFármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Javier Herrera
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
rafael mendoza
 
Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea
Fisiopatologia medicina
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
matmolina
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
HEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptxHEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptx
YolandaOlivas1
 
hemostacia y coagulacion
hemostacia y coagulacionhemostacia y coagulacion
hemostacia y coagulacion
Viky Ortiz Rodriguez
 
Mecanismo de Coagulación en la sangre.pptx
Mecanismo de Coagulación en la sangre.pptxMecanismo de Coagulación en la sangre.pptx
Mecanismo de Coagulación en la sangre.pptx
jhongm4ster02
 
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia  de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de  San SimonFisiopatologia  de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de  San Simon
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Farmacologia de la sangre
Farmacologia de la sangreFarmacologia de la sangre
Farmacologia de la sangre
Dr Renato Soares de Melo
 
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, ViasCascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Axel Navarro
 

Similar a 199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx (20)

Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Hemostasia y coagulación sanguínea
Hemostasia y coagulación sanguíneaHemostasia y coagulación sanguínea
Hemostasia y coagulación sanguínea
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
 
Farmacos de coagulacion
Farmacos de coagulacionFarmacos de coagulacion
Farmacos de coagulacion
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneoFármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
 
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o CoagulaciónFármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
HEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptxHEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptx
 
hemostacia y coagulacion
hemostacia y coagulacionhemostacia y coagulacion
hemostacia y coagulacion
 
Mecanismo de Coagulación en la sangre.pptx
Mecanismo de Coagulación en la sangre.pptxMecanismo de Coagulación en la sangre.pptx
Mecanismo de Coagulación en la sangre.pptx
 
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia  de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de  San SimonFisiopatologia  de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de  San Simon
Fisiopatologia de purpura y hemostasia, Universidad Mayor de San Simon
 
Farmacologia de la sangre
Farmacologia de la sangreFarmacologia de la sangre
Farmacologia de la sangre
 
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, ViasCascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx

  • 1. COAGULACIÓN Y HEMOSTASIA  Lugo Pérez José de Jesús  Martínez Ríos Raquel  Meléndez Cynthia  Pineda Vázquez Arely  Uribe Londoño Reina
  • 2. HEMOSTASIA • Es la detección de la perdida de sangre por los vasos dañados. • Sus mecanismos: • Vasoespasmo. • Adherencia y activación plaquetaria. • Coagulación sanguínea.
  • 3. VASOESPASMO • Cuando se lesiona el endotelio vascular se produce una respuesta contráctil localizada por parte del musculo liso que provoca constricción del vaso.
  • 4. FORMACIÓN DE TAPON PLAQUETARIO Plaquetas almacenan sustancias químicas Contienen factores de coagulación, ADP, ATP, Ca y serotonina. Las plaquetas contactan y se adhieren a las parte lesionadas. Se unen las hebras de fibrina y las plaqueta y forman el tapón inflexible Formando el tapón para bloquear la perdida de sangre Se adhieren y se activan las plaquetas
  • 5. Imagen del tapón plaquetario.
  • 6. COAGULACIÓN • Consiste en la conversión de la sangre liquida en un gel o coagulo sólido.
  • 7.
  • 8. Cascada de la coagulación Es una compleja cascada de reacciones enzimáticas en la que cada factor activa muchas moléculas del siguiente, según una secuencia fija. Se divide en 3 procesos: 1. Vías extrínseca e intrínseca llevan a la formación de la Protrombinasa , los pasos involucrados en las 2 fases siguientes son iguales y se le denomina Vía final común. 2. La Protrombinasa convierte a la Protrombina en la enzima Trombina. 3. La Trombina convierte al Fibrinógeno Soluble en Fibrina Insoluble, la cual forma la trama del coagulo.
  • 9. • Para iniciar la formacion del activador de protrombina empieza con un traumatismo de la pared vascular o de los tejidos extravasculares que entran en contacto con la sangre. VIA EXTRINSECA
  • 10. Comienza con el traumatismo de la pared vascular que entran en contacto con la sangre. Liberacion del factor tisular, se compone de fosfolipidos Activacion del factor X, participa el factor VII y el Factor tisular. Forman complejos con el factor VII con presencia de Ca + Accion enzimatica sobre el factor X, para formar el Fxa El factor Xa se combina con fofolipidos tisulares VIA EXTRISECA
  • 11.
  • 12. • Es el segundo mecanismo para iniciar la formacion de la protrombina y por la tanto para iniciar la coagulacion. • Comienza con el traumatismo de la propia sangre o la exposicion de la sangre al colageno a partir de una pared vascular sanguinea traumatizda. VIA INTRINSECA
  • 13. VIA INTRINSECA Lesion tisular afectacion de FXII y plaquetas. Cuando se altera elFXII loconvierte en FXIIa El Fxa actua sobre el FXI activandolo. El FXIa actua despues con FIX para activarlo El FIXa actua junto al FVIII. Fofolipidos y el F3 delas plaquetas activan al FX El Fxa se convina con el FV y la plaqueta o fosfolipidos del tejido forman Activador de Protrombina
  • 15. Retracción del coagulo Una vez formado el coagulo, este tapa el área de ruptura, frenando así la perdida de sangre. Consolidación o el aumento de tensión del coagulo de fibrina. Las hebras de fibrina unidas a las superficies dañadas del vaso se retraen, a medida que las plaquetas ejercen tracción Al retraerse el coagulo, tira de los bordes del área dañada, acercándolos y disminuyendo el riesgo de daños. En el proceso puede escapar algo de suero a través de la trama de fibrina, no así los elementos corpusculares de la sangre.
  • 16. Retracción del coagulo • La retracción normalmente depende de la cantidad adecuada de plaquetas en el coagulo. • Los cuales liberan factor XIII y otros, reforzándolo y estabilizándolo; permitiendo la reparación del vaso. • Con el tiempo, fibroblastos forman tejido conectivo en el foco de lesión, y nuevas células endoteliales restituyen el revestimiento del vaso.
  • 17. Papel de la vitamina K en la coagulación • La coagulación normal depende de los niveles adecuados de vitamina K en el organismo. • Es necesaria para la síntesis de los factores de la coagulación. • Es una vitamina liposoluble, se absorbe a través de la mucosa intestinal hacia la sangre, si la absorción de lípidos es normal. Deficiencia de vitamina K Hemorragias Espontaneas
  • 18. Mecanismo de control hemostático • El sistema fibrinolitico disuelve los coágulos pequeños e inadecuados y también aquellos localizados en sitios dañados, una vez que concluye la reparación. Fibrinólisis: Disolución del coagulo. • Consiste en transformar el plasminogeno en plasmina, siendo ésta la que destruye al tapón hemostático.
  • 19. Mecanismos De Control Hemostático Fibrinólisis La disolución del coagulo. Coagulo + Enzima plasmática inactiva plasminogeno Tejidos del organismo Sangre (sustancias)» + Plasminogeno en plasmina (fibrinolisina) E.P.A Trombina : Efecto de retroalimentación + (Limitada al sitio dañado) Fibrina » Trombina Plasmina= Disolver Coagulo Fibrina (+) Fibrinógeno (-) Protrombina (-) Factores V / XII (-) Entre estas sustancias: Trombina , Factor XII (+) Activador tisular del plasminogeno (t-PA) Otra limitación : Dispersión de factores en la coagulación (bajas concentraciones) Otros mecanismos: Prostaciclina (potente inhibidor de la adhesión y liberación plaquetaria) Otras sustancias: Anticoagulantes (Antitrombina, heparina, proteína C activada)
  • 20. PRINCIPALES ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓN  Hemofilia  Enfermedad de Von Willerbrand  Sx. De Bernard Soulier  Trombopenias periféricas  Deficiencia de vitamina K  Púrpura trombocitopenica idiopática  Purpura de Henoch
  • 21. LA HEMOFILIA Es una deficiencia del factor VIII de la coagulación en tanto de que la hemofilia B se deriva de deficiencia del factor IX, la primera tiene una frecuencia cinco veces más grande respecto a la segunda. Ambos se heredan como rasgos ligados al sexo, de modo que casi siempre atacan a varones
  • 22. ENFERMEDAD VON WILLEBRAD Es causada por una deficiencia del factor V.W. que ayuda a las plaquetas de la sangre a amontonarse y a adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos lo cual es necesario para la coagulación de la sangre.
  • 23. • SINDROME BERNARD-SOLIER Desorden congénito caracterizado por la presencia de plaquetas gigantes y trobocitopenia las plaquetas carecen parcial o totalmente de la glicoproteina-ib de la membrana.
  • 24. TROMBOASTENIA DE GLAZMAN Trastorno que se hereda de forma autosomica recesiva que consiste en una alteración de la membrana plaquetaria, los paciente presentan hemorragias en las mucosas.
  • 25. • DEFICIT DE VITAMINA K Es esencial en la síntesis de los factores de coagulación se obtiene de la alimentación y de el metabolismo de la flora intestinal. Esta se manifiesta cuando hay una disminución de la síntesis de los factores de los cual depende son: factor ll (Protrombina), Vll, existan antecedentes de uso prolongado de antibióticos prolongado o de mal nutrición.
  • 26. PÚRPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPÁTICA • Es una enfermedad que afecta en especial a los niños. Se desconoce su causa precisa. Se producen anticuerpos antiplaquetarios, de modo que se abrevia notablemente la vida media de los trombocitos.
  • 27. PURPURA DE HENOCH • Es una vasculitis leucocitoclastica de pequeños vasos debida a depósitos de complejos inmunes con inmunoglobulina A en las vénulas pos capilares. Afecta de modo primario los niños, se caracteriza por purpura palpable, dolor articular, abdominal y glomerulonefritis.
  • 28. Blibiografia • Tortora Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología 11ª Ed (Bryan H. Derrickson; Gerard J. Tortora) Panamericana. • Fisiología Humana: La Base de la Medicina 2ª Ed ( Pocock, G; Richards, C.) Masson.